Licitación del Servicio de Seguridad para los Inmuebles del IMSS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE EGRESOS HOSPITALARIOS, URGENCIAS MÉDICAS Y LESIONES Y CAUSAS DE VIOLENCIA. 1 DICIEMBRE 2014.
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 17 de Abril 2012.
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
DELEGACION FEDERAL EN CAMPECHE PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO DEL INADEM.
PROGRAMA PROEQUIDAD. Programa Proequidad El Programa Proequidad es un mecanismo de Participación Ciudadana del Instituto Nacional de las Mujeres, que.
Asuntos Relevantes vinculados con los Procesos de Fiscalización.
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
SEGUIMIENTO A LOS PLANES INTEGRADOS DE TRABAJO EN MATERIA DE INOCUIDAD Espacio para foto o imagen Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Estadísticas a nivel nacional a finales de Mayo de 2013 Sin afectación: 41.8 % Desde D0 a D4: 58.2 % Desde D1 a D4: 23.9% Desde D2 a D4: 7.5% Desde D3.
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO… UNA VISION DESDE EL LEGISLATIVO Dip. Angeles Rodríguez. Presidenta de la Comisión de Cambio Climático.
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances Junio 2016.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
Respuestas a los cuestionarios de dirigentes. profesores y estudiantes
LI REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES
Educación Superior y Pueblos Indígenas
OBSERVATORIO DE COMPRAS PÚBLICAS DE EL SALVADOR
PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS.
18 de julio de 2017 ANTECEDENTES Para la implementación de sus
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Registro Público Vehicular Reporte Estadístico de Avances
Encuadre y dinámica Agosto-Septiembre, 2017.
Estadísticas de la Psicología en México
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2017
REGIONES DEMOGRAFICAS DE MEXICO
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Lic. David Olvera Romero
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Escenario Final de Distritación Federal
PROBLEMÁTICAS EDUCATIVAS ESTATALES
Encuadre y dinámica Agosto, 2018.
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
PRESUPUESTO ASIGNADO PARA EL EJERCICIO FÍSCAL 2018
Encuadre y dinámica Agosto, 2018.
Compra centralizada de tiras reactivas 2018
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
Reunión Nacional Académica Asesoría por eje
Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública
Reunión Nacional Académica
INFORME SUB-COMISIÓN INFONAVIT ENERO-JULIO 2011
Acumulado Histórico de Personas Desaparecidas con corte al 2018
Contenido Presentación Antecedentes de la Agenda 2030
POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR
OFICIALES DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
Estadísticas a nivel nacional a finales de Abril de 2013
Transcripción de la presentación:

Licitación del Servicio de Seguridad para los Inmuebles del IMSS 2017-2020

ÍNDICE Características de la Licitación 2017-2020. Procedimiento de la Licitación 2017-2020. Mejoras implementadas para la Licitación 2017-2020. Beneficios y proyección de ahorros. Medidas de Transparencia Implementadas en la Licitación. Resultados de la presentación de propuestas. Conclusiones.

I. Características de la Licitación 2017-2020

I. Características de la Licitación 2017-2020 Descripción Objetivo de la Licitación Vigilar y proteger el patrimonio del IMSS (Nivel Central, Delegaciones, UMAE’s y Centros Vacacionales). Vigencia del servicio 36 meses Procedimiento de Contratación y número de registro Licitación Pública Internacional electrónica, con número LA-019GYR019-E56-2017, bajo la cobertura de tratados. Tope Presupuestal $3,271.2 millones de pesos. Número de inmuebles asegurados 2,211 inmuebles. Características específicas del servicio 4,793 puestos de servicio. 2,394 DVR’s y 14,224 cámaras (sistema de circuito cerrado de televisión). Equipo de comunicación y vehículos. Método de evaluación Puntos y porcentajes.

I. Regiones de la Licitación 2017-2020 Región Zona Cobertura Región 1 Centro Sur 6 UMAEs, 1 Delegación y Nivel Central: DF Sur, 4 UMAEs y áreas comunes del CMN Siglo XXI y UMAE de Gineco CDMX. Región 2 Centro Norte 6 UMAEs, 3 Delegaciones: D.F. Norte, México Poniente, México Oriente, UMAE Lomas Verdes, UMAE de Magdalena de las Salinas, 4 UMAEs y áreas comunes del CMN La Raza. Región 3 Centro 1 2 UMAEs, 6 Delegaciones y 4 Centros Vacacionales: Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Tlaxcala, 2 UMAEs de Puebla y 4 C. Vacacionales. Región 4 Noreste 5 UMAEs, 5 Delegaciones: Nuevo León, Durango, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, UMAE de Torreón y 4 UMAEs de Nuevo León. Región 5 Noroeste 1 UMAE, 5 Delegaciones: Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y UMAE de Sonora. Región 6 Occidente 5 UMAEs, 8 Delegaciones: Jalisco, Colima, Guanajuato, Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Aguascalientes y Nayarit; 3 UMAEs Jalisco y 2 UMAEs de Guanajuato. Región 7 Sureste 2 UMAEs, 7 Delegaciones: Veracruz Norte, Veracruz Sur, Campeche, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco; UMAE de Veracruz y UMAE de Yucatán.

II. Procedimiento de la Licitación 2017-2020

II. Procedimiento de la Licitación 2017-2020 Se recibieron 1,219 preguntas, realizadas por 22 empresas. Se formularon 1,948 re-preguntas, de las cuales 52 fueron preguntas realizadas por 8 posibles licitantes y el resto (1,896 preguntas) fueron realizadas por parte de la empresa “Seguridad Balística Medio Oriente S.A. de C.V.”, que repitió la totalidad de las preguntas hechas por todos los licitantes en la primera ronda de preguntas, más algunas otras. 17 y 19 de enero 25 de enero 28 de marzo al 11 de abril (13 días) 18 de abril 4 de mayo 20 de abril 5 de mayo 15 de mayo 23 de mayo 2 de junio Fecha de fallo Se solicitó la Investigación de Mercado (IM) Publicación de Pre bases El H. Consejo Técnico autorizó la contratación plurianual Se publicó en el DOF el resumen de la convocatoria a la licitación Publicación en CompraNet de la Convocatoria Cierre del acta inicial de preguntas y se da respuesta a estas. Se otorgan 24 hrs. para realizar re-preguntas Cierre del sistema COMPRANET. Cierre del periodo de re-preguntas. Inicio de evaluación de las propuestas presentadas 137 días Se contestaron las re-preguntas. Inicio del plazo para la entrega de propuestas a través de COMPRANET. 46 días

III. Mejoras implementadas para la Licitación 2017-2020

III. Mejoras implementadas para la Licitación 2017-2020 Anteriormente, el Seguro Social realizaba la licitación anualmente, lo que aumentaba el costo de 20 a 25 por ciento cada año. En la licitación de este año se están implementando mecanismos para asegurar mayor transparencia y competencia, que redunden en mejores condiciones para el IMSS. 6 Regiones con procesos de contratación independientes Licitación Nacional e Internacional Regionalización Contratación anual Plurianual 2017- 2020 Anteriores 2017 Realizar la contratación de los servicios de manera plurianual Dividir al país en 7 regiones con una carga homogénea de inmuebles Pasar de una licitación nacional a una licitación internacional bajo tratados

IV. Beneficios y proyección de ahorros

1. Realizar la contratación de los servicios de manera plurianual IV. Beneficios y proyección de ahorros 1. Realizar la contratación de los servicios de manera plurianual Se migró a una contratación plurianual ya que la experiencia del IMSS en el uso de estos esquemas plurianuales ha tenido buenos resultados en rubros tales como servicios integrales de carácter médico, seguros, ambulancias y vehículos, entre otros conceptos. Beneficios: Se estima generará ahorros de por lo menos 189 millones de pesos, lo que equivale a 5.5% del costo de seguridad en el IMSS durante 36 meses. Estos potenciales ahorros son sólo por el cambio de anual a plurianual. Los cambios para promover al competencia, se verán reflejados en las propuestas que se reciban. La inversión en equipamiento será amortizada por los participantes durante un periodo más amplio, derivando en ahorros para el Instituto.

2. Dividir al país en 7 regiones con una carga homogénea de inmuebles IV. Beneficios y proyección de ahorros 2. Dividir al país en 7 regiones con una carga homogénea de inmuebles Se migró de una distribución de 6 regiones con procesos de contratación independientes a una regionalización del país con el objetivo de incentivar la entrada de empresas que no son competitivas a nivel nacional pero sí a nivel regional, lo cual promueve la competencia y diversificación de licitantes. Beneficios: La licitación plurianual para el período 2017-2020 del servicio de seguridad, dividirá al país en 7 regiones con una carga homogénea de inmuebles. Con esto se incentiva la entrada de empresas robustas a nivel regional, las cuales se verían limitadas para competir a nivel nacional.

IV. Beneficios y proyección de ahorros 3. Pasar de una licitación nacional a una licitación internacional bajo tratados Se migró de una licitación nacional a una internacional con el fin de incentivar la competencia y desconcentrar el mercado al tener un mayor número de participación de empresas. Beneficios: Lo anterior, resulta benéfico para el Instituto ya que los procedimientos internacionales permiten la participación de más licitantes. Se tiene documentado el interés de 22 concursantes (ronda de preguntas). Se busca desconcentrar el mercado evitando la colusión entre los participantes, lo cual reduce los sobrecostos.

V. Medidas de Transparencia Implementadas en la Licitación

V. Medidas de Transparencia Implementadas en la Licitación El pasado 18 de julio, el presidente Enrique Peña Nieto, promulgó las Leyes que integran el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción. En este contexto, señaló como un objetivo del nuevo Sistema el hacer que «las contrataciones y obras públicas se realicen con total transparencia». La Licitación cumple con el mandato previsto en el artículo 134 constitucional con el fin de conseguir las mejores condiciones para el Instituto en cuanto a precio, calidad, oportunidad y economía y, a través de las medidas de transparencia establecidas, se busca asegurar la participación en igualdad de condiciones, así como la legalidad en todas las etapas del procedimiento. Estas medidas consisten principalmente en: A. Licitación electrónica. La licitación se ha llevado a cabo a través del portal de CompraNet a cargo de la Secretaría de la Función Pública, con dos efectos inmediatos: (i) la presentación de preguntas en Junta de Aclaraciones y la presentación de propuestas se verifican y quedan alojadas en una bóveda electrónica inviolable directamente en el Sistema, sin la intervención de los servidores públicos del Instituto; y (ii) todos los actos del procedimiento se publican en el Sistema. B. Acompañamiento permanente de tanto de la Secretaría de la Función Pública a través del Órgano Interno de Control en el IMSS, como de la figura del testigo social designado por aquélla.

V. Medidas de Transparencia Implementadas en la Licitación Asimismo, la Secretaría de la Función Pública, a través del Órgano Interno de Control en el IMSS, reforzó la vigilancia del proceso, incluyendo medidas como: Se cuenta con personal de la SFP en todas las fases de la licitación y las reuniones derivadas de ella. Se han atendido las diversas sugerencias y recomendaciones del Órgano Interno de Control durante el proceso de licitación, incluyendo aquellas del Oficio 00641/30.16/116/2017 con fecha 28 de abril, dirigido al Titular de la División de Contratación de Activos y Logística del IMSS, con sugerencias y mejores prácticas respecto de la Convocatoria. Entre estas recomendaciones se encuentran las siguientes: Los requisitos a solicitarse para el procedimiento de contratación, deberán de considerar condiciones de favorecimiento en la competencia entre los licitantes como medio para la obtención de mejores condiciones de contratación para el Instituto y para el Estado. Debe privilegiarse el criterio de máxima transparencia en la información proporcionada mediante COMPRANET, la cual debe coincidir con aquella que está acreditada en los documentos correspondientes al procedimiento de contratación. Todos los servidores públicos que intervengan en los procedimientos de contratación, deberán de apegar su actuar a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen el servicio público, ya que en caso contrario se dará aviso al OIC, para implementar las acciones correspondientes.

VI. Resultados de la presentación de propuestas

Número de propuestas recibidas VI. Resultados de la presentación de propuestas Como resultado del proceso licitatorio, se recibieron un total de 11 propuestas de 9 grupos conformados por 22 participantes, mismas que serán evaluadas durante los próximos días a efecto de emitir el fallo correspondiente el próximo 2 de junio: Región Zona Número de propuestas recibidas Región 1 Centro Sur 1 Región 2 Centro Norte Región 3 Centro 1 3 Región 4 Noreste Región 5 Noroeste Región 6 Occidente 2 Región 7 Sureste Total 11

VI. Resultados de la presentación de propuestas Los grupos y empresas que están participando en la licitación, mediante la presentación de propuestas que hoy empieza a analizar el IMSS, son:

VII. Conclusiones

VII. Conclusiones La Licitación plurianual de seguridad privada para los inmuebles del IMSS, para nivel Central, Delegaciones, UMAE´S y Centros Vacacionales, busca asegurar los más de dos mil inmuebles con que cuenta el IMSS y tendrá una duración de 36 meses, del periodo de 2017 a 2020. En la licitación de este año, se están implementando mecanismos para asegurar mayor transparencia y competencia, tales como: Realizar la contratación de los servicios de manera plurianual. Pasar de una licitación nacional a un a licitación internacional bajo tratados. Dividir al país en 7 regiones con una carga homogénea de inmuebles. El Consejo Técnico del IMSS, en enero de este año, aprobó la contratación del servicio con un costo máximo total de 3,271 millones de pesos por un periodo de 36 meses.

VII. Conclusiones El IMSS evalúa las 11 propuestas de los 9 licitantes a partir del 23 de mayo. El fallo está programado para efectuarse el 2 de junio. Se estima que la licitación generará ahorros de por lo menos 189 millones de pesos, lo que equivale a 5.5% del costo de seguridad en el IMSS durante los siguientes 36 meses. Estos potenciales ahorros son sólo por el cambio de anual a plurianual. Los ahorros serán mayores derivado de la evaluación de las propuestas que se presentan. El IMSS reafirma que este proceso se está llevando con estricto apego a la legalidad y con la mayor transparencia. Para ello se ha contando en cada etapa del mismo con la participación y sanción del Órgano Interno de Control, además del Testigo Social designado por la Secretaría de la Función Pública, Asimismo, se han realizado todas sus etapas a través del portal de CompraNet, lo cual asegura el cumplimiento del principio de máxima publicidad al que los procesos de contratación pública deben de sujetarse.