La crónica periodística

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El evangelio.
Advertisements

La Crónica Periodística
Tema 10 Noticias y crónicas.
El Texto Expositivo.
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
General Éste es el subtítulo. Introducción Exponer el objetivo de la reunión Presentarse ante los participantes.
La crónica y los cronistas. Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del griego KRONOS.
GÉNERO PERIODÍSTICOS Género de Información: ( Claridad – concisión – objetividad ) Noticia Reportaje Crónica Entrevista Informativa Género de Opinión:
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
¿Qué es un blog o bitácora? Un blog es una página web que consta de entradas en orden cronológico inverso, compuestas por texto, imágenes o incluso videos.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
Tema 1:Introducción a la estadística La presentación de datos estadísticos constituye en sus diferentes modalidades uno de los aspectos de mas uso en la.
“Biblia abierta”, Van Gogh, 1885.
Exposición de lengua          .
General Éste es el subtítulo.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
LA PRENSA.
EL PARRAFO.
Tipología textual.
La crónica periodística
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MANUAL DE USUARIO PAPER. LI versión 1
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Exposición de lengua          .
De la imagen documental podemos afirmar algo muy concreto; esta es la que mas nos acerca al evento de la vida y la realidad. En muchos sentidos este genero.
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
Reportaje visual.
Internet.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
AUTOESTIMA TEMA 1TEMA 2 TEMA 3 TEMA 4. IDEA PRINCIPAL.
¿Cómo hacer un ensayo?.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
LA Crónica (Pág. 118) SAMANTHA CASTRO.
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Géneros Periodísticos
LA PRENSA.
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
Ayax Byron Rios Torres Alin Torres Juan Hernández Kevin Vargas Brito
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Mg. José A. Fernández Vásquez

Prensa de opinión Daniel Chamorro Alonso Nº13 Jaime Díaz Alonso Nº14
LOS TIPOS DE TEXTOS (LAS FORMAS DEL DISCURSO)
Actividades 1er grado Bimestre 1.
Congreso Centroamericano de Neurocirugía 2017
Redacción de textos Elementos paratextuales
Análisis de objeto tecnológico
Crónica, un relato de lo cotidiano
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
TEXTOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Conocer los textos informativos y sus características.
Introducción a la literatura hispánica
LA NARRACIÓN.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
Aspectos que contempla la revista: Nombre de la Revista.
¿Cómo hacer un ensayo?.
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
Biografía.
PAESPE COMPREENSÃO LEITORA.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
ESTRUCTURA DE LA NOTICIA.
Transcripción de la presentación:

La crónica periodística

¿Qué es la crónica periodística? La crónica es un escrito de no ficción y es muy utilizada en los medios de comunicación escritos. Narra una serie de hechos secuenciales que constituyen una noticia en un ámbito concreto de la vida social. La palabra crónica, deriva de la palabra griega “cronos” que significa "tiempo” .

Ejemplo de crónica periodística

Estructura textual de la crónica Estas son la principales partes que componen una crónica: Título: Recoge la idea principal de la crónica. Autor: la persona que escribió la crónica. Introducción: suele iniciar con una idea que impacte al lector. Foto y pie de foto: utilizan ilustraciones o imágenes que se asocien con el tema de la crónica. Cuerpo de la crónica: se relata el suceso objeto de interés periodístico en orden cronológico . Cierre: se puede cerrar la crónica como desee el autor.

Autor Alejandra guzmán García Título introducción Foto y pie de foto Cuerpo de la crónica Cierre