Clase 3 sonido Cynthia Moreno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
Advertisements

Tema 3. La percepción de los indicios acústicos
CLASE El SONIDO.
El Sonido y sus cualidades
Glosario nº1: Unidad I: El sonido FÍSICA Marcela Cautivo.
QUE ES EL SONIDO EL SONIDO ES LA SENSACION EN EL ORGANO DEL OIDO PRODUCIDA POR EL MOVIMIENTO ONDULATORIO DEBIDO A LOS CAMBIOS DE PRESICION DE UN MEDIO.
EL SONIDO.
Características del sonido
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
El Sonido Los seres humanos nos comunicamos a través de sonidos, lo hacemos al expresar nuestros pensamientos, estados de ánimo y deseos. Pero no solo.
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
Unidad 1: Vibraciones y Sonidos
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
¿Cómo se propaga el sonido?
Cualidades del sonido Lic. Laura Morales A..
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
La Física del Sonido.
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
El sonido en la música El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En música los sonidos se califican en categorías como:
TEMA 4: EL SONIDO El sonido requiere Fuente sonora (algo que vibra)
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
1º Medio Ondas y Sonidos.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
Objetivo: Analizar propiedades del sonido
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
PROF. DANIEL HUENUL ASTETE. UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO EL SONIDO EN LA MÚSICA: CUALIDADES Y FORMAS DE PRODUCCIÓN.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
Características del sonido
INSTRUMENTOS DE CUERDAS
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Parámetros del sonido Integrantes: Lisbeth Yasmin Garrido Aguilar
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
INFLUENCIA ACÚSTICA EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA.
Características del sonido
MOVIMIENTO ONDULATORIO. PROBLEMAS RESUELTOS
PROBLEMAS DE INTERFERENCIAS
{ } EL SONIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Orquesta Partes..
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 2
Que es el sonido y cuales son sus cualidades.
Vibraciones mecánicas
En una orquesta sinfónica
Frecuencia y amplitud Miranda Cabral Andrea Villegas Juan Daniel Vega
Mario Leal Daniel García Regina Osuna Alexia Ortiz
Miss Marcia Pérez Mendoza 3ro Básico
Fonética acústica Nociones fundamentales.
Tema 11. Todo lo que vibra y se propaga es sonido
Expresión Musical Tema 11, actividad 11 Frecuencia y Amplitud
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
Cualidades del sonido.
CLASE El SONIDO. OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: 1. Reconocer el sonido como una onda. 2. Establecer las características del sonido.
Tono, intensidad, timbre
Tema 1: “El arte del sonido”
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
Tono, intensidad, timbre
ONDAS.
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
TU APRENDIZAJE, NUESTRA META
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
CLASE El SONIDO.
Transcripción de la presentación:

Clase 3 sonido Cynthia Moreno

Conocer las características del sonido Objetivo de la clase

¿Porqué es necesario saber las características del sonido? PORQUE NOS PERMITE CUIDAR DE NUESTROS OIDOS Y PREVENIR POSIBLES DAÑOS A FUTURO PORQUE NOS PERMITE CONECTAR LA FÍSICA CON OTRAS ÁREAS COMO LA MÚSICA ¿Porqué es necesario saber las características del sonido?

CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO Cuando hablamos de las características del sonido, nos referimos a las cualidades que podemos distinguir de él, mediante nuestro sentido de la audición. Conoceremos tres de estas características: Intensidad Tono Timbre CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

INTENSIDAD DE UN SONIDO Que un sonido se perciba más o menos “fuerte” se relaciona con el concepto de intensidad sonora. Esta depende de la energía que la onda transporta. Cuando una onda sonora posee mayor energía que otra, su amplitud es mayor INTENSIDAD DE UN SONIDO

¿En cuál sección del gráfico el sonido se escuchó mas fuerte?

Gráficos de sonido

para cuantificar la intensidad de un sonido es habitual recurrir al concepto de nivel de intensidad sonora (NIS). En esta escala de medición, la unidad utilizada es el decibel (dB). Como dicha escala no es lineal, sino logaritmica, la intensidad de un sonido de 20 dB, por ejemplo, es mucho mas que el doble de la intensidad de otro sonido de 10 dB. EL DECIBEL (Db)

Como dicha escala no es lineal, sino logaritmica, la intensidad de un sonido de 20 dB, por ejemplo, es mucho mas que el doble de la intensidad de otro sonido de 10 dB.

INTENSIDAD Y DISTANCIA La intensidad disminuye a medida que el receptor se aleja de la fuente sonora. Este cambio se produce con el cuadrado de la distancia. “si una persona situada a cierta distancia de una fuente se aleja el doble de la distancia anterior, entonces percibirá la cuarta parte de la intensidad sonora”. INTENSIDAD Y DISTANCIA

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la exposición prolongada a ambientes en los que el ruido supera los 70 dB puede originar danos irreparables en la capacidad auditiva. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

OTRA CARACTERÍSTICA DEL SONIDO ES EL TONO: El tono es la característica que nos permite clasificarlo en agudo o grave TONO DE UN SONIDO

Tonos graves tonos agudos La frecuencia y el tono de un sonido están estrechamente ligados. Mientras mayor sea la frecuencia de un sonido, mas agudo se percibirá; y mientras menor sea la frecuencia, mas grave se escuchara. A continuación, se comparan gráficamente un tono grave y otro agudo. Tonos graves tonos agudos

CONECTANDO CON LA MÚSICA ¿PORQUÉ los instrumentos musicales mas pequeños emiten notas mas agudas? Por ejemplo, en la familia de los instrumentos de cuerda frotada, el violín puede emitir notas musicales mas agudas que un violonchelo o un contrabajo. CONECTANDO CON LA MÚSICA

Esta diferencia radica en el tamaño de sus cajas acústicas y la longitud de sus cuerdas, pues mientras menores sean estas, mayor es el numero de ciclos que pueden realizar en un determinado tiempo RESPUESTA

Mediante esta característica, reconocemos la voz de una determinada persona o el sonido que hace el agua al caer EL TIMBRE

Fisicamente, el timbre se debe a la composición armónica de un determinado sonido.

Cuando una nota es emitida por un diapasón, se dice que esta corresponde a un tono puro, dado que contiene muy pocos armónicos. si un instrumento musical, como un clarinete, emite la misma nota musical, esta se compondrá de una frecuencia fundamental (similar a la del diapasón) y de otras llamadas armónicos, que son múltiplos enteros de la frecuencia fundamental.

De esta manera, si la frecuencia fundamental es de 440 Hz el segundo harmônico será de 880 Hz. La cantidad y la diversidad de los armónicos de un instrumento musical están determinadas por forma, tamaño y material del que esta hecho. Mientras más armónicos tenga un sonido mayor será la riqueza y complejidad de su sonido. Composición armónica

Existen tres características fundamentales: Intensidad, tono y timbre La intensidad se relaciona con «qué tan fuerte» se oye un sonido El tono se relaciona con «que tan agudo» se oye un sonido Y el timbre se relaciona con los armónicos de un sonido y permite identificarlos conclusiones