Nombre: Jonathan Caballero 11-C Ciencias Biomédicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Actividad 2 Labio hendido.
Advertisements

EL CUERPO HUMANO.
ESPECIALIZACIÓN Y SUBESPECIALIZACIÓN EN CIRUGIA
Dr. Francisco Soto M. Cirujano Maxilofacial
QUEMADURAS (Qx) Definición: Son un tipo específico de lesiones a los tejidos blandos.   “Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere.
Tatiana Andrea Jaramillo Soto Yessica Lisbeth Vallejo Rivas
Harumi Fernanda Carranza Magallanes
David Haro Lucía Rueda Cecilia Molina Agustín Doblas.
 la mejor atención tanto en el momento de la cirugía como de su recuperación Satisfactoria.
ONCOPLASTIA EN EL CÁNCER DE MAMA: SIMETRIZACIÓN Sociedad Valenciana de Cirugía XIX Jornada Extraordinaria. 4 de junio 2010 Hospital General de Requena.
LA VANIDAD. Definición LA VANIDAD Vanidad es una manifestación de la soberbia, la arrogancia, la presunción y el envanecimiento en las personas. La Vanidad.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
CIRUGÍA PLÁSTICA. DEFINICIÓN La cirugía Plástica es la especialidad médica que tiene por objetivo la corrección y/o mejoramiento de anormalidades de origen.
INTRODUCCIÓN PROF. DR. GUSTAVO ADOLFO NIZZA RIVA.
 Hoy en día la Cirugia Plastica Bogota llega a ser muy popular y bien prefirió el procedimiento que se utiliza para realzar el aspecto del cuerpo. Muchas.
AUTOR: AUTOR: Duque, I* *Médico Residente Asistencial, Servicio de Cirugía Plástica y Maxilofacial, Hospital Central San Cristóbal, Venezuela.
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
RINOPLASTIA ALTAMIRANO GARCIA REYNA LIZBETH BARRETO ALCANTARA JAQUELINE HERNANDEZ SANTIAGO NATALI OLGUIN PEREZ EMILIA REYES GONZALEZ IVONNE CLARET.
 En la sociedad actual se da una gran importancia al físico.  El problema está en la obsesión por el físico.  Esta obsesión trae consecuencias negativas:
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
5 to Grupo C Técnicas quirúrgicas Dr. Gabino Casas Equipo 3: Claudia Jannet Brugos M. Valeria M. Escobedo Ortiz Dagoberto Ricardo Troncoso Pacheco-.
DIPLOMADO EN GERONTOLOGÍA
CIRUGÍA PLÁSTICA.
En el consultario Descubre 2
José Cambria Cirugías plástica.
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El cuerpo… la cabeza 1.
El Cuerpo Humano p
Lesiones Deportivas ¿QUE SON LESIONES DEPORTIVAS? ALTERACION EN AQUELLAS ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA ACTIVIDAD FISICA QUE LIMITAN, ALTERAN O DISMINUYEN.
ASOCIACIONES DE PACIENTES
Ciencias Biomédicas Urología
CIRUGIA.
Trauma ,shock Estado de Conciencia
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
Tratamiento de Fracturas (Trauma de huesos) Integrantes: Castillo López, Wilmer Arimel Méndez Calderón, Josué Mijail Monroy Cordón, Jonatan Esau Sierra,
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
Training Intensivo de Cirugía Plástica
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
2º de Primaria.
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA. ARTERIA CARÒTIDA COMÙN  Cruza la cara ventrolateral de la tráquea (o esófago en el lado izq.) en su asenso.
Tratamientos de Retina y Vítreo
Gastos Médicos.
Integrantes: Dominique Rodríguez Loreto Vera
Gastos Médicos.
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED TORÁCICA Dr
DESVIACION SEPTAL Y RINOSEPTAL
Envejecimiento Cronológico/ Intrínseco Envejecimiento Extrínseco
Envejecimiento Cronológico/ Intrínseco Envejecimiento Extrínseco
El Cuerpo.
BIOQUÍMICA MC. AURELIO HERNÁNDEZ FRÍAS Alejandra Echeagaray Castillo SÍNDROMES GENÉTICOS.
FRECUENTE? SI.
Prótesis y Ortesis Ayudas técnicas y adaptación del entorno.
RECONSTRUCCIÓN DE PISO DE FOSA NASAL MEDIANTE INJERTO TIBIAL
Aparato Estomatognático Aurora Belén González González 2:C
TRAUMATISMO MAXILOFACIALES Integrantes: Nicolás Arias Franchesca Ubilla Docente: Cristina Alfaro.
EPIDEMIOLOGIA PATOLOGIAS JULIANA SANDOVAL RUIZ 2C
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN LA CAVIDAD ORAL
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
Partes del cuerpo La cabeza y la cara.
Curso práctico de rellenos faciales con ácido hialurónico Invitación privada para…………………. Objetivo: Capacitar al profesional de forma teórico-práctica.
Cabeza cabello oreja nariz barriga espalda rodilla Pie ojos dedos boca.
CIRUGÍA PLÁSTICA.
ETIOLOGIA DIENTES IMPACTADOS 12% de todos los quistes ontogénicos 10% de los quistes mandibulares.
Atención de Enfermería en relación con la actividad quirúrgica. Atención de Enfermería relacionada a los sistemas componentes de nuestro organismo y sus.
 Dificultades en la alimentación. (Debido al problema para la succionar.)  Desnutrición.  Broncoaspiración. (por mal manejo de secreciones)
Transcripción de la presentación:

Nombre: Jonathan Caballero 11-C Ciencias Biomédicas Cirugía plástica Nombre: Jonathan Caballero 11-C Ciencias Biomédicas

Cirugía plástica La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo de las personas. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plásticos" que significa moldear o transformar. La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos.

Las divisiones de la cirugía plástica Cirugía reconstructiva o reparadora, que incluye a la microcirugía, está enfocada en disimular y reconstruir los efectos destructivos de un accidente o trauma, los defectos de una malformación congénita y de una resección tumoral u oncológica. La cirugía reconstructiva o reparadora hace uso de distintas técnicas: de osteosíntesis, de traslado de tejidos mediante colgajos y trasplantes antólogos de partes del cuerpo sanas a las afectadas, etc. Cirugía estética o cosmética, es realizada con la finalidad de modificar aquellas partes del cuerpo que no son satisfactorias para el paciente. En muchos casos, sin embargo, hay razones médicas (por ejemplo, mamo plastia de reducción cuando hay problemas ortopédicos en la columna lumbar, o la blefaroplastia en casos graves de dermatocalasia que incluso impiden la vista).

Cirugía reconstructiva Campos de influencia de la cirugía reconstructiva: Fracturas complicadas del esqueleto craneofacial Malformaciones congénitas del esqueleto craneofacial y de la cara (cirugía de labio y paladar hendido) Reconstrucción de la piel y estructuras nerviosas de la cara Cirugía oncoplástica o cirugía plástica oncológica: reconstrucción después de cirugía de extirpación tumoral. Especialmente en mama y cabeza y cuello. Ulceras por presión Ulceras varicosas Quemaduras por fuego directo, escaldadura, electricidad, químicas, por congelamiento. Reconstrucción de tejidos blandos asociados a fracturas previa o durante la Cirugía ortopédica. Cirugía de mano: reconstrucción postraumática, reimplantes, trasplantes Corrección de defectos congénitos y por enfermedades degenerativas como la artritis reumatoide. Corrección de los genitales en las personas transexuales.

Cirugía estética A continuación se nombran algunos procedimientos de cirugía estética: Abdominoplastia: remodelación y reafirmación del abdomen. Blefaroplastia: cirugía de rejuvenecimiento de párpados, resección de piel y bolsas de grasa. Dermolipectomía circular o "body lifting": remodelación del contorno del tronco. Ginecomastia: reducción de mamas en los hombres. Implantes de busto o mamo plastia de aumento: cirugía en la que mediante prótesis o implantes (de solución salina o gel de silicona) se aumenta el tamaño y la forma de los senos. Mamo plastia reductiva. Peeling: Dermoabrasión, Laserterapia que busca mediante quemaduras controladas de la piel su rejuvenecimiento. Mastopexia: su finalidad es reafirmar los senos. Rinoplastia: tiene la finalidad de mejorar estéticamente la nariz. Otoplastia: corrección de los defectos de las orejas. Ritidectomía (estiramiento facial): su meta es rejuvenecer la cara en su totalidad. Lipoescultura o Liposucción: la meta es moldear la grasa del cuerpo del paciente. implante malar: cirugía que pretende corregir la hipoplasia malar. implante de ángulo gonial: cirugía que pretende darle definición y/o volumen. Mentoplastia: cirugía de aumento o reducción de mentón. Inyección de materiales de relleno como el ácido hialurónico. Vaginoplastia o rejuvenecimiento vaginal.

Disciplinas relacionadas Cirugía maxilofacial: Es la especialidad quirúrgica que se encarga de la patología craneofacial y oral. Algunos aspectos que abarca esta especialidad son: corrección de defectos con génicos (labio y paladar hendido); traumatología de la cara; cirugía estética de la cara y el cuello; quistes y tumores de la región facial, otral y cervical; problemas relacionados con la articulación cráneo-mandibular, con la lengua, las glándulas salivales y el cuello; cirugía de tercer molar; implanto logia, y muchos otros procedimientos. En algunos países (principalmente del continente americano) esta especialidad suele denominarse bucal y maxilofacial, y es una especialidad odontológica. El campo de actuación de la misma suele ser más limitado que en los países en los que es una especialidad médica. Cirugía pediátrica: En algunos países como España, Alemania o Francia, el tratamiento de niños con quemaduras o malformaciones congénitas (labio leporino, orejas prominentes) corre a cargo de cirujanos especializados en este grupo de edad. Neurocirugía: La corrección de malformaciones complejas del cráneo (craniosinostosis)es un terreno compartido con cirujanos maxilofaciales y neurocirujanos, que incluyen este tipo operaciones en su formación. ORL: Las alteraciones del pabellón auditivo y de la nariz son objeto de la actividad de los otorrinolaringólogos en ciertos centros.

Muchas gracias