Marysol Vicente Aponte Y Química Prof. A. Miller Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reglas de Seguridad de Laboratorio de Química
Advertisements

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL LABORATORIO
Símbolos de Peligros Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Pictogramas de peligrosidad de reactivos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Garcia Paz Valeria Margarita Flores de la Cruz José Antonio.
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
 DEFINICIÓN RESIDUOS PELIGROSOS  Referencias legales  CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS  Códigos H (ley Nac Nº 24051)
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Los accidentes no son casuales, sino se causan.
MSDS MSDS (Material Safety Data Sheet) Hojas de Manejo Seguro de Materiales.
Seguridad en el Laboratorio
Reglas de Seguridad en el Laboratorio
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Elementos para el tratamiento de accidentes
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
Manejo seguro de sustancias químicas.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
PRECAUCIONES ESTANDAR Y EPP
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
Medidas de seguridad en el laboratorio
BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
Hojas de seguridad MSDS
REGLAS Y NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA DE POLIMEROS.
SEGURIDAD EN EL. Normas del laboratorio ◦ La manera de aprender es hacer personalmente los trabajos prácticos; sea en el aula o, en talleres y laboratorios.
Salud ocupacional.
Prof. Ángel M. Pagán Ayala
MATERIALES Y REACTIVOS LIC.QUIM. BIOL.MARÍA BETSABÉ RUEDA GALVIS
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
El Sistema Globalmente Armonizado Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de SGA.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
PROTOCOLO DE NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y TOMA DE MUESTRA. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Los dispositivos de seguridad y las rutas de evacuación deben estar señalizados.
Expositor: Q.F. Yvonne Alvarado Julio QUE ES SEGURIDAD?  Preservar la integridad física, nuestra y la de nuestros compañeros de trabajo.  Trabajar.
VISIONEM LASER CENTER AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
¿Qué es una hoja de seguridad?
1 Classification: INTERNAL USE ONLY 5 Reglas de Oro para un Manejo Responsable de Productos.
EXTINTORES PORTÁTILES
Acceso 1. El símbolo y signo internacional de peligro biológico (figura 1) deberá colocarse en las puertas de los locales donde se manipulen microorganismos.
       PRACTICAS SEGURAS DE OPERACIÓN HERRAMIENTAS MANUALES
Departamento de Ingeniería Mecánica
Seguridad en el Laboratorio
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
UNIDAD 6 Física y Química 3.º ESO Aprende a trabajar con seguridad en el laboratorio El trabajo que realizamos en el laboratorio requiere el uso de distinta.
RIESGOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
Transcripción de la presentación:

Marysol Vicente Aponte Y Química Prof. A. Miller Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón

 Lugar para experimentar El laboratorio es un lugar de estudio práctico y de observación de los fenómenos, para hacer correlación de los hechos y obtener conclusiones. El laboratorio es parte importante de materias como Química y otras que se basan en la experimentación y comprobación de los fenómenos, puesto que complementan e ilustran los conceptos teóricos.  Supervisión El trabajo de laboratorio además de tener establecido los procedimientos también requiere que sea supervisado para poder visualizar los posibles riesgos producto del desempeño de los diferentes usuarios del laboratorio.

 1. Bata de Laboratorio Durante todo el tiempo que esté llevando a cabo su ejercicio de laboratorio, debe utilizar bata de laboratorio. La misma tiene que estar abrochada para que pueda proteger su ropa y su piel en caso de que alguna sustancia química o de organismos vivos se derrame sobre usted.  2. Vestimenta La vestimenta deberá ser apropiada para trabajar en el laboratorio. NO se permite dejar al descubierto áreas considerables de su piel cuando utiliza pantalones, faldas o blusas cortas. El calzado también está incluido con la vestimenta. Todo estudiante que tenga sandalias, chancletas o zapatos abiertos en la cual su piel queda expuesta, no podrá hacer su experimento.

 Todo el tiempo que permanezca en el laboratorio, deberá tener sus gafas de seguridad adecuadas. Los espejuelos recetados no sustituirán las mismas. Tampoco puede utilizar los lentes de contacto. Entre el ojo y el lente puede alojarse alguna sustancia nociva causando daño permanente a su visión, así como también pueden reaccionar con algún compuesto volátil.  Si tiene cabello largo, el mismo tiene que estar recogido todo el tiempo que trabaje en el laboratorio.

 Es indispensable que conozca donde están los equipos de seguridad del laboratorio. Entre ellos puede encontrar: extintor de incendio, ducha de seguridad y lavadero de cara y ojos, manta para sofocar llamas en la ropa.  De tener alguna duda de su localización o uso, no dudes en preguntar al instructor del laboratorio.  Siempre que utilice cualquier sustancia química, debe manejar la misma en las campanas de extracción localizadas en el laboratorio, de esta manera se minimiza la posibilidad de que caiga sobre las personas si ocurre un accidente y evitará cualquier intoxicación con los gases o vapores de los químicos.

 Se recomienda que lave sus manos frecuentemente.  Recuerde que fumar, comer o beber envuelve el acercar las manos a la boca, siendo esta la manera más directa de intoxicarse con sustancias químicas o infecciosas.  Ingerir cualquier tipo de alimento y fumar, están estrictamente PROHIBIDO mientras usted esté en el área de los laboratorios y pasillos cercanos.

Se prohíbe:  Correr en laboratorio  Distraerse (evite las conversaciones sociales)  Visitas de compañeros de otros cursos  Sentarse en las mesas de trabajo  Jugar  Se prohíbe descartar reactivos por los fregaderos. El instructor proveerá envases adecuados previamente rotulados para dicho propósito.  Los desperdicios biomédicos deben ser depositados en las bolsas rotuladas y destinadas para dicho propósito. Está prohibido depositar este material en zafacones.

 Se prohíbe descartar reactivos por los fregaderos.  Los desperdicios biomédicos deben ser depositados en las bolsas rotuladas y destinadas para dicho propósito. Está prohibido depositar este material en zafacones.  Tenga claro el experimento que llevará a cabo. Será responsabilidad del estudiante conocer lo que va ha hacer antes de comenzar su laboratorio. Cuidadosamente lea las instrucciones que se dan en el experimento contenido en su manual de laboratorio. Al terminar de leer, piense en las directrices dadas por su instructor y trate de visualizar el modo a través del cual va a realizar su trabajo, el equipo y/o materiales necesarios con las operaciones manuales requeridas por el experimento, en adición a las precauciones

N,N- Dimetilanilina Nombre, dirección y teléfono del responsable de la comercialización T TóxicoN Peligroso para el medio ambiente Tóxico por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel. Posibles efectos cancerígenos. Tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. En caso de contacto con la piel, lávese inmediata y abundantemente con agua. Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados. En caso de accidente o malestar, acúdase inmediatamente al médico (si es posible muestresele la etiqueta). Evítese su liberación al medio ambiente. Récabense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad. Nº CE: Etiqueta CE N,N- Dimetilanilina

Yodo Resublimado

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS EXPLOSIVOS Las sustancias y preparados sólidos, líquidos, pastosos o gelatinosos que, incluso en ausencia de oxígeno atmosférico, puedan reaccionar de forma exotérmica con rápida formación de gases y que, en determinadas condiciones de ensayo, detonan, deflagran rápidamente o, bajo el efecto del calor, en caso de confinamiento parcial, explotan COMBURENTES Las sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias inflamables, produzcan una reacción fuertemente exotérmica EXTREMADAMENTE INFLAMABLES Las sustancias y preparados líquidos que tengan un punto de ignición extremadamente bajo y un punto de ebullición bajo, y las sustancias y preparados gaseosos que, a temperatura y presión normales, sean inflamables en contacto con el aire FÁCILMENTE INFLAMABLES Las sustancias y preparados:  Que pueden calentarse e inflamarse en el aire a temperatura ambiente sin aporte de energía, o  Los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de inflamación y que sigan quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o  Los líquidos cuyo punto de ignición sea muy bajo, o  Que, en contacto con agua o con aire húmedo, desprendan gases extremadamente inflamables en cantidades peligrosas INFLAMABLESLas sustancias y preparados líquidos cuyo punto de ignición sea bajo EFECTOS SOBRE LA SALUD MUY TÓXICOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte TÓXICOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte NOCIVOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea puedan provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte CORROSIVOSLas sustancias y preparados que, en contacto con tejidos vivos puedan ejercer una acción destructiva de los mismos IRRITANTES Las sustancias y preparados no corrosivos que, en contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria SENSIBILIZANTES Las sustancias y preparados que por inhalación o penetración cutánea, puedan ocasionar una reacción de hipersensibilidad, de forma que una exposición posterior a esa sustancia o preparado dé lugar a efectos negativos característicos CARCINOGÉNICOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir cáncer o aumentar su frecuencia MUTAGÉNICOS Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir alteraciones genéticas hereditarias o aumentar su frecuencia TÓXICOS PARA Las sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puedan producir efectos negativos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora