Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Advertisements

Tema: conexiones a Internet
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES «REDES INALÁMBRICAS» PRESENTAN: JUDITH SALAZAR SÁNCHEZ ADRIANA MUÑOZ TREJO.
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
INTEGRANTES María Angélica Ortegón Meneses Jhonatán Peña Barrios Kelin Carolina García Yáñez ITFIP.
REDES INALAMBRICAS NOMBRE: JOHN SANCHEZ NIVEL: SEXTO “D” PROF.: Ing. ELVA LARA 1.
REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
Introducción a las Redes Por Neyci Romero Ricardo Cherigo Julio Zuñiga.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SEDE REGIONAL DE COLÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES REDES DE COMPUTADORAS Prof. ABDY. MARTÍNEZ.
Colegio de bachilleres del estado de Baja California Sur Capacitación: Informática Profesor: Cristóbal Cruz Vázquez Alumna: Andrea Gonsález Sánchez 3-C.
Los métodos para conectarnos a Internet han ido evolucionando de cables con conexiones muy lentas, a tecnologías inalámbricas como es el Wi-Fi que ha.
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga.
Tecnología Inalámbrica
Redes y medios de transmisión
BACHELOR OF SCIENCE IN MANAGEMENT
Fuente inicial: Curso del CNICE: Redes en la educación.
IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers.
Comunicación Bluetooth con aplicación Android.
BANCA VIRTUAL.
Karla Patricia Rodríguez Hernández
Tipos de redes inalámbrica
¿QUÉ ES UN PROVEEDOR DE INTERNET? Por sus siglas en inglés se conoce como ISP (Internet Service Provider) El proveedor de servicios de Internet es un.
TRABAJO FINAL... JULIAN MARTINEZ 7º3
Nombre: Tatiana Apellido: Tanfarife Posada Grado: 7°3
Comunicación Serial: Conceptos Generales
REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES.
Redes Informaticas. ¿Qué es una red informática? Es un conjunto de ordenadores conectados entre si para compartir recursos e intercambiar información.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
QUÉ SON Las redes informáticas son conjuntos de dispositivos interconectados entre sí para intercambiar información y recursos a través de un medio común.
 Definición de red informática y características  Clasificación de las redes  Elementos típicos de una red LAN  Tipos de conexión a internet  Curiosidades.
Redes Informáticas Una red informática es un conjunto de ordenadores y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.
Redes de ordenadores Por: Amalia Ceica. ¿Qué es una red informática? Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través.
REDES DE ORDENADORES
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
■ Introduccíon ■ Tipos de redes informáticas ■ Conexión ■ Funcionamiento ■ Elementos.
Definición  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí a través de dispositivos físicos con la finalidad de compartir información,
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
REDES LOCALES 1.Qué es una red informática 2.Los componentes y su funcionamiento. 3.Clasificación de las redes 4. Modelos de transmisión guiados 5.Modelos.
TELEMATICA Cuestionario de videos
Tarjetas de Red.
UJED. CCH. TEMA: REDES… NOMBRE ALUMNO: JESUS PABLO FLORES GUZMAN
INTEGRANTES: ORLANDO ORTEGA ALBERT TORO DARIEN DIOSSA
RED DE COMPUTADORAS.
Análisis para el Diseño de una Red de Área Local (Lan)
Tecnología WIFI Fundamentos Técnicos
Origen y evolución de las redes de computadoras
PREGUNTAS Y RESPUESTAS BÁSICAS
Antonio Rodríguez Carrillo
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
Redes.
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de.
COMUNICACIONES.
REDES INFORMÁTICAS TIPOS DE REDES Gonzalo Aparicio Muñoz 4ºA.
M. T. I, JOSE ALFREDO GARCIA GOMEZ ING. MIGUEL ANGEL MARTINEZ REDES MALLA COMO SERVICIO DE CONTINGENCIA PARA DESASTRES NATURALES SEMANA NACIONAL DE CIENCIA.
TECNOLOGIA INALAMBRICA Carlos Andrés Pérez. Las tecnologías inalámbricas dependen de ondas radio, microondas, y pulsos de luz infrarroja para transportar.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
Redes Inalámbricas. Definición Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales se pueden comunicar sin la necesidad.
INTERNET Funcionamiento y Principales Virtualidades “…..En un lapso de 20 años, la tecnología ha venido cambiando radicalmente nuestra forma de vivir….”
Telecomunicaciones, Internet y la Tecnología Inalámbrica.
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
3.3 Terminales Móviles Objetivo básico: acceder a la red corporativa o a las redes globales (Internet) sin cables y con amplia libertad de movimientos.
TECNOLOGÍA GPON, FTTH. ANTECEDENTES A-PON BPON EPON GPON Gigabit-Capable PON (GPON): El principal objetivo de GPON es ofrecer un ancho de banda mucho.
Redes. Redes informáticas Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de cables o cualquier otro medio.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Transcripción de la presentación:

Teleprocesos Ing. Leonardo Párraga

Proveedor de Servicio de Internet ISP Proveedor de Servicios de Internet, una compañía que proporciona acceso a Internet. Por una cuota mensual, el proveedor del servicio te da un paquete de software, un nombre de usuario, una contraseña y un número de teléfono de acceso. Ing. Leonardo Párraga

Tipos de conexiones de Internet Conexión por línea telefónica. Conexión xDSL. Conexión por televisión por cable. Conexión por satélite. Conexiones inalámbricas. Conexiones 3G y 4G. Ing. Leonardo Párraga

Conexión por línea telefónica. Llamada dial-up, es el método de conexión más antiguo y era el único utilizado cuando internet daba sus primeros pasos. El acceso es realizado por el usuario mediante un módem y una línea telefónica convencional. Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que hace que la navegación sea muy lenta. Ing. Leonardo Párraga

Conexión xDSL. La conexión xDSL ( Digital Subscriber Line) es suministrada por medio de la red telefónica convencional, pero es difiere al acceso dial-up. Un módem convierte la información en una señal eléctrica que la transforma en una frecuencia diferente a la utilizada para la voz, de esta manera una señal no interfiere en el uso del teléfono. Esto quiere decir que se puede navegar por internet y utilizar el teléfono al mismo tiempo. Sin embargo, es bueno recordar que es necesario que la PC tenga una placa de red Ethernet.  Ing. Leonardo Párraga

Conexión por televisión por cable. La conexión por cable es cada vez más popular y utiliza la misma infraestructura que la del servicio de cable contratado, lo que facilita la instalación. Muchos servicios de televisión por cable ofrecen en el paquete el acceso a internet con distintas velocidades. En sólo un cable se transfieren el servicio de televisión y los datos de internet. Un aparato llamado splitter separa la señal de cable de la de los datos web, y un cable conectado a un módem permite el acceso a internet. Ing. Leonardo Párraga

Conexión por satélite. La conexión por satélite, para la cual se necesitan equipos específicos que suelen tener un costo muy elevado. Es preciso adquirir una antena capaz de captar la señal del satélite y lo transmita a la computadora que cuente con un módem receptor interno o externo. En algunos casos, la antena es suministrada por el propio proveedor del servicio. Este tipo de acceso a internet, cuenta con planes que ofrecen velocidades que varían desde los 512 kbs hasta los 2 Mbps. Ing. Leonardo Párraga

Conexiones inalámbricas. El acceso a internet por radio es una manera de extender una conexión de banda ancha a algún lugar donde no se dispone del servicio. Ese punto puede ser desde una pequeña área restringida, como una oficina, hasta una ciudad completa. Para eso es necesario configurar una red sin cables. Están incluidos en esta modalidad el Wi-fi y el Wi-Max. Ing. Leonardo Párraga

Conexiones 3G y 4G. La conexión a internet a través de los teléfonos celulares es cada vez mejor. La llegada de la tecnología 3G proporcionó banda ancha a los teléfonos celulares, y otorgó una velocidad de navegación con una considerable aceleración. Sin embargo, la máxima expresión, por lo menos hasta hoy, es la aparición en el mercado del estándar 4G, el cual permite recibir y enviar datos a velocidades antes imposibles de alcanzar. Nuestro teléfono que es compatible con 3G o 4G, pueden superar ampliamente las velocidades de GSM y CDMA, alcanzando en el caso de 3G hasta los 2 Mbps, y en el caso de 4G hasta los 200 Mbps. Ing. Leonardo Párraga

Red Wifi. Es originalmente una abreviación de la marca comercial Wireless Fidelity, es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos electrónicos, como computadoras, tablets, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información. Ing. Leonardo Párraga

Red Wifi. La tecnología wifi es una solución informática que comprende un conjunto de estándares para redes inalámbricas basados en las especificaciones IEEE 802.11 ( Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), lo cual asegura la compatibilidad e interoperabilidad en los equipos certificados bajo esta denominación. Ing. Leonardo Párraga

Seguridad Wifi. Wifi está diseñado para conectar ordenadores a la red a distancias reducidas (100mts), cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un excesivo riesgo de interferencias. Muchos usuarios crean este tipo de conexión sin tomar en cuenta la seguridad, dejando redes abiertas por lo tanto cualquier otro usuario puede ingresar y manejar la red a su antojo. Un usuario no deseado puede conectarse a internet si pagar una mensualidad, puede registrar todo tipo de información como contraseñas , datos personales, cuentas bancarias… Ing. Leonardo Párraga

Seguridad Wifi. Como evitar este tipo de casos: Cambios frecuentes de la contraseña de acceso, utilizando diversos caracteres, minúsculas, mayúsculas y números. Se debe modificar el SSID (Service Set Identifier) que viene predeterminado. Desactivar la difusión de SSID y DHCP (protocolo de configuración dinámica de host). Configurar los dispositivos conectados con su IP (indicar específicamente qué dispositivos están autorizados para conectarse). Utilización de cifrado: WPA2 (Wi-Fi Protected Access 2 ). Filtrar los dispositivos conectados mediante la dirección MAC. Ing. Leonardo Párraga

Seguridad Wifi. Crifado de los datos: WEP Privacidad Equivalente a Cableado: cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de seguridad . WAP Acceso Wi-Fi protegido: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso. Las claves se insertan como dígitos alfanuméricos. Ipsec Seguridad del Protocolo de Internet: en el caso de las VPN y el conjunto de estándares IEEE 802.1X, que permite la autenticación y autorización de usuarios. Ing. Leonardo Párraga

Clasificación de los dispositivos Wifi. Dispositivos de distribución o de red. Dispositivos terminales Enrutadores Repetidores Tarjeta PCI Tarjeta PCMCIA Tarjeta USB Ing. Leonardo Párraga

Ventajas del Wifi. Conexión sin cables Conexión de múltiples dispositivos Globalización de los dispositivos Ing. Leonardo Párraga

Desventajas del Wifi. Programas que permiten descifrar las claves de tu Wifi Ruido Obstrucción de la señal Ing. Leonardo Párraga

Cobertura Wifi. Ing. Leonardo Párraga

Cobertura Wifi. Cobertura 200 mts 450 mbps Ing. Leonardo Párraga

Red Lifi. Es un sistema de comunicación inalámbrica que emplea luz, en lugar de ondas de radio como el Wi-Fi o el Bluetooth. Permite enviar datos por medio de diodos emisores de luz (LED) y recibirlos a través de un sensor; por ejemplo, la cámara de un teléfono móvil, de una tableta o de un ordenador portátil.  Ing. Leonardo Párraga

Red Lifi. Es un tipo de conexión a Internet que usa tecnología que se caracteriza por transmitir información a través de la luz led que podría llegar a los 10 Gbps de velocidad. Esto porque la luz se enciende y apaga hasta 10 mil millones de veces por segundo, lo que hace que se transforme la información en forma binaria (0 y 1); se aprovecha esta característica para poder enviar la información a través de la onda de la luz. Ing. Leonardo Párraga

Red Lifi. El inventor es el alemán Harald Haas en 2011 se formó el Consorcio Li-Fi, promovido por cuatro organizaciones innovadoras y destinado a desarrollar las comunicaciones inalámbricas ópticas como solución a la progresiva saturación del espectro de las ondas de radio. Ing. Leonardo Párraga

Como funciona Lifi. El LED transmisor envía mensajes por medio de pulsos de luz, tan rápidos que son imperceptibles para el ojo humano. Aunque el sistema se basa en la luz visible, se pueden emplear también los límites de este espectro, el infrarrojo y el ultravioleta, y es posible atenuar el brillo de manera que no se perciba visualmente.  Ing. Leonardo Párraga

Clasificación de los dispositivos Lifi. Lámparas led Modulador Foto receptores Ing. Leonardo Párraga

Ventajas Lifi. La Velocidad de transmisión de datos es muy alta puede ir desde los 15 Mb/s hasta los 20 Gb/s No existe la interferencia con elementos de radio frecuencia ya que su medio de trasmisión es la luz, por lo que se puede usar en lugares donde el wifi no llega. No requiere de circuitos, ni antenas o receptores complejos, ya que lifi utiliza métodos de modulación parecidos a los infrarrojos. Al mismo tiempo que se ilumina un lugar se puede tener señal de lifi, lo que supondría un ahorro de energía. Puede permitir conexiones bajo el agua o en aviones, y otros lugares donde ahora no se puede tener señal. Ing. Leonardo Párraga

Desventajas Lifi. Las ondas de luz visible no traspasan objetos, como si lo hacen las ondas de radio, por lo que si existe una interferencia se pierde la señal. El alcance del haz de luz de los leds no es muy amplia solo alcanza 5 o 10 metros. En principio este servicio es costoso pero a medida que se establesca mejor los dispositivos seran mas economicos. Ing. Leonardo Párraga

Cobertura Lifi. Ing. Leonardo Párraga

Cobertura Lifi. Ing. Leonardo Párraga

Wifi vs Lifi. Ing. Leonardo Párraga