AlcalaWireless La construcción de la red wireless

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AlcalaWireless La construcción de la red wireless Copyright (C) 2002 Simon J Mudd Universidad de Alcalá Alcalá de Henares,
Advertisements

Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa de Red  4. 1 Introducción  4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas  4.3 ¿Qué hay dentro de un router?  4.4 IP:
Introducción al Protocolo IPv6 Y su impacto en las PYMES.
REDES DE ORDENADORES: INTERNET. Todas las redes de ordenadores (incluida Internet) consisten en ordenadores conectados entre sí mediante cables, fibra.
Una Dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo.
© 2008 Cisco Systems, Inc. All rights reserved.Cisco ConfidentialPresentation_ID 1 Capítulo 10: DHCP Routing and Switching Essentials.
REDES Y SISTEMAS COMUNICACIONALES “INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “RUMIÑAHUI”” Tercero Año de Bachillerato Informática Paralelo F Lic. Esp. Gonzalo Balverde.
COMO FUNCIONA LA INTERNET POR: A LEJANDRO O SORIO G ARCIA CURSO INTERNET BASICO
LOS ROUTERS.
Dirección IP. Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión)
ESCENARIO Ingenerios van a y visitan a 8 diferentes provincias en La Paz de Franz Tamayo, Saavedra, Camacho, murillo, caranavi, aroma y loaysa. En las.
ANÁLISIS SERVICIOS VPN Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA INTEGRANTES GRUPO 7: NICOLE FERNÁNDEZ - SEBASTIÁN OYANADEL.
Capítulo 2. Direccionamiento Instalación y Mantenimiento de Servicios de Redes Locales I.E.S. Murgi Curso Jose L. Berenguel Gómez Mª Jose Peinado.
Un modelo de Gestión Automatizada de Dispositivos IP mediante Software Libre Un Modelo de Gestión Automatizada de Dispositivos IP mediante Software Libre.
Desarrollado por Sebastian Buettrich, wire.less.dk Alberto Escudero Pascual, IT +46 Editado y presentado por Javier Triviño Topología e Infraestructura.
POR.: SANTIAGO TULMO. * Es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.
Practica 8 Open Shortest Path First (OSPF).  3 Router Cisco 2500  3 Cable Consola Cisco  3 Cable Serial  3Cable UTP Cruzado  3 Laptop.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
Icep Ingeniería en sistemas Informática II Gabriel Orozco martinez Cesar alfonso ventura sanchez 08/10/2016 Modelo osi capa de red.
RESUMEN M2-UF2 UF0855: Verificació i resolució d'incidències en una xarxa d'àrea local.
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Implementación del enrutamiento entre VLAN Conmutación y conexión.
REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE
Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores
Portales colaborativos
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Ram Delta Systems We bring you a better future… Co-Med On Line
Este material está basado en:
Protocolos de enrutamiento de estado de enlace
Capítulo 4: Capa Red - IV ELO322: Redes de Computadores
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
Protocolo de comunicación
Introducción a los protocolos de enrutamiento dinámico
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA.
MODELOS DE REFERENCIA OSI Y TCP/ IP
Blog de evidencias redes virtuales
Definición de redes de computadoras
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Presentamos.
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
Configuración y verificación de su red
Ruben Calle Gary Medrano
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Configuración del cliente DHCP
(Red de área local virtual o LAN virtual)
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7
Capítulo 4: Capa Red - V ELO322: Redes de Computadores
Redes.
REDES DE DATOS.. Redes de datos. 1.- Conceptos b á sicos de redes Elementos de la comunicación Vías de comunicación Componentes hardware.
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
Protocolos Protocolos de red.
Protocolos de enrutamiento de estado de enlace
Arquitectura de Redes Curso
Protocolos de enrutamiento de estado de enlace
CONFIG URACIÓN DE UN ROUTER. DEFINICIÓN: Un router también conocido como enrutador, es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de CiscoPresentation_ID 1 Materiales para el instructor Capítulo 1 ¿Alguna.
REDES DE COMPUTADORAS I PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES. ORGANIZACIONES DE ESTANDARIZACIÓN Ing. Angel Arce Ramirez, MSc.
Redes de Área Amplia Dispositivos, Routers
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
Esmeralda, montse, martha, gloria
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 7
Experiencias en redes inalámbricas (WiFi) en la provincia: situación actual, nuevas perspectivas y oportunidades Eladio Maqueda Gil Alange 25 de mayo de.
Introducción a las redes locales
REDES MESH Las redes mesh, también llamadas redes inalámbricas malladas, redes acopladas, o redes inalámbricas de infraestructura, para definirlas de una.
DESCENTRALIZANDO INTERNET EN Febrero 2018.
RIPv2 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 7.
Transcripción de la presentación:

AlcalaWireless La construcción de la red wireless Copyright (C) 2002 Simon J Mudd <sjmudd@pobox.com> http://pobox.com/~sjmudd/wireless/ Universidad de Alcalá Alcalá de Henares, 8 de abril de 2002

Indice 1. ¿Qué es una red wireless? 2. Requisitos para una red wireless 3. ¿Cómo conectan los clientes a los nodos? 4. Conexión entre nodos 5. Enrutamiento entre nodos 6. Selección de direcciones IP 7. Gestión de información DNS 8. Gestión de información de los nodos 9. Conexión con el exterior 10. Más información

¿Qué es una red wireless? Es una red de “hosts” (PCs, Macs, PDAs, ...) interconectados entre sí principalmente por enlaces de radio La red tiene dos principales componentes: Clientes Conectan a un nodo de la red La conexión es automática una vez configurada pueden comunicar con cualquier otro cliente o nodo de la red Nodos Forman la infraestructura de la red Conectan con otros nodos y así a toda la red Gestionados por su dueños Pueden estar conectados a otras redes wireless (ampliando la red) Pueden ofrecer una conexión a Internet (aunque esto no es la finalidad)

¿Qué es una red wireless? C C C C C N N N Conexión a otros grupos Wireless Conexión opcional a Internet N N N C C Cliente N Nodo C C C C Enlace entre Nodos Conexión con nodo

Requisitos para una red wireless Uso del protocolo tcp/ip con IPv4 Compatible con Internet actual IPv6 es aún muy joven y falta experiencia con ello Mínima intervención manual para la gestión y configuración de los nodos para evitar errores Enrutamiento automático entre los nodos Permite el fácil crecimiento de la red Toda la red se entera de cambios de su topología sin intervención manual Apoyar el uso de estándares abiertos Permite el uso de múltiples plataformas siempre que usen los estándares Gestión de información de los nodos: sus dueños, direcciones IP etc... Gestión de información de DNS: para nombrar los hosts en la red y ayudar con su identificación Funcionamiento 24x7, aunque sin garantía explícita

¿Cómo conectan los clientes a los nodos? Conexión al nodo usando el protocolo DHCP: sencillo y comódo para el cliente configuración automática dirección IP del cliente ruta por defecto servidor DNS a utilizar configuración sencillo para el gestor del nodo situación típica en redes corportativas

Conexión entre nodos N N N N N N Existen varias opciones: Radioenlace dedicado Se puede aprovechar de antenas direccionales mayor ancho de banda - 11Mb/s con 802.11b Radioenlace compartido con la red de clientes Peor rendimiento por el aumento de tráfico Enlace a través de Internet usando VPN Opción más ecónomica e inicialmente más factible Problema serio con el ancho de banda Múltiples enlaces de un nodo con la red más robusto la conectividad de la red no depende de un único nodo N N N N N N N Nodo Enlace entre Nodos

Enrutamiento Entre Nodos Protocolos Descartados Enrutamiento estático Alto coste de una configuración manual ante cambios de topología No soporta múltiples enlaces Requiere de mucha coordinación entre los gestores de nodos No es “escalable” RIPv2 (Routing Internet Protocol versión 2, RFC 2453) Limitacion de 15 saltos (para redes pequeñas) Convergencia muy lenta ante cambios de topología de la red EIGRP (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol) buen protocolo, pero ... Protocolo propietario de Cisco que no funciona con otro hardware RSPF (Radio Shortest Path First) protocolo diseñado para enlaces de radio desarrollado por Craig Small (VK2XLZ) y Fred Goldstein (K1IO) la única implementación actual funciona con el protocolo AX25 802.11b no permite enlaces uni-direccionales

Enrutamiento Entre Nodos Solución: Enrutamiento dinámico usando OSPF OSPF - Open Shortest Path First Soporta redes grandes (50+ redes, o más utilizando diferentes áreas) Estándar abierto - RFC 2328 Funciona con varios plataformas UNIX con Zebra (fuentes) y Gated (fuentes para universidades) Macintosh (al menos bajo Mac OS X - con Zebra) Routers Cisco, Juniper, Riverstone, ... Windows ¿otros? Soporta múltiples enlaces con distintos anchos de banda Adaptación rápida a cambios de topología de la red Todos los nodos deben soportar este protocolo

Selección de direcciones IP Lo ideal: tener direcciones IP Públicas permite ser parte de Internet (para el futuro) problema de coste, más para una red grande Solución: usar una red privada, según RFC 1918 10.0.0.0/8 172.16.0.0/12 192.168.0.0/16 Se puede ofrecer acceso a Internet vía NAT (muchas empresas hacen lo mismo) La conexión con otras redes wireless Problema: posible duplicación de direcciones usadas Solución: registrar el uso de las direcciones privadas Ver: http://www.freenetworks.org/moin/index.cgi/NetworkAddressAllocations AlcaláWireless tiene registrado el rango de direcciones 10.8.0.0/16

Gestión de información DNS Herramienta de administración para gestores de nodos (gestión de tráfico IP) es imposible recordar todas las direcciones IP de la red Identificación de los diferentes servicios y/o usuarios de la red www.nodo.alcalawireless.com rNodo.alcalawireless.com (router de Nodo) c10Nodo.alcalawireless.com (cliente 10 de Nodo) Se usa un dominio real La información será accesible vía Internet (¿alcalawireless.com?) Un servidor DNS que puede ser localizado desde dentro o fuera de la red puede resolver nombres  direcciones IP direcciones IP  nombres Pseudo Ejemplo de MadridWireless # traceroute -s rLaCruz1.mw rPilar.mw traceroute to rPilar.mw (10.64.0.129) from rLaCruz1.mw, 30 hops max, 38 byte packets 1 orthanc-lacruz1.mw (172.16.64.10) 247.991 ms 167.271 ms 183.532 ms 2 rPilar.mw (10.64.0.129) 359.742 ms 338.640 ms 390.795 ms

Gestión de información de los nodos Internamente (información privada) Para saber con quien contactar nombre del administrador, su email y quizá teléfono Para comprobar configuraciones determinar las direcciones IP usadas o los enlaces entre entre nodos Externamente (información pública) Ayudar a los usuarios encontrar los nodos ubicación del nodo frecuencia y condiciones del nodo Mostrar públicamente la gente “detrás de la red” dirección email de contacto ¿Cómo hacerlo? Se había planteado guardar la información en el DNS Se podría configurar un servicio whois (igual que en Internet) Se podría usar una base de datos y aplicación especializadas Tema pendiente

Conexión con el exterior Con otros grupos con intereses parecidos: como MadridWireless, RedLibre, ... y grupos fuera de España... Cuidado con la posible duplicadad de direcciones IP Usar protocolos tipo EGP como BGP para el intercambio de información de enrutamiento con estos grupos Con Internet: Acceso a toda la información de Internet Opción local de cada gestor de nodo Con direcciones IP privadas (RFC 1918) se tiene que aplicar NAT Cuidado: el ancho de banda de conexión a Internet es muy inferior al de los enlaces wireless Cuidado: las redes wireless no son una alternativa barata a un proveedor de Internet

Muchas Gracias por su atención Más Información Información de redes y temas wireless: 802.11b – http://grouper.ieee.org/groups/802/11/main.html El “RFC” – http://pobox.com/~sjmudd/wireless/network-structure/ OSPF – http://www.faqs.org/rfcs/rfc2328.html RSPF – http://rspf.sourceforge.net/faq.html Webs de algunos grupos wireless: Alcalá Wireless – http://www.alcalawireless.com MadridWireless – http://www.madridwireless.net Redlibre – http://www.redlibre.net Contactos: Simon Mudd <sjmudd@pobox.com> 605-085 219 Manuel Valencia <elvex@alcalawireless.com> Muchas Gracias por su atención