Las APIs, clave en el desarrollo de apps en la nube

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alfa21 Outsourcing S.L. Un ejemplo de modelo de negocio basado en Software Libre 13 de julio de 2006
Advertisements

CMS ABIERTO Y CMS CERRADO MARÍA CAMILA MUÑOZ U TATIANA ARIAS CHAPARRO U CAROLINA FIGUEROA U
¿Qué es la nube? Referencias a "la nube" -the Clouden inglés- soy muy comunes en el mundo de Internet. En realidad la nube es una metáfora empleada para.
Conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla,
¿Que es PHP? PHP Hypertext Preprocessor Y solo porque me quiero hacer el profesor cool y meter un chiste: PHP también significa: Para Hacer Páginas.
Aplicaciones para el manejo óptimo de la información.
UNIDAD 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS. DEFINICION La Nube o la Computación en Nube (Cloud Computing) es uno de los términos tecnológicos que más se repite.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
COMUNICACIÓN Y TICS Károl Fernanda Barragán M. Jennylith Dayana Ardila P. Wendy Paola Pinto F.
COMUNICACIÓN Y TIC Ángela Espinosa Hayler Peñaranda.
¿Que es PHP? PHP Hypertext Preprocessor Y solo porque me quiero hacer el profesor cool y meter un chiste: PHP también significa: Para Hacer Páginas.
Trayecto IV - Tramo 12 – Trimestre III Computación en las Nubes y Voice over IP (VoIP) Ing. Ricardo Dos Santos.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO CABUDARE ENSAYO TIPOS DE SOFTWARE E IMPORTANCIA JUNIO 2014.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
WordPress REST API
INTRODUCCIÓN. Una computador u ordenador se compone principalmente del software, que se refiere al conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas,
Portales colaborativos
Capítulo 2: Tecnologías para la creación de sitios web
DESARROLLO DE APPS MÓVILES Introducción
Aplicaciones.
Potente herramienta para el desarrollo de aplicaciones móviles
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
PHP Hypertext Preprocessor
LOS DIFERENTES LENGUAJES DE PROGRAMACION PARA LA WEB
Presentación de HP Project & Portfolio Management Center
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
“Herramientas Tecnológicas en la empresa”
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
CLOUD COMPUTING Christian Lizcano Luis Navas María Rojo Ignacio Moreno Carmelo Bentúe Álvaro Sibón.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Miguel García Ruiz Jackeline Giraldo Urrea
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
REDES SOCIALES.
SISTEMAS DE INFORMACION
AuraPortal Cloud ayuda a las organizaciones a automatizar y controlar sus procesos de negocio a través de aplicaciones en la nube de Microsoft Azure PERFIL.
Infraestructura de Redes
 PhoneGap es un framework de código libre para el desarrollo de aplicaciones móviles. Su principal característica: multiplataforma, es decir, con un.
PROVEEDOR DATA WAREHOUSE TERADATA
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
Push Notifications.
Ing. Computación e Informática Ronald Leiva Peña
Bienvenido a la solución más sencilla y fácil para gestionar on-line a tus clientes Sage One Despachos Presentación Diciembre, 2013.
Computación Nube F4. Profesor: Lic. Hugo Chavarría Equipo:
SOL GUTIÉRREZ Y MARIANA HEINTZ 4°C Prof. Gustavo price
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
Servidor ¿Qué es? ¿Cómo funciona?.
La escala web de los proveedores de cloud en las TI
definición los productos digitales como las herramientas creadas a base de software, que surgen en base a la voluntad de ciertas personas (organizaciones.
A RQUITECTURA C LIENTE - SERVIDOR La arquitectura del cliente servidor se divide en dos partes Los promovedores de recursos o servicios llamados servidores.
Page 1. Page 2 Los lineamientos básicos que debe contener las paginas HTML.
Sistemas Operativos En La Nube Mtro. Abimael Antonio Pineda TEMA.
Servidores web. ¿Cómo funciona la web? Internet Cliente Web ( Netscape, Internet Explorer, Firefox, etc.) Servidor Web Servidor de nombres (DNS) 2.
Sistema de referencia de documentos
Lisis Laury Ferrera Tavarez
SOPORTE TÉCNICO Y SERVICIO AL CLIENTE. Dentro de la fase de Operación del Servicio se encuentran las siguientes funciones :
Entendiendo PHP En diseño de software en el Front-end es la parte del software que interactúa con los usuarios. Es la persona que se encarga del diseño.
A continuación, le vamos a contar
Introducción con “Google Activate” Recopilación Profra Myrna para la Clase CV
Importancia de los sistemas de información administrativo
Lenguajes del lado del cliente
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Microsoft Corporation fue fundada por Paul Allen y Bill Gates, está dedicada al sector de software y hardware. Un producto.
LA NUBE: ¿QUÉ ES? Es el servicio virtual que sirve para guardar tus archivos en Internet, siempre dispuesto para ti sin necesidad de descargar, traer tus.
“Cloud Computing” Rogelio Ferreira Escutia.
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar.
AHP ANALYSIS OF CLOUD COMPUTING SERVICE PROVIDERS FOR HIGHER EDUCATION.
Transcripción de la presentación:

Las APIs, clave en el desarrollo de apps en la nube ¿Por qué son las APIs en la nube tan importantes para los desarrolladores? 01 El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs 02 ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? 03 Las APIs en la nube más destacadas: la batalla de las grandes compañías 04

01 ¿Por qué son las APIs tan importantes para los desarrolladores? www.bbvaopen4u.com 01 ¿Por qué son las APIs tan importantes para los desarrolladores? Los equipos de desarrollo tienen hoy en día una necesidad esencial: sincronizar sus infraestructuras de sistemas con las características de distintos proveedores de servicios en la nube. Las APIs hacen posible esa integración, donde la interoperabilidad es clave.

01. ¿Por qué son las APIs tan importantes para los desarrolladores? www.bbvaopen4u.com Una de las grandes revoluciones recientes de la tecnología es la gestión de los datos en la nube. No sólo a nivel de grandes volúmenes de información, lo que se conoce como Big Data, sino también con lo relacionado con plataformas o servicios para los usuarios finales: un cliente o el empleado de una empresa. El fruto de ese ejercicio se plasma en cientos de herramientas y funcionalidades de gestión de información en la nube: desde soluciones de ofimática como Google Drive o Microsoft OneDrive hasta el almacenamiento de imágenes y vídeos personales a través de aplicaciones. El mayor reto para las empresas y los desarrolladores es integrar su propia infraestructura de sistemas con estas plataformas o servicios alojados en la nube, con frecuencia de terceros proveedores, y mejorar toda la experiencia que se derive de ese movimiento estratégico. Las APIs son la verdadera clave en todo ese proceso. Ya hemos hablado de los nombres de dos grandes gigantes del sector: Google y Microsoft. Pero hay otros muchos: por ejemplo Amazon o Salesforce.

Cuatro escenarios posibles 01. ¿Por qué son las APIs tan importantes para los desarrolladores? www.bbvaopen4u.com Cuatro escenarios posibles A veces esa infraestructura de TI está formada por lo que se conoce como sistemas heredados, es decir, servicios o plataformas anticuadas que siguen siendo utilizadas por el usuario y que no se pueden cambiar fácilmente. En esa decisión, los equipos de desarrollo tienen varios caminos a seguir, en gran medida condicionados por los servicios o plataformas que necesiten integrar con su propia infraestructura de servicios, normalmente vinculados a determinados proveedores:

01. ¿Por qué son las APIs tan importantes para los desarrolladores? www.bbvaopen4u.com PaaS APIs: las APIs de Plataforma como Servicio permiten dar acceso a las distintas funcionalidades de un servicio alojado en la nube. Para que esto sea posible, es necesario integrar ese servicio con los elementos propios de la infraestructura inicial. Esa conexión se realiza siempre a través de APIs. IaaS APIs: la APIs de Infraestructura como Servicio permiten gestionar de forma sencilla los recursos que existen en el servicio alojado en la nube. Varios proveedores de servicios en la nube: el escenario más habitual en las empresas hoy en día es convivir con varios proveedores en la nube, donde cada uno ofrece servicios con conceptos de implicación muy variados, desde Plataforma como Servicio o Infraestructura como Servicio hasta Software como Servicio. Las APIs son la forma más eficaz para gestionar modelos cada vez más complejos. Son las llaves que abren todas las puertas. SaaS APIs: las APIs de Software como Servicio (Software as a Service) facilitan la conexión entre un software/funcionalidad alojada en la nube con toda la infraestructura de sistemas que sostiene toda la plataforma de origen. Por ejemplo, es un ejemplo habitual usar APIs para la conexión de una plataforma CRM o un CMS (editor de contenidos) alojados en la nube para conectarlos con toda la infraestructura de sistemas que hay por debajo.

La interoperabilidad, el elemento imprescindible 01. ¿Por qué son las APIs tan importantes para los desarrolladores? www.bbvaopen4u.com La interoperabilidad, el elemento imprescindible Existe algún protagonista del mercado que lleva tiempo haciendo movimientos interesantes para forzar al conjunto entero de proveedores en la nube a aceptar una serie de requerimientos que garantizarían que los modelos de servicios siempre podrían convivir y asegurar esa interoperabilidad. Un ejemplo es la Fundación OpenStack, que está creando una base firme con la que trabajar servicios entre las nubes privadas y públicas con muchos de los proveedores del mercado. El trabajo de estandarización hecho por la Fundación OpenStack va en dos sentidos: A medida que una empresa crece en sus servicios en la nube y, por tanto, comienza a tener la necesidad de crear una red de proveedores de servicios en la nube elevada, su necesidad de garantizar una verdadera interoperabilidad crece exponencialmente. Si no es así, se puede acumular excesiva dependencia de un único proveedor. Como los distintos servicios no pueden convivir, la solución técnica más obvia es que un único proveedor facilite todos los servicios. Pero eso tiene, lógicamente, riesgos evidentes para el futuro de una empresa y su propio negocio.

01. ¿Por qué son las APIs tan importantes para los desarrolladores? www.bbvaopen4u.com Servicios básicos comunes entre proveedores en la nube: lo más lógico es que los proveedores de servicios en la nube ofrezcan un conjunto de servicios básicos donde la interoperabilidad entre plataformas y los distintos tipos de nube fuera totalmente transversal, sin especificidades por proveedor. Esto permitiría, por ejemplo, que una aplicación se pudiera escribir una sola vez independientemente del proveedor o los futuros cambios de servicio que se hagan por parte del dueño de la infraestructura de sistemas original. Al final, OpenStack tomó la decisión de incorporar código de dominio público en sus productos, lo que en cierta forma obliga a los proveedores a combinar elementos propios de la nube privada con los de la nube pública. Y eso deriva en el modelo que reclaman las empresas: servicios de nube híbrida. Algunos de estos proveedores son HP, IBM, Rackspace, Red Hat, Suse y Canonical.

01. ¿Por qué son las APIs tan importantes para los desarrolladores? www.bbvaopen4u.com Identidades federadas: la identidad federada es una de las soluciones que permite que se puedan gestionar usuarios independientemente de las compañías. Al final es un proceso por el que se produce la sincronización de los datos identificativos del usuario y todo el proceso de gestión de acceso. En el caso de OpenStack, el sistema de gestión de identidades federadas recibe el nombre de Keystone, un servicio para autenticación (AuthN) y autenticación de alto nivel (AuthZ). Todo este proceso de identificación de usuarios en cada uno de los proveedores de OpenStack se hace a través de su API de identificación. Hay muchas empresas que ya se han sumado a este proyecto de interoperabilidad en los mecanismos de identificación: Cisco, HP, IBM, Red Hat, Oracle, Mirantis, Stratoscale, Raclspace o por ejemplo Ubuntu.

02 El almacenamiento en la nube el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com 02 El almacenamiento en la nube el centro de una guerra de APIs Hoy en día son muchas las compañías que tienen su negocio en la nube y en concreto en sus servicios de almacenamiento de datos. El valor que puedan aportar al mercado es su capacidad de integración con terceros a través de APIs.

02. El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com El almacenamiento y el ofrecimiento de productos y servicios en la nube se ha convertido en un escenario de batalla por el liderazgo y por la creación de negocio. Hoy en día existen muchos grandes jugadores peleando por una tarta que ya supone un presente y un futuro prometedor. Esto pretende ser un listado de algunas de las APIs dedicadas al almacenamiento en la nube más importantes del mercado. Muchas de ellas coordinan el intercambio de datos entre infraestructuras de sistemas de empresas o usuarios con soluciones y herramientas finalistas que utilizan en su día a día: Amazon para Web Services; Google para sus aplicaciones en la nube; Microsoft para sus herramientas de ofimática; Dropbox para su servicio de almacenamiento para empresas en la nube; Apple para su servicio iCloud (donde los usuarios de sus dispositivos almacenan copias de sus discos duros); u OpenStack para autenticación de usuarios. Amazon, Microsoft, Google, Dropbox, Apple u OpenStack son algunos ejemplos de competidores dentro de ese mercado, pero también hay compañías algo más pequeñas que están haciendo su trabajo con gran talento y valentía: uno de estos casos es, por ejemplo, Box. Para todos ellos, las interfaces de desarrollo de aplicaciones (APIs) son esenciales.

02. El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com Amazon S3 API Amazon S3 (Amazon Simple Storage Service) es la plataforma de la compañía de Jeff Bezos que ofrece almacenamiento en la nube a los desarrolladores y profesionales de infraestructura de sistemas. Amazon S3 suele utilizarse con otros servicios de la empresa como Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2), el sistema de computación en la nube para la ejecución de aplicaciones, y AWS Identity and Acces Management (IAM), el sistema de autenticación de usuarios de Amazon.

La línea de comandos de Amazon Web Services. 02. El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com La API de Amazon S3 aún está disponible para sistemas SOAP, pero la propia compañía recomienda empezar a utilizar lo que será el futuro: o bien la API REST o el SDK para Amazon Web Service. Cuando los desarrolladores hacen solicitudes a Amazon S3, pueden hacerlo como usuarios autenticados o anónimos. Cada una de las solicitudes de los usuarios autenticados se convierte de forma automática en peticiones autenticadas. En el caso de la API REST, cada llamada directamente desde el código crea una firma o credencial válida que va incluida dentro de la petición a esa API. Hacer estas peticiones directamente en código es complicado. Por esa razón, Amazon S3 propone varias alternativas interesantes para hacer solicitudes con credenciales de autenticación directamente al servicio: SDK de Amazon Web Services: los clientes del SDK acceden mediante un servicio de claves que ya autentica el proceso posterior. La línea de comandos de Amazon Web Services.

02. El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com Google Storage API Google dispone de dos APIs destinadas al almacenamiento de información y datos en la nube: tiene una API en formato JSON (Google Cloud Storage JSON API) y otra interfaz de desarrollo de aplicaciones en formato XML (XML API). Google Cloud Storage JSON API: el buscador dispone de una gran cantidad de bibliotecas que permiten a los desarrolladores trabajar con todas las APIs de la compañía, entre ellas su plataforma de almacenamiento, pero no todas están bien optimizadas para interactuar con la JSON API de Google Storage. Ahora bien, Google Cloud Platform sí dispone de una serie de bibliotecas de cliente que combinan a la perfección con las APIs específicas de almacenamiento de datos en la nube. Sobre todo la API en formato JSON. Estas bibliotecas usan credenciales por defecto que autentican todo el proceso de solicitudes enviadas a la interfaz de desarrollo de aplicaciones.

02. El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com Google Cloud Storage XML API: es una API REST que permite gestionar datos dentro de la nube de Google de manera programática. La API, como toda REST, se basa en el método de peticiones HTTP estándar: POST, HEAD, PUT, GET y DELETE. Una cuestión interesante es cómo Google permite a los usuarios de Amazon S3 migrar todas las aplicaciones que utilizan el servicio de la compañía de Bezos a su plataforma Google Cloud Platform. Para eso sólo es necesario cambiar algunas de las bibliotecas que ya usa el cliente de Amazon, aunque no pueda aprovechar todas las ventajas de Google Storage; o una migración algo más compleja con la incorporación de algunas ventajas mayores como la inclusión de OAuth 2.0 como protocolo de autenticación.

02. El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com iCloudkit de Apple El iCloudKit de Apple permite a los desarrolladores de aplicaciones acceder a las bases de datos privadas y públicas y ordenar todos los servicios de almacenamiento disponibles para todos los sistemas operativos de la compañía de la manzana. iCloud es la plataforma de almacenamiento de datos e información de Apple para sus usuarios. iCloudKit facilita a los programadores la creación de aplicaciones nativas que almacenen los datos de usuarios dentro de iCloud. Esto es lo que posibilita que los distintos usuarios de Apple puedan acceder sin problemas a los registros almacenados en la base de datos de una aplicación desde cualquier dispositivo. Por poner un ejemplo, un usuario puede generar nuevos registros dentro de su base de datos como usuario registrado en Apple desde su teléfono iPhone y acceder a esa información sin problemas desde otro dispositivo como un iPad, un Mac o Apple TV.

02. El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com Dropbox API Hoy en día, Dropbox cuenta con un gran número de SDKs para integrar su plataforma y servicios con aplicaciones de terceros. Cuenta con Kits de Desarrollo de aplicaciones en varios lenguajes de programación: Swift, Objective-C, Python, .NET, Java, JavaScript y HTTP. Cuando los desarrolladores hacen llamadas a la API de Dropbox, ya por su segunda versión, cada solicitud requiere un nivel determinado de autenticación de clientes. Si el programador que está haciendo las peticiones usa algunos de los SDKs de la compañía, el propio kit se encarga de ese detalle. Ahora bien, si el desarrollador prefiere usar la API de Dropbox a través de llamadas basadas en el método habitual HTTP, es necesario aplicar el tipo de autenticación adecuado para cada endpoint. El protocolo usado por Dropbox es OAuth 2.0.

02. El almacenamiento en la nube, el centro de una guerra de APIs www.bbvaopen4u.com Box API Box es una empresa que se dedica a dar servicios relacionados con el contenido y la gestión del almacenamiento de datos en la nube a terceros clientes. Dentro de su sector de negocio, cuenta con APIs REST que facilitan a los desarrolladores todo ese proceso y la integración de sus productos con las plataformas y servicios de otros gigantes como Google, Microsoft, IBM, Salesforce o Apple. Para comenzar a trabajar con Box lo único que es necesario es abrir una cuenta dentro de la plataforma, registrar una clave API y, entonces, empezar a hacer llamadas a la propia interfaz.

03 si no existieran las APIs? www.bbvaopen4u.com 03 ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? Casi ninguna empresa del mundo concibe hoy la existencia de servicios en la nube, ya sean de almacenamiento o de computación, sin la existencia de las APIs, esos conectores que permiten el uso de datos y servicios por terceros sin problemas de costes o escalabilidad.

03. ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? www.bbvaopen4u.com La respuesta a la pregunta que titula este artículo es realmente sencilla. ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? Pues que no habría computación en la nube. Para ser aún más claros: la computación en la nube depende casi en exclusiva de la capacidad que tienen las APIs de conectar plataformas, servicios y aplicaciones y gestionar los datos que los alimentan. Si además todos esos recursos se encuentran dentro de la nube, la importancia de las interfaces de desarrollo de aplicaciones es aún mayor. No son un recurso más para la facilitación de procesos o reducción de costes, son el centro de toda la iniciativa. Debido a la necesidad de algunos desarrolladores de integrar los datos y servicios en la nube de grandes compañías como Google, Amazon, Facebook o Twitter, estos gigantes tecnológicos llevan tiempo trabajando en mejorar el estado de sus APIs, con páginas específicas para desarrolladores y el lanzamiento de una amplia documentación adicional para que los programadores puedan exprimir al máximo las oportunidades de estas herramientas. La información estructurada en la nube se ha convertido en la nueva moneda de cambio y valor entre empresas que disponen de aplicaciones.

Tres tipos de APIs en la nube 03. ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? www.bbvaopen4u.com Tres tipos de APIs en la nube Existen tres grandes grupos de APIs vinculadas a la nube: APIs de control: son aquellas que gestionan la infraestructura vinculada a la nube, a veces bajo iniciativa de un profesional y otras bajo órdenes programadas a partir de información sobre volumen de tráfico, cortes… APIs de datos: son aquellas que gestionan el flujo de los datos a través de los distintos elementos dentro de la nube o con respecto a elementos externos. APIs relacionadas con las funcionalidades de las aplicaciones: los datos en la nube gestionados por otras APIs tienen como objetivo facilitar funcionalidades específicas para los productos finales, aquellos que utilizan los usuarios, las aplicaciones. Por ejemplo, procesos de compra online o elementos de actualización en tiempo real dan vida a ese producto.

03. ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? www.bbvaopen4u.com Estos tres tipos de APIs vinculados a la computación en la nube son la base a través de la cual muchas empresas se han convertido en gigantes de la tecnología en la actualidad. No sólo han aplicado un concepto donde el usuario es el centro de toda su operativa, sino que todo el proceso está orientado también a los desarrolladores. No los programadores de su equipo, sino los que pueden querer interactuar con su plataforma y sus servicios para ofrecer valor a sus clientes. En este sentido, las APIs de la nube han supuesto un acicate increíble para empresas que se posicionan claramente dentro del marco del Software como Servicio (SaaS - Software as a Service). Al final la idea es que tenemos una serie de usuarios que consumen datos y servicios en la nube, ofrecidos por una tercera empresa a través de sus interfaces de desarrollo de aplicaciones, y que están mezclados con sus aplicaciones empresariales. Sucede con algunos de los servicios facilitados por el gigante Amazon o Salesforce, por poner dos ejemplos interesantes.

03. ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? www.bbvaopen4u.com Amazon dispone de varias APIs de computación en la nube que le permiten ofrecer a terceros clientes desde almacenamiento en esa nube (a través de Amazon Simple Storage Service o S3) hasta capacidad de cómputo en la nube totalmente modificable en función de las necesidades del cliente de manera escalable (a través de su servicio Amazon Elastic Compute Cloud o EC2). EC2 gestiona todos los recursos a través de una API de control y el cliente sólo paga por la capacidad que utiliza. En el otro lado está Salesforce, que ofrece varios servicios en la nube: un CMR bajo demanda, servicios de marketing, creación de aplicaciones, productos dentro del mercado del Internet de las cosas, servicios de analítica e inteligencia de negocio.

Más infraestructura con más agilidad y menos coste 03. ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? www.bbvaopen4u.com Más infraestructura con más agilidad y menos coste Crecer en infraestructura supone, a veces, plantearse adquirir equipos, licencias de software para su instalación en casa, pulir todo el avance para evitar sistemas inestables o con capacidad de carga limitada ante aumentos considerables del tráfico en los servidores… El proceso de crecer a base de aumentar el coste en recursos puede salir más caro de lo que va exclusivamente contra la cuenta de resultados. Gastar y que no funcione. La segunda gran pregunta sobre las APIs dedicadas a la computación en la nube es: ¿quiénes son las empresas que las necesitan y por qué acuden a proveedores como Amazon o Salesforce? Muchas compañías se enfrentan algún día al interés por aumentar su crecimiento y sulen hacerlo en paralelo en infraestructura. Pero esa ambición de volumen, y a la vez necesidad de tener que crecer, tiene dos elementos peliagudos:

03. ¿Qué pasaría con la computación en la nube si no existieran las APIs? www.bbvaopen4u.com Optar por un servicio SaaS a través de A APIs puede tener enormes ventajas: lo único que sería necesario por parte del equipo de desarrollo de casa es adaptarse al escenario planteado por las APIs del proveedor en la nube y poco más. En la mayoría de los casos, APIs REST que se adaptan perfectamente a los estándares del mercado en cuanto a peticiones y seguridad. Además, en este escenario, la escalabilidad y agilidad son modulables, por lo que los tiempos y el coste asociado también lo son.

04 Las APIs en la nube: la batalla de las grandes compañías www.bbvaopen4u.com 04 Las APIs en la nube: la batalla de las grandes compañías Amazon, Salesforce e IBM libran una gran batalla por el control de los servicios en la nube, fundamentalmente la creación, el despliegue y el control de la infraestructura escalable para aplicaciones de terceros en la nube. Aquí algunas de sus APIs más interesantes.

04. Las APIs en la nube, la batalla de las grandes compañías www.bbvaopen4u.com Las grandes empresas del mundo dan servicio en sus plataformas a terceras compañías a través de APIs. Y con eso ganan mucho dinero. En el sector de los datos y servicios en la nube, las interfaces de desarrollo de aplicaciones se han convertido en una herramienta esencial para el control de la infraestructura, el intercambio de datos y la aplicación de funcionalidades a los productos finalistas, por ejemplo, una aplicación nativa para dispositivos móviles. Hay cientos de ejemplos de empresas que generan mucho dinero con APIs en la nube, por almacenamiento, computación u otro tipo de servicios: Amazon, Google, Facebook, Salesforce, IBM, AT&T o Microsoft son ejemplos interesantes de ese escenario. Estas son tres de las APIs en la nube más importantes del mercado. Muchas de ellas generan enormes beneficios y, lo que es aún más importante, una posición dominante dentro del sector para sus empresas. Estas son sus características:

04. Las APIs en la nube, la batalla de las grandes compañías www.bbvaopen4u.com Las APIs de Amazon Amazon dispone de un compendio de interfaces de desarrollo de aplicaciones realmente potente, la mayoría de ellas para el ofrecimiento de servicios y productos alojados en la nube. Son muy conocidas las APIs relacionadas con algunos de los servicios específicos de Amazon Web Services (AWS) desde Amazon Simple Storage Service, para el almacenamiento en la nube para infraestructura de sistemas, hasta Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2), el sistema de computación en la nube para la ejecución de aplicaciones, o AWS Identity and Acces Management (IAM), el sistema de autenticación de usuarios de Amazon. Pero no son los únicos casos destacables. Hay más: Amazon está promocionando en estos momentos Amazon Drive, lo que ellos definen como un servicio de almacenamiento de contenidos ilimitado y seguro en la nube, un producto similar al que ya tiene algunos rivales como Google Drive o Microsoft OneDrive, pero también otros protagonistas como Dropbox o Box. Su idea es que los usuarios y clientes de Amazon puedan guardar imágenes, vídeos, música o documentos y éstos puedan ser consultados sin problemas en la nube a través de cualquier tipo de dispositivo.

04. Las APIs en la nube, la batalla de las grandes compañías www.bbvaopen4u.com Amazon Drive dispone hoy en día de una API y varios SDKs (Kits de Desarrollo de Aplicaciones) que sólo están disponibles por ahora bajo invitación. Los desarrolladores y profesionales de producto que deseen probarlos necesitan pedir autorización a través del siguiente correo: clouddrive-api-invite@amazon.com. La API y los SDKs es lo que permite a Amazon ofrecer servicios en la nube a empresas que tengan productos que quieran ofrecer almacenamiento a terceros. Los SDKs facilitan la integración del servicio de Amazon en dispositivos Android e iOS. La compañía de Jeff Bezos también ofrece otro tipo de productos cuyo punto de anclaje es la nube y su capacidad para almacenar y hacer operaciones en ese escenario: tiene servicios de notificaciones push para aplicaciones móviles (Amazon PinPoint), dispone de un servicio para conectar la televisión (Amazon Fire TV) con la segunda pantalla (aplicaciones en iOS, Android y Fire OS) y viceversa como Amazon Fling (este producto tiene su propio SDK también), servicios de mapas… Incluso, su propio sistema de incentivos para terceras empresas se basa, como no, en una API.

Salesforce: Force.com y Heroku 04. Las APIs en la nube, la batalla de las grandes compañías www.bbvaopen4u.com Salesforce: Force.com y Heroku Salesforce es uno de los gigantes de la nube. Ahora mismo dispone de una gran oferta de productos que se han convertido en una referencia dentro del mercado: Force.com, el servicio que facilita a los equipos de desarrollo el despliegue rápido de aplicaciones en la nube, con integración de todo tipo de herramientas de negocio de terceras empresas. El objetivo de Force.com no sólo es el despliegue, también es el propio desarrollo de las aplicaciones. La idea es que las empresas puedan tener su propia aplicación sin necesidad de programar una sola línea de código. Sólo con arrastrar componentes a una interfaz. En caso de querer escribir código para personalizar al máximo las funcionalidades y posibilidades de la app, también es posible hacerlo. ¿En qué momento entran las APIs a escena? Bueno, Salesforce dispone de una API REST y una API SOAP que facilitan el acceso y la modificación de los datos de la empresa cada vez que es necesario y notifican en tiempo real de esos cambios. Las APIs en la nube permiten a los clientes acometer cambios en los metadatos de su modelo a través de un servicio de APIs en streaming. Tanto la API REST como la API SOAP se mueven dentro del protocolo seguro HTTPs y usan OAuth 2.0 como protocolo de seguridad. Cualquier desarrollador en Java, JavaScript, PHP, Python, Perl o .NET puede utilizarlas.

04. Las APIs en la nube, la batalla de las grandes compañías www.bbvaopen4u.com Heroku: facilita a los desarrolladores todo lo necesario para implementar, ejecutar y administrar aplicaciones en la nube escritas en lenguajes y marcos de desarrollo en Ruby, Node.js, Java, Python, Clojure, Scala y PHP. La API de Heroku permite a los programadores automatizar, extender y combinar todos los servicios contenidos dentro del producto. Multiplica las posibilidades que antes sólo estaban al alcance de la mano mediante la línea de comandos. Lo primero que hay que tener en cuenta para trabajar con Heroku es que es necesario disponer de una cuenta de usuario (sin coste) y tener conocimientos en Curl, una librería de funciones que se utiliza para conectar con servidores web con protocolos habituales como telnet, http o https. El proceso de autenticación como usuario de la API de Heroku se realiza a través del protocolo seguro OAuth, sobre todo para cualquier servicio que estemos compartiendo con terceros. Todo el sistema de seguridad se basa en la creación de un token de acceso que encabezará todas y cada una de las peticiones que se quieran hacer a la API. Si se cree que el token ha sido comprometido, es tan sencillo como darlo de baja y solicitar uno nuevo

04. Las APIs en la nube, la batalla de las grandes compañías www.bbvaopen4u.com IBM Bluemix API Bluemix es el servicio de IBM en la nube. Permite a los desarrolladores y empresas la creación, despliegue y administración de aplicaciones de todo tipo en el cloud. Y está basada en Cloud Foundry, una plataforma PaaS (Platform As a Service - Plataforma como servicio) de código abierto. En cuanto a los marcos de desarrollo utilizado, Cloud Foundry da soporte a programadores Java, Spring, Ruby y Node.js, sobre el servicio de aplicaciones tiene compatibilidad con bases de datos MySQL, MongoDB, PostgreSQL, Redis o RabbitMQ y sobre el servicio en la nube es totalmente abierto (es posible disponer de un servicio de nube pública o privada). Todo el control de la infraestructura en Bluemix se realiza a través de una API, con más de 3.000 métodos documentados y más de 180 servicios distintos: recuperación de información de cuentas, inventarios o sistemas DNS son tres ejemplos. Es compatible con protocolos de todo tipo: SOAP, REST o XML-RPC. Y profesionales en lenguajes de programación como C#, Perl, PHP, Python o Ruby.

04. Las APIs en la nube, la batalla de las grandes compañías www.bbvaopen4u.com Xignite Cloud APIs Xignite propociona datos del mercado financiero en tiempo real y bajo demanda a terceros clientes a través de sus APIs en la nube. La principal razón para usar los servicios de Xignite es la reducción es costes de la infraestructura necesaria en tecnología para acceder a datos de valor de este tipo. Las APIs de Xignite permite incorporar datos del mercado en cualquier aplicación o web en formatos de todo tipo como XML, JSON o CSV de una forma sencilla y totalmente personalizada. El concepto bajo demanda permite que los clientes sólo reciban aquellos por lo que pagan. Al ser un servicio en la nube, la posibilidad de escalabilidad es elevada.

SUSCRÍBETE www.bbvaopen4u.com compartir para recibir la newsletter de BBVA Open4U: noticias, novedades, consejos, artículos… y los eventos más innovadores www.bbvaopen4u.com Otros ebooks en BBVA Open4U Ebook: 101 Introducción al mundo de las APIs Ebook Fintech: visión de futuro Ebook: APIs e Internet de las cosas compartir

“ “ Prueba las APIs de BBVA en www.bbvaapimarket.com Customers Accounts PayStats Payments “ Cards Notifications “ A veces tienes que ser el cambio que quieres ver en el mundo SHAMIR KARKAL BBVA no es responsable de las opiniones expresadas en este ebook