Nelson Mandela ¿Quién fue Nelson Mandela? Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alarcón Peña Daniel Segundo Hernández María de Jesús
Advertisements

Mucho más que una película
Nelson Mandela Biografía.
Vida y obra política del primer presidente democrático elegido por sufragio en Sudáfrica, luchador contra el racismo y símbolo de la libertad sudafricana,
GRANDES PERSONAJES DE LA HISTORIA
Apartheid Derecho Internacional Publico
Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba. Nació el 18 de julio de 1918 en Mvezo (Sudáfrica). Murío el 5 de diciembre de.
 El padre de Mandela tuvo en total cuatro esposas, Mandela nacido en el año de 1918 era el hijo de la tercera esposa.  A los 7 años es el primer miembro.
Adrián Girona Salvador Galindo Lorena Sánchez.  Nelson Rolihlahla Mandela, nació el 18 de julio de 1918 en la tribu Thembu, Sudáfrica. Ingresó a los.
Nelson Mandela ¿Quién fue Nelson Mandela? Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra.
Presentado por: Mara Cruz. El Liderazgo es la capacidad de influir sobre otros mediante el principio del poder, y el potencial de las personas y las organizaciones.
Colegio Nuestra señora del Rosario Floridablanca Nelson mándela Nicolás enrique Caicedo higuera.
NELSON MANDELA Y LAS CONSECUENCIAS DE APARTHEID.
CICLO FORMATIVO AUX. FARMACIA, JEREZ COLEGIO Mª MEDIANERA UNIVERSAL NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993 Mª Nieves Guerra Yolanda Jiménez Belinda Sánchez.
DOCENTE : JUAN QUINTEROS ESCOBAR ALUMNA : YESENIA DAYSI COAQUIRA HOLGUIN SEMESTRE : I –A.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
DIBUJANDO NUESTRO PROPIO CÍRCULO ¿Está usted preocupado por algún miembro de su familia o amigo que parece no estar creciendo o madurando en Cristo? A.
Los 90 de Nelson Mandela Nelson Mandela nació el 18 de julio de 1918 en Marzo. Pertenecía al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los 13 hijos,
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
Maestría en Gobierno y Gerencia Pública Leticia Llamas O.
Derechos humano y su erradicación en África y Europa
Principales personajes
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
Contexto teórico: proyecto colaborativo en promoción de la salud
EL ÁRBOL DE LAS RELIGIONES
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
Trabajo Practico Historia judia
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Omar y Alfredocabeza fregona 2ºB
CONCURSO DE JERARQUIA DIRECTIVA 2017
ONGS.
Daniel Fernández Ruiz Javier Castañeda Lechuga
POR: Sofía Torres y Deva Sánchez
“ UNA HABITACIÓN PROPIA” DE VIRGINIA WOOLF
«Si Quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él
GUERRA DE AFGANISTÁN El golpe militar que en 1978 llevó al poder a un grupo de jóvenes oficiales izquierdistas y a establecer un régimen comunista dirigido.
TRABAJO DE RELIGIÓN ALEJANDRO BAREA PAINE JUAN PABLO RUIZ GARCIA
Nombre: Alexandra García Tapia
Junio 2017 Día Mundial del medio Ambiente
DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA
ONGs.
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
NELSON MANDELA NOBEL DE LA PAZ EN 1993
Diapositivas de presentación
Sudáfrica y el apartheid
¿QUÉ ES UN TRIUNFADOR? Ser un triunfador, es simplemente una analogía, que se hace con aquellos famosos campeones olímpicos, o personas que han alcanzado.
HA FALLECIDO EL SENTIDO COMÚN
HA FALLECIDO EL SENTIDO COMÚN.
Camino de Santiago FP. «Un sueño hecho con los pies»
MARTIN LUTHER KING.
Independencia de la india 15 de agosto de Nombres: Nicolás vera Javiera inostroza Fecha: 04/05/2011 Profesor: Carolina Bustos.
HA FALLECIDO EL SENTIDO COMÚN
NELSON MANDELA.
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Apartheid Laura Mora Arias.
Lyndon B. Johnson Ana Prieto González María Mora Mora.
El Fascismo Italiano.
Artículo 2 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
SALUDO DAR SALUD.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
7.1 Manteniendo la motivación
ETICA PARA AMADOR ELECCIONES GENERALES CAPITULO IX ANGIE TATIANA RODRIGUEZ BERMEO.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
OSKAR SCHINDLER fue un empresario alemán y miembro del Partido Nazi, que salvó la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto empleándolos.
Transcripción de la presentación:

Nelson Mandela

¿Quién fue Nelson Mandela? Nelson Rolihlahla Mandela fue un activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el Apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que puso fin al régimen racista.

Su infancia Tuvo una infancia como la de cualquier niño africano en las zonas rurales. Transcurrió entre juegos y en estrecho contacto con las tradiciones de su pueblo. Hijo del jefe de una tribu, se le puso de nombre Rolihlahla, que significa revoltoso. A los 7 años con el fin de ir a la escuela metodista, fue bautizado con el nombre de Nelson. Ya famoso, sus compatriotas lo llamarían Madiba, por el nombre de su clan. En 1937, ingresó en el internado para negros de Ford Hare para cursar estudios superiores. En 1941, Mandela resolvió abandonar su aldea y partió a Johannesburgo.

Contexto histórico-social Mandela fue una persona mundialmente reconocida por su lucha contra el racismo, por la igualdad y la justicia. Para sus tiempos de activismo político, entre 1941 y 1990, hasta su elección como presidente, tuvo que lidiar y batallar incansablemente contra la segregación racial, que no sólo reinaba en su Sudáfrica natal, sino en el mundo. El Apartheid fue el sistema de segregación racial que reinó en Sudáfrica

¿Qué es el Apartheid? El Apartheid fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía en: la creación de lugares separados, tanto habitacionales como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales. el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto. la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.

Su estadía en la cárcel Nelson Mandela estuvo más de 27 años en la cárcel, pero allí no desaprovechó ese tiempo y estudió Derecho y se recibió de abogado. El 5 de agosto de 1962, la policía capturó a Mandela. Una vez preso en Johannesburgo en la prisión Marshall Square, fue acusado de incitar a la huelga de los trabajadores y dejar el país sin permiso alguno. Él mismo se defendió. Al ser trasladado a Pretoria, inició estudios por correspondencia para obtener el título de Licenciado en Derecho de la Universidad de Londres. La audiencia inicial se llevó a cabo el 15 de octubre y al final del juicio, Mandela fue hallado culpable y sentenciado. Finalmente, fue liberado en el año 1990.

De la cárcel a la presidencia Prisionero durante 27 años en penosas condiciones, el gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que Mandela fuera puesto en libertad. Nelson Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el Apartheid dentro y fuera del país, en una figura legendaria que representaba el sufrimiento y la falta de libertad de todos los negros sudafricanos. En febrero de 1990 se legalizó el Congreso Nacional Africano y liberó a Mandela, que se convirtió en su principal negociador para lograr el desmantelamiento del Apartheid y la transición a una democracia multirracial. Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica ( ); desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional entre blancos y negros.

Su presidencia Mandela fue electo el 10 de mayo de 1994 en Pretoria como el primer presidente de raza negra en la historia de Sudáfrica. De Klerk se convirtió en vicepresidente y Thabo Mbeki como el segundo vicepresidente. A los 76 años Mandela sufría de varios padecimientos, y si bien se esmeraba en mostrarse saludable ante el público, se sentía aislado y solitario. La vida rutinaria de Mandela era simple, y donaba sus ingresos anuales de rands (397,400 pesos en la actualidad) al Fondo para la Infancia de Nelson Mandela que había fundado en 1995.

Película Invictus En 1994, Nelson Mandela, asume la presidencia de Sudáfrica. Para ese entonces, la segregación racial, seguía teniendo un papel principal dentro de la sociedad sudafricana, pero el presidente tuvo una gran oportunidad para unir lazos, que la comunidad sea una sola y no existan diferencias entre las razas. Hacía 1995, en Sudáfrica, se realizaba la Copa del mundo de rugby, el deporte favorito de los sudafricanos blancos. Durante la película, se muestran las acciones que Madiba realiza para que, mediante el deporte, se una su pueblo.

Otras frases celebres de Nelson Mandela " Todo parece imposible hasta que se hace.” "No es valiente el que no tiene miedo, sino el que lo conquista.” "La pobreza no es natural, es creada por el hombre y puede superarse y erradicarse mediante acciones de los seres humanos. Y erradicar la pobreza no es un acto de caridad, es un acto de justicia.” "Un hombre no se convierte en un luchador por la libertad con la esperanza de ganar premios.” “El futuro de una nación es tan prometedor como la próxima generación de ciudadanos.” “Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades.”

¿Por qué Mandela fue un líder positivo? -Porque actuó con objetividad: pensaba, analizaba y luego ejecutaba sus acciones. -Porque no creía en los resultados inmediatos sino en los resultados a largo plazo. -Porque puso por delante a su pueblo y luego a los demás. -Porque se mantuvo cerca de sus amigos y también de sus enemigos. -Porque tuvo la capacidad de tener empatía con la gente.

¿Por qué Mandela fue un líder positivo? -Porque era una persona con gran carisma, tenía una extraordinaria personalidad y la gente lo seguía. -Porque tenía gran confianza en sí mismo. -Porque tenía una gran capacidad de trabajo. -Porque era un hombre valiente y con buenos valores.

Links: html 5.html

Alumnos: Santiago Natalini, Matías Morel, Santiago Talarico, Federico Armoza Materia: Fuentes del judaísmo Profesora: Paola Meresman Curso: 1ºH Año: 2015