FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cursos de Petróleo Gral. Mosconi
Advertisements

Alumna: Ana Laura Valdez López.
Petróleo.
petróleo composición Indusria petrolera derivados origen explotación
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
El producto es un compuesto químico complejo en el que coexisten partes sólidas, líquidas y gaseosas. Lo forman, por una parte, unos compuestos denominados.
“TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS” Preparado para: “EQUIPO PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.
PERFORACIÓN DE POZOS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Sistema Típico BCP EQUIPO DE SUPERFICIE EQUIPO DE SUBSUELO.
EQUIPO WORKOVER ROY IBARRA CABRERA.
Informe N°1 “Prospección Sísmica” Alberto Pinto M. Secuencia de Explotación. Hugo Hormazabal. Miércoles, 07 de Septiembre de 2016.
Definición  Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación práctica principal es la localización de yacimientos.
Conceptos y cálculos para equipos de bombeo sumergible para pozos Ingeniero Denis Maldonado Gerente Aquatec Nicaragua.
Patricia Páez Aunque se ha formado el petróleo en épocas milenarias, se lo comienza a utilizar hace unos 200 años. El petróleo es una sustancia.
ESTIMULACIÓN DE POZOS Entre los mas importantes desarrollos tecnológicos con que cuenta la industria petrolera están los métodos de estimulación de pozos.
BLOQUE 2 TEMA1. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SECUENCIA 10. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS.
EL ORIGEN, TRAMPAS GEOLÓGICAS Y COMPOSICÓN DEL PETRÓLEO
El universo. El universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que lo contiene. Los cuerpos celestes más importantes.
Alumno: José Antonio Casañ 4º D
EL GAS NATURAL.
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
FACILIDADES DE SUPERFICIE I
Lodos de perforación Ingeniería Petrolera Integrantes:
Factores Bióticos y abióticos beto.
Ciencias de la tierra II
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
INTERPRETACION DE PERFILES 1. PERFILES ELECTRICOS 2. TEORIA GENERAL DE LOS PERFILES DE RESISTIVDAD 3. PERFILES DE INDUCION ELECTRICO 4. PERFILES RADIACTIVOS.
Instituto de ciencias y estudios superiores de Tamaulipas
SISTEMA DE BOMBEO HIDRAULICO
REMOCIÓN EN MASA LOS MOVIMIENTOS DE MASA ES LA TRANSFERENCIA DE MATERIALES PENDIENTE ABAJO, A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DIRECTA DE LA.
Geología General SEMESTRE I REALIZADO POR: KARINA ROJAS H.
EL SISTEMA SOLAR.
MODULO V DISEÑA ESTRATEGIAS APLICANDO LA TECNOLOGÍA EN LA REHABILITACIÓN DEL AMBIENTE LOS COMBUSTIBLES FÓSILES PRESENTADOR Ing. Ramon Elías Niño Martínez.
“ SISTEMAS Y MAQUINAS DE FLUIDOS” ING. GÓMEZ FLORES FERNANDO INTEGRANTES DEL EQUIPO: OSORIO GARCÍA LUIS ENRIQUE RAFAEL GALVÁN SAN PEDRO JORDI ***CLASIFICACION.
Tema 1: El Sistema Tierra. Espacio donde ocurren los Procesos Geológicos y se distribuyen los recursos minerales.
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
TALADRO DE PERFORACION DE POZOS DE AGUA Maturín, N, Venezuela Precio: Bs ,00 Producto Usado TALADRO DE PERFORACION DE POZOS DE AGUA Se vende.
Bombas reciprocantes. Las bombas reciprocantes pertenecen al grupo de las bombas de desplazamiento positivo y en general no tienen límite de presiones,
Materia y Entorno La Materia Orgánica y el átomo de carbono (Unidad 1) Claudia Sepulveda.
Introducción al arranque. EXPLOTACIÓN DE MINAS – UNIVERSIDAD DE CHILE Explotación de Minas Dos etapas Dos etapas Arranque de material Arranque de material.
Introducción al arranque Clase práctica Nº 2 de métodos de explotación Ing. Daniel Valderrama Gutiérrez - PUCP.
ESPECIALIDAD: GEOLOGÍA. ASIGNATURA: GEOQUIMICA DEL PETROLEO. PROFESOR: ING. JAVIER ALBERTO TRUJEQUE DE LA CRUZ. TEMA: TECNICAS DE EXPLORACION SUPERFICIAL.
Los Cinco Sistemas Básicos De un Equipo de Perforación.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Unidad 3. Ciencias Sociales
MARIO ALISES SÁNCHEZ-CRESPO 4ºB CONOCIMIENTO DEL MEDIO
OPCIÓN E:CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
SEMANA No. 23 AMINAS.
SEMANA No. 23 AMINAS.
INTEGRANTES: Ripas Garcia Miriam Quispe Caroy Bertha
SUELO.
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
ROCAS SEDIMENTARIAS. Ciclo de la roca ¿QUÉ SON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia.
CATAGENESIS DE MATERIA ORGANICA. ¿Qué es la catagenesis? Es la etapa 2 del origen de petróleo se logra mayor profundidad y por lo tanto mayo temperatura.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo.
Todos los fluidos utilizados durante la perforación de un pozo son clasificados como fluido de perforación. Pueden ser aire o gas, agua, petróleo y.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
RECURSOS ENERGÉTICOS (HIDROCARBUROS) GEOGRAFÍA Y RECURSOS NATURALES Docente:Lic. Pastor Yanguas Estudiante: Barrientos Carrasco Kevin C. Universidad Mayor.
EQUIPOS DE INYECCIÓN DIÉSEL. DEFINICIÓN La bomba de inyección.
GEOLOGÍA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS ASIGNATURA HUANCAYO CONCEPTOS BÁSICOS.
APLICACION DE LOS REGISTROS EN POZOS. Introducción Un registro geofísico es la medición de parámetros en función de la porosidad y actualmente con la.
UNIDA 2: COMBUSTION Y APLICACIÓN DE LOS CICLOS TERMODINAMICOS. TEMA: COMPOSICION Y PROPIEDADES DEL AIRE Y DE LOS COMBUSTIBLES INTEGRANTES: MOISES DAVID.
GRAVEDAD Y PROSPECCION GRAVIMETRICA. 1.INTRODUCCIÓN: La gravimétria estudia las variaciones del campo de la gravedad debido a una inusual distribución.
Transcripción de la presentación:

FLUIDOS DE PERFORACION INTRODUCCIÓN.- Desarrollo Histórico.- la perforación es una parte dinámica de la ingeniería petrolera. primeros yacimientos encontrados no superaban los 1000 m. Se empleaban técnicas rudimentarias : Perforación a golpe, empleando trépanos cola de pescado el retiro de recorte mediante tubos que tenían válvulas. El único fluido de perforación que se empleaba era agua y arcilla, que se preparaban en fosas, se dejaban decantar y luego se procedían a bombear nuevamente Lodos Nativos, circuitos artesanales.-

FLUIDOS DE PERFORACION Lodos actuales, circuitos actuales.- Actualmente se tienen fluidos especiales que cubren los requerimientos de perforación de diferentes tipos de pozos y tramos, de acuerdo a la complejidad de los mismos, entre algunos de estos podemos mencionar lodos base agua, lodos base aceite, lodos aireados, lodos para perforar reservorios, fluidos de alta reología y otros.

Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: Bombas Rotaria B.O.P Revestidores Mecha Pozo

Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: 1- La torre o cabria de perforación 2- La subestructura 3- La planchada 4- El malacate 5- El bloque corona 6- El bloque viajero 7- El gancho 8- Los elevadores 9- La guaya de perforación

Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: 1- La mesa rotaria 2- Los accesorios rotatorios 3- La unión giratoria 4- El cuadrante 5- El sustituto del cuadrante 6- La tubería de perforación 7- Las lastrabarrenas 8- Herramientas especiales de fondo 9- La barrena

Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: - Manguera de perforación 1- El fluido (lodo) de perforación 2- El área de preparación del lodo 3- Los equipos de circulación 4- El área de acondicionamiento del lodo. Equipos de circulación: - Bombas de lodo - Líneas de descarga y retorno - Tubo vertical - Manguera de perforación

Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: - Manguera de perforación pozo

Principales componentes de un equipo de Perforación Rotaria: -1- Los motores primarios -(Máquinas gas, diesel o diesel-eléctrico.) 2- El sistema de transmisión de potencia. 1- La unidad acumuladora 2- El conjunto de válvulas (BOP) 3- El múltiple de estranguladores 4- Línea de matar

ORIGEN DEL PETROLEO PARA QUE PERFORAMOS????? De materias orgánicas que se descompusieron y en condiciones de presión y temperatura dieron origen a determinadas reacciones que tiene como resultado los hidrocarburos. La GEOLOGIA es la ciencia que nos dará la respuesta a la segunda pregunta por lo tanto es imprescindible tener conocimientos de GEOLOGIA para responder a la segunda cuestión. DONDE PERFORAMOS?????? Origen del petróleo.-

ORIGEN DEL PETROLEO El petróleo se compone de átomos de carbono enlazados con átomos de hidrógeno; el carbono tiene cuatro enlaces y el hidrógeno tiene uno. El hidrocarburo más simple es el metano (CH4). Los hidrocarburos más complejos tienen estructuras intrincadas, compuestas de múltiples anillos (cadenas cerradas) de carbono-hidrógeno, con cadenas laterales de carbono-hidrógeno. La estructura de los hidrocarburos más pesados suele contener trazas de azufre, nitrógeno y otros elementos. la palabra “petróleo” se deriva del Latín petra, roca, y oleum, aceite Estos hidrocarburos de petróleo son mezclas complejas y existen en una variedad de formas físicas - mezclas de gas, aceites que varían de ligeros a viscosos, semisólidos y sólidos.

LA MIGRACIÓN Y EL ENTRAMPAMIENTO DEL PETRÓLEO El lugar donde se encuentra el petróleo se llama trampas, entre algunas tenemos: DONDE ENCONTRAMOS PETROLEO??????

LA MIGRACIÓN Y EL ENTRAMPAMIENTO DEL PETRÓLEO

Las trampas estratigráficas son formadas por procesos geológicos distintos de la deformación estructural, y están relacionadas con las variaciones en las propiedades de las rocas (Litologia) Es raro que se encuentre petróleo en cantidades comerciales dentro de la roca madre donde fue formado. Más bien se encontrará cerca de la roca madre, en la roca de la formación productiva. Normalmente se trata de “rocas sedimentarias” - cuerpos rocosos estratificados, formados en antiguos mares poco profundos por el limo y la arena de los ríos.

LA MIGRACIÓN Y EL ENTRAMPAMIENTO DEL PETRÓLEO Entre los granos de arena que forman un cuerpo rocoso de arenisca, existe un espacio que originariamente estaba lleno de agua salada. Cuando los poros están interconectados, la roca es permeable y los fluidos pueden fluir a través del cuerpo rocoso bajo el efecto de la gravedad o de la presión. El agua salada que llenaba el espacio poral es parcialmente desplazada por el petróleo y el gas que fueron expulsados fuera de la roca madre hacia la arenisca. Una pequeña cantidad de agua permanece dentro del espacio poral, cubriendo los granos de arena. Ésta se llama agua irreductible del yacimiento. El petróleo y el gas pueden migrar a través de los poros, siempre que la gravedad o presión existente sea suficiente para desplazarlos, o hasta que se bloquee la trayectoria de flujo. A dicho bloqueo se le asigna el nombre de trampa.

PROSPECCIÓN PETROLERA Una cosa es saber que existen trampas de petróleo y otra muy distinta localizar con exactitud las trampas que están ubicadas muy por debajo de la superficie terrestre. Luego, determinar la probabilidad de que haya petróleo y gas en la región de entrampamiento constituye otro problema más. Se han usado muchos métodos para localizar las trampas de petróleo, pero los más importantes son los levantamientos aéreos, la exploración geológica, la exploración geofísica (sísmica) y la perforación exploratoria.

PROSPECCIÓN PETROLERA Levantamientos aéreos y por satélite. Los levantamientos realizados desde grandes altitudes proporcionan una perspectiva general del área geográfica estudiada. Las principales estructuras superficiales como los anticlinales y las regiones falladas pueden ser observadas claramente con estos métodos. Los geofísicos adquieren muchos conocimientos sobre el subsuelo, empleando equipos sensibles y la aplicación de técnicas analíticas,

PROSPECCIÓN PETROLERA

TRABAJO PREPARATORIOS PARA PERFORAR POZO (FLUIDOS DE PERFOACION)

PERFORACION POZO (FLUIDOS DE PERFORACION)