Condicionamiento Clásico o Pavloviano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fisiología general del sistema cannabinoide
Advertisements

Sistema Nervioso.
Transducción de señales
Sinapsis.
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que se basa en la observación del comportamiento del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 3º Medio Común.
Aprendizaje de señales Los signos son cualquier cosa gracias a la cual puede asociarse algún concepto. El individuo aprende a dar una respuesta general.
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 6 Aprendizaje.
ENFOQUE PIAGETIANO Etapa sensoriomotriz. ¿C ÓMO EXPLICABA P IAGET EL DESARROLLO COGNITIVO INICIAL ?
Condicionamiento clásico de Ivan Pavlov. Ivan Petrovich Pavlov: Nació en Riazán que es la actual Rusia el 14 de septiembre de 1849 y murió el 27 de febrero.
UNIV: EVELYN GUTIERREZ PATZI.  Las moléculas receptoras se clasifican en dos tipos principales dependiendo de la naturaleza química del ligando o señal.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
 CECILIO SALVADOR, JOSE GABRIEL. LA NOCIÓN DE ANTÍGENO Y ANTICUERPO Resumen 1- Los diferentes tipos de antígeno b- Los antígenos solubles a- Los antígenos.
Teoria.
EL APRENDIZAJE.
Introducción a la endocrinología…
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
Tomado de : extincion-y-recuperacion-espontanea//
CONDICIONAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR
CAPÍTULO 5 CUESTIONES PROBLEMÁTICAS EN EL ANÁLISIS DE REGRESIÓN Causalidad Nazira Calleja Miles, J. & Shevlin, M. (2011). Applying regression & correlation.
FUNCION DE RELACION GRADO 5°.
Profesora: Lismar vera
POSTULADOS DEL CONDUCTISMO
Condicionamiento De primer orden.
EL APRENDIZAJE.
Receptores y Transducción de Señales.
DIAGRAMA DE CLASES 2016 Ramos, Pablo.
TEORÍA DEL APRENDIZAJE (CONDUCTISMO) SKINNER.
tiene Su precursor es Efectuó lo siguiente Condicionamiento clásico
Los cambios en el Sistema Nervioso Central que inician la pubertad
SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO
Comunicación sináptica
Cerebro.
Condicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
Comunicación entre las células y su ambiente
ASESORAMIENTO CON ENFOQUE CONDUCTISTA.
3.0 Introducción al metabolismo
COMUNICACION CELULAR.
RECEPTORES SENSORIALES
Condicionamiento Clásico y Operante
Modificación de Conducta
INTRODUCCIÓN A LA ENDOCRINOLOGÍA Bautista Garcia Juan Fernando.
HABILIDADES DEL APRENDIZAJE. Las habilidades del aprendizaje son las destrezas de que dispone una persona para aprender, es decir: 2 Como capta la información.
MATERIA: DESARROLLO DE PROCESOS COGTNITIVOS TEMA: TEORIA COGNOSCITIVA SOCIAL NOMBRE DE LA ALUMNA: LUCERITO DE LA CRUZ GARCIA GUADALUPE LÓPEZ CHABLÉ NOMBRE.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
Antecedentes Fundamentos epistemológicos
SINAPSIS.
4 - El SISTEMA DEL COMPLEMENTO
LA PLASTICIDAD NEURONAL COMO BASE FISIOLÓGICA DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA.
Linfocito Th-1 activado
Receptores y Transducción de Señales.
EL SISTEMA DE SEGUNDO MENSAJERO Muchas hormonas emplean el mecanismo adenilato ciclasa –AMPpc para estimular los tejidos efectores Una vez formados el.
Antes del siglo XX, las dos perspectivas dominantes en la Psicología eran el estructuralismo (basado en el trabajo de Wilhelm Wundt) y el funcionalismo.
Todos los seres humanos percibimos el mundo exterior a través de los sentidos, pero nuestra percepción depende también de experiencias anteriores. Constantemente.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA APRENDIZAJE Diego Ocaranza Campos.
Integrantes: Ximena Agüero Karen O'kuinghttons Kimberly Villarroel Profesora: Silvana Oros Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Ingeniería.
Comunicación Celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras Cascada.
Linfocito B específico
ACCIÓN DEL ETANOL EN LOS NEUROTRANSMISORES  Dopamina: Estimula la sensibilidad de la neurona receptora a otros neurotransmisores, especialmente el glutamato.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
EL APRENDIZAJE INTEGRANTES: Castro Parks, Diego Alonso Cuadra Rabines, Carlos Marcelo Díaz Peralta, César Armando Gamarra Marino, Héctor Gamarra Rodríguez.
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
SENSACION Y PERCEPCION.  SENSACIÓN: se refiere a experiencias inmediatas básicas generadas por estímulos aislados simples. La sensación también de define.
LOS NEUROTRASMISORES. ¿QUE SON LOS NEUTROTRASMISORES? Los neurotransmisores son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales (es decir,
Sistema Nervioso El sistema nervioso sólo existe en los animales.
Transcripción de la presentación:

Condicionamiento Clásico o Pavloviano Aprendizaje asociativo: Condicionamiento Clásico o Pavloviano 1. Estímulo Incondicionado (US)= RESPUESTA Entre las formas de aprendizaje asociativo se clasifican los condicionamiento operantes y condicionamiento clásico. Esto que ha simple vista parece trivial , en realidad no lo es!!!! Dos cosas que se presentan cercanas en el tiempo no son siempre asociadas,.. Establecer estas asociaciones debe tener un sentido biológico y adaptativo y para ello existen reglas de como los estímulos y la información es procesada e integrada. Por ejemplo no tiene sentido que un estímulo incondicionado anteceda al estimulo condicionado ya que en ese caso no existe valor predictivo del aprendizaje.\ Lo interesante de entender estas relaciones y establecer que cosas un animal es capaz de asociar y cual debe ser la estructura temporal de un experiencia o la relacion temporal entre los estímulos, nos permite luego saber que propiedades deben tener los mecanismos celulares y moleculares que subyacen la detección de coincidencia entre los estímulos y el aprendizaje. Se han encontrado receptores de neurotransmisores, tales como el receptor de Glutamato de tipo NMDA o componentes en cascadas de transducción que son especialmente sensores de coincidencia y caso como adenilato ciclasa que es activada de manera sinérgica por calcio y por Gs pero solo cuando el calcio antecede la activación por Gs, siendo en este caso no solo detector de coincidencia sino también de cual es el orden correcto en que deben ser presentados los estímulos.

Condicionamiento Clásico o Pavloviano Aprendizaje asociativo: 2. Estímulo Condicionado (CS) + Estímulo Incondicionado (US)= RESPUESTA Condicionamiento Clásico o Pavloviano 1. Estímulo Incondicionado (US)= RESPUESTA Entre las formas de aprendizaje asociativo se clasifican los condicionamiento operante y condicionamiento clásico. Esto que ha simple vista parece trivial , en realidad no lo es!!!! Dos cosas que se presentan cercanas en el tiempo no son siempre asociadas,.. Establecer estas asociaciones debe tener un sentido biológico y adaptativo y para ello existen reglas de como los estímulos y la información es procesada e integrada. Por ejemplo no tiene sentido que un estímulo incondicionado anteceda al estimulo condicionado ya que en ese caso no existe valor predictivo del aprendizaje.\ Lo interesante de entender estas relaciones y establecer que cosas un animal es capaz de asociar y cual debe ser la estructura temporal de un experiencia o la relacion temporal entre los estímulos, nos permite luego saber que propiedades deben tener los mecanismos celulares y moleculares que subyacen la detección de coincidencia entre los estímulos y el aprendizaje. Se han encontrado receptores de neurotransmisores, tales como el receptor de Glutamato de tipo NMDA o componentes en cascadas de transducción que son especialmente sensores de coincidencia y caso como adenilato ciclasa que es activada de manera sinérgica por calcio y por Gs pero solo cuando el calcio antecede la activación por Gs, siendo en este caso no solo detector de coincidencia sino también de cual es el orden correcto en que deben ser presentados los estímulos.

Condicionamiento Clásico o Pavloviano Aprendizaje asociativo: 2. Estímulo Condicionado (CS) + Estímulo Incondicionado (US)= RESPUESTA Condicionamiento Clásico o Pavloviano 1. Estímulo Incondicionado (US)= RESPUESTA 3. Estímulo Condicionado (CS) = RESPUESTA Entre las formas de aprendizaje asociativo se clasifican los condicionamiento operantes y condicionamiento clásico. Esto que ha simple vista parece trivial , en realidad no lo es!!!! Dos cosas que se presentan cercanas en el tiempo no son siempre asociadas,.. Establecer estas asociaciones debe tener un sentido biológico y adaptativo y para ello existen reglas de como los estímulos y la información es procesada e integrada. Por ejemplo no tiene sentido que un estímulo incondicionado anteceda al estimulo condicionado ya que en ese caso no existe valor predictivo del aprendizaje.\ Lo interesante de entender estas relaciones y establecer que cosas un animal es capaz de asociar y cual debe ser la estructura temporal de un experiencia o la relacion temporal entre los estímulos, nos permite luego saber que propiedades deben tener los mecanismos celulares y moleculares que subyacen la detección de coincidencia entre los estímulos y el aprendizaje. Se han encontrado receptores de neurotransmisores, tales como el receptor de Glutamato de tipo NMDA o componentes en cascadas de transducción que son especialmente sensores de coincidencia y caso como adenilato ciclasa que es activada de manera sinérgica por calcio y por Gs pero solo cuando el calcio antecede la activación por Gs, siendo en este caso no solo detector de coincidencia sino también de cual es el orden correcto en que deben ser presentados los estímulos.

Condicionamiento Clásico o Pavloviano Aprendizaje asociativo: 2. Estímulo Condicionado (CS) + Estímulo Incondicionado (US)= RESPUESTA Condicionamiento Clásico o Pavloviano 1. Estímulo Incondicionado (US)= RESPUESTA 3. Estímulo Condicionado (CS) = RESPUESTA Entre las formas de aprendizaje asociativo se clasifican los condicionamiento operantes y condicionamiento clásico. Esto que ha simple vista parece trivial , en realidad no lo es!!!! Dos cosas que se presentan cercanas en el tiempo no son siempre asociadas,.. Establecer estas asociaciones debe tener un sentido biológico y adaptativo y para ello existen reglas de como los estímulos y la información es procesada e integrada. Por ejemplo no tiene sentido que un estímulo incondicionado anteceda al estimulo condicionado ya que en ese caso no existe valor predictivo del aprendizaje.\ Lo interesante de entender estas relaciones y establecer que cosas un animal es capaz de asociar y cual debe ser la estructura temporal de un experiencia o la relacion temporal entre los estímulos, nos permite luego saber que propiedades deben tener los mecanismos celulares y moleculares que subyacen la detección de coincidencia entre los estímulos y el aprendizaje. Se han encontrado receptores de neurotransmisores, tales como el receptor de Glutamato de tipo NMDA o componentes en cascadas de transducción que son especialmente sensores de coincidencia y caso como adenilato ciclasa que es activada de manera sinérgica por calcio y por Gs pero solo cuando el calcio antecede la activación por Gs, siendo en este caso no solo detector de coincidencia sino también de cual es el orden correcto en que deben ser presentados los estímulos. Contingencia Valor predictivo del estímulo condicionado Contigüidad Relación temporal entre los estímulos

Aprendizaje asociativo en abejas: 05/10/2017 Aprendizaje asociativo en abejas: Condicionamiento del reflejo de extensión de probóscide 1. Solución Azucarada (US)= Extensión de Probóscide 2. Olor (CS) + Solución Azucarada (US)= Extensión de Probóscide 3. Olor (CS) = Extensión de Probóscide Condicionamiento del reflejo de extensión de proboscide extensión de proboscide Solucion azucarada (US) Respuesta condicionada Olor (CS)

M.E. Bitterman, R. Menzel, Andrea Fietz and Sabin Schäfer

Animales: abejas Apis mellifera recolectoras, colocadas en cepos que permiten el libre movimiento de antenas y piezas bucales.

Características diagnósticas de un aprendizaje asociativo: Los estímulos deben presentarse de manera pareada y tal que el estímulo condicionado anticipe al incondicionado. Condicionamiento diferencial Extinción y recuperación espontanea Condicionamiento de 2do orden

05/10/2017

- elav-Gal4: todas las neuronas - D42-Gal4: motoneuronas Sistema Gal4-UAS Gal4 Driver lines Gal4 UAS ChR2 - elav-Gal4: todas las neuronas - D42-Gal4: motoneuronas - TH-Gal4: neuronas dopaminérgicas - TDC2-Gal4:neuronas octopaminérgicas 05/10/2017

Detección de coincidencia olor Detección de coincidencia El estímulo condicionado: depolariza la neurona y provoca entrada de calcio El estímulo incondicionado: aversivo o apetitivo (dopamina u octopamina) actúa a través de receptores ligados a proteína G, que activan la adenilato ciclasa y la producción de AMPcíclico. La activación conjunta por Calcio + receptores de DA/OA, dan una activación sinérgica de la adenilato ciclasa y una producción de AMPc y activación de PKA que conduce a cambios de corto y de largo término.

Durante el entrenamiento un subgrupo específico de células de Kenyon son activadas coincidentemente por el estímulo condicionado (olor) y por el refuerzo (shock o comida). La activación por el estímulo condicionado y el incondicionado provocan activación de la AC (rutabaga) que desencadena mecanismos de facilitación sináptica. Después del aprendizaje, la estimulación con el olor es suficiente para evocar respuesta en las neuronas que salen de los mushroom bodies.