La pubertad constituye propiamente el primer período de la adolescencia y en ella se inician las transformaciones orgánicas y psíquicas que marcarán el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2 La función de reproducción de los seres humanos
Advertisements

Partes del cuerpo.
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS.
La diferencia en los órganos sexuales de mujeres En las mujeres, los órganos sexuales internos son:  Vagina Útero o matriz Ovarios Trompas de Falopio.
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
Caracterización de la pubertad
JUVENTUD.
LA REPRODUCCIÓN.
ADOLESCENCIA.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
EL CUERPO CAMBIANTE DEL ADOLESCENTE EDUARDO MARTI INTEGRANTES: MOLINA MERCADO LAURA LIZETH MUÑOZ PEREZ BLANCA MONSERRAT NIEVES LOPES DIANA ERIJA PEREZ.
Programa Municipal de Juventud
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 116
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
CAMBIOS FÍSICOS EN LOS CHICOS: √ Aumento de estatura √ Se ensancha la espalda y los hombros √ Disminuye la grasa del cuerpo √ Salen espinillas.
MADURACIÓN FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA
LA ADOLESCENCIA.
Desarollo Fisico Advisory Jose Julian Mesa.
LA PUBERTAD ¿Listos para el cambio?.
Pubertad y Adolescencia:
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
Pubertad y Adolescencia
BIENVENIDOS A LA ACTIVIDAD DE ESTA CLASE VIRTUAL.
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
CAMBIOS BIOLOGICOS, FISICOS, PSICOLOGICOS Y SOCIALES
MI CUERPO , ESTÁ CAMBIANDO.
Protección y Desarrollo Estudiantil Municipal y Formación Permanente. Distrito Escolar 07. Municipio Angostura: Lcda. Norelys Márquez.
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD 1: : SEXUALIDAD HUMANA Y AUTOCUIDADO TEMA : ADOLESCENCIA Y PUBERTAD.
Adolescencia : tiempo de conocerte
FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS SEXUALES Y EL SISTEMA GLANDULAR.
¡Ha llegado la pubertad! Marta E Vázquez Fernández. Pediatra Ana Fierro Urturi. Pediatra.
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Pubertad y Adolescencia
LA RESPUESTA SEXUAL Dra. Violeta Alva D.. La respuesta sexual Definición.- la respuesta sexual es el conjunto de modificaciones que ocurren en el varón.
CONCEPTO DE SEXUALIDAD HUMANA
LA FUNCION DE REPRODUCION
EL SIGNIFICADO DE SER ADOLESCENTE EN LA ACTUALIDAD
BASES BIOQUÍMICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA
Adolescencia Y Sexualidad
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
Características de la Adolescencia
Adolescencia.
Podemos establecer relaciones armónicas basadas en el amor, la responsabilidad y el respeto.
¿HABLEMOS DE SEXUALIDAD?
ALEJANDRA CALDERÓN G. PSICÓLOGA. CICLO VITAL  El ciclo vital humano hace referencia al proceso de crecimiento y desarrollo que atraviesan las personas.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN entre los 10 A 29 AÑOS
11/9/2018 1:03 PM COSAS DE CHICOS Cristina García de Ribera. Pediatra
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
PRIMER BIMESTRE CURSO VIRTUAL DE P.F.R.H.
CAMBIOS FÍSICOS.
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
Respuesta Sexual Humana
Pubertad y Ciclo sexual femenino. La pubertad Es la etapa del ciclo de vida que se encuentra entre la niñez y la adolescencia Usualmente comienza entre.
Partes del cuerpo Cuerpo.
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
Transcripción de la presentación:

La pubertad constituye propiamente el primer período de la adolescencia y en ella se inician las transformaciones orgánicas y psíquicas que marcarán el paso del muchacho o de la muchacha de la niñez a la juventud. Su aparición difiere según los grupos raciales y las condiciones climáticas: comienza antes en las personas de raza negra y en las zonas cálidas. En las regiones templadas y entre la raza blanca, suele iniciarse de los doce a los trece años para el sexo femenino y de los catorce a los quince para el masculino.

CAMBIOS EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA Cambios biofisiológicos: Encontramos Cambios masculinos Cambios femeninos: Cambios psicológicos e intelectuales: Cambios sociales:

Cambios masculinos: Aparece vello facial (bigote y barba) Posible acné (debido a las hormonas) La voz falla y se hace más grave Los hombros se ensanchan Aparece el vello púbico Crece el vello en el pecho y la espalda El cuerpo transpira más Aparece el vello en las axilas Los testículos y el pene aumentan de tamaño El cabello y la piel se vuelven más grasos Aumenta el peso y la altura Las manos y los pies aumentan de tamaño Aumenta el vello en los brazos Crece el vello en las piernas Se inicia la capacidad reproductora Eyaculación Cambios femeninos: La piel se vuelve más grasa Aumenta el peso y la altura Aumenta el sudor Rostro más lleno Posible acné (debido a las hormonas) Los brazos engordan Aparece el vello en las axilas Se destacan los pezones Crece el vello púbico Los genitales se engrosan y oscurecen Aumenta el vello en los brazos Los muslos y las nalgas engordan Las caderas se ensanchan Crece el vello en las piernas Se inicia la capacidad reproductora Menstruación

Cambios psicológicos e intelectuales: Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea. La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones. La persona puede diferenciar lo real de lo posible, comienza a poner en tela de juicio todo aquello que hasta ahora era inamovible. Tiene opiniones propias y críticas sobre el amor, los estudios, los amigos, la familia, etc. Piensa sobre sus propios pensamientos, puede orientar su afecto hacia determinadas ideas y valores y comprometerse en algún modo con ellos.

Cambios sociales: Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. Aparecen cambios en la capacidad de integración social, en el grupo de iguales se conforman una serie de normas y nuevos valores. Se sigue formando y consolidando la identidad sexual y afectiva; de un grupo más numeroso como la pandilla se pasa más tarde a la formación de parejas. En los últimos años de la adolescencia se puede producir la integración laboral. El deseo sexual aparece, de una forma clara, después de la pubertad. La persona se encuentra con la atracción física hacia otra persona, con el deseo de disfrutar de su compañía, con sentimientos, deseos y conductas sexuales que son una novedad. Siente placer sexual consigo mismo y con otras personas. Durante este tiempo se van definiendo la orientación sexual, los gustos y preferencias personales. La respuesta sexual a nivel físico es igual para los dos sexos, y sigue una secuencia en etapas: excitación, meseta, orgasmo y resolución. El enamoramiento puede producirse y es expresado por muchos jóvenes como un gran el deseo de estar junto a la persona que quieren.