Julián Montañes J.Vicente López

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escultura del XX: hierro
Advertisements

EL ARTE DEL SIGLO XX.
fauvismo Integrantes: Ambar Buchholz. Javiera Fuentes. Curso: 8°B.
Temas para el examen final Jueves 21 de mayo hrs A-201 (Hora y salón de clase habitual)
ARTE 1ª MITAD DEL S.XX.
 Abstracto  Cubismo  Naturalismo  Surrealismo  Antonio Gaudí  Pablo Picasso  Joan Miró1893 – 1983  Salvador Dalí1904 – 1989.
Arquitectura siglo XX CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL:
Área Académica: Arte Tema: Vanguardias Profesor: L.D.G. Nathaly Alfaro Flores Periodo: Enero – Junio 2016.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
Gloria Inés Gómez Domingos Colegio Charry. El arte prehistórico, basado en expresiones plásticas como la pintura y la escultura en su etapa denominada.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO.
PICASSO Pablo Ruiz PICASSO (1881 – 1973 ) El mayor genio pictórico del siglo XX.
ARTES VISUALES OBJETIVO: RECONOCER Y CREAR OBRA INSPIRADA EN EL FEUVISMO.
EL ARTE EN EL SIGLO XX María. INDICE  Índice (2º diapositiva)  Introducción (3º diapositiva)  La Arquitectura (4º diapositiva)  La Escultura (5º diapositiva)
Pablo. Arquitectura Escultura Pintura Expresionismo Cubismo Surrealismo.
EL ARTE EN EL SIGLO XX EN ESPAÑA
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
TEORÍA Y FUNCIÓN DEL ARTE EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA NATURALEZA DE LA OBRA DE ARTE LA OBRA ARTÍSTICA Y EL ESTILO CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE ARTE.
El dibujo a través de la Historia. La época Prehistórica El dibujo inicia por la necesidad de comunicarse El homo sapiens comienza con las pinturas rupestres.
Pop Art "Arte Popular". ● El Arte Pop fue un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos ● Se caracteriza por el.
Rufino Tamayo Integrantes: Héctor Godoy / Francisco Caro Curso: IV B Asignatura: Artes Visuales Profesor: Eduardo Troncoso.
Surrealismo. El surrealismo es uno de los movimientos mas importantes que se ha dado en la historia. Personajes de la importancia de Picasso y Salvador.
TRABAJO FINAL DE DYCO CUBOS DE YOHIMOTO + ARTISTAS.
Michael Brandon. Índice  La arquitectura funcional.  La nueva escultura.  La pintura de los “ISMOS”.
Miguel. INTRODUCCIÓN CLASES DE PINTURAS DALÍ PABLO PICASSO ARQUITECTURA FUNCIONAL LE CORBUSIER.
Expresionismo en la literatura alemana LITERATURA ALEMANA CURSADA 2016 PROF. DRA. GRACIELA WAMBA GAVIÑA.
GUERNICA Pablo Picasso ,3 × 776,6 cm
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
FRANCO FONTANA FOTOGRAFO ITALIANO.
Artes Figurativas M.Arq. Irma Villegas Guzmán.
Explorando el arte 1.1
Vanguardismo ALEJANDRA RAMIREZ 11ª.
H. A.: Saquen el vocabulario y las ideas para discutir- Vamos a discutir esta obra. Pinturas negras, goya, dos viejos comiendo sopa.
Rubén Alvarez Tello-4ºA
José Manuel García García
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Educación Artes Visuales y Plásticas
MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX
El lenguaje de la Imagen
PAOLA ANDREA GAITAN ARTE Y CULTURA OCTUBRE 22 DE 2011
EL RENACIMIENTO.
VANGUARDIAS ARTÍSTICAS
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Sonia Delaunay.
TODAS LAS IMÁGENES ESTAN FORMADAS POR:
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Una introducción a su historia, posibilidades y criticas
Corrientes literarias
Paisaje El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)
Body Painting IIº Medios
El Realismo es movimiento literario que se desarrolla en el siglo XIX, con posterioridad al Romanticismo.
Abstraccionismo El Abstraccionismo nace casi al mismo tiempo en varias partes de Europa hacia Existen dibujos de Picabía que se remontan a 1907,
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ESTÉTICA A TRAVÉS DE LA IMAGEN Sesión 08
ARQUITECTURA RENACENTISTA
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
 Características generales.  Creador del cubismo.  Rasgos representativos del movimiento.  Creaciones pictóricas y/o escultóricas.  Características.
EL FAUVISMO MOVIMIENTO ARTÍSTICO DEL SIGLO XX PROFESORA MYRIAM LAURA NOVOA HEIDRICH.
EL PUNTO.
Cubismo y Picasso.
El Arte del siglo XX se caracterizó por la aparición de las vanguardias artísticas donde se destaca su avance hacia la ciencia , la tecnología y otras.
Vanguardias 1ª Guerra Mundial.
Colegio de Excelencia Raindrop
MACBA - MUSEU D `ART CONTEMPORANI DE BARCELONA
Capítulo 1. Obras y artistas más representativos.
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
Celeste Marina Montemayor Di Costanzo
Ángela Rivero Romero 4ºESO-A nº26
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
1 Clave del Colegio 7349 La Mujer ayer y hoy. Equipo 5.
Transcripción de la presentación:

Julián Montañes J.Vicente López Arte siglo xx Educación de adultos Marco Valerio Marcial 4º de la ESO Ciencias sociales Profesor: Elena Barrado Julián Montañes J.Vicente López

Arte siglo xx INDICE: Introducción Arquitectura Pintura Escultura Fotografía Abstración al arte pop bibliografía

Arte siglo xx 1- Introducción: El Arte del siglo XX comienza a inicios de este período, destacándose la vanguardia artística, que avanza hacia la ciencia y la tecnología . El arte del siglo XX se ve fuertemente influenciado por la política y lo social del momento. No escapa a la realidad sino que brota de ella. La revolución industrial se convirtió en una gran influencia en el arte.

Arte siglo xx 2-ArquitecturA: Los primeros años del siglo XX estuvieron presididos por una tendencia vanguardista donde concurrieron tendencias como el futurismo y el expresionismo, de formas aerodinámicas y plásticas, junto con el neoplasticismo que busca la rigidez geométrica y el constructivismo ruso que combina rigidez y funcionalidad. La primera mitad de siglo conoció también la tendencia organicista, encarnada por Frank Lloyd Wright y su famosa casa de la cascada, que, huyendo del racionalismo, intentaba integrar las construcciones en el contexto en el que se levantan. En contraposición, el racionalismo, encarnado por la Bauhaus

Arte siglo xx Artistas destacados: Frank Lloyd Wright Tony Garnier Ebenezer Howar Bauhaus

Arte siglo xx Obras: Casa de la cascada Frank Lloyd Wright

Arte siglo xx Ciudad industrial Tony Garnier

Arte siglo xx Ciudad jardín Ebenezer Howar

Arte siglo xx Escuela Bauhaus:

Arte siglo xx La segunda mitad del siglo XX Le Corbusier es el heredero de este estilo racionalista que se plasma en sus proyectos de unidades habitacionales; grandes bloques de viviendas cuyo nombre lleva a deducir sus características y que han llevado a acuñar el término brutalismo a algunas obras de sus seguidores El integracionismo de Alvar Aalto crea una nueva forma de organicismo unida a elementos constructivos nórdicos y convive con el brutalismo y el arte posmoderno, de un gran eclecticismo.

Arte siglo xx Artistas destacados: Le Corbusier Bofill Calatrava

Arte siglo xx Maison Citröhan Le Corbusier

Arte siglo xx El Xanadú Bofill

Arte siglo xx Ciudad de las artes y las ciencias Calatrava

Arte siglo xx 3-Pintura: Fauvismo No puede entenderse la pintura del siglo XX sin conocer sus antecedentes del siglo anterior. Gauguin y Van Gogh con su utilización del color, son los predecesores del fauvismo, una nueva forma de entender la pintura con colores intensos y puros. Los fauvistas dibujan con el color y no suelen utilizar sombras, interpretan la perspectiva de una forma plana. Henry Matisse o André Derain son los máximos representantes de este movimiento.

Arte siglo xx Obras Fauvismo Henry Matisse André Derain

Arte siglo xx Expresionismo El objetivo de los expresionistas es trasladar a la obra pictórica la subjetividad y los sentimientos personales, poco importan la belleza y la técnica sino la transmisión al espectador de estados de ánimo. Artistas destacados: Edvard Munch Otto Mueller

Arte siglo xx Obras Otto Mueller Edvard Munch

Arte siglo xx Cubismo Los grandes volúmenes se rompen en pequeños planos con efecto de caleidoscopio. Cada plano tiene vida propia, un mismo objeto se representa de frente, de perfil... Cambia la perspectiva. Las sombras desaparecen, el volumen se descompone. La visión de la realidad es geométrica, es la visión del artista la que descompone la realidad. Artistas destacados: Braque y Picasso

Arte siglo xx Obras Picasso Braque

Arte siglo xx Dadaísmo El dadaísmo inicia una corriente denominada antiarte donde los creadores se posicionan contra todo lo establecido. Puedes comprender este movimiento viendo algunas obras de Marcel Duchamp, que pasó de la pintura a la transgresión mostrando como fuente un urinario o pintando bigote a la Gioconda

Arte siglo xx Obras Marcel Duchamp

Arte siglo xx Surrealismo La psicología del subconsciente y el inconsciente de Freud tuvo su plasmación en el arte con el surrealismo, centrado en los sueños y la no consciencia de la mente. Los precedentes surrealistas llegan de muy lejos: Las máquinas fantásticas y los autómatas, lo inanimado que cobra vida, el caos, el sexo... Son los temas preferidos de los surrealistas. Artistas destacados: Dalí y Miró

Arte siglo xx Obras Miró Dalí

Arte siglo xx 4-Escultura: La característica principal de la escultura contemporánea es el cambio: Cambia la temática y muchas esculturas dejan de ser conmemorativas, religiosas o políticas para pasar a ser un elemento estético de los paisajes urbanos o los edificios. Cambia la tradición técnica y los metales y otros materiales ocupan el lugar de la piedra. Cambia el concepto, pasando de la plasmación de la realidad a la sucesión de los distintos movimientos artísticos en tres dimensiones: cubismo, expresionismo, op y pop art y, especialmente, abstracción tendrán su plasmación escultórica. Artistas destacados: Henry Moore y Pablo Gargallo

Arte siglo xx Obras Henry Moore Pablo Gargallo

Arte siglo xx 5-Fotografía: Fotografía en el siglo XX: desde 1900 hasta la Segunda Guerra Mundial La aproximación a este período histórico de la fotografía nos lleva ineludiblemente al análisis del periodismo fotográfico, la relación de las vanguardias históricas y la fotografía y a una exposición de los diferentes realismos fotográficos que se desarrollan en estos años La fotografía a partir de 1945 Todos los géneros fotográficos surgidos en momentos históricos anteriores tienen su continuación tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Especial relevancia presenta la evolución en estos años del periodismo fotográfico, en el ámbito de la fotografía documental y los nuevos diálogos que se establecen entre la fotografía y las artes plásticas, que comienzan a fundirse en la denominación genérica de artes visuales. Artistas destacados: Ansel Adams y Cecil Beaton

Arte siglo xx Obras Ansel Adams Cecil Beaton

Arte siglo xx 6.La abstracción . Vasily Kandinsky inicia un nuevo lenguaje pictórico no figurativo que toma de la realidad lo esencial y lo transforma en intuición libre donde el color y la expresión predominan. Op art. El optical art o arte óptico es una evolución de la abstracción a partir de formas repetitivas que pretenden crear ilusiones visuales. Mediante el tratamiento del color crean impresión de profundidad y movimiento en un espacio tridimensional y dinámico.  Artista destacados: Victor Vasarely y Rafael Soto.

Arte siglo xx POP ART. Es el popular art y subraya la iconografía de la sociedad de consumo actual. Además de las obras propiamente artisticas, sus argumentos son el diseño industrial, los carteles, envases... Se trata de un movimiento urbano, por lo que prescinde de la naturaleza y utiliza todo tipo de materiales: papel, latas, plástico... junto con los habituales. Los dos artistas más representativos de este movimiento son Roy Lichtenstein y Andy Warhol.

Arte siglo xx OBRAS: ABSTRACCION Y OP ART Wassily Kandinsky Victor Vasarely Rafael Soto

Arte siglo xx OBRAS: POP ART. Roy Lichtenstein Andy Warhol

BIBLIOGRAFÍA FOTOS DE INTERNET. Wikipedia. LIBRO DE CIENCIAS SOCIALES DE 4 DE LA E.S.O.