Historia del Arte y la Cultura I 7 abril 2011. Frontal de altar pintado al temple sobre tabla, autor anónimo, siglo XII, procede de Seo de Urgel, actualmente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupo 1 : Raphael Avalos Rodrigo Palop Angel Prieto David Deschamps
Advertisements

LA ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.
D E LA E DAD M EDIA AL R ENACIMIENTO. R ENACIMIENTO :
La Ilustración El siglo de las luces.
La cultura monástica posterior al año mil
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
Granada y Toledo Alhambra (Granada) Información Foto Alhambra Toledo
Departamento de Historia, Geografía y Cs. Sociales
HUMANISMO DEGRADANTE Y GLORIFICANTE El arte del siglo XIV y el fin del mundo medieval.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Renacimiento económico Aumento de la población Renacimiento Ciudades
Siglo XII Siglo XIII Siglo XIII Siglo XIII
Cultura y arte del gótico
Catedral de Chartres figuras del portal este (románico)
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
RESURGIMIENTO DE LA CIUDAD EN EL MEDIOEVO
Mª Eugenia Bello Betancort IES La Aldea. CONTEXTO HISTÓRICO DEL GÓTICO Crecimiento de la producción agrícola = aumento de la población. A consecuencia.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
Arte Románico y Arte Gótico
Antecedentes históricos
Los Monasterios Y Abadías
EL ARTE GÓTICO.
La «Capilla del Obispo»
Historia del Arte y la Cultura I 14 abril 2010 Historia del Arte y la Cultura I 14 abril 2010.
Jenia Paz Rosales Sánchez Colegio Laico de Angol Historia y Ciencias Sociales. 3º Medio A y B UNIDAD 5: “La fuerza de la Ciudad”.
CLASE 11: CAPITALISMO Y RENACIMIENTO URBANO MEDIEVAL
LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA
¿QUÉ ES LITERATURA? POR QUE ES IMPORTANTE ESTUDIARLA? Es el arte que emplea el lenguaje para la creación de obras artísticas. Son obras de arte aquellas.
Universidad Nacional de Colombia Curso Análisis de Datos Cuantitativos.
Formas de Hacer Historia
DEFINIENDO EDUCACION.
ARTE ROMÁNICO, GÓTICO.
EL ARTE GÓTICO CCSS 2º E.S.O.- 2ª Ev..
Bachillerato general número 16 caltenco Alumna: Camila Hernández Jiménez Prof: Emmanuel Alejandro Cruz Hernández Tema: La cultura Olmeca.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
EL MARXISMO O SOCIALISMO CIENTÍFICO
CRISIS Y RENOVACIÓN EN EUROPA A FINALES DE LA EDAD MEDIA
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
HISTORIA 1 año GRUPO ACADEMICO T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE T A M A U L I P A S GOBIERNO DEL ESTADO.
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
El renacer urbano : el Arte Gótico
Obj.: Analizar la vida en la ciudad de la Edad Media
Historia del Arte y la Cultura I Clase Práctica III DEL GÓTICO MEDIEVAL AL CONTEMPORÁNEO 9 de abril 2014 ____________________________________________________________________.
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
HISTORIA. La técnica es el conjunto de recursos y procedimientos que se emplean con el propósito de satisfacer las necesidades humanas. En la construcción.
EDAD MEDIA.
Historia del Arte y la Cultura I Clase práctica I
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Curso: Introducción a la Sociología
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Puntos clave para tener en cuenta al revisar el arte griego:
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
HERENCIA ESPIRITUAL JUDEO- CRISTIANA. ORIGENES DE LA CRISTIANDAD EN EL JUDAISMO  Fue Judea, una provincia del imperio, habitada por un pueblo despreciado.
Argumentos a favor de la laicidad
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Proyecto Diseña el Cambio
EUROPA OCCIDENTAL DESPUÉS DE LA EDAD MEDIA
EUROPA EN LOS SIGLOS XIV Y XV
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
EL GÓTICO.
La crítica a la economía política
CAMBIOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
El Arte Medieval. Un arte religioso, reflejo de la época Según la mentalidad religiosa de la época, surge en la Edad Media un arte en el que se expresa.
ARTE BIZANTINO Y GÓTICO. Septiembre Arte Bizantino Constantino traslado la capital de Roma a Bizancio. Fiel reflejo de las condiciones históricos.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD CSSP-HNR MÓDULO I: ESTADO Y LEGISLACIÓN SANITARIA EN EL SALVADOR Lic. Pedro Rosalío.
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
Transcripción de la presentación:

Historia del Arte y la Cultura I 7 abril 2011

Frontal de altar pintado al temple sobre tabla, autor anónimo, siglo XII, procede de Seo de Urgel, actualmente en el Museo Nacional de Arte de Cataluña

Colegiata de San Isidoro – León – siglo XII

Es difícil –y casi siempre inútil- hablar de las obras de arte, ya que han sido hechas para ser vistas. Los tres ensayos que escribí pretenden extraer la producción artística tanto de lo imaginario como del museo para volver a situarla en la vida. No en la nuestra, sino en la de los hombres que imaginaron estos objetos y que fueron los primeros en admirarlos. George Duby El monasterio ( ) La catedral ( ) El palacio ( ) En estos libros he puesto todo mi empeño en explicar, necesariamente, las formas artísticas que surgieron cerca del poder, en el estrecho universo de la muy alta cultura. Cierto es que estas formas son casi las únicas que han perdurado hasta nuestros días. Por otra parte[…] la creación artística está siempre gobernada por las fuerzas sociales dominantes. […] Partir de las obras maestras es un trayecto obligado que no es, sin embargo, despreciable. Con la condición de que no se pierda nunca de vista ni lo que las rodea ni la oscura y fecunda diversidad que está por debajo de ellas. Por definición, la catedral es la iglesia del obispo, por lo tanto la iglesia de la ciudad; el arte de las catedrales significó, ante todo, en Europa, el renacimiento de las ciudades. Éstas, durante los siglos XII y XIII, crecen sin cesar y extienden sus suburbios a lo largo de los caminos. Atraen la riqueza. […] El arte urbano que culmina en París bajo las formas denominadas góticas aparece como un arte real. […] En la Europa de las catedrales se afirma el poderío de los reyes, que se liberan de la presión feudal y que se imponen.

Carcasonne

La catedral gótica se originó en la experiencia religiosa y la especulación metafísica, en las realidades políticas e incluso materiales de la Francia del siglo XII y en el genio de los que la crearon. Otto von Simson ( ) La catedral gótica. Los orígenes de la arquitectura gótica y el concepto medieval del orden. Madrid, Alianza, 1980 [1956], p. 21. Durante la fase ´concentrada´ de esta evolución asombrosamente sincrónica, a saber, en el período que se extiende entre y 1270 aproximadamente, podemos observar, a mi juicio, una relación entre el arte gótico y la escolástica que es más concreta que un mero ´paralelismo´ y, pese a esto, más general que esas ´influencias´ individuales (y muy importantes) que los consejeros eruditos ejercer inevitablemente sobre pintores, escultores o arquitectos. A diferencia de un mero paralelismo, [..] se produce por la divulgación de lo que puede denominarse, a falta de mejor expresión, un hábito mental. Erwin Panofsky ( ) Arquitectura gótica y escolástica. Buenos Aires, Infinito, 1959 [ 1951]

GÓTICO

De todo ello resulta con evidencia que, del mismo modo que en el cuerpo humano hay dos partes principales que cumplen funciones distintas, la cabeza y el corazón, si bien una no usurpa el oficio de la otra, así en el universo existen dos jurisdicciones separadas, la espiritual y la temporal, cada una de las cuales tiene por su parte atribuciones completamente diferentes. Rex pacificus 1302 La clase clerical es la primera en la Iglesia como los ojos lo son en la cabeza. A ella precisamente se refiere el Señor cuando dice: Quien os toca, toca la pupila de mi ojo (Zacarías, 2,8). El poder laico es como el pecho y el brazo, cuya potencia está acostumbrada a obedecer a la Iglesia y a defenderla. En cuanto a las masas, asimilables a los miembros inferiores y a las extremidades del cuerpo, se hallan sometidas a los poderes eclesiásticos y seculares, pero les son al mismo tiempo indispensables. Humbert of Moyenmoutier, Adversus simoniacos (Patrilogia latina, p.143, col ff.; Monumenta germaniae historica; Libelli de tite, vol. I

Saint Denis interior del cuerpo longitudinal y del brazo sur del crucero (1231)

Notre Dame de París siglo XIII

Notre Dame de Reims comenzada en 1211

Notre Dame de París

Bóveda de crucería ojival arbotantes contrafuertes

Las logias (opus,oeuvre, Bauhütte) eran, en los siglos XII y XIII, comunidades de artistas y artesanos empleados en la construcción de una gran iglesia, generalmente de una catedral, bajo la dirección artística y administrativa de personas comisionadas por la entidad que construía la obra, o que contaban con su aprobación. La función del maestro de obra, que era responsable de la colaboración artística, de la distribución de las tareas y de la coordinación de las distintas actividades, estuvieron probablemente reunidas, con frecuencia, en una misma mano, pero lo normal era que tales menesteres se distribuyesen entre dos personas. […] Una parte de los operarios constituía el personal estable de la logia, que continuaba ligada al arquitecto después de la terminación de un trabajo, y otra parte cambiaba cada vez y se reclutaba en el curso del mismo. Arnold Hauser. Historia social de la literatura y del arte. Madrid, Labor, 1978, tomo 1, cap. 10 Logias y gremios, p ´La logia, como asociación laboral, corresponde a una época en la que la Iglesia y los municipios eran prácticamente los únicos interesados en las obras de arte plástico. Esta clientela era relativamente pequeña, sus encargos se hacían sólo periódicamente y en la mayoría de los casos eran pronto satisfechos. […] Sólo cuando la capacidad de adquisición de la burguesía ciudadana crece tanto que sus miembros constituyen, también como particulares, una clientela regular para la producción artística, puede el artista desvincularse de la logia y establecerse en una ciudad como maestro independiente. Este momento llega en el curso del siglo XIV. Al principio fueron sólo los pintores y escultores los que se emanciparon de la logia para hacerse empresarios por cuenta propia. […] La concentración de los artistas en las ciudades y la competencia que se desarrolló entre ellos hicieron necesarias, desde el principio, medidas económicas colectivas que se podían aplicar infinitamente mejor en el marco de la organización gremial, administración autónoma que se había dado ya hacía siglos a las restantes industrias. La diferencia fundamental entre las logias y los gremios consiste en que las primeras son una organización laboral jerárquica de asalariados, mientras los segundos, al menos originariamente, son una asociación igualitaria de empresarios independientes