Ing. Fernando Acedo Ing. Sebastián Salazar Ing. Nadia Valle

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación del agua
Advertisements

Contaminación del Rio Medellín
CONTAMINACION DEL AGUA
Contaminación Daños que afectan o alteran las condiciones normales, la salud del hombre ,y el medio ambiente.
Contaminación del Agua
Contaminación del agua.
Integrantes: William Ortega Mirka Villavicencio
Contaminacio ambiental
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
La contaminación del agua
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA. ¿Qué agentes son los responsables de la contaminación del suelo? Los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas,
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
LIFE editorial Articulo El juego de la trivia ¿Quiénes somos?
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
Contaminación Candelaria Spinardi, Sofía Sedano.
VIGILANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA USO HUMANO
Arsénico: un contaminante peligroso y muy presente
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
EL SUELO.
REGENERACIÓN DEL SUELO
Contaminación atmosférica
Las sustancias contaminantes
PRÁCTICA #7 TRATAMIENTO Y ANÁLISIS DE AGUA.
Daniel Rolleri
Contaminación del agua
Ciclo del Carbono ( C ).
MEDIO AMBIENTE Y RESIDUOS SOLIDOS.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
cuidemos lo que nos rodea Peligro de extinción en animales y plantas
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
Alumna: Nubile Naara Curso : 5to Naturales.
Escuela superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Seguridad Industrial e Higiene Grupo: MM61.
CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 234.
LA CONTAMINACIÓN.
RECURSOS NATURALES.
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
UCV Maestría en educación con mención en docencia y gestión educativa COMPUTACIÓN DOCENTE: Mg. Fredy Ronald Benavides Núñez ALUMNA: María Mendoza Monteza.
UNIVERSIDAD PRIVADA “SAN CARLOS” TEMA LODOS ACTIVADOS CURSO: INGENIERIA Y CONTROL DE AGUAS RESIDUALES DOCENTE: LUIS ROSELL PRENSETADO POR : SAUL MENDOZA.
Contaminación Ambiental
 Han existido un sin número de campañas dedicadas al cuidado del agua y del medio ambiente, sin embargo nos hace falta mucha conciencia de que esta problemática.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Profesora: Josefa M. CONTAMINACION AMBIENTAL ¿QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL ? Se denomina contaminación ambiental a la.
Origen de la contaminación del aire. QUIMICA 2. ¿Qué es la contaminación del aire? Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Por Amanda Elizabeth Hernández Peraza.
CICLO DEL FÓSFORO  Edgar Fabián Arenas Ramírez  Valeria Gómez Pérez  Ricardo Alejando Ontiveros Muñoz  Maira Ramírez Mendiola  Ángel Mauricio Rionda.
Efectos del ser Humano en el Medio Ambiente Contaminación Ambiental Los 3 Sectores de Producción.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
Contaminación del Suelo
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
REMEDIATION SECCIONES
OPCIÓN E7_ SUELOS.
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
EVALUACIÓN DE SISTEMAS NATURALES
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
LA CONTAMINACION AMBIENTAL. Integrantes: David -- Aarón Luis -- Guillermo -- Elías.
1. Problemas Ambientales 1. Problemas Ambientales FCE.
MONITOREO DE AGUAS SUBTERRANEAS CONSTRUCCION DE FREATIMETROS LABORATORIO DE GEOLOGIA AMBIENTAL UNPSJB.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
AGUAS INDUSTRIALES.
Algunos criterios de selección de sitio para cultivo de ostión en zonas costeras Gustavo Arencibia Carballo y Joel Concepción Villanueva 2012.
CONTAMINACIÓN DEL SUELO Mgr. Ing Cynthia Castro Cango.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Ing. Fernando Acedo Ing. Sebastián Salazar Ing. Nadia Valle

Contaminación hídrica Según la OMS, el agua está contaminada cuando su composición está alterada de modo que no reúne las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. En Argentina, la calidad del agua está determinada por el Código Alimenticio. Bacterias: autodepuración, exceso de contaminante, la autodepuración es imposible.

Contaminación de aguas Fuentes Fuentes puntuales: descarga de contaminantes en localizaciones específicas. Ej.: alcantarilla, tubería, aguas negras. Fuentes no puntuales: grandes áreas de terreno que descargan contaminantes al agua en una región. Ej.: vertimiento de sustancias químicas en tierras de cultivo. Fuentes naturales: presencia de mercurio, arsénico, salinidad. Fuentes antropogénicas: introducido por el hombre, de origen doméstico, agrícola-ganadero, etc.

Contaminación de aguas- Origen Agricultura: Es una de las principales fuentes no puntuales de contaminación. Problema: aplicación de fertilizantes, herbicidas, fumigaciones en general. Aguas negras y deshechos industriales no tratados: Fuente puntual. Ej.: Riachuelo. ACUMAR. Necesidad de plantas de tratamiento. Doméstico: generalmente en los núcleos urbanos pozos ciegos. Pluvial: escorrentías. Navegación: basura, petróleo por accidente,

Contaminación de aguas superficiales / subterráneas Agentes patógenos.- Bacterias, virus protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos. Desechos que requieren oxígeno. Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas. Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona muerta). Sustancias químicas orgánicas. Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida. Sedimentos o materia suspendida. Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer. Calor. Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables

Contaminación de aguas superficiales Las aguas superficiales sufren eutroficación cuando se enriquecen de nutrientes. Aumento de plantas y algas. Disminuye el paso de luz hacia la profundidad del ecosistema. Imposibilidad de fotosíntesis. Disminuye la producción de oxigeno a la vez que aumenta el consumo. Las especies que forman el ecosistema comienzan a morir. Puede ser natural o antropogénico.

Contaminación de aguas subterráneas - Perfil de acuíferos

Acuíferos -Acuífero libre: cuando la superficie superior de la zona saturada se mueve libremente sin encontrar impedimentos físicos, con una presión igual a la atmosférica (Ej.: Ac. Pampeano) -Acuífero confinado: Son aquellas formaciones en las que el agua subterránea se encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una presión distinta a la atmosférica (superior). Ej: Ac. Puelches

Permeabilidad Coeficiente de permeabilidad (k): a partir de la ley de Darcy. La Permeabilidad (K) se define como la cantidad de agua que atraviesa una sección vertical unitaria de acuífero bajo un gradiente unitario en la unidad del tiempo. Es la capacidad que tiene un material de permitirle a un líquido que lo atraviese sin alterar su estructura interna. Depende de: -Porosidad del material. -Densidad del fluido. -Presión a la que está sometida el fluido.

Permeabilidad – Esquema de suelos

Coeficientes de permeabilidad

Gradiente hidráulico - Nivelación Gradiente hidráulico: es la pendiente de la línea de la superficie piezométrica en m/m. Nivelación: determina el sentido de flujo del acuífero freático.

Mecanismos de Transporte de contaminantes Sustancias contaminantes en distintos estados. Solubilización de la sustancia en agua. Advección: transporte horizontal de una sustancia Dispersión mecánica: a través de las partículas del suelo. Dilución: reducción de la sustancia contaminante. Difusión molecular: traslado de la sustancia de la zona de mayor concentración a la de menor. Formación de fase libre no acuosa (FLNA o NAPL)

Transporte subterráneo de contaminantes Depende de: Precipitaciones. Escorrentías. Infiltración. Flujo del acuífero freático. -Acuífero libre: cuando la superficie superior de la zona saturada se mueve libremente sin encontrar impedimentos físicos, con una presión igual a la atmosférica (Ej.: Ac. Pampeano) -Acuífero confinado: Son aquellas formaciones en las que el agua subterránea se encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una presión distinta a la atmosférica (superior). Ej: Ac. Puelches

Transporte en el suelo El suelo está formado por sedimentos no consolidados (sueltos). Homogéneo: cuando la permeabilidad no varía en ningún punto de la formación. Heterogéneo: Los materiales que lo componen poseen propiedades diferentes. La distribución y migración de una sustancia en el suelo depende de la granulometría del mismo. -Gravas -Arenas -Limos -Arcillas Estos componentes influyen en la permeabilidad del suelo.

Movimiento de la pluma

Procesos naturales sobre los contaminantes Entre otros: Oxidación y reducción química. Biodegradación. Volatilización.

Detección de una contaminación Estudio de suelos y aguas. Perforación de freatímetros y sondeos. Analítica de aguas o suelos de aquellos compuestos que se infieren como probables contaminantes. En un predio: determinar si la contaminación se genera dentro del predio o fuera del mismo. Determinar la profundidad a la cual se encuentra el impacto. Delimitación. Identificación de la fuente que lo genera. Si el predio se encuentra impactado: remediación

Remediación de aguas y suelos Bombeo y tratamiento

Remediación de aguas y suelos Lavado de suelos

Remediación de aguas y suelos Aspiración de gases

Remediación de aguas y suelos Dual Phase. Remediación biológica o bioremediación. Microencapsulado. Remoción de suelos Disposición final. Skimmers: tipo represa o adhesión. NOTA: según la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24051, todo producto extraído de una remediación es un residuo peligroso y debe ser enviado a disposición final a una planta de tratamiento debidamente autorizada. En general las provincias adhieren a esta norma o toman la misma postura en las suyas. MUY IMPORTANTE: jurisdicción del sitio donde salen los residuos, manifiestos de transportes, certificados de disposición final, documentación del generador, del transportista de residuos peligrosos y de la planta de tratamiento.

Ejemplo: Niveles guía, Dec. 831/94 Agua de bebida humana con tratamiento convencional (mg/l) Benceno10 Tolueno1000 Etilbenceno700 Xilenos10000 Los objetivos de remediación son planteados por la autoridad de aplicación. En general se toman los niveles guía del Dec. 831/93, reglamentario de la ley o análisis cuantitativo de riesgo.

Fotos