Norberto Bobbio (Turín, Italia, 18 de octubre de 1909-9 de enero de 2004), jurista, filósofo y politólogo italiano. Uno de los más eminentes pensadores.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

- Lenin nació el 22 de abril de 1870.
FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
Martin Seligman.
El Primer hombre en la Luna. Esta es la verdadera historia del primer hombre en la luna, escondida como siempre por los gringos Este era Neil Amstrong.
Navidad en el Mundo. BUENOS AIRES - ARGENTINA.
Estudio Antropométrico de la Población Femenina en España
El uso de la cartelería como soporte de comunicación. Algunos Divertidos Ejemplos.
INDEPENDENCIA DE LA INDIA
DIFERENCIAS ENTRE AMBOS SISTEMAS PARLAMENTARIOS V/S.
Alarcón Peña Daniel Segundo Hernández María de Jesús
CONSTITUCIÓN DE 1833 Y LA REPÚBLICA CONSERVADORA
APROXIMACIÓN A LA CULTURA JURÍDICA CHILENA Basado en “Elementos para una crítica y desmitificación del derecho” Eduardo Novoa Monreal (1985) Integrantes:
PREMIO NOVEL DE LA PAZ. Es un reconocimiento a una persona que haya trabajado mas o mejor a favor de la fraternidad entre las naciones, la abolicion o.
PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
Reflexiones sobre la fiesta de Navidad
XLV JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 5 de junio 2011.
EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
EL LIBERALISMO (I) La razón por la que ni los historiadores ni los politólogos se ponen de acuerdo en estipular una definición de liberalismo se debe.
CENTRO ESCOLAR Presidente FRANCISCO I. MADERO
España Francisco Franco – dictador 1936 a 1975 Rey Juan Carlos - rey después de la muerte de Franco.
En 1844 se adhirió definitivamente al socialismo y entabló una duradera amistad con Karl Marx. En lo sucesivo, ambos pensadores colaborarían estrechamente,
La Guerra Civil de Guatemala
María Zambrano Daniel Fernández de Landa Nicolau 1ºB Bachillerato
UNIDAD 12 LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975)
Enrique Norten Enrique Norten nació en la Ciudad de México el 27 de Febrero de Terminó sus estudios de arquitecto en la Universidad Iberoamericana.
Congreso de Chilpancingo
ESPAÑA Un país en conflicto.
UNIDAD 15 LA FILOSOFÍA DIALÉCTICA: HEGEL Y MARX.
UNIDAD 21 LA ESCUELA DE FRÁNCFORT: HABERMAS.
El amor no se mendiga, se da cuando lo sientes.
DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS FILOSOFIA DEL DERECHO Prof. Dr. Carlos Alberto Gabriel MAINO Ley Natural y Derechos Humanos Perspectivas clásica y modernas.
1º dia2º dia 3º dia 7º dia 25º dia 30º dia 35º dia 30º dia.
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ARGENTINA
OJOOOO CON LA COMPU, SI NACISTE ANTES DE 1965 Se ha descubierto un virus, con más de 40 años, en la red. Está Está circulando y aparentemente afecta.
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Sistema Político Mexicano
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
Decidí no esperar a las oportunidades sino yo mismo buscarlas.
Chubaka Producciones Presenta :.
Dictadura de Santa Anna
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Contexto nacional: Tras la aprobación de la constitución de 1925, el país debía recuperarse institucionalmente. Alessandri al renunciar a la presidencia.
La guerra civil española ( )
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Carmen Estaún 2ºBachillerato B
Personaje colombiano en el 2013
Comentario Tarea 3 Naciones Unidas. Programa de Español. Nivel 4.
REGIMENES POLÍTICOS POPULISTAS
Curso IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº III “FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL” 1.ISABEL IIª 2.SEXENIO REVOLUCIONARIO 3.CONSTITUCIONALISMO.
Luis Villoro Toranzo. (3 de noviembre de 1922 – 5 de marzo de 2014) Se desempeñó en el ámbito de: Investigador Emérito del Instituto de Investigaciones.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
UNIDAD 3 EL MUNDO EN CRISIS DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX:
Integrantes: Camilo Mendoza – Carlos Morales – Juan Pablo Rojas Olave.
Hecho por Gema Hernández Tarifa.
DERECHOS HUMANOS.
Aproximación a la Educación Superior La Universidad.
ASAMBLEÍSMO Y CLUBES RADICALES LOS HÉROES DEL RADICALISMO EXPRESIONES DE NUESTRA CULTURA ORGÁNICA PRSD Y JR.
Un nuevo chile: la constitución de 1980
1 Una Guía para Ingresar al SNI Tapen Sinha. 2 Chismes y Mitos del SNI Presupuesto prohíbe ingreso No hay Sólo amigos Cantidad mas que calidad.
Un silencioso lugar Rosa roja En el muelle Capri.
Top 10 de Mujeres al Volante En la 10a posición.
DISOLUCIÓN DE LA.
Tenemos derechos…y también deberes
ANIMALES DENTRO DEL ÚTERO Imágenes de National Geographic
UNIVESIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
MÓDULO DE FORMACIÓN CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL NACIONAL, REGIONAL Y COMUNAL CONCEPTOS DE POLÍTICA Y BIEN COMÚN Germán Urra González Profesor de Historia,
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas DOCENTE : Dr. Romero Alva, Héctor. CURSO : CIENCIA POLÍTICA. INTEGRANTES: Ayora Rosales Byll Clinton. Coronado.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACIN. ESCUELA.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Norberto Bobbio (Turín, Italia, 18 de octubre de 1909-9 de enero de 2004), jurista, filósofo y politólogo italiano. Uno de los más eminentes pensadores de los últimos tiempos.

Su vida Tras graduarse en la universidad de su ciudad natal, fue profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Camerino desde 1935 hasta 1938, en Siena desde 1938 hasta 1940, y en Padua desde 1940 hasta 1948, volviendo por último a ejercer la docencia en Turín donde fue profesor emérito de Filosofía Política y miembro correspondiente de la Academia Británica. En 1943 Bobbio ingresó a la resistencia antifascista, integrándose al movimiento “Giustizia e Libertà” -de inspiración social demócrata- debido a lo cual -en diciembre del mismo- fue encarcelado.

Después de la guerra, y por mucho tiempo, Bobbio se alejó de la política activa, especialmente después de un fracasado intento de ocupar un escaño en el congreso italiano, a pesar de lo cual continuó participando en diferentes actividades de carácter cultural. En 1967 Bobbio participa en la Asamblea Constituyente del Partido Socialista Unitario. Sus aportaciones mayores a la vida política han tenido lugar en el ámbito ideológico y programático, especialmente su actividad académica en la Universidad de Turín -en la cual llegó a ser fundador de la cátedra de Economía política y decano de la Facultad de Ciencias políticas. Por sus trabajos en estas áreas llegó a ser miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei y la Academia Británica. Adicionalmente fue nombrado (en 1979) Profesor Emérito de la Universidad de Turin y Senador por Vida (1984)

Esta situación coincidió con un período particularmente inestable y confuso en la vida política italiana, que culminó con el secuestro y muerte de Aldo Moro por las Brigadas Rojas, (1978), el escándalo de la logia Propaganda Due (1981); El asesinato del jefe de la policía militar nacional (Carabinieri) (Carlo Alberto Dalla Chiesa) por la Mafia (1982) y finalmente el colapso y disolución de la Democrazia Cristiana (1991-1994)

Durante este período Bobbio se mostró como un fuerte partidario del Principio de legalidad, la limitación y Separación de poderes y al mismo tiempo, como socialista, opuesto a lo que percibía como la tendencia autoritaria y antidemocrática de la mayoría de los Partido Comunista. Sin embargo -o quizás, consecuentemente- era un fuerte partidario del Compromiso histórico, del reencuentro entre el socialismo y la democracia y una política por la paz. (tanto interna como internacionalmente). Obtuvo también el cargo de Senador Vitalicio de Italia siendo Presidente de la República su amigo Sandro Pertini. Como Senador, Bobbio se registró como independiente en el grupo socialista. En 1996 se inscribió en el Partido Demócratas de Izquierda. Fue Doctor Honoris Causa por las Universidades de París, Buenos Aires, Complutense de Madrid, Bolonia, Chambéry y Carlos III de Madrid.

Obras Política y cultura (1955) De Hobbes a Marx (1965) ¿Qué socialismo? (1976) Norberto Bobbio: El filósofo y la Política. Antología,Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1996 1a. Edición. Estudio preeliminar y compilación de los textos hecha por José Fernández Santillán. Ni con Marx ni contra Marx El futuro de la democracia (1984) Estado, gobierno y sociedad: por una Teoría General de la Política (1985) Derecha e izquierda (1994, segunda edición 1995). Traducción castellana de Alessandra Picone, Taurus, Madrid, 1998. Liberalismo e Democrazia Simonelli Editore (2006) Teoría general del Derecho (1958 y 1960). Traducción castellana de Eduardo Rozo Acuña, Debate, Madrid, 1991 El problema de la guerra y las vías de la paz El problema del positivismo jurídico. Traducción castellana de Ernesto Garzón Valdés, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina, 1965 (reedición mexicana en Fontamara, México, 1991).

Igualdad y libertad El tiempo de los derechos Las ideologías y el poder en crisis: pluralismo, democracia, socialismo, comunismo, tercera vía y tercera fuerza La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea Elogio de la templanza La izquierda en la era del karaoke El tercero ausente De senectute y otros escritos biográficos Autobiografía Perfil ideológico del siglo XX en Italia, Turín, (1960) Derecha e izquierda (1994) Diálogo en torno a la República, Bari, (2001)

Encontrarás miles de powerpoints para descargar y incluso enviárselo a tus amigos. ¿A que esperas?, ¡Entra ya! Te estamos esperando... ENTRAR Encontrarás miles de powerpoints para descargar e incluso enviárselo a tus amigos. ¿A que esperas?, ¡Entra ya! Te estamos esperando... ENTRAR