ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems 1.1. Arquitectura básica y sus operaciones. Objetivo: El estudiante.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CPU. ¿Qué es la CPU? La unidad central de proceso o CPU -siglas que corresponden a las iniciales en inglés de Central Processing Unit. La CPU se encarga.
Advertisements

SEBASTIAN VANEGAS CAMILO TAMAYO. SISTEMA DE COMPUTO  En general podemos definir un sistema de cómputo como un sistema complejo que está constituido por.
Información. Bienvenidos al museo LA COMPUTADORA:
PROGRAMACIÓN I CENTRO DE ESTUDIOS INTEGRADOS EL MARISCAL - CEIM Ing. Luisa Fernanda Arenas Castañeda Feb 6 de 2016.
Arquitectura Básica de un Ordenador -Ana Mª Torres Ordóñez.
Tema 1. Panorama General Objetivo: Objetivo: El alumno definirá la importancia de la programación como herramienta en el quehacer del ingeniero.
Materia: Informática I TEMA: CONCEPTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA PROFESOR: WENDY ALVARADO Y ESTEBAN GUAJARDO PERIODO: – AGOSTO – DICIEMBRE 2016.
PLACA MADRE DE UNA COMPUTADORA IPCC - INFORMATICA APLICADA- -Baolini María Belén -Camargo Facundo.
Componentes de un ordenador ÍNDICE EL ORDENADOR PERSONAL PARTES DEL PC Hardware Software PERIFÉRICOS DE ENTRADA PERIFÉRICOS DE SALIDA PERIFÉRICOS DE.
Componentes Internos Docente Martin Marengo Curso 5I TT y TM
HARDWARE SON TODOS LOS COMPONENTES FÍSICOS DE LA COMPUTADORA; ELÉCTRICOS, ELECTRÓNICOS , ELECTRÓMECANICOS Y MECÁNICOS.
Subtema: Hardware y Software básico
Tema: Informática I (Hardware)
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Sistema informático Vera Celeste, Franco Robledo. 4°Soc B.
Introducción a la Programación Multimedial
Hardware de Computador
Microprocesador Estructura interna.
Sistema Informático Las nuevas tecnologías informáticas han evolucionado la forma de acceder a la información. Estamos en una época caracterizada por la.
Estructuras de interconexión de un computador
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
CPU (Unidad Central de Proceso)
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
Sistemas basicos Investigación la historia del Computador ¨servidor¨
Datapath para las instrucciones aritméticas y lógicas
Fundamentos de programación
EL CPU.
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
La computadora La computadora es una maquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que readquieren una toma rápida.
¿Qué es una computadora?
TEMA 7 HARDWARE TECNOLOGÍA 3º ESO ADELA GINER LARRAURI.
CAPÍTULO 2: PRINCIPIOS BÁSICOS DE MATLAB
Salida: Son los resultados generados por la computadora.
Computadora La computadora es una máquina capaz de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicado que requieren una toma rápida de.
Informática ¿Qué es una computadora?
Tema 6. Conceptos básicos de programación Clase 1
Arquitectura básica de una computadora
Unidad de Procesamiento Central
Computación Curso 2017.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - MICROPROCESADORES
Hardware, software, y periféricos
MENU SOFWARE Y HADWARE DISPOSITIVOS DE SALIDA DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Hardware interno.
GLOSARIO VISUAL DE UÑA ESCOBAR CATALINA DÍAZ VELÁZQUEZ LIZETTE
EL ORDENADOR es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Las instrucciones dentro del computador se representan.
ORDENADORES Y EL SISTEMA COMPUTACIONAL
Centro educativo independiente tizayocan Saúl Cervantes Pérez
Procesos básicos de una computadora
Almacenamiento El computador tiene 2 aspectos
INFORMATICA Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas, con el fin de procesar datos en formato digital, almacenar y transmitir información.
Conceptos básicos.
Herramientas Entorno Web
Sabes Que es un ALGORITMO
Tecnologías de información
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
Modelo de Von Neumman U.A.C.M Alejandra Andrade.
.La Computadora. La computadora es una maquina capaz de realizar y controla a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma.
Computadora La computadora es una maquina de realizar y controlar a gran velocidad cálculos y procesos complicados que requieren una toma rápida de decisiones.
Introducción a la programación
CURSO PROGRAMACIÓN BÁSICA SEMANA 2
Conceptos Básicos Informática
Funciones: Manejar todas las operaciones de acceso, lectura y escritura a cada una de las posiciones de la memoria principal donde se almacenan las instrucciones.
Estructura general de un programa. Estructura general de un programa. Pseudocódigo Diagrama de flujo Concepto de programas. Concepto de programas. Instrucciones.
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
Estructura de un equipo microinformático
Arquitectura del Hardware
Arquitectura de Hardware
ESTRUCTURA DE UNA PC.
Transcripción de la presentación:

ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems 1.1. Arquitectura básica y sus operaciones. Objetivo: El estudiante Analizará la arquitectura y comprenderá el funcionamiento de un microprocesador elemental. CPU La Unidad Central de Proceso puede ser considerada como el cerebro de la computadora. El CPU es el chip más importante de una computadora. La CPU procesa instrucciones, realiza cálculos y administra el flujo de información a través del sistema de la computadora. Además, ejecuta millones de operaciones por segundos. La CPU también se conoce como microprocesador ó procesador. Funciones del CPU: Sus funciones son: 1. Provee de almacenamiento en registros y acumuladores, a los diferentes datos e instrucciones a procesar. 2. Permite rápido acceso a datos almacenados y ejerce control sobre la información en localizaciones de la memoria principal. 3. Puede desarrollar operaciones aritméticas, lógicas y de control. 4. Puede manejar la entrada de datos y la salida de la información desde los dispositivos periféricos. 5. Controlar y Supervisar el sistema integral de cómputo. 6. Controlar el envió y recepción de datos desde los periféricos a las unidades de memoria.

CPU La Unidad Central de Proceso puede ser considerada como el cerebro de la computadora. El CPU es el chip más importante de una computadora. La CPU procesa instrucciones, realiza cálculos y administra el flujo de información a través del sistema de la computadora. Además, ejecuta millones de operaciones por segundos. La CPU también se conoce como microprocesador ó procesador. Funciones del CPU: Sus funciones son: 1. Provee de almacenamiento en registros y acumuladores, a los diferentes datos e instrucciones a procesar. 2. Permite rápido acceso a datos almacenados y ejerce control sobre la información en localizaciones de la memoria principal. 3. Puede desarrollar operaciones aritméticas, lógicas y de control. 4. Puede manejar la entrada de datos y la salida de la información desde los dispositivos periféricos. 5. Controlar y Supervisar el sistema integral de cómputo. 6. Controlar el envió y recepción de datos desde los periféricos a las unidades de memoria. ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems Objetivos de la CPU. Captar instrucciones: Debe leer instrucciones de la memoria. Interpretar instrucciones: La instrucción debe decodificarse para determinar qué acción es necesaria. Captar datos: La ejecución de una instrucción puede exigir leer datos de la memoria o de un módulo de E/S Procesar datos: La ejecución de una instrucción puede exigir leer datos de la memoria o de un módulo de E/S. Escribir datos: Los resultados de una ejecución pueden exigir escribir datos en la memoria o en un módulo de E/S. Modo de operación de un microprocesador. El procesador en términos funcionales es una caja negra que recibe como entrada instrucciones y datos, produciendo como salida nuevos datos. Los datos son elaborados en su interior de acuerdo a un algoritmo expresado mediante las instrucciones. El procesador ejecutando las instrucciones secuencialmente genera como resultado los nuevos datos de salida.

ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems Los datos de salida pueden ser ligeras modificación de los de entrada o incluso copias de los mismos, aunque normalmente la salida serán datos nuevos creados a partir de la entrada y modificados de acuerdo a complejos algoritmos. Nada impide que los datos de salida pueden ser la codificación de nuevas instrucciones para el procesador. Finalmente, los datos de salida producidos por el procesador se almacenan en el sistema de memoria o se envían a los dispositivos periféricos que los necesiten y así lo requieran. En un microprocesador de propósito general, la tarea a realizar se especifica en un programa. Un programa consiste en una secuencia de instrucciones, codificadas (código máquina) de acuerdo a un formato interpretable por el procesador. El procesador sólo será capaz de ejecutar un conjunto básico de instrucciones, cada una de las cuales realiza una operación elemental muy simple. La tarea a realizar se debe especificar de acuerdo a estas instrucciones elementales. El programa por tanto será la secuenciación de las instrucciones elementales de tal manera que lleven a cabo el algoritmo que describe la tarea que se desea realizar.

ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems El proceso que deber realizar una microprocesador para ejecutar estos programas puede subdividirse en los siguientes pasos: 1. Obtener el código del programa a ejecutar y los datos desde algún lugar de almacenamiento. 2. Realizar la elaboración de los datos de entrada de acuerdo a las instrucciones elementales que se encuentren codificadas en el programa. Estas instrucciones se ejecutan una a una de manera secuencial. 3. Guardar el resultado de la manipulación de los dados en algún medio de almacenamiento o enviarlo a los dispositivos periféricos. Estructura interna de un microprocesador. En el interior de un microprocesador encontramos las siguientes partes claramente definidas:

ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems Estructura interna de un microprocesador. En el interior de un microprocesador encontramos las siguientes partes claramente definidas:

ITESCO – Arquitectura Computadoras L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin - MORCH Systems Evolución histórica de las estructuras internas del CPU Microprocesador 4004 Microprocesador 8088 Microprocesador Pentium Microprocesador Pentium IV Microprocesador Pentium III Microprocesador Core Duo