REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO.
Advertisements

REDES DE ORDENADORES: INTERNET. Todas las redes de ordenadores (incluida Internet) consisten en ordenadores conectados entre sí mediante cables, fibra.
Redes de Computadoras Tecnologías de Información y comunicaciones Wifi.
Trabajar en entorno de redes 1 04 ¿Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores interconectados entre sí, ya sea mediante cableado o por otros.
Redes Informáticas Luis Orozco. Redes Informáticas Internet es la red más extensa que existe. De hecho, el término Internet significa “red de redes”.
 El alumno conocerá los componentes básicos de una red, así como su instalación y los diferentes conceptos que son necesarios para su mantenimiento.
TECNICA EN INSTALACIÓN DE REDES DE COMPUTADORES NOMBRE: LAURA CRISTINA HURTADO TORRES GRADO: 10-4.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
Hola????????. Modelo OSI La clave aquí es, para que una comunicación por red sea exitosa, como la llamada en conferencia, demanda varias actividades cuidadosamente.
WPA WI-FI PROTECTED ACCESS José Luis González Uriel Evangelista Fernando Arroyo.
1 Escuela de Informática y Telecomunicaciones Redes Inalámbricas: Introducción a las redes inalámbricas.
REDES INALAMBRICAS NOMBRE: JOHN SANCHEZ NIVEL: SEXTO “D” PROF.: Ing. ELVA LARA 1.
Redes Erick Xavier Sosa Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Dirección IP. Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión)
Desarrollado por Sebastian Buettrich, wire.less.dk Alberto Escudero Pascual, IT +46 Editado y presentado por Javier Triviño Topología e Infraestructura.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
COMPONENTES Y DISPOSITIVOS. Componentes2 ¿Porque usar otros componentes y dispositivos? Extender la longitud de la red. Segmentar la red. Mejorar el rendimiento.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES Colegio de Bachilleres del Estado de B.C.S. Plantel 02, San José del Cabo. INFORMATICA III Nombre del maestro: Cristóbal Cruz.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
Integrantes: Dayindris Rodriguez Prof.: Oscar Pereira Teleproceso.
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información pública de Cisco 1 Configuración de un router inalámbrico Conmutación y conexión inalámbrica.
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMABA”
Capa de aplicación MODELO OSI Capa de enlace de datos
Computacion e Informatica NetWorking I
Tecnologías de Información y comunicaciones
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Conexiones inalámbricas y dispositivos móviles
REDES INFORMÁTICAS.
Blog de evidencias redes virtuales
Clasificación de Redes.
Mtro. Sergio Luis Carrillo Durán Centro Escolar Kin Paal
COMO INVESTIGAR EN INTERNET
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
Tema: Redes Grado: 1° Grupo: C Nombre: Lisda Iveth Hernández Velázquez
REDES. Nombre del alumno: Karol Araico Badillo.
TELEMATICA Cuestionario de videos
Herramienta tareas ¿Que es internet? ¿Cómo funciona internet?
REDES DE DATOS Las redes de datos nacen de la necesidad empresarial de transmitir información, modificarla y actualizarla de una manera económica y eficiente.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TELEMÁTICA
Redes de computo.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN”
(Red de área local virtual o LAN virtual)
*Seguridad de los documentos Electrónicos*
Redes.
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
REDES DE COMPUTADORAS MANUEL FERNANDO GOMEZ COHEN.
REDES DE DATOS.. Redes de datos. 1.- Conceptos b á sicos de redes Elementos de la comunicación Vías de comunicación Componentes hardware.
SERVIDOR Un servidor es un ordenador o una partición muy potente de éste que se encarga de almacenar archivos y distribuirlos en Internet para que sean.
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Protocolos Protocolos de red.
Modelo de Referencia OSI
Consideraciones generales de uso de correo electrónico
Capítulo 4: Acceso a la red
REDES.
Comunicaciones Manufacturing Automation Protocol MAP (protocolo de automatización de manufactura) General Motors en 1982 adopto un protocolo recomendado.
Redes de Área Amplia Dispositivos, Routers
MRDE-02 Manejo de Redes.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
1 Comunicación y representación de la información
Capítulo 2: Configuración de un sistema operativo de red
Esmeralda, montse, martha, gloria
Cableado Estructurado (Red de datos)
Introducción a las redes locales
REDES MESH Las redes mesh, también llamadas redes inalámbricas malladas, redes acopladas, o redes inalámbricas de infraestructura, para definirlas de una.
Transcripción de la presentación:

REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación - OTIC

Las trasmisiones de datos Se realizan por 3 medios: Inalámbrico Fibra Óptica Cobre: (Par trenzado y coaxial)

Estándares Inalámbricos Los estándares son usado por los vendedores para garantizarles a sus clientes un nivel de seguridad, calidad, y consistencia en sus productos. Para el cliente, un producto que sigue un estándar específico implica la posibilidad de interoperabilidad con otros productos y de no estar “atado” a un vendedor único.

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS RED INALÁMBRICA Las comunicaciones inalámbricas hacen uso de las ondas electromagnéticas para enviar señales a través de largas distancias. Una onda electromagnética tiene velocidad, frecuencia y longitud.

IEEE 802 (Redes de área local) IEEE 802.3 (Redes Ethernet por cable) IEEE 802.11

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS ESTANDAR INALÁMBRICA 802.11 Conjunto de normas o reglas establecidas con el fin de proporcionar un marco común de trabajo. Establece las características de los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI (“Ethernet inalámbrica”).

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS TOPOLOGÍA DE UNA WLAN 802.11 Se define como topología a la disposición lógica o a la disposición física de una red. Nos centraremos en la lógica (cómo se comunican los dispositivos). Ad – hoc Infraestructura

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS MODOS DE OPERACIÓN INALÁMBRICA 802.11 Existen varías clases de hardware que se pueden utilizar para implementar una red 802.11. Modo Access Point Modo Cliente Modo Roaming Modo Repetidor Modo Bridge (Punto a Punto) Modo Bridge (Punto a Multipunto) Modo Access Point + Router

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11 La seguridad 802.11 abarca dos niveles. En el nivel más bajo, se encuentran los mecanismos de cifrado de la información, y en el nivel superior los procesos de autenticación.

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11 WEP (Privacidad Equivalente a Cableado), permite cifrar la información que se transmite. Proporciona un cifrado a nivel 2. Compatible entre diferentes fabricantes Cifrado de la información utilizando una clave simétrica En WEP se usan claves de 64 o 128 bits.

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11 WPA La idea es crear un sistema de seguridad que hiciera puente entre WEP y el 802.11i (WPA2) Utiliza protocolo TKIP y mecanismos 802.1x. La combinación de estos dos sistemas proporciona una encriptación dinámica y un proceso de autenticación mutuo. WPA involucra dos aspectos: un sistema de encriptación mediante TKIP y un proceso de autenticación mediante 802.1x WPA automáticamente genera nuevas llaves de encriptación únicas para cada uno de los clientes lo que evita que la misma clave se utilice durante semanas, meses o incluso años, como pasaba en WEP.

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11 RADIUS SERVER Password encriptado. Utiliza protocolo UDP para transporte. Autorización y Autenticación son combinadas.

1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11 OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Filtrado de direcciones MAC Aunque no es una práctica que implique un aumento elevado en la seguridad del sistema, es una extra que añade un nivel más de seguridad de cara a los posibles atacantes casuales y es recomendable, si bien no supondrá ningún impedimento para hackers profesionales ya que hoy día es muy fácil simular las direcciones MAC de un sistema.

CONFIGURACION BÁSICA DEL ACCESS POINT DLINK-3200AP

1º Paso Resetear el Access Point. Enchufe la fuente de energía del Access Point. Con un lapicero o un objeto puntiagudo insertar en el orificio del botón reset.

2º Acceder a la configuración desde una computadora. Configurar en el mismo segmento de red AP IP de fabrica 192.168.0.50 IP de la PC 192.168.0.10

3º Cambiar la IP al segmento de nuestra LAN (Servidor Escuela) Clic en Apply (aplicar) Clic en Configuration Save (guardar)

4º Configuración Básica Inalámbrico

5º Verificamos que el servicio DHCP esté deshabilitado

Aplicamos y guardamos

615 5893 ANEXO 26026 Línea Gratuita: 0-800-40210 FIN DE PRESENTACIÓN Atención a Usuarios de IIEE en Lima y a nivel Nacional Para servicios que brinda la OTIC Para servicios que brinda PerúEduca 615 5893 ANEXO 26026 Línea Gratuita: 0-800-40210 FIN DE PRESENTACIÓN