CASO CLINICO Varón de 65 años Coxartrosis, Colocación de una prótesis total, mediante abordaje posterolateral. En el postoperatorio se detectó una paresia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Miembro Inferior II Anatomía 2012.
Advertisements

Inervación sensitiva del miembro inferior
Plexos.
DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ.
Sist. Locomotor de Pelvis y M. Inferior
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
LESIONES MUSCULARES DE LA CINTURA PELVICA
PRINCIPALES GRUPOS MUSCULARES
MUSCULOS.
SISTEMA DE LA ARTERIA ILIACA EXTERNA VENAS DEL MIEMBRO INFERIOR
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR PLEXO LUMBAR
REHABILITACIÓN EN CIRUGÍA DE CADERA
Unidad didáctica 4: los músculos
PROF. INSTRUCTOR DE TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN.
DEA. Iris Machado de Oliveira
Occipitofrontal (porción frontal) Temporal Temporal Orbicular del ojo
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
Músculos de miembro inferior
Rehabilitación de la fractura de tobillo
Plexos UCIMED Jorge García R..
La Cultura Física Terapéutica deformidades de rodillas y pies.
ESTRUCTURA Y FUNCION HUMANA Cadera Muslo Plexo lumbar
AUTOESTIRAMIENTOS Realizado por: Elisabet Pro Perales
AUTOESTIRAMIENTOS MIGUEL ANDUJAR COUSO JUAN JOSE ALCEDO LACALLE
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
Fosa poplítea Víctor C. Requena S. IX Semestre
Fracturas de la extremidad distal del Fémur
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
A cual equipo le vas al mundial
Abordaje anterior del nervio ciático
Muslo Curso Intensivo de Anatomía 2014 Oscar Pérez Ángel
INTERVENCIÓN MUSCULAR
Músculos Miembro Inferior
CASO OSTEO Mara Victoria Ramos.
PRESENTADO POR: JOSE DONADO GOMEZ JOARYS TATIS RAMOS.
TRAUMA TEJIDOS BLANDOS RODILLA
 Amplia variedad de fijadores externos  Pins pueden colocarse:  Transfixiando la extremidad (pins transfixiantes)  Deteniéndose justo después de la.
Competencias Prácticas
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Universidad Autónoma De San Luis Potosí Facultad De Estomatología División de Ciencias Básicas Catedrático y asesor: Dr. Humberto Mariel Murga.
MIEMBRO INFERIOR.
Diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia
Músculos del miembro inferior
PRÓTESIS BICOMPARTIMENTAL DE RODILLA
MIEMBRO INFERIOR Curso Formación en Anestesia Regional SPA-2017
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
GUIA DE ELONGACIONES INDIVIDUALES
LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR CONSIDERACIONES ANATOMICAS Y TECNICAS EN SU RECONSTRUCCION.
PRESENTADO POR: DR. CARMELO LIZARDO RICG. HUESO PAR HUESO PAR 3 HUESOS 3 HUESOS.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MIEMBRO INFERIOR.
FICHAS MÚSCULOS y movimientos
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
Fracturas de la extremidad distal del Fémur. Clasificación de las fracturas de la extremidad distal del fémur Supracondíleas : 45% Supra e intercondíleas.
Ligamento cruzado anterior  El ligamento cruzado anterior va desde la superficie medial del cóndilo lateral del fémur hasta el área intercondilea anterior.
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
LOLA Rehabilitación de una cirugía de luxación de rotula.
LUMBALGIA EN EL TRABAJO CECILIA SARRÍN VARGAS MACHUCA LIC. TECNOLOGO MÉDICO.
Rupturas del tendón de Aquiles. En la mayor parte de los casos se deben a traumatismos del deporte El sitio mas frecuente de localización de la lesión.
MASOTERAPIA SE REALIZA PREVIA HIDRATACIÓN DE LA CICATRIZ Y EN POSICIÓN DE ESTIRAMIENTO. LA DIGITOPRESIÓN CIRCULAR Y LA PRESIÓN CON LA PALMA DE LA MANO.
Arterias de la pierna y el pie Provienen de las ramas terminales de la poplítea, arterias tibial anterior y tibial posterior: *Anterior y dorsal: Arteria.
Transcripción de la presentación:

CASO CLINICO Varón de 65 años Coxartrosis, Colocación de una prótesis total, mediante abordaje posterolateral. En el postoperatorio se detectó una paresia del nervio ciático poplíteo externo, Se confirmó mediante estudio neurofisiológico.

En el momento de iniciar el tratamiento rehabilitador presentaba el siguiente balance muscular: tibial anterior, 3/5 tibial posterior, 5/5 peroneo lateral, 3/5 extensor del primer dedo 1/5 Cuádriceps 4/5 Psoas 3/5.

Realizó tratamiento rehabilitador consistente en: Cinesiterapia: isométricos de cuádriceps y glúteos. Movilizaciones asistidas y progresivamente resistidas para arcos de cadera. Potenciación de glúteos, cuádriceps y tríceps sural. Ejercicios respiratorios.

Reeducación de la marcha en paralelas y con bastones ingleses Hidrocinesiterapia Ergoterapia Corrientes exponenciales en la musculatura deficitaria. Tras 6 meses de tratamiento fue dado de alta, y caminaba con ayuda de un bastón de mano. Se recuperó de la lesión neurológica satisfactoriamente

LESION DEL NERVIO CIATICO Y SU MANEJO

Generalidades Tiene relación anatómica con el borde inferior del músculo piramidal y emerge habitualmente por debajo. Sciatic nerve lesion associated to total hip arthroplasty with direct lateral approach, Revista Médica MD Volumen 5, número 3; febrero - abril 2014.

Generalidades Hasta un 70% con diagnostico de coxartrosis sometidos ATC, tienen lesiones SUBCLINICA, comprobada mediante ELECTROMIOGRAFIA. En un estudio de Wasielewsly, se reporta entre 0.7-3% cirugías primaria y de % de las revisiones. Existen diferentes vías de abordaje. Weale, estudio el parálisis del nerv. obturador, femoral y ciático diagnostico mediante electromiografía el ideal anterolateral. Sciatic nerve lesion associated to total hip arthroplasty with direct lateral approach, Revista Médica MD Volumen 5, número 3; febrero - abril 2014.

Factores de Riesgo Femenino. Variantes anatómicas (vasculares-nerviosas). Cirugía de revisión. Abordaje quirúrgico. Manejo de tejidos blandos. Patología de CADERA. 57% no es identificada. Lesión neurológica iatrogénica en artroplastia de cadera. Presentación de dos casos, M.ªJ. VILLANUEVA DÍAZ, Rehabilitación (Madr) 2005;39(2):78-80.

Diagnostico Clínico. “GOLD ESTANDAR”- ELECTROMIOGRAFIA. Neuropraxia. Axonotmesis. Neurotmesis. CORRECTA determinación de la localización del nervio afectado.

¿EXISTEN MAYOR O MENOR INCIDENCIA CON EL USO DE PROTESIS CEMENTADAS O NO CEMENTADAS? No NO existe diferencia estadísticamente significativa en la incidencia de lesión de nervio ciático dependiendo del lado intervenido. Sciatic nerve lesion associated to total hip arthroplasty with direct lateral approach, Revista Médica MD Volumen 5, número 3; febrero - abril 2014.

TRATAMIENTO Terapia física Rehabilitación Medicamentos Carbamazepina Gabapentina pregabalina Por 6 meses Transposición tendinosa. Sciatic nerve lesion associated to total hip arthroplasty with direct lateral approach, Revista Médica MD Volumen 5, número 3; febrero - abril 2014.