Brayan estiben castillo sanchez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
La Celestina.
La Celestina.
La prosa medieval LITERATURA TEMA 4.
Tema 14 (ii) teatro en el siglo xv.la celestina
LA CELESTINA AUTOR: FERNANDO DE ROJAS.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
Arte Española del Siglo de Oro (c )
Calisto y Melibea. OBRA DE CALISTO Y MELIBEA La Comedia (1499, 16 actos) La Tragicomedia (1502, 21 actos) La Celestina es el nombre con el que se conoce.
LITERATURA MEDIEVAL.
Departamento de lengua castellana y literatura.
UNIDAD 8.
Fernando de Rojas 1499 (siglo XV)
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
15. El teatro medieval.
La literatura durante el siglo XVIII
La literatura en el siglo XV
La Pareja: Calixto y Melibea
CORAL MÉNDEZ GARCÍA SARA LÓPEZ VARONA
“La Celestina” es una novela Se escribió en el siglo XV (Edad Media)
El teatro en la historia
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
El Renacimiento.
Sobre la Tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La CelestinaTragicomedia de Calisto y Melibea “La vida es lucha”: enfrentamiento del mundo.
Ediciones de La Celestina Teo Monterde Lobera I.E.S Avempace. 1º de Bachillerato (5ºB) 26 de noviembre de 2015.
Paula Nicolau Franco IES Avempace 1º Bachillerato B Noviembre de 2015.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas 1 1.
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
Tema 2. Literatura española hasta el siglo XV
LA CELESTINA de Fernando de Rojas.
ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA a partir del sg XIII... a) Tendencia didáctico-doctrinal: “Diez Mandamientos”, “Disputa del cristiano y el judío” b) Obras.
HISTORIA DEL TEATRO EN ESPAÑA Integrantes: Diana Jeraldyn Camacho Morales Profesor: Juan Fernández Arrieta Curso: 1003 JM Institución Educativa General.
Aroa & Victoria  BIOGRAFIA  Nació el 29 de septiembre del 1547 y murió el 22 de abril del 1616  Fue un soldado, novelista,poeta y dramaturgo español.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Renacimiento Siglos XV-XVI.
La edad Media.
EL REALISMO (XIX).
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS SIGLO XV
Literatura castellana medieval
Ventajas y desventajas del internet
LA CELESTINA 1º Bachillerato A -Laura Latasa -Desiré Carmona
WILLIAM SHAKESPEARE.
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
Línea de tiempo artístico-cultural
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
Renacimiento en España
La Celestina Fernando de Rojas.
El Prerrenacimiento Juan II de Castilla ( )‏ Toma de Nápoles por Alfonso V. Hegemonía de Aragón en el Mediterráneo. Conquista de Granada,
EL REALISMO (XIX).
La idealización bucólica en la Vaquera Finojosa
5TO PROGRAMA LITERATURA.
La literatura medieval
LA CELESTINA Fernando de Rojas.
EMILIA PARDO BAZÁN BIOGRAFÍA NACIÓ EN LA CORUÑA EN 1851 ERA DE UNA FAMILIA RICA Y ARISTOCRÁTICA DEBIDO A LA POSICIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
La Literatura es el conocimiento y ciencias de las letras, además de una forma de expresión artística del ser humano. La palabra literatura procede del.
Literatura Renacentista
Literatura Renacentista en España Desde el año 1100 hasta el 1500.
MOVIMIENTOS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
Renacimiento y Barroco
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Transcripción de la presentación:

Brayan estiben castillo sanchez triangulo

Fernando de rojas Escritor, letrado, político y humanista español definales del siglo XV y principios del siglo XVI. De los versos acrósticos del texto preliminar de "La Celestina", su obra más famosa y universal, sabemos que Fernando de Rojas nació en el municipio de Puebla de Montalbán, en la provincia de Toledo, alrededor de 1470. 

Obra de Fernando de Rojas En pocos casos una obra única ha proporcionado a su autor el reconocimiento universal. Este es el caso de Fernando de Rojas con La Celestina.  La obra ya había circulado manuscrita antes de ser impresa en 1499, bajo el título de "Comedia de Calisto y Melibea" y reimpresa en 1500 con la denominación "Tragicomedia de Calisto y Melibea".  autor Fernando de Rojas año de nacimiento 1470 lugar de nacimiento Puebla de Montalbán (Toledo) año de muerte 1541 lugar de muerte Talavera de la Reina (Toledo) nacionalidad Española movimiento Renacimiento género Teatro temas Renacimiento español, Humanismo, Drama renacentista, Tragicomedia, La Celestina

Obras mas importantes Todo lo dicho no puede hacernos olvidar que Fernando de Rojas pretendía una finalidad didáctica o moral con su obra. En efecto, quería corregir el vicio de los jóvenes de dejarse llevar por sus impulsos amorosos sin atender a las razones y consejos de los padres, así como castigar a todos aquellos que se dejan llevar por los consejos y prosapias de terceros ajenos a una relación, los alcahuetes o las alcahuetas.

La celestina La Celestina de Fernando de Rojas es una de las obras literarias más importantes de España, y suele entenderse como el punto de referencia entre el fin de la literatura medieval y el comienzo del Renacimiento en España. Se suele describir la obra como una novela, si bien en realidad es una serie de conversaciones que recuerdan a una obra de teatro. Como tal, muchos directores de escena han intentado llevar La Celestina al teatro, pero la longitud y complejidad del texto lo hacen una tarea muy compleja.

La celestina de rojas