EL VERSO MÉTRICA CÓMPUTO SILÁBICO CLASES DE VERSOS LICENCIAS POÉTICAS SINALEFA DIÉRESIS SINÉRESIS CESURA RIMA ASONANTE CONSONANTE ESTROFA TIPOS
Métrica, Rima y Estrofa Medida de los versos: Si un verso termina en palabra aguda Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis. (Sor Juana Inés de la Cruz) se considera que tiene una sílaba más
Si termina en palabra esdrújula Hoy, porque tú has venido a visitarme, me acuerdo de que hay mundo y de que hay lágrimas. ¡Bendita seas, bajo el sol de mayo, tristeza mía, luminosa y cálida! se considera una sílaba menos.
Clases de versos según sus medidas Versos de arte menor (hasta 8 sílabas) Versos de arte mayor (de 9 sílabas o más) 2 sílabas 3 sílabas 4 sílabas 5 sílabas 6 sílabas 7 sílabas 8 sílabas 9 sílabas BISÍLABO TRISÍLABO TETRASÍLABO PENTASÍLABO HEXASÍLABO HEPTASÍLABO OCTASÍLABO NONASÍLABO
10 sílabas 11 sílabas 12 sílabas 14 sílabas DECASÍLABO ENDECASÍLABO DODECASÍLABO ALEJANDRINO
Licencias poéticas La sinalefa Tú y yo y Sancho y el niño de Vallecas (León Felipe) Calladamente se insinúa el gozo (Jorge Guillén) es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial de la palabra siguiente:
Es una noche de invierno. (8) Cae la nieve en remolino. (8) La diéresis: Licencia poética que permite, en un verso, deshacer un diptongo para obtener dos sílabas métricas. El dulce murmurar deste rüido, (11) el mover de los árboles al viento (11) El süave susurro (7) Con un manso rüido (7) de agua corriente y clara...(7) Autor: Garcilaso de la Vega La sinéresis: permite ligar las vocales de un hiato deshaciéndolo, a fin de crear un diptongo artificial con el propósito de disminuir las sílabas del verso. Es una noche de invierno. (8) Cae la nieve en remolino. (8) Los Alvargonzález velan (8) un fuego casi extinguido. (8) Antonio Machado
La cesura: Es el espacio o pausa dentro de un verso separando dos partes llamadas hemistiquios. Si el verso es de más de once sílabas es obligatorio que haya al menos una cesura. Era un aire suave, de pausados giros; el hada Harmonía ritmaba sus vuelos; e iban frases vagas y tenues suspiros entre los sollozos de los violoncelos. Rubén Darío
La Rima Rima asonante o imperfecta ya no hay broqueles, ni espadas, ya solamente se acuerda de Casandra, ni hay amor más que el conde y la duquesa
Rima consonante o perfecta A un panal de rica miel dos mil moscas acudieron que por golosas murieron presas de patas en él.
La Estrofa Conjunto de dos o más versos con una estructura rítmica fija. TIPOS
Los géneros literarios LÍRICA ODA ELEGÍA ÉGLOGA SÁTIRA CANCIÓN NARRATIVA EN VERSO EPOPEYA POEMA ÉPICO EN PROSA CUENTO NOVELA TEATRO SUBGÉNEROS MAYORES TRAGEDIA COMEDIA DRAMA SUBGÉNEROS MENORES AUTO SACRAMENTAL ENTREMÉS SAINETE