El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicaciones del HNO3: El HNO3 es uno de los ácidos mas importantes desde el punto de vista de vida industrial, pues se le consume en grandes cantidades.
Advertisements

Contaminantes Contaminantes del carbono BEGOÑA FERNÁNDEZ QUEIRUGA.
COMPUESTOS DE AZUFRE CICLO DEL AZUFRE TIPOS DE COMPUESTOS ÓXIDOS DE AZUFRE (SO, SO 2, SO 3 ) ÓXIDOS DE AZUFRE (SO, SO 2, SO 3 ) SULFURO DE HIDRÓGENO.
FORMACIÓN DE INCENDIOS
LA CONTAMINACION DE SAN ANTONIO BUENAVISTA
Oscar piracun Metano 11:04.
EXPOSICIÓN CTS TEMA: CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA.
Oscar piracun Metano 1104.
Combustibles fósiles.
Manejo de procesamiento de información por medios digitales José Brandon Fernánde z Cuapio 10/06/15.
Química relacionada con la vida cotidiana
Elemento Es una sustancia que no se puede descomponer por reacciones químicas ordinarias Las características de un elemento se deben a la cantidad de.
UNIDAD III QUÍMICA ORGÁNICA Tema 1. El petróleo
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
Modulo de Capacitación Técnico Ambiental Empresa Minera MACDESA
CIANURO EN EL PROCESO DE OBTENCION DEL ORO SALES DE CIANURO (Na CN) P.m. 48 P.F °C Soluble en agua; soluble en alcohol masa o cristales blancos delincuentes.
LA ENERGÍA. Es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos CONCEPTO La Energía.
5º CONTROL GLOBAL QUÍMICA GRUPO: 1.3 Jueves 10 de marzo de 2016 Alfonso Coya.
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
QUÍMICA OBJETIVOS 1 Y 2. Reglas Relación entre el número de oxidación y la nomenclatura química.
Química II 2.2 ORIGEN Aprendizaje esperado El alumno fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología química en la contaminación.
Garcia Paz Valeria Margarita Flores de la Cruz José Antonio.
Proyección Electroluz USO DEL GAS SF6 EN APLICACIONES ELÉCTRICAS.
Ciclo del carbono Antonio Lara Céspedes.  El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que sufre el carbono a lo largo del tiempo. Es un.
CONTAMINANTES PRIMARIOS Son contaminantes emitidos directamente de una fuente al aire, como consecuencia de diferentes actividades, ya sean artificiales.
Es un agente oxidante fuerte, germicida, bactericida, desinfectante efectivo en la Potabilización del Agua, Tratamiento de aguas residuales, para piscinas,
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
COBRE El cobre (Cu) es maleable y dúctil, un excelente conductor del calor y la electricidad. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas,
REACTORES UASB EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
1. Niveles de Oxigeno % O Nivel mínimo seguro de entrada
Contaminación atmosférica
CAMBIOS QUÍMICOS METODOLOGÍA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA. MUFPES. MARÍA DEL CARMEN AGÚNDEZ MANZANO.
Seguridad en Incendios
Reforzamiento para sistemático
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Reforzamiento para sistemático
Manejo seguro de sustancias químicas.
Procesos Químicos U.1 La reacción química
LA ATMÓFERA.
Contaminación de la Atmósfera Introducción
Unidad III Organización y Comportamiento de la Materia
Estructura de la materia. Cambios químicos
Nombre -Darío Barra
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
Las rocas generadoras son aquellas rocas donde se acumula la materia orgánica proveniente de animales y vegetales que quedaron incorporados en el fondo.
Seminario IV: obtención de anilina Andrea Morales y Martin murillo
Procesos químicos U.1 La reacción química
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
PROPIEDADES DEL GAS. No tienen forma propia Se dilatan y contraen Difusión Fluidez Compresión Resistencia.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “CARLOS CISNEROS CARRERA: MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. SEMESTRE: TERCERO “A” TRABAJO DE: SEGURIDAD INDUSTRIAL. TEMA: ESPACIOS.
Origen de la contaminación del aire. QUIMICA 2. ¿Qué es la contaminación del aire? Es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Amidas El grupo funcional amida está formado por un grupo carbonilo (formado por un átomo de carbono conectado a un átomo de oxígeno a través del enlace.
ESTEQUIOMETRIA.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY RINCON DOCENTE ALEXANDRA VASQUEZ UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY.
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
CICLO DEL CARBONO El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y.
Creada por: Andrés Rios M. Design Cambios químicos y físicos.
Características físico-químicas
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
VENTILACION DE MINAS Modulo de Capacitación Técnico Ambiental Chaparra, septiembre 2005 Ing. Julio Ramírez H. Empresa Minera MACDESA.
CONTAMINACION ATMOSFERICA. Composición del aire puro.
Efectos en la salud del Dióxido del Carbono y el Plomo García Hernández Miguel Ángel Evaluación y Control de la Contaminación Atmosférica8vo, I.A.
PETROQUÍMICA BÁSICA Gas de Síntesis. SINTESIS DE METANOL En un principio, el metanol se obtenía a través de procesos de destilación destructiva de la.
Transcripción de la presentación:

El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, como de huevos podridos. Las principales propiedades del sulfuro de hidrógeno (H2S) son: Densidad: 1,189 g/cm3. Masa molar: 34,081 g/mol. Punto de fusión: -82,4 °C. Punto de ebullición: -60,7 °C.

NATURALES DESCOMPOSICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA: Los pantanos, turberas y lodazales de marea son particularmente emisores de SH2. ERUPCIONES VOLCÁNICAS. La actividad volcánica genera cierta cantidad de H2S, pero a nivel mundial es despreciable si se compara con los procesos de descomposición biológica. ARTIFICIALES COMBUSTIONES MAL REGLADAS. Cuando la combustión se efectúa con defecto de oxígeno, el azufre de los combustibles fósiles se transforma en SH2, al mismo tiempo que el carbono en CO. PROCESOS INDUSTRIALES. Tales como procesado Kraft del papel, plantas de agua residuales, hornos de coquización y fabricación de acero.

CONCENTRACIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO EFECTO 0,03-0,28 mg/m3 (0,02-0,2 ppm) Detección de olor (desarrolla alguna tolerancia) mg/m3 ( ppm) Irritación de los ojos y respiratoria, parálisis olfatoria mg/m3 ( ppm) Bronquitis, dolor de cabeza, mareo, tambaleos mg/m3 ( ppm) Edema pulmonar, depresión respiratoria, inconsciencia mg/m3 ( ppm) Colapso rápido, parálisis respiratoria, mortal en algunos minutos mg/m3 ( ppm) Mortal inmediatamente

El uso de este gas en pequeñas cantidades induce el crecimiento de las plantas. Especulan que esto podría mejorar la producción de alimentos o de biocombustibles. Es mortal en la utilización de este elemento en las plantas Según su cantidad

Condiciones que deben evitarse : No generar ninguna fuente de ignición. Materias que deben evitarse: Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca metales y algunos plásticos. Productos de descomposición peligrosos: La sustancia se descompone al arder, produciendo gas tóxico (óxidos de azufre). Controles de la exposición Protección respiratoria: Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria (Véase glosario). Protección cutánea: Guantes aislantes del frío. Protección de los ojos: Gafas ajustadas de seguridad, o protección ocular combinada con la protección respiratoria.

LIMITES PERMISIBLES SEGUN RESOLUCION