El Evangelio según San Marcos Lic. Claudia Mendoza /// 2016
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN El evangelista “Marcos” El “estilo marcano” Recursos redaccionales Estructura literaria y proyecto cristológico Extensión original del EvMc Fecha y lugar de composición http://www.corazones.org/santos/san_marcos.jpg
¿Qué “Marcos”? Este “Evangelio” –como todos los demás– es una obra anónima La atribución a un tal “Marcos” procede de la tradición de la Iglesia “Cuando el autor ha recibido una predicación de Jesús y sobre Jesús, que él ha transformado en un relato de vida, su personalidad se ha desvanecido ante la autoridad del mensaje a comunicar …Su relato no exhibe ningún “yo” que habla, a diferencia del prólogo lucano (Lc 1,1-4) –sólo está presupuesto en el apóstrofe al lector introducido en el discurso apocalíptico (“que el lector comprenda”, 13,14)–. El autor no explicita tampoco cuál ha sido su intención al componer esta obra, a diferencia de Juan (cf. Jn 20,30-31); …habrá que deducirla desde la perspectiva de la obra misma” [Corina COMBET-GALLAND, L’Evangile selon Marc, en: D. MARGUERAT, Introduction au Nouveau Testament, 20043, 45] Imagen tomada de: http://www.parroquialavera.org/Santosybeatos/marcos.htm
El testimonio más antiguo referido al “responsable” de esta obra procede de Papías obispo de Hierápolis, hacia el 125 d.C. http://holylandarchive.com/section_images/192_HierapolisMap031026.jpg
“Marcos, escribió detalladamente como intérprete de Pedro Dice Papías: “Marcos, escribió detalladamente como intérprete de Pedro todo lo que éste guardaba en su memoria de las palabras y hechos del Señor aunque no según su sucesión real. Imágenes tomada de: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/2319532/san-pedro.html y de http://bardolator23.wordpress.com/2010/05/20/let-sonnetpalooza-begin/
Pues Marcos no había oído ni acompañado al Señor, pero sí posteriormente a Pedro …quien dispuso sus exposiciones doctrinales según las necesidades, pero sin intentar aportar ninguna exposición coherente de las palabras del Señor Imagen tomada de: http://bardolator23.wordpress.com/2010/05/20/let-sonnetpalooza-begin/
Por ello no se le debe imputar culpa alguna a Marcos por escribir algunas cosas como las tenía en su memoria. Su única preocupación era no dejar nada de lo que había oído o dar información falsa» (Tomado de Eusebio de Cesarea, HE 39,14s)
En el Nuevo Testamento se menciona repetidas veces a un tal “Juan Marcos” que procedía de la comunidad primitiva de Jerusalén (Hechos 12,12)
Es el Juan Marcos que había acompañado a Pablo y a Bernabé en el así llamado “primer viaje misional” (Hechos 12,25; 13,5), pero que se separó de ellos a poco de comenzar la “misión” (Hechos 13,13; 15,37s) http://lanjaronreligion.wordpress.com/tag/viajes-de-pablo-de-tarso/
Parece que más tarde volvió a acompañar a Pablo, ya que es mencionado en los “saludos” de tres de las “cartas” Filemón 24 Colosenses 4,10 2 Timoteo 4,11 http://bendicionescristianaspr.com/?p=2939
Filemón 24 Te saludan Epafras, mi compañero de cautiverio en Cristo Jesús, 24Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores. 25Que la gracia del Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu.
Colosenses 4,10 Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida. 11Os saluda también Jesús, lamado Justo; son los únicos de la circuncisión que colaboran conmigo por el Reino de Dios y que han sido para mí un consuelo.
2 Timoteo 4,9-11 Apresúrate a venir a mí cuanto antes, 10 porque me ha abandonado Demas por amor a este mundo y se ha marchado a Tesalónica; Crescente, a Galacia; Tito, a Dalmacia. 11 El único que está conmigo es Lucas. Toma a Marcos y tráele contigo, pues me es muy útil para el ministerio”
entre los que rodean a Pedro en “Babilonia” (es decir, Roma) En 1 Pedro 5,13 es mencionado entre los que rodean a Pedro en “Babilonia” (es decir, Roma) “Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos” http://www.blogcurioso.com/teatro-en-roma/
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN El evangelista “Marcos” El “estilo marcano” Trabajo redaccional http://www.corazones.org/santos/san_marcos.jpg
El lenguaje y el estilo son sencillos, con un griego bastante trabado, con frases yuxtapuestas El léxico contiene abundantes palabras vulgares y muchos “latinismos” (sobre todo, del lenguaje técnico militar, comercial y jurídico) La mayor parte del evangelio está constituido por relatos, no por “discursos” Cf. A. Rodríguez Carmona, “Evangelio según Marcos. 3. Lengua y estilo”, en: Aguirre Monasterio – Rodríguez Carmona, Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles, Navarra, 1994, 104-108. Marcos transmite sólo tres discursos propiamente dichos: El discurso de las parábolas (4,1-34) El discurso sobre lo puro y lo impuro (7,1-23) El discurso sobre la parusía (13, 1-37). El discurso con el que Jesús envía a los discípulos a misionar (6,8-11) y la advertencia contra los escribas (12,38-40) no comprende más que unos cuantos versículos. Marcos también tiene pocas parábolas. Únicamente abundan los diálogos polémicos (2,1-3,6; 11,27-12,37). Con cierta frecuencia se dice que Jesús enseñaba, pero sin ofrecernos el contenido de sus palabras (1,21s.39; 2,2.13; 6,2.34; 10,1). Imagen tomada de: http://profesorasaradrianagil.blogspot.com/2010/05/narrativa-del-siglo-xx-antes-de-la.html
El trabajo redaccional El relato de Marcos presenta una exposición conjunta de la actividad de Jesús desde su bautismo por Juan hasta su muerte, junto con la historia del sepulcro vacío y es la primera manifestación de este tipo que conocemos http://creerparaver.files.wordpress.com/2009/04/sepulcro-vacio.jpg
Para componer su obra tuvo que… Seleccionar el material recibido de la tradición Conectar las unidades independientes Estructurar su obra en base a sus ideas teológicas claves http://www.foroexegesis.com.ar/Logo.gif http://www.jmeca.org.uk/sites/default/files/images/Crucifixion%20Egypt%20newsletter%20small.jpg
Desde comienzos del siglo XX se han señalado tres ideas teológicas clave que explicarían la estructura literaria de la obra http://mujercristianaylatina.wordpress.com/2009/03/23/evangelio-de-marcos/
El contraste teológico entre “Galilea” y “Jerusalén” La importancia teológica de la Pasión La llamada “teoría del secreto mesiánico” http://www.pasionistas.net/images/crucificado.gif