CAÍDA LIBRE. Inicio La caída de los cuerpos llamó la atención a los antiguos filósofos griegos. Aristóteles (300 a.C.) estableció que al dejar caer dos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS VERTICALES
Advertisements

Movimiento cerca de la superficie terrestre.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Caída Libre.
Caída libre de los cuerpos.
CAÍDA LIBRE.
TALLER 3.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
CAÍDA LIBRE Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando:
Tiro vertical y caída libre
Física: Aceleración de Gravedad y Caída Libre
FISICA Grado Decimo Lic. Ruby Guerrero
Caída Libre Física Grado 10 I.E.E VIDEO.
Leyes del movimiento de Newton
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Física Movimiento en 2 dimensiones
CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
El movimiento parabólico
Lic. Eduardo M. Bolívar Joo
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL CAIDA LIBRE  Galileo Galilei demostró que el movimiento de caída libre es un caso particular de movimiento uniformemente.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCES017CB32-A09V1 Energía mecánica y su conservación.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Efectos de las fuerzas en la Tierra y el Universo
Unidad 1 Cinemática Semana 1:
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
5-5 Energía Potencial de un sistema
Movimiento Vertical de Caída Libre (MVCL)
¿Qué cae primero? ¿Una hoja de papel estirada o una arrugada?
EJERCICIOS CAIDA LIBRE
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
CAIDA LIBRE.
MOVIMIENTOS VERTICALES Y
Unidad 3 Capítulo VI Caída de cuerpos
v = v0 + a · t v = g · t s = s0 + v0t + at2 1 2 s = gt2 1 2
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
2. Cinemática de la partícula
Movimiento Parabólico
TIPOS DE MOVIMIENTO. UNIFORME (M.U.) MOVIMIENTO UNIFORME (M.U.) Es el de un móvil que recorre distancias iguales en tiempos iguales cualesquiera. Es decir.
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
Movimiento en Línea Recta
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
Movimientos verticales en la tierra
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
NO LA RAPIDEZ CON QUE CAEN LOS OBJETOS ES PROPORCIONAL AL PESO DE LA PARTICULA TODAS LAS PARTICULAS CAEN CON LA MISMA ACELERACIÓN EN AUSENCIA DE.
Descripción del movimiento
Unidad 3 Capítulo VII Velocidad de escape
Objetivo: Comprender el origen de las fuerzas, distinguiéndolo a partir de distintas interacciones. Liceo Nª1 “Javiera Carrera” Departamento de Física.
Movimiento en 2 dimensiones
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Cinemática de la partícula. Movimiento en una dimensión
CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL HACIA ARRIBA
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
CÁTEDRA FÍSICA FAUDI - U.N.C.
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
MOVIMIENTO VERTICAL.
Transformaciones de la energía cinética y potencial.
Aceleración centrípeta
Me preparo para la prueba SABER 11 Lea, analice, desarrolle y seleccione la respuesta correcta en su hoja de respuestas.
1. Se deja caer un objeto desde lo alto de un edificio y tarda 4 segundos en alcanzar el suelo. ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impactará.
Transcripción de la presentación:

CAÍDA LIBRE

Inicio La caída de los cuerpos llamó la atención a los antiguos filósofos griegos. Aristóteles (300 a.C.) estableció que al dejar caer dos cuerpos, el de mayor peso cae más rápido que el de menor peso. Esta idea aristotélica prevaleció cerca de 2000 años como una regla básica de la naturaleza, hasta la aparición del genio de Galileo Galilei ( ) que contradice a las ideas de Aristóteles, aun enfrentando a la iglesia católica que defendió el principio aristotélico. Galileo propone y demuestra que todos los cuerpos dejados caer desde una misma altura llegan simultáneamente al suelo, sin importar sus pesos. Así pues, la caída libre es un movimiento del tipo MRUV con aceleración constante “g” que se realiza en el vacío. Galileo Galilei ( ) Presentación

Inicio La caída de los cuerpos llamó bastante la atención a los antiguos filósofos, quienes trataron de dar una explicación a este fenómeno. Para Aristóteles, creía que al dejar caer cuerpos ligeros y pesados desde una altura, sus tiempos de caída serían diferentes : Los cuerpos más pesados llegarían al suelo antes de los más ligeros. Fue Galileo quien demostró, al dejar caer dos esferas de igual radio y distinta masa desde lo alto de la Torre de Pisa, que todos los cuerpos caen simultáneamente y con la misma velocidad sea cual sea su masa Un poco de Historia Si todos los cuerpos cercanos a la Tierra caen. ¿Por qué no cae la Luna? Todos los cuerpos al caer desde el mismo lugar lo hacen con igual rapidez Se cuenta que el sabio italiano Galileo subió a la Torre de Pisa para confirmar su hipótesis.

Inicio DEFINICIÓN CAÍDA LIBRE Es aquel movimiento vertical que realizan los cuerpos en el vacío en donde se desprecia la resistencia del aire o cualquier otro agente externo. En dicha caída sólo actúa el peso del cuerpo. La Caída Libre de los Cuerpos Los cuerpos caen porque los atrae la Tierra Si dejamos suelto a un cuerpo sobre la superficie terrestre, el cuerpo cae verticalmente hacia ella. Luego : 45 º g = 9,79 g = 9,81 g = 9,83 Polo Sur Aceleración de la gravedad (g)

Inicio La masa de la Tierra tiene la cualidad de atraer hacia su centro a todas las masas que están cerca de su superficie mediante un una fuerza gravitacional llamada PESO del cuerpo La Fuerza con que la tierra atrae a los cuerpos se denomina PESO, esta fuerza apunta hacia el centro de la Tierra. RECUERDA 01. ATRACCION GRAVITACIONAL DE LA TIERRA 02. ACELARACIÒN DE LA GRAVEDAD (g) Sin considerar la fricción del aire, cuando un cuerpo es soltado el peso de este cuerpo produce en él una aceleración conocida como : aceleración de la gravedad (g), observándose que todos los cuerpos caen hacia la tierra con la misma aceleración, independiente de su masa, esta aceleración es aproximadamente g=9.8 m/s 2 en la superficie terrestre.

Inicio RESUMEN : 1. Los cuerpos caen 2. Caen porque la Tierra los atrae 3. Las fuerzas de atracción (pesos) son diferentes 4. En el vacío, todos los cuerpos caen con la misma aceleración a pesar de que sus masas sean diferentes <<Regresa CONTENIDO TEMÁTICO

Inicio CARACTERÍSTICAS El diagrama muestra un movimiento completo de caída libre(subida y bajada) en donde se cumple: a ) En la altura máxima la velocidad es cero: b) A un mismo nivel la velocidad de subida mide igual que la velocidad de bajada: c) Entre dos niveles el tiempo de subida es igual al tiempo de bajada: A B C D E V E V D V V A V B c

Inicio Galileo Galilei fue el primero en demostrar que en ausencia de la fricción del aire, todos los cuerpos, grandes o pequeños, pesados o ligeros, caen a la tierra con la misma aceleración y mientras que la altura de caída se pequeña comparada con el radio de la Tierra (6400 km) esta aceleración permanece prácticamente constante, luego : La ca í da libre vertical para alturas peque ñ as con respecto al radio terrestre viene a ser un movimiento rectil í neo uniformemente variado (MRUV), entonces cumplen las mismas leyes. - La fricción del aire retarda la caída de la hoja - En el vacío la piedra y la hoja caen juntas. SEMEJANZAS ENTRE EL MRU Y CAÍDA LIBRE

Inicio Efectos biológicos de la aceleración La aceleraci ó n puede tener repercusiones muy notables. En los ascensores notamos muy bien los arranques y paradas que se efect ú an con aceleraciones o desaceleraciones de 2 a 3 m/s 2. Se admite que el hombre normal puede soportar f á cilmente aceleraciones hasta de 2 A partir de 4, para un piloto sentado, aparecen los desarreglos fisiol ó gicos, que se manifiestan por la presencia de un velo negro o rojo en los ojos, debido a la desaparici ó n o acumulaci ó n de sangre en la cabeza. Estos resultados nos muestran que los cohetes tripulados no pueden tener grandes aceleraciones. ¡ Muy Interesante !

Inicio Fórmulas : V f = V i  gt h = V i t  gt 2 V f 2 = V i 2  2gh h = t Donde :V f : velocidad final V 0 : Velocidad inicial h : Altura t : Tiempo g : gravedad ( + ) Cuando el cuerpo baja ( - ) Cuando el cuerpo sube

Inicio

Fórmulas Especiales: V2V2 V3V3 V1V1 V4V4 V0V0 V5V5 V0V0 Altura Máxima (H max ) Tsub = Hmax = <<Regresa CONTENIDO TEMÁTICO

Inicio C B D A E F VF =VF = VE =VE = V A = 60m/s VB =VB = V D = 50 m/s VC =VC = H=H= 65m Tiempo AE = Ahora con todos tus conocimientos…..COMPLETA EL SIGUIENTE GRÁFICO

Inicio Problemas o Ejercicios Resueltos 1.) En el diagrama mostrado, determine el tiempo que demora el proyectil en ir de “ A ” hasta “ B ”. (g = 10 m/s 2 ) a) 4 s b) 8 c) 5 d) 6 e) 3 A B V = 20m/s 15m Solución :

Inicio 2.) Si se deja caer una piedra desde la terraza de un edificio y se observa que tarda 6 s. en llegar al suelo. Calcular: a)A qué altura estaría esa terraza. Rpta: a) 180 m b) Con qué velocidad llegaría la piedra al piso. Rpta: b) 60 m/s CONTINUA >>

Inicio 40m t V 3V a ) 1,4 b) 2,6 c) 3,8 d) 4.5 e) m t V 0 = 0 3. En la figura, halle “ t ” 4. En la figura, halle “ t ” a ) 1,1 b) 2,2 c) 3,6 d) 4.10 e) 5.4

Inicio ¿SABÍAS QUÉ? … En 1971 el astronauta del Apolo XV David Scout soltó una pluma de halcón y un martillo en la Luna (sin atmósfera) observando que, como dijo Galileo, caían a la misma velocidad. PIENSA Si lanzaras una pelota hacia arriba en el vacío con una velocidad inicial “V” y luego lanzaras hacia abajo otra pelota con la misma velocidad. ¿Cuál crees que tendría mayor velocidad al llegar al suelo? PIENSA Si lanzaras una pelota hacia arriba en el vacío con una velocidad inicial “V” y luego lanzaras hacia abajo otra pelota con la misma velocidad. ¿Cuál crees que tendría mayor velocidad al llegar al suelo? ¿Qué sucedería si dejas caer una pelota y una hoja de papel al mismo tiempo? ¿y si luego arrugas el papel fuertemente y lo dejas caer nuevamente junto con la pelota, qué sucede ahora? ¡Experimenta! CURIOSIDADES En 1564, el año en que nacía Galileo Galilei en Italia, también nacía en Inglaterra el más genial dramaturgo de Inglaterra y uno de los más excelsos autores de la Literatura Universal; William Shakespeare. También por esta época se vive la Edad de Oro de las letras españolas, sobresaliendo Miguel de Cervantes Saavedra, el más grande y más notable de los autores de las Letras Españolas. Miguel de Cervantes y William Shakespeare son junto con Homero y Dante los genios de las letras universales. En 1564, el año en que nacía Galileo Galilei en Italia, también nacía en Inglaterra el más genial dramaturgo de Inglaterra y uno de los más excelsos autores de la Literatura Universal; William Shakespeare. También por esta época se vive la Edad de Oro de las letras españolas, sobresaliendo Miguel de Cervantes Saavedra, el más grande y más notable de los autores de las Letras Españolas. Miguel de Cervantes y William Shakespeare son junto con Homero y Dante los genios de las letras universales.

Inicio LA FÍSICA IMPOSIBLE DE LOS DIBUJOS ANIMADOS  La ciencia que rige el mundo de los dibujos animados - absurdos, paradojas, imposibles- nos sirve para comprender de un modo humorístico y muy práctico las leyes y principios de la física. ¿Quién no conoce a estos simpáticos personajes que se esfuerzan por aplicar científicamente los principios de las física? ¿O deberíamos decir mejor atentar contra las leyes físicas? Aquí se, resumen los principios "físicos" que se cumplen sólo en las caricaturas; entre los más utilizados por los guionistas del coyote y el correcaminos, están: