JUGANDO CON LAS PALABRAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN.
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
Tipología de textos.
EL CUENTO.
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
GÉNERO NARRATIVO.
Mitos, Cuentos, y Leyendas
LA LITERATURA.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
ELCUENTO ELCUENTO. EL CUENTO ES… una narración breve, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Narra una historia.
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
Cuéntame un cuento 1 I.LECTURA Y COMPRENSIÓN TÉCNICA Reconocer los códigos del texto II.ESTUDIO DE LA LENGUA El sustantivo Definición y características.
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
BLOQUE IX. Clasifica textos recreativos
¿ A QUÉ LLAMAMOS TEXTOS NARRATIVOS?
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
Construcción de la Narrativa Épica
Las Fábulas o Apólogos.
TEXTO NARRATIVO.
Tipos de textos narrativos
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
1-UN NOMBRE DE UNA PERSONA/A. 2.UN NUMERO DEL 1 AL 500.
su vehículo habitual es el
Listas de Espera SMS a 30 de septiembre de 2016
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
CUENTO ESTRUCTURA ELEMENTOS
3 El oso polar CONOZCO MI LENGUA Los determinantes El artículo
Mito y leyenda.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
La historieta.
Juego de Power Point Jugar Instrucciones Salir.
Ruth Zamorano Salma Ramos Josephine Riolo Jazlyn Nava
GÉNEROS LITERARIOS.
NARRATIVA NM1 DEPARTAMENTO DE LENGUAJE
Registros de Contenidos Mínimos por Especialidad
iv.-c José María Vásquez becerra #23 19/10/2015
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
Textos narrativos.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Final Jeopardy Round 1 Round 2.
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
Las Fábulas o Apólogos.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso para la prueba.
su vehículo habitual es el
Ecatepec de Morelos a 23 de Mayo de 2016.
Textos narrativos.
Escribe tu nombre en el recuadro
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Clase de síntesis de unidad
Relatos sobre la creación
Lenguaje literario y lenguaje cotidiano
MITOS Y LEYENDAS.
Lee la fábula del Renacuajo paseador
Transcripción de la presentación:

JUGANDO CON LAS PALABRAS 1er Ciclo ESO 1

1ª PRUEBA Memoriza durante un minuto las siguientes palabras referidas a distintos tipos de calzado y contesta a continuación a las preguntas: ZAPATO BOTA CHANCLA BABUCHA ZAPATILLAS TENIS 3

Contesta: ¿Cuál de las palabras anteriores es de origen árabe? 4

¿Qué dos palabras de las anteriores empiezan por la última letra del alfabeto ? 5

¿Qué palabras de las anteriores contienen la letra B ? 6

¿Cuál es la palabra formada por 4 sílabas 7

2ª PRUEBA Ordena las siguientes letras para que formen títulos de cuentos infantiles: 8

PRACUEICAT JARO 9

SOL RSET ISCRODTE 10

LE TOIATP OFE 11

AL ELBLA TDRIMUEEN 12

DLAAION Y AL PARLMAA RVLLMAIASAO 13

3ª PRUEBA BARBUDO OPACO TRANSPARENTE DELICADO PERDER IMBERBE Une las palabras de las dos columnas formando parejas de antónimos: BARBUDO OPACO TRANSPARENTE DELICADO PERDER IMBERBE BASTO SECAR HUMEDECER ENCONTRAR AMARGO DULCE 14

4ª PRUEBA Completa las siguientes palabras cuya, definición, de forma desordenada, te va dando el/la profesor/a: CAN NUN EMP CAR SEM IMI MUÑ LIB 15

Producir con la voz sonidos melodiosos Arrojar y esparcir las semillas en la tierra para que broten Sentimiento intenso que se tiene hacia una persona o animal Hacer lo mismo que otra persona Articulación entre el brazo y la mano Quedar con la misma puntuación que otro Jamás, en ningún momento Que no está cautivo o que no tiene obligaciones 16

5ª PRUEBA Relaciona los diferentes subgéneros narrativos con las pistas que se dan de ellos: LEYENDA CUENTO NOVELA MITO POEMA ÉPICO FÁBULA 17

1- Sus protagonistas son dioses o héroes: 2- Narra las hazañas de un héroe y está escrito en verso: 3- Es una narración extensa basada en hechos reales o imaginarios: 4- Narración corta de argumento sencillo e imaginario y pocos personajes: 5- Está protagonizada por animales y contiene una moraleja: 6- Narra sucesos sobrenaturales que suceden en un tiempo y lugar conocidos y se transmite de generación en generación: 18

6ª PRUEBA Piensa y escribe palabras que empiecen por C: - 3 animales - 3 alimentos - 3 nombres de persona - 3 ciudades

Animales: cordero, cabra, camaleón, centollo, ciervo, cucaracha… Alimentos: calabaza, ciruela, cerezas, carne, … Nombres de persona: Carlos, Celia, Carmen, Cristina… Ciudades: Cádiz, Cáceres, Cuenca, Córdoba…

7ª PRUEBA Escribe ocho palabras cambiando sólo la letra en negrita: CASA:

8ª PRUEBA Aquí tienes los nombres de varias especialidades médicas. Di qué parte del cuerpo tratan: Dermatología Odontología Pediatría Cardiología Oftalmología Traumatología