“Primera zona geomorfológica de Chile”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Advertisements

XV Región de Arica y Parinacota:
Relieve, características del relieve nacional.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Biomas de Chile Altiplano.
Departamento de Historia 2009 Morfología del Relieve Chileno.
CLIMAS DE CHILE.
Mía Sofía Marcos Valentín
Nathalia Danae Parra González Geografía 6°A
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
Depresión Intermedia.
HIDROGRAFÍA DE CHILE.
PRODUCCIONES BARNI PRESENTA.

RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
CORDILLERA DE LA COSTA Y PLANICIES COSTERAS PLANICIES COSTERAS
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
Relieve, características del relieve nacional.
DEPRESIÓN INTERMEDIA Colegio de los SSCC Providencia
Relieve: caracterización nacional
CLIMAS DE CHILE Y FORMAS DE VIDA ASOCIADA
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
Relieve, características del relieve nacional.
FLORENTINA CIFUENTES.
DESIERTO DE ATACAMA (CHILE)
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
ZONAS NATURALES DE CHILE 5° BÁSICO
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Zona Norte Por su un clima seco las lluvias son escasas y en algunos lugares nulas. La zona está marcada por la presencia del Desierto de Atacama, el más.
Segunda región de Antofagasta
Chile y sus zonas naturales.
El Desierto de Atacama es el desierto más árido y seco del mundo, se extiende en el norte de Chile, entre el río Copiapó y el río Loa, siendo enmarcado.
Geografía Física de Chile
Perfil de las macroformas del relieve chileno
BIODIVERSIDAD ACTUAL EN CHILE
Zonas naturales de Chile La forma de Chile, al ser tan extensa, permite que nuestro país atraviese diversas latitudes y por lo tanto diversas franjas.
GEOGRAFÍA DE CHILE HIDROGRAFIA DE CHILE.
A ESTUDIAR CON ALEGRÍA Repaso Contenidos Prueba Parcial 4° Básico
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Identificación de macroformas en la región. Características de los infogramas Los infogramas corresponden a un sistema de representación en tres dimensiones.
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
CHILE DELFINA.M Y PEDRO.S:. UBICACIÓN EN EL MAPA SANTIAGO ES SU CAPITAL CHILE CANTIDAD DE HABITANTES CHILE Al OESTE.
RELIEVE CHILENO PERFILES TOPOGRÁFICOS. Relieve chileno En nuestro país se presentan cuatro grandes formas de relieve, las que tienen una disposición longitudinal,
El Páramo.
Menú: Norte chico: relieve y clima. Video. Actividad.
Menú: Norte grande: clima y relieve. Video.
Colegio San Carlos Departamento de Historia 2011
POR: cuyo JULIA CATA TINCHO MANU MARTIN.
Las Zonas naturales de Chile
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Biogeografía y suelos.
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
Chile y sus zonas naturales. Objetivos de la Clase:  Manejo y aplicación de conceptos claves  conocer las macroformas del relieve nacional  Conocer.
Diversas clasificaciones de las regiones naturales han dado cuenta de las particularidades del territorio de Chile: 1.- Regiones con características geográficas.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
BLOQUE I. NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE
Colegio Adventista Las Condes Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesora Carla Carvacho Segundo Básico Zona Norte de Chile.
Zonas Naturales y sus principales características
ESPAÑA Situación Situada en el ____________________________________________________________________ Ocupa la _______________________________________________________________________.
CLIMOGRAMA T° PP.. Climas de Chile Mapa Climático LEYENDA DESERTIC O NORMAL DESIERTO COSTERO DESERTIC O FRIO O DE ALTURA ESTEPARI CO INTERIOR ESTEPARI.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE. Zonas o Regiones de Chile Zona o Región Norte Grande. Zona o Región Norte Chico. Zona o Región Central. Zona o Región Sur.
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Depresión Intermedia. La Pampa del Tamarugal es una llanura ubicada en la Región de Tarapacá, Chile, se encuentra ubicada entre los paralelos 19°30’ Sur.
Objetivo de la clase: Identificar diversidad de recursos naturales en el territorio nacional.
Regiones naturales de Chile Objetivo: Identificar las principales zonas naturales de Chile.
Conocer las grandes unidades del relieve chileno. Conocer las características de las Planicies Litorales, de la Cordillera de la Costa, de la Depresión.
El paisaje El paisaje geográfico es una extensión de territorio que tiene características comunes de: relieve, clima, vegetación y fauna. También se caracteriza.
Paisajes de la zona norte de Chile. Zona Norte La zona norte de Chile es la designación dada a las regiones chilenas de Arica y Parinacota, Tarapacá,
Regiones Geográficas de Chile. Objetivo: “Conocer las regiones geográficas de Chile”
Transcripción de la presentación:

“Primera zona geomorfológica de Chile” Por: Paula Aguirre y Francisca Esparza “Primera zona geomorfológica de Chile”

Relieve Primera Región

Segunda Región

Esta zona posee cuatro tipos de clima: - Altiplano: Existe un clima de estepa de altura con amplitud térmica y precipitaciones.

-Vertiente oriental C. Andes: Desierto marginal de altura -Vertiente oriental C. Andes: Desierto marginal de altura. Pocas precipitaciones. -Llano intermedio de la vertiente oriental de la Cordillera de la Costa: Extrema aridez

-Ladera oeste de la Cordillera de los Andes y P -Ladera oeste de la Cordillera de los Andes y P. costeras: Temperaturas homogéneas. Camanchaca

La segunda Región de Antofagasta posee una mayor aridez y una mayor escasez de agua. La camanchaca es más abundante debido a la altura del farellón costero

Hidrografía Primera Región de Tarapacá: Las condiciones climáticas imperantes y las características del suelo determinan una precaria disponibilidad hídrica. Altiplano: Río Caquena, Lauca, Isluga y Cariquima, que vierten sus aguas hacia Bolivia. Depresión Intermedia: Río Lluta y quebradas de Azapa, Vitor y Camarones, que ocasionalmente llegan al mar.

Río salado Río San Salvador Segunda Región: Ríos de caudal endorreico. Ejemplos: el Rio San Salvador, el San Pedro y el Salado. Río salado Río San Salvador Río Loa (excepción) Laguna Miscanti

En pleno altiplano se desarrollan algunas lagunas de pequeño tamaño, pero de gran importancia para la fauna local, destacando las de Miscanti, Trinchera, Miñique, Lejía, Tuyajto y La Azufrera. Laguna Miñique Salar de Atacama

Fauna Tanto la flora como la fauna deben soportar las duras condiciones climáticas, desde la falta de agua hasta los problemas de altitud, clima y salinidad de los suelos. vicuña guanaco

zorro zorro puma

blanquillo Ñandú Flamenco chileno

huairavo cóndor

Flora algarrobo tamarugo

queñoa La llareta

cachiyuyo grama