ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción al cálculo de órbitas
Advertisements

COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Ley de gravitación universal (Isaac Newton)
Conalep Puebla III Interpretación de fenómenos físicos y de la materia
3 Fuerzas gravitatorias ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR
Ley de la Gravitacion Universal.
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
Física para Ciencias: Resortes, Movimiento Circular y Gravitación
Metodología Experimental y Aprendizaje de la Física y Química
de planetas y satélites
La esfera celeste Ley de la gravitación universal Energía potencial gravitatoria Satélites Órbitas elípticas Unidades y magnitudes SI.
Peso y aceleración de gravedad “Experimento de Cavendish”
Ley de Gravitación Universal
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
PPTCES014CB32-A16V1 Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce.
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Efectos de las fuerzas en la Tierra y el Universo
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
LA ENERGÍA EN EL CAMPO GRAVITATORIO
GEOCENTRIMO Y HELIOCENTRISMO
Fuerzas gravitacionales y la ley universal de la gravitación
LAS FUERZAS. LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
Fuerzas gravitacionales y la ley universal de la gravitación
Fuerzas gravitacionales y la ley universal de la gravitación
G5M1P1 Masa Peso Ley de gravitación Puntos de Lagrange
Víctor Carlos Redondo carrasquilla 3ºb 9/5/17
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistemas de partículas
LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL. 9.1 LA LEY Y LA FUERZA GRAVITACIONAL.
"Principios de Newton".
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Leyes de Kepler.
NM2 4.2 LEYES DE KEPLER.
LAS FUERZAS EN LA NATURALEZA
GRAVITACION UNIVERSAL
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro, con la que nos acostumbramos a vivir, y su presencia constante.
RESUMEN CAMPO MAGNÉTICO
EL CAMPO GRAVITATORIO TEMA 2 FÍSICA 2º IES SANTA POLA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
Ley de gravitación universal.
Estudio del movimiento
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
PHYSISCS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
Unidad 3 Capítulo VII Velocidad de escape
I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química
LA SEGUNDA LEY DE NEWTON Hailey, Donovan, George, Tori, Walter y Roney.
Las leyes de Kepler Integrantes: María José Bendicho Josefa Labbe
Capítulo 3 Ciencias Físicas
Ley de Coulomb NM4 Física Electricidad y magnetismo.
Definición V Fuerza centrípeta es aquella por la cual los cuerpos son arrastrados o impelidos, o tienden de cualquier modo hacia un punto como hacia un.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
LEY DE GRAVITACION DE NEWTON
Recursos Educativos VillaEduca – VillaEduca LTDA, Institución ATE – FUERZA Y MOVIMIENTO.
LEYES DE COULOMB Miércoles 22 de Mayo 2019 Objetivo de la clase: Aplicar ejemplos leyes de coulomb.
Ley de Coulomb Sebastián Sánchez. Ley de Coulomb NM4 Física.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Movimiento circular.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
¿Qué son? ¿Qué están causadas por? ¿Hay diferentes tipos de mareas?
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Inercia Masa Peso Fuerza. Inercia Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud,
Transcripción de la presentación:

ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana 3.SATÉLITES ARTIFICIALES 4.RESUMEN 5.BIBLIOGRAFÍA

1.- INTRODUCCIÓN Curso: 4º E.S.O. Asignatura: Física y Química Primer Trimestre, Tema 3 Decreto 83/2007, de 24 de abril, por el que se establece el Currículo de Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura Utilizar la ley de la gravitación universal para justificar la atracción entre cualquier objeto de los que componen el Universo y para explicar la fuerza peso y los satélites artificiales.

ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana 3.SATÉLITES ARTIFICALES 4.RESUMEN 5.BIBLIOGRAFÍA

¿Cómo surgió la teoría? Newton estudió muy bien los trabajos de: COPÉRNI CO GALILEO KEPLER 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

¿Cómo surgió la teoría? 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Qué tomó de Galileo?: Todos los cuerpos experimentaban una fuerza hacia la Tierra, la fuerza que llamamos peso, dirigida hacia el centro terrestre. Resulta lógico pensar que es la Tierra la que ejerce esta fuerza.

¿Cómo surgió la teoría? 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Qué tomó de Copérnico?: Para que este movimiento se produzca hace falta una fuerza centrípeta: donde m es la masa del objeto, v es su velocidad y r el radio de la Trayectoria. La fuerza que actuaba sobre los planetas y que les atraía hacia el Sol debía ser producida por el mismo Sol. Una vez más, aplicando el principio de acción y reacción, esta fuerza debería tener una correspondencia recíproca: cada planeta debe también atraer al Sol.

¿Cómo surgió la teoría? 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Qué tomó de Kepler?: De las leyes de Kepler, Newton dedujo las condiciones matemáticas que debía cumplir la fuerza gravitatoria. De las dos primeras leyes keplerianas se deduce, como se demostrará en cursos superiores de Física, que sobre los planetas actúa una fuerza central, es decir una fuerza dirigida siempre hacia un mismo punto: el Sol. La tercera ley establecía una relación concreta entre los periodos y los semiejes mayores de las órbitas que la fuerza gravitatoria debía cumplir. COPÉRNI CO GALILEO KEPLER LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

Todos los cuerpos del universo se atraen con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa Constante de Gravitación Universal, cuyo valor es 6,67· N· m 2 /kg 2

LEY DE GRAVITACI ÓN UNIVERSAL Ejemplos: 1.- Calcula la fuerza de atracción entre dos objetos de 10 kg cada uno situados a 1 m de distancia. m 1 = 10 kg m 2 = 10 kg F1F1 F2F2 d = 1 m

LEY DE GRAVITACI ÓN UNIVERSAL Ejemplos: 1.- Calcula la fuerza con la que se atraen la Tierra y la Luna. DATOS: m Tierra = 5,98·10 24 kg m Luna = 7,20·10 22 kg d Tierra-Luna = 3,84·10 8 m m Luna F Tierra F Luna d m Tierr a

Características de la Fuerza de Gravitación: 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL Es universal: todos los cuerpos con masa están sometidos a esta fuerza. Es una fuerza de atracción. Su dirección es la de la recta que une el centro de gravedad de los cuerpos. Su intensidad viene determinada por la ecuación de la ley de gravitación universal.

Síntesis Newtoniana: 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL La Caída y Peso de los Cuerpos donde m es la masa del cuerpo y g es la intensidad de la gravedad, es decir la fuerza con que la Tierra atrae a un kilogramo de masa. Los objetos caen porque la Tierra los atrae. La fuerza que provoca la caída de los cuerpos no es más que una manifestación de la ley de gravitación universal: F= m1m1 m1m1 Masa de la Tierra, m T

Síntesis Newtoniana: 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL La Caída y Peso de los Cuerpos El Movimiento de los Satélites

Síntesis Newtoniana: 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL La Caída y Peso de los Cuerpos El Movimiento de los Satélites La Trayectoria de los Cometas

Síntesis Newtoniana: 2.- LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL La Caída y Peso de los Cuerpos El Movimiento de los Satélites La Trayectoria de los Cometas Mareas

ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana 3.SATÉLITES ARTIFICALES 4.RESUMEN 5.BIBLIOGRAFÍA

3.- SATÉLITES ARTIFICALES Imaginemos que lanzamos un vehículo desde una torre más alta que la atmósfera: Satélite artificial SATÉLITE ARTIFICIAL Vehículo que se pone en órbita alrededor de la Tierra mediante un cohete o transbordador espacial. GEOESTACIONARIO Cuando no cambia su posición relativa respecto de la Tierra TRANSBORDADOR ESPACIAL Vehículo espacial reutilizable que se pone en órbita mediante un cohete y que vuelve a aterrizar una vez cumplida su misión

ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana 3.SATÉLITES ARTIFICALES 4.RESUMEN 5.BIBLIOGRAFÍA

4.- RESUMEN

ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN 2.LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL ¿Cómo surgió la teoría? Ley de gravitación universal Características de la Ley Síntesis newtoniana 3.IDEAS ACTUALES SOBRE EL UNIVERSO 4.RESUMEN 5.BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA tm / /impresos/curso_completo.pdf