Países Musulmanes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Advertisements

LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE POBLACIÓN
MODELOS DE TRANSICIÓN DEMOGRAFICA
LA POBLACIÓN.
TASA DE NATALIDAD Y MORTALIDAD EN ESPAÑA EN 2007.
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
POBLACION.
Geografía de la población
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
TEMA 4 LA POBLACIÓN TODAS LAS IMÁGENES PROCEDEN DE LOS BLOGS: APRENDERSOCIALES.BLOGSPOT.COM; CLASESHISTORIA.COM; CCSS2ESO.BLOGSPOT.COM; ARTEHISTORIA.JCYL.ES.
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Los regímenes demográficos
Centro de Estudios de la Economía Cubana. Universidad de La Habana
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Variables y tablas de los fenómenos demográficos en una generación
ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN
EVOLUCIÓN POBLACIÓN ESPAÑOLA.
LA POBLACIÓN MUNDIAL.
La población: El crecimiento natural o vegetativo
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
Tema 1: La población en España. ¿Cuántos somos? ¿Cuántos seremos?
Sesión: Dinámica Demográfica en la frontera Mex-EU
¿Puede el Estado colaborar con la familia
INDICADORES DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LOS PAÍSES DEL MUNDO ÁRABE INDICADORES.
MOVIMIENTO NATURAL DE LA
Demografía y Transición Demografica
Ministerio de Salud y Protección Social
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
 Independencia 1971, 15 Agosto Jeque isa-Sulman Al-Khalifah 1971, 15 Agosto Jeque isa-Sulman Al-Khalifah  2002 Estado de Bahréin reino de Bahréin 
LA POBLACIÓN.
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
TRANSICION DEMOGRAFICA EN AFRICA SUBSAHARIANA
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA (P. Paredes) Volver al índice
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
Estructura de la población española
Afganistán de 1954 Es una activista que está a favor de los derechos humanos, especialmente de los de la mujer. En 1993 va a crear el consejo de mujeres.
Unidad II: La población mundial
TALLERES DE LAS CULTURAS COLONIA URBANA SAN FRANCISCO DE ASÍS
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
Geografía de la población
LA POBLACIÓN DENSIDAD DE POBLACIÓN RÉGIMEN DEMOGRÁFICO
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Geografía de la Población
Demografía Ciencia que estudia estadísticamente la composición, estado y distribución de las poblaciones humanas, en un momento determinado de su evolución.
jueves, 13 de agosto de 2015jueves, 13 de agosto de 2015jueves, 13 de agosto de 2015jueves, 13 de agosto de 2015jueves, 13 de agosto de 2015jueves, 13.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
Distribucion de la Población
Demografía General Geografía Humana – Geografía de la Población (Demografía)
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
UNIDAD IV: La población mundial en la época de las grandes ciudades, los problemas de un mundo globalizado Analicemos la siguiente imagen, ¿Qué nos dice?
La Salud con Perspectiva de Género
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Tema 1: Fuentes y métodos de análisis de la demografía Unidad 4: "La población española"
Tema 2: El crecimiento natural o vegetativo Unidad 4: "La población española"
en el Medio Oriente existen países que tienen en común la r eligión islámica; estos países, que constituyen el mundo musulmán, forman un poderoso bloque.
LA POBLACION DEL MUNDO.
17.- EVOLUCIÓN, DISTRIBUCIÓN Y DINÁMICA NATURAL DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
SOCIOLOGÍA. Causas y consecuencias de la pobreza. Objetivos: Identificar los factores de la pobreza como elementos principales de la desigualdad social.
Geografia del mundo.
III La población española de los siglos XX y XXI.
3.- EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN MOVIMIENTO NATURAL: variación de la población por causas naturales, como resultado de los nacimientos y las defunciones.
DEMOGRAFIA.
Transcripción de la presentación:

Países Musulmanes

Una homogeneidad muy superficial Esperanza de vida:70 -75 años: Arabia Saudí, Omán, Emiratos Árabes, Kuwait Mortalidad infantil que va 24 a 12 por mil. En el resto del mundo todos los países que han llegado a estos resultados que suponen el control y la difusión de técnicas medicas y de sistemas Sanitarios costosos, experimentan la fase terminal de la transición

En los países Islámicos La reproducción ha quedado suspendida en su nivel natural. Ej. 6,9 h/m en Omán, 5,5 en Arabia Saudí. Asociado a una identidad cultural y religiosa. diversidad de comportamientos demográficos Afganistán : Esp. de vida 43 años – edad Media al morir : 2 años Yemen : - 4 años Pakistán: - 7 años Qatar : 73 años Kuwait: 75 años Túnez: - 58 años Kirguizistán: - 64 años

La transición demográfica ha entrado en la segunda fase en algunos Estados: Azerbaiyán, Turquía, kazajstán. La transición está en la primera fase en los pocos países que han conservado, por un contexto económico y político especialmente desfavorable, un nivel similar al régimen demográfico tradicional (Yemen y Afganistán) La mayor parte de las poblaciones parece demorar su entrada a la segunda fase de la transición.

El conjunto de países musulmanes acusa un retraso en la mortalidad General y sobretodo en la materno – Infantil. Sobremortalidad masculina Fecundidad Elevada = factor agravante a la morbilidad Sucesión rápida de embarazos Periodos prolongados de lactancia Brevedad de la intervalos intergenéricas Menor vigilancia de los niños Negligencia Sumisión de las mujeres desde que nacen hasta la muerte

Regímenes demográficos muy diversificados La condición de la mujer Islam(una barrera) Prejuicios y tradiciones Sociedades patriarcales – subordinación de la mujer Reducción de la fecundidad trae aparejado un cambio en la condición de la mujer y de la pareja. Determinantes: escolarización – retraso en la edad del matrimonio, entrada al mercado del trabajo, urbanización, participación en la vida profesional

Península Arábiga - Estudios Superiores: Si bien el reparto equitativo del capital cultural ha generado un atendencia a la asimilación de las edades de los cónyuges, no ha abierto a las mujeres el acceso al mundo del trabajo, ni generado modificación del régimen de fecundidad. Renta- Petróleo- crisis- descenso fecundidad Modernización desigual y solo minorías a adoptado las normas de las nuevas familias.