El sulfuro de hidrógeno, denominado ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S. Este gas, más pesado que el aire, es inflamable, incoloro, tóxico, odorífero: su olor es el de materia orgánica en descomposición, como de huevos podridos. Las principales propiedades del sulfuro de hidrógeno (H2S) son: Densidad: 1,189 g/cm3. Masa molar: 34,081 g/mol. Punto de fusión: -82,4 °C. Punto de ebullición: -60,7 °C.
NATURALES DESCOMPOSICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA: Los pantanos, turberas y lodazales de marea son particularmente emisores de SH2. ERUPCIONES VOLCÁNICAS. La actividad volcánica genera cierta cantidad de H2S, pero a nivel mundial es despreciable si se compara con los procesos de descomposición biológica. ARTIFICIALES COMBUSTIONES MAL REGLADAS. Cuando la combustión se efectúa con defecto de oxígeno, el azufre de los combustibles fósiles se transforma en SH2, al mismo tiempo que el carbono en CO. PROCESOS INDUSTRIALES. Tales como procesado Kraft del papel, plantas de agua residuales, hornos de coquización y fabricación de acero.
CONCENTRACIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO EFECTO 0,03-0,28 mg/m3 (0,02-0,2 ppm) Detección de olor (desarrolla alguna tolerancia) mg/m3 ( ppm) Irritación de los ojos y respiratoria, parálisis olfatoria mg/m3 ( ppm) Bronquitis, dolor de cabeza, mareo, tambaleos mg/m3 ( ppm) Edema pulmonar, depresión respiratoria, inconsciencia mg/m3 ( ppm) Colapso rápido, parálisis respiratoria, mortal en algunos minutos mg/m3 ( ppm) Mortal inmediatamente
El uso de este gas en pequeñas cantidades induce el crecimiento de las plantas. Especulan que esto podría mejorar la producción de alimentos o de biocombustibles. Es mortal en la utilización de este elemento en las plantas Según su cantidad
Condiciones que deben evitarse : No generar ninguna fuente de ignición. Materias que deben evitarse: Reacciona violentamente con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosión. Ataca metales y algunos plásticos. Productos de descomposición peligrosos: La sustancia se descompone al arder, produciendo gas tóxico (óxidos de azufre). Controles de la exposición Protección respiratoria: Ventilación, extracción localizada o protección respiratoria (Véase glosario). Protección cutánea: Guantes aislantes del frío. Protección de los ojos: Gafas ajustadas de seguridad, o protección ocular combinada con la protección respiratoria.
LIMITES PERMISIBLES SEGUN RESOLUCION