 POR SU ORIGEN PUEDEN SER PRIMARIAS, HIPOGÉNICAS Y SECUNDARIAS SUPERGÉNICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Solubilidad e insolubilidad Reacciones de precipitación iónica
Advertisements

GILBER J. FLORES C.. Características del oro Es un metal noble, es decir, resistentes a la acción del agua y del oxigeno del aire, así como a la de gran.
Capítulo 3. Propiedades físicas de los materiales dentales *Corrosión
 Comenzó hace 251,4 mas o menos 0,8 millones de años, su nombre se debe a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia,
 Conjunto de ecosistemas con caracteres parecidos que ocupan una parte del planeta.
Sociales 4º.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita También puede contener pequeñas cantidades.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Relieve chileno..
DOCENTE: Ms. RUBEN LOPEZ CARRANZA
Las DISOLUCIONES Sara Martillanes Costumero
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
DEGRADACION DEL HORMIGON
Depósitos de Oro Sedimentario
Alteración Supérgena de Depósitos de Cobre
SÓLIDOS DISUELTOS EN EL AGUA POTABLE
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
Formación del suelo.
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
GEOLOGIA ECONOMICA La Geología Económica corresponde esencialmente al estudio de depósitos minerales. Esto incluye tanto recursos metálicos, minerales.
EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Rocas Sedimentarias.
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
MINERALOGÍA Docente: Geol. Elías Ernesto Rojas
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
Alteración Supérgena, Enriquecimiento Secundario y Depósitos Exóticos
EMBALSES.
Departamento de Geología Conceptos Geológicos Básicos
TIPOS DE SUELO.
LOS ECOSISTEMAS.
Conferencia 1: Introducción
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Rocas Químicas y Bioquímicas
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Depósitos Epitermales
Los minerales.
ROCAS.
GEOLOGIA ECONOMICA La Geología Económica corresponde esencialmente al estudio de depósitos minerales. Esto incluye tanto recursos metálicos, minerales.
Magmatismo y tectónica de placas
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
INTRODUCCION Exploradores de todo el mundo están en la búsqueda de nuevas fronteras para el descubrimiento de minerales. Yacimientos que se encuentran.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Las interfases en los sistemas terrestres
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
Categorías de análisis espacial
La importancia de los minerales
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
Clasificación de las Rocas
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Gradación La gradación es el conjunto de factores externos (atmósfera, viento, ríos, aguas subterráneas, hielo, nieve, agua del mar, plantas, animales.
Extracción y procesamiento de materias primas
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
Capitulo 3 Secciones
¿Cómo está constituida la Tierra en su interior
SOLUCIONES DISOLUCIONES.
Pamukkale Pamukkale está situado en la región del Egeo interior a una distancia de 20 km de la ciudad de Denizli en Turquía.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química Metalurgia.
HORIZONTES DEL SUELO.
Departamento de Geología
SUELOS.
Trabajo Práctico 2.2. Clasificación de los suelos: Confrontación entre la clasificación Norteamericana de 1938 y la Séptima Aproximación.
Suelos poco evolucionados – Aridisoles – color claro Fuente: Duchaufour, Ph. Capítulo VI
MODELADOS EXTERNOS..
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
Rocas y Minerales.
Transcripción de la presentación:

 POR SU ORIGEN PUEDEN SER PRIMARIAS, HIPOGÉNICAS Y SECUNDARIAS SUPERGÉNICAS.

LAS HIPOGENICAS  El término hipogénico hace referencia a las rocas que pertenecen a los depósitos originales, primeras en orden de aparición, formadas en el interior terrestre.

MINERAL PRIMARIO  Un mineral primario corresponde a la parte profunda de un yacimiento en que se han preservado las características de su formación original, con minerales formados a grandes presiones y temperaturas, por lo que las rocas son en general duras e impermeables.

COMPONENTES  Los silicatos y aluminosilicatos son los principales componentes de la mayor parte de los minerales que constituyen las rocas y muchos suelos.

 En los minerales primarios además de los silicatos hay otros minerales como los óxidos y los carbonatos y otros que se presentan en pequeñas cantidades en la composición de las rocas como los fosfatos y los sulfuros.

 Como ejemplo de yacimientos minerales primarios se encuentran los yacimientos de oro; los yacimientos auríferos

SUPERGENICAS  son el resultado de la alteración de las mismas como resultado de la lixiviación u otros procesos superficiales, la acción de las aguas superficiales descendentes

 rocas lixiviadas, forman nuevos minerales oxidados por reacción de cationes metálicos en solución con aniones tales como 2 carbonato (Ej. malaquita) y silicato (crisocola). En condiciones áridas y salinas como las del Desierto de Atacama los cloruros juegan también un rol importante

 Los factores que controlan el desarrollo de procesos supergenos son varios e incluyen:  - Climáticos  - Mineralogía hipógena (mena y ganga)  - Composición de la roca de caja  - Estructura (fracturamiento del depósito y rocas circundantes)  - Porosidad  - Posición del nivel de aguas subterráneas  - Agentes orgánicos (H2S producido por bacterias)

 El desarrollo y preservación de perfiles supergenos de Cu y Ag son favorecidos en condiciones de clima semi-árido y bajas tasas de erosión.

 La exhumación es un prerequisito para el desarrollo de procesos de alteración y enriquecimiento supergenos, por lo que estos procesos que son sensitivos a la evolución fisiográfica o geomorfológica de una región.