Primera presidencia de Perón 1946-1952. Elecciones de febrero de 1946 apoyos a Peròn Partido Laborista: partido obrero respaldado por los sindicatos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION GENERAL DEL PARTIDO UNIFICACION DEMOCRATICA UD UD.
Advertisements

“Colegio Sagrado Corazón”
Los Desaparecidos.
GENERACIÓN DEL 80.
Primera presidencia de Perón
República Presidencial ( )
Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
Participación Política de la Mujer Venezolana
ELECCIONES 2009 ¿Qué se vota?
Elecciones Legislativas 2013 Buenos Aires, 28 de octubre de 2013 La Fundación Directorio Legislativo es una organización apartidaria, que promueve el fortalecimiento.
QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL ESTADO COLOMBIANO?
Presidencias De Juan Domingo Perón.
REFORMAS LEGISLATIVAS A FAVOR DE LOS SECTORES MEDIOS URBANOS Y RURALES
SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON
ARGENTINA: (DEMOCRACIA CONDICIONADA)
EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO PAZ Y ADMINISTRACIÓN
EL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO
El aporte de la Geografía el Bicentenario
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA DEMOCRACIA.
1.- UN NUEVO REGIMEN POLITICO
Caudillismo.
PowerPoint.
La crisis del Yrigoyenismo ( )
DERECHO PARLAMENTARIO
Ariel Fernando Sosa CONGRESO DE LA NACIÓN Art.44 C.N. Representación Territorial CÁMARA DE SENADORES Cámara Alta Representación Popular CÁMARA DE.
Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
Constitución de 1832.
El Período Conservador ( )
El Milagro Japonés Ing. Vanessa Borjas.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
Campaña electoral La derrota de las tropas argentinas en la guerra de Malvinas, en junio de 1982, aceleró la crisis de la dictadura militar e.
El Quiebre Democrático En Chile
UNIDAD 9 LA SEGUNDA REPÚBLICA HASTA EL COMIENZO DE LA GUERRA CIVIL ( )
Conferencia 2 Anexo b Lic. Luis Eduardo Ayala. Noviembre 2011.
Constitución de 1832.
Ramón Power y Giralt: una voz puertorriqueña en Cádiz
Surgimiento de las guerrillas
Anexo 28 b III medio Populismo en latino América
DECADA INFAME ( ).
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
TEMA 10: LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LAS SOCIEDADES.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Democracia y Dictadura
El advenimiento de los partidos políticos .
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Creciente Participación Ciudadana
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
Período de Aprendizaje Político
Crisis del parlamentarismo
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Autoridad, Orden y Disciplina El Período Conservador ( )
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
1 Proyecto: Gobernanza Territorial Financiado por:
La República Parlamentaria ( )
República Conservadora
Elecciones Primarias 2011 Juan Bautista Blanco Sol Inchausti 7º grado 2011.
La organización de la Clase Trabajadora (Segunda parte) Segundo Módulo. 4 julio de 2009.
Unidad 12 La época del ‘80.
Revolución rusa Gobiernos totalitarios
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Federalismo Tercera Clase Modelos federales
Eva Tamarit y Anshi Torres.
La crisis de las Democracias. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS. Las democracias habían ganado la I Guerra Mundial: Inglaterra,
Sistema Político Mexicano
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
Obj.:Comprender el significado del populismo como movimiento, ideología y régimen político.
Transcripción de la presentación:

Primera presidencia de Perón

Elecciones de febrero de 1946 apoyos a Peròn Partido Laborista: partido obrero respaldado por los sindicatos. Logró ganarse una minoría considerable de radicales (La Unión Cívica radical Junta Renovadora) Hortensio Quijano integró la formula. Algunos miembros de FORJA Algunos nacionalistas conservadores En las provincias atrajo a algunos dirigentes conservadores que se oponían a los radicales. Logró el apoyo de la Iglesia, prometió conservar la enseñanza religiosa en las escuelas instalada en 1943 Se convirtió en un movimiento heterogéneo con apoyos en las provincias y en la población rural El libro azul publicado por el Dto. De Estado de EE.UU. (trataba de demostrar que Perón había actuado con los nazis). Este fue rechazado por la mayoría de la población y unio al electorado junto a Perón.

Perón gano con el 52,4% de los votos sin fraude Bastiones fueron Capital, Bs.As. Y Santa Fe Mayoría en Mendoza y Tucumán Mayoría en Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero Buenos Aires obtuvo el voto de casi toda la clase obrera: tanto los trabajadores nuevos como el proletariado viejo. La oposición se núcleo en la UNION DEMOCRATICA: coalición de Partidos centristas e izquierdistas con apoyo del sector empresarial y De funcionarios de EE.UU (Braden). Recogieron sus votos de las clases medias y altas. Obtuvieron el 70% bancas en diputados y 28 de las 30 senadurías y todas Las gobernaciones con excepción de Corrientes.

Problemas respecto a la participación institucional de las fuerzas que poyaron a Perón: 1.- en el centro del conflicto los dirigentes sindicales del Partido Laboralista y los políticos de la UCR- J.R. Puntos en litigio en torno a los senadores y gobiernos provinciales. 2.- Perón ordena la disolución de los partidos de la alianza electoral 3.- llama a la creación de un nuevo partido para mantener la cohesión y la eficacia en el gobierno. Surge el Partido Peronista en 1947:rasgo el personalismo. Perón podía según los estatutos modificar las decisiones e imponer las candidaturas. (al principio anarquía, solo el ejercicio de la autoridad de Perón disciplino a sus seguidores. Impuso interventores en las provincias.

Pilares del régimen PARTIDO PERONISTA CGT agencia de directivas oficiales dentro del movimiento laboral FUERZAS ARMADAS Expansión y modernización, auge inversiones militares. Ampliación del cuerpo de oficiales Compra de material moderno Cierto grado de identificación de los militares con el nacionalismo, industrialización y la justicia social. La Profesionalización las inserta en el régimen peronista. IGLESIA Contribuyó a la consolidación del nuevo régimen Hostigada por el anticlericalismo de las fuerzas políticas recibió con agrado la inclinación de P. a la doctrina social de la Iglesia Ley que imponìa la enseñanza religiosa en las escuelas aumento su apoyo

El partido y el movimiento El nuevo Partido peronista funcionó de manera vertical, trasladando las decisiones del jefe político a las instancias partidarias. En 1947 se aprobó la ley de sufragio femenino que coronaba el proceso de extensión de la ciudadanía. En 1949 se crea el Partido Peronista femenino para asegurar un espacio político a las nuevas dirigentes mujeres. La tercera rama era la CGT expresión del movimiento obrero organizado. El movimiento peronista combino diversos criterios de representación. En el vértice del mov. Se encontraba el líder que unía distintas legitimidades: su carisma personal, autoridad transferida por el pueblo, la del Primer mandatario. En la concepción de Perón el movimiento estaba unido al Estado. El peronismo se presentó asimismo como la encarnacion del pueblo y la nación