 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR. La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infecciones por Coccidios
Advertisements

CRIPTOSPORIDIASIS.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
VIH / SIDA. Estructura virus VIH ¿Qué hacen los virus?
Nematodos.  alargado, cilíndrico y con forma de  hilo, es puntiagudo en ambos extremos y está cubierto con una gruesa  cutícula flexible Segregada.
Historia Natural de la Enfermedad Fases y Niveles de Prevención Modificado de la presentación de: MC. María Luisa Zárate Aquino.
solucion
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO Shantal González Barbosa.
EJERCICIO Y CORAZON EN LA ANOREXIA NERVIOSA RESTRICTIVA
SÍNDROME DE LOEFFLER O EOSINOFILIA PULMONAR SIMPLE
SOCORRISMO DE PISCINAS SIDA
Clostridium botulinum
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
CARDIOPATIA CONGENITA
Colibacilosis Enfermedades Transmisibles y Toxicas de los Porcinos
SINDROME DE WOLFRAM.
Dra. Maura CabreraJiménez
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
Sarampión Neonatal.
Hiperbilirrubinemia neonatal
Enfermedad de CHAGAS El parásito: Trypanosoma cruzi
GRIPE AVIAR (Actividad 2)
CHIKUNGUNYA.
Hepatitis C: recurrencia de HCC por uso de AAD.
PATRÓN DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO
COLERA DRA. LISSETTE ROMERO SALAZAR.
Dengue; Zika y Chikunguña
Deshidratación. Resumen
Estudio de herencia en humanos
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
CADENA DE TRANSMISION.
CT 24 NUEVO DIAGNOSTICO, IDENTIFICACION Y DISTRIBUCION DE ESPECIES DE Leishmania EN EL TERRITORIO COLOMBIANO. Ronald G. Peláez Sánchez, Carlos E. Muskus.
Proteínas Carla Villagràn.
DE TUBERCULOSIS BOVINA
Herida quirúrgica.
Intolerancia a la lactosa
Acosta Berrelleza Cesar Emanuel
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
CLOSTRIDIUM DIFFICILE ACTUALIZACION Y APLICACIÓN EN LA PRACTICA CLINICA ELIANA CHACON V.
Enfermedades más frecuentes en la edad pediátrica
HEMATOLOGÍA Ciclo 1810.
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
INFECCIONES OPORTUNISTAS
JONATHAN STEVEN MARTINEZ
FIEBRE AFTOSA.
UPDATE INFECCIOSES - CAMFiC - Diputació 216
QUIMICO-TOXICOLOGICO
Efecto cohorte Lic. Argelia Pérez..
GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS ASIGNATURA BACTERIOLOGÍA Y MICOLOGÍA.
CASOS CLINICOS.
INMUNOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL ASMA, RINITIS, ALERGIA ALIMENTARIA
Quintero Sánchez Carlos Eliazar
Sistema Inmune.
Dra. Paz María Salazar Schettino
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Diagnóstico diferencial del paciente con diarrea crónica
ESTRATEGIA AIEPI Univ. Dianca Moya.. Atención Integrada a las Enfermedades P revalentes en la I nfancia. ¿Qué es la ESTRATEGIA AIEPI?
Transcripción de la presentación:

 Katherine Elizabeth Sanchez CLÍNICA MAYOR

La Criptosporidiosis es una infección causada por protozoarios del género Cryptosporidium (Apicomplexa:Cryptosporiidae) colonizan las células epiteliales, especialmente las que se encuentran a lo largo del tracto digestivo de un amplio 1971, cuando se realiza el primer reporte de Cryptosporidium sp. en un bovino que padecía diarrea crónica.

Cryptosporidium parvum Y Cryptosporidium andersoni n. sp. (sin. Cryptosporidium muris tipo bovino o C. muris-simil)

PP: rango 3 a 12 días, el cual es seguido por la excreción de ooquistes, cuya duración oscila entre 1 y 13 días, coincidiendo en muchos casos con cuadros de diarrea. En animales inmunocompetentes, por lo general, la infección por C. parvum es asintomática o tiene un curso benigno autolimitado. Se puede agravar la evolución del proceso, conduciendo a cuadros agudos, con diarrea severa y mortalidad. el signo más común es la diarrea, que puede ser moderada e intermitente en algunos casos, pero profusa y acuosa en otros, con presencia frecuente de mucus, rara vez teñida de sangre y con una duración de 2 a 14 días. A veces, la diarrea puede estar acompañada de fiebre, anorexia, deshidratación, debilidad y pérdida de peso

Tamaño del Rebaño Un rebaño numeroso, contaría con mayor número de becerros, los cuales susceptibles a la infección. Instalaciones y los pastizales permanezcan ocupados por más tiempo, favoreciendo la continua acumulación de ooquistes. Edad de los animales El parásito ha sido observado a partir de los 2 días de nacido, la mayor prevalencia ocurre alrededor de las dos semanas de edad, período en el cual son más frecuentes las manifestaciones clínicas. Estos datos sugieren que los becerros se infectan en los primeros días de vida Calostro Debido a que los becerros usualmente se infectan con criptosporidios al inicio del período neonatal, se ha examinado la capacidad de las inmunoglobulinas específicas vía calostro materno, para proporcionar protección contra la infección. La administración temprana de calostro bovino hiper-inmune preparado contra C. parvum, disminuye significativamente el período patente, el de excreción de ooquistes y el tiempo de duración de la diarrea en becerros neonatos desafiados con ooquistes, en relación a los animales controles que recibieron calostro normal

 Los análisis hematológicos presentaron alteraciones en cuanto se presentó linfocitosis, una alta proporción de animales enfermos con linfocitos reactivos. Tambien es probable encontrar agregación plaquetaria

Las técnicas inmunológicas, son una herramienta para la detección de ooquistes o antígenos de criptosporidios centrífugo- flotación con diferentes soluciones tales como cloruro de sodio, sacarosa, sulfato de magnesio y sulfato de zinc. El método de flotación con cloruro de sodio, es apropiado para la detección de rutina y cuantificación de los ooquistes.

 lasalocid, lactato de halofuginone, decoquinato y paromomicina, lograron reducir la severidad y la duración de la diarrea asociada con la infección por C. parvum.  En casos de diarrea, deberá realizarse un tratamiento sintomático con productos para combatir la deshidratación y con protectores de la mucosa intestinal.  KAOBIOTIC (Zoetis) ml/día VO x 2 o 3 días