El Evangelio según San Marcos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Evangelio según San Marcos
Advertisements

BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Conociendo los sinópticos Prof. Dr. Arturo Bravo Instituto de Teología Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
TEMA 1. LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO 1. LA ESTRUCTURA DEL ACTO DE FE INTERPERSONAL 2. JESUS DE NAZARET, MENSAJERO DEL REINO DE DIOS 3. LA TRADICIÓN DE.
TEMA 11. LA RESURRECCIÓN Y EL MISTERIO DE JESÚS 1. EL FUNDAMENTO DE LA FE EN LA RESURRECCIÓN DE JESÚS 2. LA RESURRECCIÓN DE JESÚS COMO ACONTECIMIENTO ESCATOLÓGICO.
Es considerado el complemento y la segunda parte del tercer evangelio.
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN  El evangelista “Mateo”  Características de la comunidad destinataria El uso del Antiguo Testamento  Jesús, el maestro (28,20),
TEMA 1. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CATEQUESIS Y EL SENTIDO DE CADA UNO DE ELLOS. QUE LA.
¿Por qué confundir lo que Dios hizo tan simple? Fe salvífica y arrepentimiento.
PABLO ENCARCELADO.
29/VI/2008 – 29/VI/2009 TEXTO: Francisco Contreras Molina MONTAJE: Antonio García Polo MUSICA: J. S. Bach.
Objetivo de la clase: Conocer el apostolado de Pablo y su aporte a la evangelización y expansión de la Iglesia.
Desde hace más de medio siglo, cada día, a partir de aquel 2 de noviembre de 1946 en que celebré mi primera Misa en la cripta de San Leonardo de la.
“ LA IGLESIA NACIENTE ” INTEGRANTES:  Huere Reyes María Jesús  Letona Galoppini Isbell  Luis Atis Melani CURSO: Religión PROFESOR Juan Román AÑO: 2016.
Clase 18: Dones espirituales.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
La unidad del evangelio
y LAS ETAPAS DE LA REDACCIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO
Signos dejados por Jesús
BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO  Principios Bíblicos, Creencias y Prácticas de la IDP “Y Pedro les dice: Arrepentíos, y bautícese cada uno.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
La unidad del evangelio
INTRODUCCIÓN AL EVANGELIO DE MATEO.
JESÚS EN LA TRADICIÓN SINÓPTICA Y JOÁNICA
En aquel tiempo, se apareció Jesús a los Once y les dijo:- «ld al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación. El que crea y se bautice se.
Las imágenes que explican la iglesia.
"LO RECONOCIERON AL PARTIR EL PAN“
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
CRISTOLOGÍA La persona de Jesucristo es el centro, el corazón mismo de la fe, de la doctrina y de la vida cristiana.
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis II JESUCRISTO.
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
Verano 2016/Tema: Despertemos: El llamado a una vida renovada
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
La Catequesis y su rol educador.
La Centralidad de Cristo
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
LA IGLESIA EN ACCIÓN IGLESIA San Juan 14:6 Lección 5 Febrero 18.
La Biblia, su historia y estructura
“Bendecidas para ser Bendición” Por M. Dinorah Rivera
Juan El Evangelio amado.
Jesús de Nazaret El Cristo
Introducción al Nuevo Testamento
LA EXPERIENCIA DE LA UNIDAD EN LA IGLESIA PRIMITIVA
la encarnación, el haberse hecho carne Jesús— el Hijo de Dios. ¿Cuál cree usted que ha sido, por sí solo, el evento más grandioso que ha ocurrido,
La transmisión de la revelación
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Pablo: Apóstol a los gentiles
Jesús de Nazaret El Cristo
IMÁGENES DE LA UNIDAD 06 4º TRIMESTRE.
El Juicio Final - Apoc. 20:11-15
LA PRUEBA CONVINCENTE 09 4º TRIMESTRE.
Definiciones: Evangelismo, testificación
Epafrodito Un Hermano De Buen Corazón Filipenses 2:25-30; 4:18
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
LA PRUEBA CONVINCENTE 09 4º TRIMESTRE.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Introducción al Nuevo Testamento
Servidores De Dios Diáconos En La Iglesia Del Señor
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
BIBLIA La Biblia: el libro de los libros 46 libros ANTIGUO TESTAMENTO
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
La Biblia y sus Períodos
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
Transcripción de la presentación:

El Evangelio según San Marcos Lic. Claudia Mendoza /// 2016

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN El evangelista “Marcos” El “estilo marcano” Recursos redaccionales Estructura literaria y proyecto cristológico Extensión original del EvMc Fecha y lugar de composición http://www.corazones.org/santos/san_marcos.jpg

¿Qué “Marcos”? Este “Evangelio” –como todos los demás– es una obra anónima La atribución a un tal “Marcos” procede de la tradición de la Iglesia “Cuando el autor ha recibido una predicación de Jesús y sobre Jesús, que él ha transformado en un relato de vida, su personalidad se ha desvanecido ante la autoridad del mensaje a comunicar …Su relato no exhibe ningún “yo” que habla, a diferencia del prólogo lucano (Lc 1,1-4) –sólo está presupuesto en el apóstrofe al lector introducido en el discurso apocalíptico (“que el lector comprenda”, 13,14)–. El autor no explicita tampoco cuál ha sido su intención al componer esta obra, a diferencia de Juan (cf. Jn 20,30-31); …habrá que deducirla desde la perspectiva de la obra misma” [Corina COMBET-GALLAND, L’Evangile selon Marc, en: D. MARGUERAT, Introduction au Nouveau Testament, 20043, 45] Imagen tomada de: http://www.parroquialavera.org/Santosybeatos/marcos.htm

El testimonio más antiguo referido al “responsable” de esta obra procede de Papías obispo de Hierápolis, hacia el 125 d.C. http://holylandarchive.com/section_images/192_HierapolisMap031026.jpg

“Marcos, escribió detalladamente como intérprete de Pedro Dice Papías: “Marcos, escribió detalladamente como intérprete de Pedro todo lo que éste guardaba en su memoria de las palabras y hechos del Señor aunque no según su sucesión real. Imágenes tomada de: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/2319532/san-pedro.html y de http://bardolator23.wordpress.com/2010/05/20/let-sonnetpalooza-begin/

Pues Marcos no había oído ni acompañado al Señor, pero sí posteriormente a Pedro …quien dispuso sus exposiciones doctrinales según las necesidades, pero sin intentar aportar ninguna exposición coherente de las palabras del Señor Imagen tomada de: http://bardolator23.wordpress.com/2010/05/20/let-sonnetpalooza-begin/

Por ello no se le debe imputar culpa alguna a Marcos por escribir algunas cosas como las tenía en su memoria. Su única preocupación era no dejar nada de lo que había oído o dar información falsa» (Tomado de Eusebio de Cesarea, HE 39,14s)

En el Nuevo Testamento se menciona repetidas veces a un tal “Juan Marcos” que procedía de la comunidad primitiva de Jerusalén (Hechos 12,12)

Es el Juan Marcos que había acompañado a Pablo y a Bernabé en el así llamado “primer viaje misional” (Hechos 12,25; 13,5), pero que se separó de ellos a poco de comenzar la “misión” (Hechos 13,13; 15,37s) http://lanjaronreligion.wordpress.com/tag/viajes-de-pablo-de-tarso/

Parece que más tarde volvió a acompañar a Pablo, ya que es mencionado en los “saludos” de tres de las “cartas” Filemón 24 Colosenses 4,10 2 Timoteo 4,11 http://bendicionescristianaspr.com/?p=2939

Filemón 24 Te saludan Epafras, mi compañero de cautiverio en Cristo Jesús, 24Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores. 25Que la gracia del Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu.

Colosenses 4,10 Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida. 11Os saluda también Jesús, lamado Justo; son los únicos de la circuncisión que colaboran conmigo por el Reino de Dios y que han sido para mí un consuelo.

2 Timoteo 4,9-11 Apresúrate a venir a mí cuanto antes, 10 porque me ha abandonado Demas por amor a este mundo y se ha marchado a Tesalónica; Crescente, a Galacia; Tito, a Dalmacia. 11 El único que está conmigo es Lucas. Toma a Marcos y tráele contigo, pues me es muy útil para el ministerio”

entre los que rodean a Pedro en “Babilonia” (es decir, Roma) En 1 Pedro 5,13 es mencionado entre los que rodean a Pedro en “Babilonia” (es decir, Roma) “Os saluda la que está en Babilonia, elegida como vosotros, así como mi hijo Marcos” http://www.blogcurioso.com/teatro-en-roma/

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN El evangelista “Marcos” El “estilo marcano” Trabajo redaccional http://www.corazones.org/santos/san_marcos.jpg

El lenguaje y el estilo son sencillos, con un griego bastante trabado, con frases yuxtapuestas El léxico contiene abundantes palabras vulgares y muchos “latinismos” (sobre todo, del lenguaje técnico militar, comercial y jurídico) La mayor parte del evangelio está constituido por relatos, no por “discursos” Cf. A. Rodríguez Carmona, “Evangelio según Marcos. 3. Lengua y estilo”, en: Aguirre Monasterio – Rodríguez Carmona, Evangelios Sinópticos y Hechos de los Apóstoles, Navarra, 1994, 104-108. Marcos transmite sólo tres discursos propiamente dichos: El discurso de las parábolas (4,1-34) El discurso sobre lo puro y lo impuro (7,1-23) El discurso sobre la parusía (13, 1-37). El discurso con el que Jesús envía a los discípulos a misionar (6,8-11) y la advertencia contra los escribas (12,38-40) no comprende más que unos cuantos versículos. Marcos también tiene pocas parábolas. Únicamente abundan los diálogos polémicos (2,1-3,6; 11,27-12,37). Con cierta frecuencia se dice que Jesús enseñaba, pero sin ofrecernos el contenido de sus palabras (1,21s.39; 2,2.13; 6,2.34; 10,1). Imagen tomada de: http://profesorasaradrianagil.blogspot.com/2010/05/narrativa-del-siglo-xx-antes-de-la.html

El trabajo redaccional El relato de Marcos presenta una exposición conjunta de la actividad de Jesús desde su bautismo por Juan hasta su muerte, junto con la historia del sepulcro vacío y es la primera manifestación de este tipo que conocemos http://creerparaver.files.wordpress.com/2009/04/sepulcro-vacio.jpg

Para componer su obra tuvo que… Seleccionar el material recibido de la tradición Conectar las unidades independientes Estructurar su obra en base a sus ideas teológicas claves http://www.foroexegesis.com.ar/Logo.gif http://www.jmeca.org.uk/sites/default/files/images/Crucifixion%20Egypt%20newsletter%20small.jpg

Desde comienzos del siglo XX se han señalado tres ideas teológicas clave que explicarían la estructura literaria de la obra http://mujercristianaylatina.wordpress.com/2009/03/23/evangelio-de-marcos/

El contraste teológico entre “Galilea” y “Jerusalén” La importancia teológica de la Pasión La llamada “teoría del secreto mesiánico” http://www.pasionistas.net/images/crucificado.gif