Sensibilidades somáticas I: Sensaciones táctil y posicional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nervioso Sensorial
Advertisements

Repaso de Receptores sensitivos.
VÍAS SOMÁTICAS QUE LLEGAN A LA CORTEZA CEREBRAL VÍA DE LAS SENSACIONES SOMÁTICAS GENERALES.
NEUROFISIOLOGÍA RECEPCIÓN SENSORIAL 1.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
SENTIDOS ESPECIALES Órganos de los sentidos
Sensibilidad - Dolor Psic. María José Soria JTP Cátedras de Psicofisiología y Neuropsicología. Facultad de Psicología. UNT
N EURONAS SENSORIALES DE LA PIEL Alumno: Gustavo A. Reyes L Profesor: Rubén Muñoz Universidad de Concepción Facultad de Educación Departamento de Ed. Física.
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
Taller de PSU Biología II
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
AREA SENSORIAL PRIMARIA (3,1 Y 2)
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
TALLER SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO By Mayra Maldonado Colón. ¿Qué es el Sistema Nervioso? Es el coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo.
SENSACIONES SOMATICAS I ORGANIZACIÓN GENERAL; LOS SENTIDOS DEL TACTO Y DE LA POSICIÓN.
Área: Expresión Artística Tania Villegas Pereira.
Reproducción Celular. Ciclo celular Mitosis Citocinesis Meiosis.
Pares Craneales Dalia Rizo MPSS. Sistema Nervioso SN CENTRAL SN PERIFERICO Encéfalo Medula Espinal Pares Craneales Nervios Raquídeos.
SENSACIONES SOMÁTICAS I LOS SENTIDOS DEL TACTO Y DE LA POSICIÓN
SOMESTESIA CENTRAL.
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Dr. Johnnathan Molina Fisiología Médica 2014
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
Organización general del sistema motor. Centro
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Haces ascendentes que transmiten información sensitiva desde los receptores periféricos hasta la corteza cerebral. A) La vía del cordón dorsal transmite.
Los sistemas sensoriales codifican cuatro atributos elementales de los estímulos: modalidad, ubicación (campo receptivo), intensidad y duración (cronología).
Lesiones de la médula central (color) de magnitud moderada (A) o (B) acentuada. Las lesiones de menor magnitud dañan la percepción de dolor y temperatura.
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
El sistema nervioso.
Sistema nervioso.
EL CEREBRO:.
Sistema Nervioso Central
Exposición presentada por:
PARA EL TACTO:CORPÚSCULO DE MEISSNER
Naldy Mercado G. Prof de Biología
Fisiología de los sentidos
Receptores y Vías Somatosensitivas
Neuronas Células gliales
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
VIAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISION DE SEÑALES SOMATICAS EN EL SNC
Los sistemas sensoriales codifican cuatro atributos elementales de los estímulos: modalidad, ubicación (campo receptivo), intensidad y duración (cronología).
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Sensibilidades somáticas: I. Organización general, las sensaciones táctil y posicional Cap 47
FORMACION RETICULAR Neuroanatomía para MEDICINA U.N.A.H I Periodo Dr. Omar Díaz Tablas 08 de noviembre de :40.
Procesamiento de la Información
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
SISTEMA SENSORIAL.
Hemisferios Cerebrales y
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Sistema Nervioso Central
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Percepción.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
LOS RECEPTORES SENSORIALES
Vías aferentes y eferentes
CURVAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Transcripción de la presentación:

Sensibilidades somáticas I: Sensaciones táctil y posicional Dr. Johnnathan Molina Fisiología Médica, 2014

Sensibilidades Somáticas Sensibilidad Somática Clasificación fisiológica: 1)… 2)… 3)… Sensación táctil abarca: 1)… 2)… 3)… 4)… Sensación posicional: 1)… 2)…

Detección y Transmisión de las sensaciones táctiles Interrelaciones: Contacto Vibración Presión 3 diferencias principales: 1) 2) 3) Mismos receptores

Receptores Táctiles Son 6: 1)Terminaciones Nerviosas Libres(tacto y presión) 2)Corpúsculo de Meissner(Aβ, piel sin pelo como yemas de los dedos, labios) 3)Terminación Bulbar como los Discos de Merkel(Aβ, mismos lugares que Meissner y algunos en áreas con pelo y se diferencian en que logran suministrar señales continuas), se agrupan en la cúpula de Iggo 4)Órgano Terminal del Pelo(tacto, rápidos, movimiento y contacto inicial) 5)Terminaciones de Ruffini (encapsuladas multirramificadas, muy profundas inclusive articulares, deformación continua) 6)Corpúsculos de Pacini(superficiales y profundos, rápidos por adaptación, vibración o cambios rápidos de presión)

Tipos de receptores y estímulos

Transmisión de señales táctiles en las fibras nerviosas periféricas Meissner Cúpula de Iggo Pilosos Aβ, 30-70m/s Pacini Ruffini Terminaciones Nerviosas Libres La mayoría son tipo Aδ (5-30m/s) y algunas Tipo C (1-2m/s)

Sensibilidades Somáticas I Detección de la Vibración -Todos los receptores táctiles participan aunque varía c/u según la frecuencia de vibración +Corpúsculos de Pacini de 30 – 800 ciclos/seg, fibras Aβ +Corpúsculos de Meissner de 2 – 80 ciclos/seg, vibraciones de baja frecuencia Detección del Cosquilleo y Picor Terminaciones nerviosas libres, fibras tipo C (similar a las del dolor lento y continuo)

Vías Sensitivas para la transmisión de señales somáticas en el SNC Se reúnen parcialmente a nivel del Tálamo Columna Dorsal – Lemnisco medial Fibras mielínicas grandes, 30-110 m/s Acusada orientación espacial Información enviada con rapidez, fidelidad temporal y espacial Limitado a sensibilidades puntuales mecanorreceptoras Sistema Anterolateral Fibras mielínicas pequeñas, hasta 40 m/s Orientación espacial disminuida Transmite un amplio espectro de modalidades sensitivas: dolor, calor-frío, sensaciones táctiles groceras (a diferencia del Dorsal-Lemnisco)

Vías Sensitivas para la transmisión de señales somáticas en el SNC Sistema Columna dorsal-lemnisco medial Sensaciones de tacto altamente discriminativas (alto grado de localización del estímulo) Sensaciones de tacto que requieren la transmisión de una fina gradación de intensidades Sensaciones fásicas como las vibratorias Sensaciones que indiquen un movimiento contra la piel Sensaciones posicionales desde las articulaciones Sensaciones de presión relacionadas con una gran finura en la estimación de su intensidad Sistema Anterolateral Dolor Sensaciones térmicas Sensaciones de presión y tacto grocero, localización burda sobre la superficie corporal Sensaciones de Cosquilleo y picor Sensaciones sexuales

Transmisión por la Columna dorsal – Lemnisco medial

Columna dorsal – Lemnisco medial Al penetrar en la médula espinal: rama medial (sube hacia el encéfalo) rama lateral (sinapsis locales) 3 funciones/destinos: 1)Fibras que entran en las columnas dorsales de la médula y luego ascienden hacia el encéfalo 2)Fibras cortas terminan a nivel local para los reflejos locales 3)Fibras que dan origen a los fascículos espinocerebelosos (ventrales y dorsales)

Área Somatosensitiva I y II Complejo ventrobasal del tálamo En su recorrido a través del tronco encefálico, fibras NUEVAS procedentes de los núcleos sensitivos del Trigémino se incorporan a cada lemnisco medial, con las mismas funciones sensitivas para la cabeza que las fibras dorsales para el cuerpo Dolor: primero a la formación reticular y luego a los intralaminares del tálamo (no pasa por el ventrobasal como el resto de estímulos del anterolateral)

Corteza Somatosensitiva Diferentes estructuras histológicas La mitad anterior del parietal tiene funciones de recepción e interpretación, La mitad posterior del parietal tiene funciones a niveles más altos de interpretación

Áreas Somatosensitivas I y II Área I Área II Área I: (Brodmann 1,2,3) -Grado acusado de localización -Son necesarias las proyecciones desde el área somatosensitiva I para que funcione el II y no así a la inversa -Mientras más posterior , más se responde a los receptores de adaptación lenta y presión profunda -Resección produce incapacidad para: 1)Localizar especificamente un estímulo 2)Valorar grados de presión, 3)Valorar peso, 4)Valorar forma de los objetos- astereognosia- 5)Valorar Textura y 6) Delimitar el dolor y temperatura. Área II: -Grado inferior de localización -Cara en su parte anterior -Brazos en su parte central -Piernas en la posterosuperior

Orientación espacial de las señales sensitivas en el área somatosensitiva I (Homúnculo)

Orientación espacial de las señales sensitivas en el área somatosensitiva I (Homúnculo)

Capas de la Corteza Somatosensitiva La señal sensitiva entrante excita primero la capa IV Capa II y III envían axones a contralateral a través del cuerpo calloso

Áreas de Asociación Somatosensitiva Área 5 y 7 de Brodmann (detrás de la Somatosensitiva I) Descifra significados más profundos de la información sensitiva que proviene de las áreas somatosensitivas Resección produce también AMORFOSÍNTESIS Recibe señales desde: 1)Área Somatosensitiva I 2)Núcleos Ventrobasales del Tálamo 3)Otras zonas talámicas 4)Corteza Visual 5)Corteza Auditiva

Transmisión de señales en el Sistema Columna Dorsal-Lemnisco Medial Circuito Neuronal Básico (divergencia) Distinción entre 2 puntos Inhibición lateral/circundante

Transmisión de señales en el Sistema Columna Dorsal-Lemnisco Medial Columna dorsal- lemnisco medial para transmisión de sensaciones repetitivas y con variaciones rápidas de estímulos de hasta 1/400 segs. La sensibilidad vibratoria rápida (700 ciclos/seg) los detectan los corpúsculos de Pacini y tejidos más profundos La sensibilidad vibratoria lenta (200 ciclos/seg) los detectan ADEMÁS los corpúsculos de Meissner

Sensibilidad Vibratoria (diapasón) usada para diagnosticar lesión en columnas dorsales (pie diabético)

Sensibilidad Vibratoria (diapasón) usada para diagnosticar integridad dorsal (Sordera)

Sensibilidades Posicionales/Propiorreceptoras Estática y Dinámica Receptores Sensitivos Posicionales: husos musculares, Corpúsculos de Pacini, Ruffini y órganos tendinosos de Golgi husos musculares Y Corpúsculos de Pacini importantes para detectar cambios rápidos de velocidad

Dermatomas

¿Dudas, Comentarios, Sugerencias?

“Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud” -Aristóteles-

Gracias…