DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHO CONSTITUCIONAL
Advertisements

Constitución política de Chile. La constitución es la Ley Fundamental del Estado soberano, escrita o no, establecida o aceptada como guía para su gobernación;
Constitución conceptos. Constitución Kelsen 1/2 Jerarquía de las formas jurídicas Expresión jurídica del equilibrio de fuerzas Órganos ejecutivos supremos.
UNIDAD 4 DIVISIÓN DE PODERES.
Prof. Francisco Reyes Caparro JUST  El Estado establece una serie de componentes:  Policía  Departamento de Justicia  Tribunales  Sistema de.
1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
I.E.S. “DOLMEN DE SOTO” 6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN MIREN F. MATEO CILUAGA.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
Democracia y ciudadanía
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Procuraduría de Protección Ciudadana del Estado de Aguacalientes.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
SISTEMA NO JURISDICCIONAL DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO AGOSTO DE 2008.
PROGRAMA EDUCATIVO DEL ORGANISMO JUDICIAL Acuerdo Ministerial No.1341
CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE EL ESTADO (I)
INSTRUMENTO JURÍDICO PARA PEDIR
Derecho Constitucional
Módulo 2. Estado, constitución y gobierno Unidad 3. Derechos humanos
Régimen Político y Constitucional
Instituciones del Estado español
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
Formas de estado y sistemas de Gobierno
CONSTITUCIÓN RELACIÓN POLÍTICA Tenencia y ejercicio del poder
RÉGIMEN JURÍDICO del PODER LEGISLATIVO.
La administración pública federal
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
Creación de una Nueva institucionalidad
Instrucción Premilitar: - Cuadro comparativo (Centralización y Descentralización). - Mapa conceptual (Poder Publico). Integrantes: Herman Delgado. Mario.
BREVE RESEÑA DE NUESTRA LEY SUPREMA
El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias.
ORIGEN DEL DERECHO COMO SISTEMA
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
CONSTITUCIÓN.
SOCIEDAD Y POLÍTICA. Caracterización de la sociedad.
EL ESTADO PERUANO.
JUZGADO MUNICIPAL Lic. Silvia Elena Sánchez López.
Centralismo vs. Federalismo
Margarita Monárdez Véliz. El Poder Ejecutivo El Presidente de la República de Chile encabeza este Poder. Es un Ejecutivo monista en cuanto el Presidente.

En ausencia de Fernando VII -durante la ocupación francesa de España- el Consejo de Regencia promulga (19 III 1812) la Constitución elaborada por las.
Constitución Política de 1991
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
¿A qué se le denomina Derecho Indiano? Al conjunto de principios filósofico-jurídicos, instituciones, y normas que fueron aplicadas al territorio.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Jueves, 5 de agosto de 2010.
INTRODUCCIÓN SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL ESTADO
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
CONTROL.
Participación política ciudadana
RAMA LEGISLATIVA La rama legislativa cuenta con dos cámaras: El senado
1. Organización política de Chile
CARLOS HIDALGO BOLAÑOS
Ética de los Servidores Públicos
Régimen Político y Constitucional
Representación y Bicameralismo
Órganos del gobierno nacional
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
Página del Consejo de la Judicatura Federal
De los Organismos garantes
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA SOCIEDAD
EL SISTEMA POLÍTICO.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
Transcripción de la presentación:

DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez

PRESENTACIÓN El Derecho Constitucional es una rama del derecho público, integra las normas jurídicas contempladas en la constitución política. Establece la forma de gobierno que asume el Estado, la creación, la organización y las facultades de los diferentes órganos que lo integran y los modos en que se garantiza a los gobernados sus derechos fundamentales como lo son las garantías individuales organizadas en la primera parte de la constitución. Comprende además, el estudio de normas que se refieren a la ciudadanía y a la nacionalidad.

La constitución Parte orgánica Parte dogmática PRESENTACIÓN Se divide en Parte orgánica Parte dogmática

PRESENTACIÓN Se define como el conjunto de normas dispuestas sistemáticamente con el propósito de organizar al estado mexicano. Las principales características de la constitución son: supremacía constitucional (no existe alguna ley superior a ella); general, escrita, reformable y permanente. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, está integrada por 136 artículos, dividida en dos partes: dogmática y orgánica.  

Parte dogmática La parte dogmática de la constitución también se le denomina de garantías individuales o derechos humanos. Quedaron plasmadas en el Capítulo I de la Constitución y protegen la integridad de los sujetos. Se clasifican en garantías de igualdad, libertad, seguridad jurídica y de propiedad.

Garantías individuales Artículos 1 al 29 Garantías Individuales Artículos 30 y 34 Garantías políticas: nacionalidad y ciudadanía Artículos 3°, 27 y 123 Garantías sociales Educación, agrario y laboral Ar

Garantías individuales Nota: utiliza la Constitución Política para llevar la secuencia de los artículos Garantía de igualdad: artículos 1º, 2°, 4°, 12 y 13

Garantías individuales Garantía de libertad: artículos 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 11, 16, 24 y 28.

Garantías individuales Garantía de seguridad jurídica: artículos del 14 al 23. Garantía de propiedad: artículos 27 y segundo párrafo del artículo 14 constitucional

Para conocer más consultar : Juicio de amparo El juicio de amparo, es un recurso por el cual los individuos se protegen ante cualquier violación de sus derechos que generen las autoridades judiciales. Para conocer más consultar : www.scjn.gob.mx/NR/exeres/D27DE8OF-OEF7-4606-A6C2-B20E526459E8,frameless.htm

Parte orgánica La parte orgánica, define la organización del Estado Mexicano. El artículo 40 afirma que el estado mexicano está organizado mediante una forma republicana, democrática, representativa y federal, compuesta de estados libres y el pueblo ejercerá soberanía sobre los poderes de la unión. La organización del estado y sus ámbitos de competencia quedará comprendida de los artículos 40 al 134.

El estado Es una sociedad humana, establecida en un territorio que le corresponde, regida por un orden jurídico, el cual es aplicado por un poder político al que denominamos gobierno. Elementos: Población: Es el conjunto de individuos asentados en su territorio, cuya conducta se encuentra regulada por el orden jurídico, quiénes asumen el carácter de gobernados Territorio: Queda establecido en el artículo 42. Comprende el espacio físico y aéreo. Orden jurídico: Es el elemento que da coherencia y vinculación al Estado a través de la normatividad Gobierno: Conjunto de órganos e instituciones que desempeñan el poder del Estado a través de diferentes funciones que se traducen en actividades imperativas

Forma de gobierno MONARQUÍA: forma de gobierno representada por una sola persona, denominado rey o monarca, representa una dinastía. Su permanencia en el poder es vitalicia; en la actualidad las monarquías existentes ya no son absolutas y ahora delegan su autoridad a diversos poderes. PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO: en el primero la figura principal es el Presidente, es decir el jefe del Estado o de gobierno; en México durante casi todo el siglo XX, el presidencialismo ocasionó la crisis de gobernabilidad por la pérdida de legitimidad del presidente de la república. En El parlamentarismo las decisiones son tomadas en su generalidad por el parlamento, con el control mutuo con el gobierno. DEMOCRACIA: definido por Lincoln como “el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” En el artículo 40 constitucional ha sido definida la forma de gobierno democrática.

División de poderes Niveles de Gobierno FEDERAL ESTATAL Art. 116 MUNICIPAL Art. 115 EJECUTIVO Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Art. 80 - 93 Gobernador del estado Presidente municipal LEGISLATIVO H. Congreso de la Unión (Cámara de diputados y senadores) Art. 50 - 80 H. Congreso del Estado Regidores JUDICIAL Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal electoral, Tribunales colegiados y unitarios de circuito, juzgados de distrito y jurado federal de ciudadanos Art. 94 – 107 Tribunal superior de Justicia, Jueces del fuero común, Junta local de conciliación y arbitraje, tribunales de lo contencioso- administrativo, tribunales electorales y Sindico procurador La integración del poder político queda estructurada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, constituciones estatales y reglamentos municipales. Todo servidor público queda sujeto a la ley de Administración Pública Federal para conducir de forma eficaz las facultades que le han sido conferidas.

conclusiones El derecho constitucional se encarga del estudio de la Constitución. La Constitución se forma por una parte orgánica y una dogmática. La parte dogmática también se le conoce como garantías individuales, comprende las garantías de libertad, igualdad, seguridad jurídica y propiedad. La parte orgánica se refiere a la organización del poder en el país, iniciando con la forma de gobierno, la división de poderes y los niveles de gobierno. Hay un recurso denominado juicio de amparo para proteger a los ciudadanos contra los abusos de alguna autoridad.

referencias Gidi , E. Moreno, S. Martí, L. (2007). Derecho II. México: Nueva Imagen. Ateaga, E. (1999). Derecho Constitucional. México: Oxford.