III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú- 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Advertisements

Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Estudio de la población
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
Jmirandaf/20131 Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Postgrado Naturaleza Conceptos Trascendecia Diagnóstico de la situación Dr. Javier Miranda.
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DE ATENCIÓN A ZONAS DE RIESGO SUBSECRETARÍA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
“Articulación Intergubernamental e Intersectorial para la Gestión Ambiental a nivel Regional y Local” 19 y 20 de septiembre del 2013 Piura I Reunión Nacional.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL MINEDU
COMPETITIVIDAD EN EL DESARROLLO DEL PAÍS
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Estacionalidad de la influenza
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
Subsecretaría de Ordenamiento Territorial Ordenamiento Territorial
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
II F O R Setiembre 2017.
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESQUEMA INTEGRACION PARA LA GESTION REGIONAL Y MUNICIPAL Alumno: René A. Feijoo Chambi.
Planeación del desarrollo sustentable
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
Gudalajara: La ciudad que queremos
Programas y Subprograma
Ordenando Nuestro Territorio.
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
La Experiencia de Perú en el APEC
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
FOROS REGIONALES. 20 AÑOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
Planeación participativa PDET
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
SOCIEDAD, ESTADO Y POLITICAS LRV 2019-I. REALIDAD La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos subjetivamente. La.
La Experiencia de Perú en el APEC
Legislación ambiental (derecho ambiental): Es un conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos que funcionan para regular la interacción de.
TALLER DE CAPACITACIÓN DE GESTIÓN DE INSTRUMENTOS DE BOSQUES LOCALES AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL.
Situación de la Salud Sexual y Reproductiva en el Perú OBSTA: Marco A. Bustinza Paulet UNIVERSIDAD.
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 28 de agosto 2019.
Transcripción de la presentación:

III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú- 2011 “Desafíos y Alianzas del Gobierno Local en la Inversión e Inclusión Social” Huancavelica, 3 de diciembre de 2011

“Gestión del Territorio y Proyectos de Integración Interregional” Arq° Álvaro Ugarte Ubilla Director Ejecutivo Instituto de Investigación y Capacitación Municipal

¿Qué es Ordenamiento del Territorio…? Organizar el ambiente natural y artificial Mejores condiciones de vida social Recursos y facilidades económicas Distintos puntos de vista…

Vista de Satélite

América Latina y en el Mundo…? Un mundo poco comunicado con el Perú ¿Dónde estaba Perú en América Latina y en el Mundo…? Un mundo poco comunicado con el Perú

¿Dónde está ahora Perú en América Latina y en el Mundo…? Perú en un mundo globalizado

Tratados comerciales… Asia-Pacific Economic Cooperation APEC Tratados comerciales…

La Unión Europea

Tratado de Libre Comercio NAFTA Entre: CANADA USA y MÉXICO

Mercado Común del Sur Mercosur

Comunidad Andina de Naciones CAN ¿Funciona…? ¿UNASUR… ?

Iniciativa de Integración Regional de Sudamérica - IIRSA

¿Y… quién es Huancavelica? ¿Quién es Perú? ¿Y… quién es Huancavelica?

Vista de Helicóptero

Marco Normativo Constitución Política del Estado Peruano - Cap. XIV /1993 Ley 27680: Reforma Constitucional-Capítulo XIV Ley 27783: Bases de la Descentralización/2002 Ley 27867: Orgánica de Gobiernos Regionales/2002 Ley 27972: Orgánica de Municipalidades/2003 Gestión del Territorio: Funciones específicas y compartidas: Gobierno Nacional Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Provinciales y Distritales

Marco Normativo Ley 28274: Incentivos para conformar Regiones/2003 Ley 29029: Mancomunidades y N° 29341 “Plan Nacional de Desarrollo Urbano - PERÚ: Territorio para Todos, Lineamientos de Política 2006 - 2015”  D.S.Nº 018- 2006-VIVIENDA “Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano”  D.S.Nº 004-2011-VIVIENDA (N° 027-2003) IIRSA; Vías Interoceánicas

Clasificación Urbana en el Perú (*) Área metropolitana de Lima y Callao Áreas metropolitanas capitales de departamento Ciudades intermedias Ciudades menores Centros poblados pequeños, caseríos, etc. (*) Criterios utilizados: Volumen de población Dinamismo económico y Nivel de servicios

“Convergentes” “Ganadores” “Estancados” “Declinantes” Territorios según la evolución económica regional en comparación con la media de Crecimiento y PIB per cápita Cuadrante (+ / -) Cuadrante + / + Territorios Dinámicos / Bajo PIB Per Cápita Territorios Dinámicos / Alto PIB Per Cápita “Convergentes” “Ganadores” PIB/C Nacional PBI Nacional “Estancados” “Declinantes” Territorios No Dinámicos / Bajo PIB Per Cápita Territorios No Dinámicos / Alto PIB Per Cápita Cuadrante - / - Cuadrante - / + Fuente: CEPAL

Potencialidad de los Territorios según PBI vs PBI/C Junin Pasco Puno Ica Loreto Huancavelica Moquegua Apurímac Cusco Piura Arequipa Ayacucho La Libertad Cajamarca Madre de Dios Tacna “Convergentes” “Ganadores” PBI Nacional “Estancados” “Declinantes” Ancash Huánuco San Martín Ucayali Lima Callao Lambayeque Amazonas Tumbes Fuente: CEPAL PIB/C Nacional

América Latina y el Caribe, la Región con mayor desigualdad 60 50 40 30 20 10 América Latina y el Caribe 57.12 África Sub Sahariana 45.41 Asia del Este y el Pacífico 43.14 Medio Oriente y África del Norte 37.82 OECD 34.00 Asia del Sur 32.56 Europa del Este y Asia Central 32.27 Desigualdad América Latina y el Caribe, la Región con mayor desigualdad Fuente: Banco Mundial; World Development Indicators y CEPAL. Período 1995-2004

Pobreza y PBI per cápita, 1985-2006 (Soles de 1994) 3,500 4,000 6,000 5,500 5,000 4,500 3,000 06 35 40 60 55 50 45 Pobreza PBI per cápita 85 91 94 97 00 Fuente BCRP, INEI (1985,1997-2006) Cuánto (1991, 1994) 10

Pobreza según regiones, 1985 - 2006 (en porcentaje de la población) Región 1985 1991 1994 1997 2000 2004 2006 Promedio Nacional 41.6 55.1 53.4 42.7 48.4 48.6 44.5 Lima Metropolitana 27.4 47.6 42.4 25.0 38.5 30.9 24.2 Costa Urbana 44.2 54.5 51.9 35.8 37.1 29.9 Costa Rural 50.0 n.a. 63.4 51.5 50.6 51.2 49.9 Sierra Urbana 36.4 52.7 51.6 37.9 32.6 44.8 40.2 Sierra Rural 49.2 72.6 64.7 72.5 73.1 75.8 76.5 Selva Urbana 48.2 n.a 43.0 36.6 37.2 50.4 Selva Rural 68.0 64.0 73.0 63.8 62.3 Fuente INEI (1985, 1997-2006; Cuánto (Eniev 1991 y 1994)

Distribución Urbana Rural 1940 - 2005 72.6 70.1 64.4 65.2 59.2 52.6 47.4 40.5 35.4 34.8 29.9 27.4 1940 1961 1972 1981 1993 2005 Población Rural Población Urbana Fuente: INEI – Censos de Población / Estimaciones Marco Antonio Plaza Vidaurre / Conceptos Básicos y Estadísticas de la Pobreza en el Perú

¿Dónde está Huancavelica?

¿Cómo se articula en el territorio...?

Mirada de explorador

¿Por qué o para qué se ordena el territorio…? Dotar a la población de condiciones de vida adecuadas Social : Desarrollo humano Económico : Bienes y servicios Ambiental : Ecología e infraestructura Institucional : Garantía de equidad e inclusión Promover el Desarrollo Sostenible Ocupación racional y sostenible del territorio Aprovechamiento de sus ventajas comparativas Prevención de riesgos y reducción de la vulnerabilidad Ordenar las inversión públicas y privadas

Dimensión Social  Desarrollo Humano Disminución de la pobreza Atención de necesidades básicas Igualdad de oportunidades: Educación Salud Recreación Cultura

Salud

Educación

Inclusión y Equidad

Pobreza

Dimensión Económica  Acceso a bienes y servicios Derecho al trabajo y al ingreso económico Normalización y ejercicios de derechos A la propiedad en armonía con el interés público Para el desarrollo de actividades económicas Seguridad y estabilidad jurídica de las inversiones Condiciones para la dotación de Bienes y servicios Promoción de ventajas comparativas y competitivas Gestión de la participación público privada [PPP] Condensación territorial de excedentes económicos

Trabajo / condiciones

contaminación industrial… Minería, conflictos, contaminación industrial…

Promoviendo el Municipio exportador Lima, 12 de diciembre de 2011 Hotel María Angola Agricultura, ganadería, piscicultura…,

Turismo, artesanía

Dimensión Ambiental  Ecología e Infraestructura Uso racional ejercicio de derechos ecológicos Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Reposición de recursos renovables Evaluación previa de uso recursos no renovables Seguridad y estabilidad jurídica de las comunidades Dotación y mantenimiento de la Infraestructura Para el desarrollo social Para el desarrollo económico Para el desarrollo del hábitat

Contaminación urbana

Vivienda

Dimensión Institucional  Ordenamiento y Gestión Distribución racional de competencias y funciones En el ámbito nacional, regional, local y comunal Dotación de condiciones y medios de gestión Autoridad, autonomía, presupuesto, instrumentos Gestión del desarrollo territorial Eficiente dotación de servicios físicos a la población Distribución equitativa de beneficios y cargas del suelo Aprovechamiento de la Plusvalía del territorio Prevención de riesgos y reducción de la vulnerabilidad Fenómenos naturales / Acciones humanas

Seguridad

Construcción en zonas peligrosas

¿Cuáles son los principales componentes del ordenamiento territorial…? Ejes prioritarios del desarrollo Dotación de infraestructura, energía y tecnología de punta Vialidad y transporte Dar seguridad jurídica y propiedad Crear oportunidades inversión

Vialidad y Transporte

Ordenar y prevenir la ocupación del territorio Dubai 1990. Antes de la gran locura. Ordenar y prevenir la ocupación del territorio

La misma calle en 2003.

Reflexiones de la Gestión 6

Presupuesto Municipal: Integrar el territorio Presupuesto Municipal: Disminuir la pobreza Incrementar la cohesión social Desarrollo efectivo y sostenible.

La planificación territorial Es política antes que técnica Las autoridades deben conocer su territorio Concertación del estado con la sociedad civil y la empresa privada, en el territorio.

Se requiere fortalecer las capacidades locales para la Gestión Técnicas Económicas Logísticas Políticas

Ubicar y organizar sobre el territorio las políticas y los programas públicos Hacer una gestión sin planificar el territorio es como caminar a ciegas.

“Hay hermanos, mucho qué hacer…” www.inicam.org.pe augarte@inicam.org.pe César Vallejo

Fin