repaso ¿Qué es el Romancero? Los viejos o populares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AP Spanish Literature and Culture
Advertisements

Ay de mi Alhama! ¡Ay de mi Alhama!
“Romance del rey moro que perdió alhama”
Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
«Romance del rey moro que perdió Alhama»
AP de literatura: Introducción a los géneros La poesía
“Romance del rey moro que perdió Alhama”
“Romance del Rey Moro que perdió Alhama
Romance del rey moro que perdió Alhama (Ay de mi Alhama)
Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo
“Romance de la perdida de la Alhama” (“Ay de mi Alhama”)
La Edad Media En España Siglo V - XV.
Por: Leonor Luis y Susana Gómez Clase 2 AP Spanish Literature
Los romances Anónimos Carácter épico episódico basados en hazañas históricas Con origen en cantares de gesta.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE POEMAS
El romance.
«Romance del rey moro que perdió Alhama» Localización histórico - geográfica.
Pruebas – interpretación y vocabulario del Conde Entréguenme también tus respuestas libres hasta ahora.
Romance de la pérdida de Alhama.. Narra la pérdida de Alhama, población fortificada cerca de Granada. Alhama fue conquistada por el Marqués de Cádiz en.
La creación literaria La literatura es, ante todo, un acto de comunicación que posee todos los factores que intervienen en la comunicación lingüística.
Romance del rey moro que perdió Alhama por C.Jimenez
LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. División en sílabas Decir la palabra en voz alta. cer-ti-dum-bre cue-llo pe-rro co-lec-ción pla-ya ca-fé.
Romance del rey moro que perdió Alhama. ¿Qué hecho histórico se representa en el Romance del rey moro?
Términos de la poesía Términos de la poesía ¿Qué sabemos? 1. Verso 2. Estribillo 3. Estrofa 4. Rima asonante 5. Rima consonante 6. Diálogo.
C u r s o d e... Poesía - Métrica Sonia Torna Adaptado por Valen2.
M é trica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
Los géneros literarios
EL VERSO MÉTRICA CÓMPUTO SILÁBICO CLASES DE VERSOS LICENCIAS POÉTICAS
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
La asimilación y la marginalización La diversidad
“Romance de la perdida de la Alhama” (“Ay de mi Alhama”)
EL LENGUAJE EN LA POESÍA
Parrafo para “Romance del rey moro que perdio Alhama”
POESÍA DEL MESTER DE CLERECÍA
MÉTRICA: MEDIR EL VERSO
Los acentos ortográficos en el español
ACENTOS ESCRITOS.
MÉTRICA DEL TEXTO POÉTICO
Métrica Material creado por los profesores Mª Nieves y Dani.
Poesía inttroduccion.
Romances La edad media.
“Romance del Rey Moro que perdió Alhama
ACENTUACIóN AGUDAS LLANAS ESDRúJULAS SOBRESDRúJULAS ¿Qué?
Cada unidad o conjunto de sonidos
Diptongos, hiatos y triptongos
2.1 Innovaciones: Temas, formas y estilos
Garcilaso de la Vega Poeta renacentista
El lenguaje figurado en la poesía
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
ACENTUACIÓN Lic. Mayra Alejandra López Osorio Lectoescritura.
La poesía Una introducción.
La poesía Una introducción.
PROFESOR: Lic. JAVIER L. VÍLCHEZ JUÁREZ
Romances Forma de poesía popular que surgió en el Medioevo
Diptongos, hiatos y triptongos
EL ROMANCERO Dentro de las formas poéticas populares, el romance ocupa un lugar destacado desde su aparición en el siglo XIV. Su origen puede estar.
Trasfondo geográfico e histórico
«Romance del rey moro que perdió Alhama»
II Concurso de Felicitaciones Navideñas «Pastorcico de Oro»
La sílaba tónica.
Curso de Literatura Poesía inttroduccion.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Reglas de la Métrica.
IV Concurso de Tarjetas de Feliticación Navideña «Pastorcico de Oro»
Poesía inttroduccion.
ROMANCE DEL REY MORO QUE PERDIÓ LA ALHAMA Anónimo.
“Romance del Rey Moro que perdió Alhama
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
División silábica.
Transcripción de la presentación:

repaso ¿Qué es el Romancero? Los viejos o populares Los nuevos o artísticos El romance fronterizo- elogiar o alabar un adversario valiente Función Dar noticia Entretener Conmemorar un incidente

Características de un romance apuntes Pares – even Impares - odVersos octosílabos con rima asonante en los pares (sueltos en los impares) Arte menor En medías res Diálogo Termino abrupto Mester de juglaría (recitada no leída) Forma popular no erudita d

Romance del rey moro que perdió Alhama Abriendo Puertas: pág. 43

Romance del rey moro que perdió Alhama http://youtu.be/2rS6Cdqm0Vw ¿Tono?

¡Ay de mi Alhama! Llegan noticias a oídos del disoluto rey de Granada que se ha perdido Alhama, fortaleza clave en el camino a Granada. Son los últimos años de la Reconquista, que ha durado ya más de 700 años y que los Reyes católicos pronto llevarán a término. Granada – 1492 Alhama - 1482

¡Ay de mi Alhama! Romance histórico / fronterizo Características típicas de los romances antiguos No es un resumen del conflicto entre moros y cristianos. Cuenta un momento clave. Solamente canta la pérdida de Alhama Empieza in medias res El uso del diálogo Termino abrupto Una elegía (lamento) por la pérdida de Alhama polifónico elegy

Código histórico 711 718 Pelayo lucha contra los moros 1492 En 1482 un ejército cristiano logró conquistar Alhama (el Márquez de Cádiz) Este romance cuenta esta pérdida y la reacción del pueble granadino hacia el rey por haber dejado que los cristianos tomaran el pueblo

Código social Convivencia entre musulmanes, cristianos y judios Conversos – judios a cristianos Tornadizos – cristianos al islam

Código legendario El rey Aben Hassan mata la familia de los Abencerrajes. Hizo degollar a 36 miembros de la familia

Código arquitectónico La Alhambra – palacio construído por los reyes moros de Granada. Es el mayor ejemplo de arquitectura civil islámica del mundo.

La alhambra

Código literario Los romances que tratan de las guerras de la Reconquista se llaman ¨fronterizos¨ Se narran de punto de vista de los moros y expresan una gran admiración por la cultura musulmana

La poesía: romance “Romance” = del romano, no del amor. Estilo: fácil de recordar y cantar -Tiene 8 sílabas en cada verso - Tiene la rima asonante en los versos pares Romance fronterizo: compuestos por cristianos, adoptaron un punto de vista musulmán Tema: narra asuntos conocidos por el pueblo, y canta el momento clave, no toda la acción. Clases de poesía

Vocabulario: la forma del poema verso Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada desde la puerta de Elvira hasta la de Vivarrambla. ¡Ay de mi Alhama!! Cartas le fueron venida que Alhama era ganada: las carta echó en el fuego y al mensajero matara. ¡Ay de mi Alhama!! estribillo estrofa } Versos pares – 2,4 Versos impares – 1,3 Clases de poesía

Sílabas y acentos Arte menor Arte mayor Verso agudo Verso llano Verso esdrújulo De ocho sílabas o menos De nueve sílabas o más acentuada en la última sílaba acentuada en la penúltima sílaba acentuada en la antepenúltima sílaba

Verso agudo Termina con una palabra aguda (acentuada en la última sílaba) Asi con tal entender. A-si-con-tal-en-ten-der

Verso llano o grave Termina con una palabra llana (acentuada en la penúltima sílaba.) El papel vi semejante. El-pa-pel-vi-se-me-jan-te

Verso esdrújulo Termina con una palabra esdrújula (acentuada en la antepenúltima sílaba). Amor tus fuerzas rígidas. a-mor-tus-fuer-zas-rí-gi-das

Licencia Poética El poeta romper las reglas gramáticas Incorrección en el uso del lenguaje que es admitida en la creación de composiciones poéticas. Incorrección en el uso del lenguaje que es admitida en la creación de composiciones poéticas.

SÍLABAS ORTOGRÁFICAS SILABAS MÉTRICAS ORTOGRÁFICAS – el número de sílabas que hay MÉTRICAS: el número de sílabas que el escritor quiere que haya Entonces usa la sinéresis, la sinalefa, la diéresis, el hiato para lograrlo Esto se llama licencia poética

La sinéresis, la sinalefa, Sinéresis: es la unión de dos vocales en la misma palabra que normalmente se pronuncian en sílabas diferentes. Ej. Te-a-tro tea-tro 2 Sinalefa: es la unión de dos o más vocales entre dos, a veces tres, palabras. Consiste en el enlazar sílabas para  formar una sola. Los cabellos que al oro oscurecían. 13 ortográficas / 11 métricas Diptono – dos vocales que se pronunian juntos 2 vowel that make one sound

la diéresis, el hiato Diéresis: separación de un diptongo en dos sílabas. ej. Rue-da Rü-e-da Hiato: la separación de las vocales contiguas de palabras diferentes. No sa-be que es a-mor quien no te a-ma El hiato consiste, pues, en la pronunciación en dos sílabas diferentes la vocal final de una palabra y la vocal inicial de la palabra siguiente

La y Vocal + y 1 Y + vocal 1 Pero mudo y absorto y de rodillas. 13 ortográficos 11 métricos (endecasílabo)

Cada verso tiene un número de sílabas Endecasílabo Dodocasílabo Trecisílabo Alejandrino Bisílabo Tresílabo Tetrasílabo Pentasílabo Hexasílabo Heptasílabo Octosílabo Eneasílabo decasílabo

Un poema de.... 2 versos 3 versos 4 versos 5 versos 8 versos 14 versos Pareado Terceto Cuarteto Lira Octava real Soneto (2 cuartetos y dos tercetos)

Para contar las sílabas Pa-se-á-ba-se el-rey-mo-ro por-la-ciu-dad-de-Gra-na-da des-de-la-pue-ta-de-El-vi-ra has-ta-la-de-Vi-va-rram-bla ¡Ay-de-mi-Al-ha-ma! Car-tas-le-fue-ron-ve-ni-da que-Al-ha-ma-er-a-ga-na-da: las-car-tas-e-chó-en-el-fue-go y-al-men-sa-je-ro-ma-ta-ra Sinalefa- unión de vocales entre palabras Sinéresis – unión de dos vocales en la misma palabra Hiato – separación de vocales en diferente palabras Diereis – separación de vocales (diptongo) en la misma palabra Agudo - último - +1 Llano o grave ---- penúltima +0 esdrújulo --- antepenúltimo -1 Ortográficas - el número que hay Métricas o poéticas – el número que el poeta quiere que haya Arte menor o arte mayor Cuantas silabas – 8 - octosilabo Si no tiene 8 como lo logra el poeta Como es la rima? Asonante en los pares, sueltos en los impares ¿Tiene estribillo? ¿Cuantos versos tiene cada estrofa? ?¿Esquema métria?

Rima Rima consonante Rima asonante Versos sueltos, libres o blancos Los sonidos vocálicos y las consonantes son iguales. Ej. corriendo/huyendo Los sonidos vocálicos son iguales. Ej. segundo / procuro No hay rima

Rima consonante asonante canción / oración buscaba / sospechaba podrido / salido entendía / sandía rayo / mayo casa / drama (a-a) sapo / gato (a-o) mano / ramo mandaba / plata ganada / matara

Rima: la rima asonante Paseábase el rey moro por la ciudad de Granada desde la puerta de Elvira hasta la de Vivarrambla. iAy de mi Alhama! Cartas le fueron venida que Alhama era ganada las carta echó en el fuego y al mensajero matara. Las dos últimas vocales de los versos pares son a-a. Sigue por todo el poema.

Rima / la esquema métrica Paseábase el rey moro a Por la ciudad de Granada b Desde la pueta de Elvira c Hasta la de Vivarrambla b ¡Ay de mi Alhama! Cartas le fueron venida a Que Al hama era ganada: b Las cartas echó en el fuego c Y al mensajero matara b

Leer el romance pág. 43

La Alhambra

Cajas, añafiles

El dios Marte

¿Cuáles son los rasgos del romance que se pueden ver en la obra? Mester de juglaría Arte menor Forma popular Rima asonante en los versos pares, sueltos en los impares En medias res Musical Dramático Hay diálogo Polifónico Termino abrupto (tradición oral) (versos octosílabos)

Short Answer #2 text / art comparison Rubrics The response effectively compares the theme in both works relates the theme of the text and the painting to the genre. Presents a well-developed response

Tema de los vencedores y los vencidos

vocabulario La obra literaria muestra El poema La obra de arte muestra La pintura

Introducción La literatura así como el arte son reflejos de la vida. En el romance, ¨El rey moro que perdió Alama¨ por autor anónimo y la pintura ¨La rendición de Granada¨ por Francisco Pradilla Ortiz, vemos dos perspectivas de los vencedores y los vencidos.

Comparasión texto / arte ¨El romance del moro que perdió Alhama¨ Romance, fronterizo, elegía Última parte Lamento – estribillo Valentía de los cristianos - ¨cristianos de braveza¨ El ineficaz del rey Mató a los Abencerraje Cogió a los tronadizos Anónimo – cristiano; punto de vista de los moros El rey está culpado Hay el presagio de la perdida de Granada. Hay violencia hay una llamada a guerra – el dios marte, los tambores, las trompetas

Texto /Arte “La Rendición de Granda” Arte plástico, pintura Unos siglos después La reina Isabel y el rey Fernando Colores vivos Conocemos el pintor-Pradilla El rey parece humillado pero parece haber conservado su honor (está en caballo) Hay tranquilidad Hay resignación

Conclusión La manera en que los vencedores y los vencidos son presentados en el romance y en la pintura dan dos perspectivas diferentes de la lucha entre moros y cristianos.

repaso arte menor /arte major verso agudo /verso llano /verso esdrújulo sílabas ortográficas / sílabas métricas Licencia poética La sinéresis, la sinalefa la diéresis, el hiato número de sílabas (octasílabo) número de versos (cuarteto)

Repaso p. 44, estrofa 3 La rima El estribillo Tono elegíaco ¿Qué recurso literario usa el poeta y dónde? Que cristianos de braveza (9 silabas ortográficas) Que cris ti an os de bra ve za (8 métricas)

vocabulario Moro Ganar Mensajero Descabalgar Cabalgar Cajas Son Marte Nueva desdichada Tornadizo Natural del norte de África Salir victorioso El que lleva un recado o una noticia Bajar, desmontar Ir montado en caballo Aquí, tambores Sonido rítmico Dios de la guerra Mala noticia Que se torna o varía fácilmente; los conversos por conveniencia política

acentuación https://youtu.be/EYHu2vozims