Instituto Tecnológico Superior De Calkiní En El Estado De Campeche Ingeniería Bioquímica. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL segundo Parcial Docente: Ricardo reyes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicaciones reales de la transformada de Laplace
Advertisements

Ecuaciones diferenciales
Aplicaciones reales de la transformada de Laplace
Termodinámica química
CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA ALETA DE ENFRIAMENTO Rafael Fernández Flores. Curso: Transferencia de energía. Facultad de Química UNAM
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
VIBRACIONES FORZADAS. Se puede utilizar el método de la transformada de Laplace para hallar la respuesta de un sistema sometido a cualquier tipo de excitación,
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
MAQUETA DIDÁCTICA DE CONTROL PID CON ARDUINO
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 2 Transparencia 1 Estados.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
2 3 U 2 (s) U 2 /U 1 =G 1 Y 2 /U 2 =G 2 U 2 =Y 2 / G 2 Y 1 (s) Y 2 (s) Y 1 /U=G 1 Y 2 /U=G 2 Y=Y 1 + Y 2 U 1 =R - Y 2 Y/U 1 =G 1 Y=G 1 (R-Y 2 ) Y 2.
Diagramas de instrumentación y canalización. Independientemente de la estrategia de control, la implementación del sistema de control conlleva:  medir.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
Unidad 7. Capítulo VII. Problemas de aplicación.
MI63C- Dinámica y Control de Procesos
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL
TEMA 4 INTERCAMBIADORES DE CALOR
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Introducción al Control Industrial
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Ecuaciones Diferenciales con Transformadas de Laplace
Unidad 4 Anexo 1. Capítulo VII. Circuitos eléctricos.
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE ENERGÍA SOLAR-FLUIDOS
Interpretación de planos y diagramas en instrumentación
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
Sistemas Térmicos y Ópticos Ecuaciones de la Física Matemática
EL32D- Análisis y Modelación de Sistemas Dinámicos
Sistemas de control.
Hidráulica.
Unidad 3 Capítulo V Mezclado
Introducción a los Sistemas de control
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Calderas Acuotubulares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
Impacto en el Cálculo de la Razón de Flujo en Medidores Tipo Placa de Orificio Concéntricas, Originado por el Cambio en la Ecuación del Factor de Expansión.
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN FORZADA
Intercambiadores de calor
Aplicaciones reales de la transformada de Laplace Ing. Elvira Niño Departamento de Mecatrónica y Automatización
Métodos Matemáticos I.
Sistemas de segundo orden Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 11 de Septiembre de 2006.
CONCEPTOS MATEMATICOS BASICOS I
Aplicaciones reales de la transformada de Laplace Ing. Elvira Niño Departamento de Mecatrónica y Automatización
Procesos automatizados
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
Aplicaciones reales de la transformada de Laplace
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Pérdidas por fricción Tecnológico Nacional de Méxic
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
Unidad 7. Capítulo VIII. Ejercicios.
FUNCION DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS FISICOS
Reglas de sintonía de controladores PID
Termodinámica.
Intercambiador de calor de tubos concéntricos
Unidad 1. Destilación 7. Relación óptima de reflujo externo y eficiencia de etapas Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Toluca Departamento.
Tipos de intercambiadores de calor.
Unidad 1. Destilación 4. Dimensionamiento de columnas: línea de alimentación Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de Toluca Departamento.
Instituto Tecnológico de Tijuana
Tema: Clase # 4 Primer principio de la termodinámica
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE CONTROL UNIVERSIDAD CONTINENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: INGENIERÍA DE CONTROL I DOCENTE: ING. RONALD JACOBI LORENZO.
Dinámica de Máquinas Eléctricas Cátedra 4
Análisis de error en estado estacionario
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
CONTROL AVANZADO Y MULTIVARIABLE.  Se denomina sistema de control retroalimentado a aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la.
Introducción a los Sistemas de control
Transcripción de la presentación:

Instituto Tecnológico Superior De Calkiní En El Estado De Campeche Ingeniería Bioquímica. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL segundo Parcial Docente: Ricardo reyes Márquez Hernández TEMA: APLICACIÓN DE LA TRASFORMADA DE LA PLACE ALUMNO: SAMUEL ALEJANDRO CHAN POOT 4866 JENNIFER ABIGAIL UC CENTENO 5014 LAURA VICTORIA ZI ARGAEZ CALKINÍ, CAMPECHE A 17 DE OCTUBRE DEL 2016

APLICACIÓN REAL DE LA TRASFORMADA DE LA PLACE A UN INTERCAMBIADOR DE CALOR

Se tiene un intercambiador de calor 1-1, de tubos y coraza. En condiciones estables, este intercambiador calienta 224 gal/min de agua de 80°F a 185°F por dentro de tubos mediante un vapor saturado a 150 psia. Dibujo. En un instante dado, la temperatura del vapor y el flujo de agua cambian, produciéndose una perturbación en el intercambiador. EJEMPLO APLICADO: INTERCAMBIADOR DE CALOR

a) Obtenga la función de transferencia del cambio de la temperatura de salida del agua con respecto a un cambio en la temperatura del vapor y un cambio en el flujo de agua, suponiendo que la temperatura de entrada del agua al intercambiador se mantiene constante en 80°F. b) Determine el valor final de la temperatura de salida del agua ante un cambio tipo escalón de +20°F en la temperatura del vapor, y un cambio de +10 gal/min en el flujo de agua. c) Grafique la variación de la temperatura de salida del agua con respecto al tiempo. VARIABLES A CALCULAR

Ecuación diferencial que modela el intercambiador de calor

Ecuación diferencial Donde: Ud0: Coeficiente global de transferencia de calor referido al diámetro exterior (BTU/h °F ft2) ATC0: Área de transferencia de calor referida al diámetro exterior (ft2) Cp : Capacidad calorífica (BTU/lb °F) tv : Temperatura del vapor (°F) te : Temperatura del agua a la entrada (°F) ts : Temperatura del agua a la salida (°F) (te+ ts) / 2 :Temperatura del agua dentro de tubos (°F) tref : Temperatura de referencia (°F) w : Flujo de agua (lb/h) m : Cantidad de agua dentro de tubos (lb) : Valores en condiciones estables Tv, Ts, W Variables de desviación

PASOS PARA OBTENER LA ECUACIÓN DE LA TRASFORMADA DE LA PLACE Linealizando 1 2 Evaluando en condiciones iniciales estables 3 Restando (2) de (3)

Utilizando variables de desviación Aplicando la transformada con Laplace

DEFINICIÓN DE VARIABLES Simplificando Datos físicos Largo del intercambiador = 9 ft Diámetro de coraza = 17 ¼’’ Flujo = 224 gal/min Temperatura de entrada =80°F Temperatura de salida = 185°F Presión de vapor =150psia. Número de tubos= 112 Diámetro exterior de tubo = ¾ ’’ de diámetro y BWG 16, disposición cuadrada a 90°, con un claro entre tubos de 0.63’’. Conductividad térmica de los tubos = 26 BTU/hft°F, Factor de obstrucción interno = hft2°F/BTU; externo = hft2°F/BTU Coeficiente global de transferencia de calor = 650 BTU/hft2°F

Calculando las constantes

Función de transferencia Determine el valor final de la temperatura de salida del agua ante un cambio tipo escalón de +20°F en la temperatura del vapor, y un cambio de +10 gal/min en el flujo de agua.

INTERCAMBIADOR DE CALOR Flujo de agua entrada Salida de Agua °T Temp de Vapor entrada Salida de vapor

LA RESPUESTA DEL PROCESO EN EL TIEMPO Transformada Inversa De Laplace

EL SISTEMA DE CONTROL AUTOMÁTICO Temperatura del agua de salida – Lazo abierto (sin control) Temperatura del agua de salida – Lazo cerrado (con control) Tv(s) (Aumento de la temperatura de vapor a la entrada ) Ts(s) (Aumento en la temperatura de agua a la salida) Controlador + - Valor deseado Acción de control Variable controlada

LA ECUACIÓN DEL CONTROLADOR ECUACIÓN DIFERENCIAL DE UN CONTROLADOR PID Donde E(s) es la diferencia entre el valor deseado y el valor medido

El sistema de control automático Temperatura de agua a la salida – Lazo cerrado (con control) + - Valor deseado Acción de control Variable controlada la variación de la temperatura de salida del agua con respecto al tiempo. (el tiempo de estabilización para el sistema controlado es de 4 min, a partir del cambio en la entrada)

LA RESPUESTA DEL SISTEMA DE CONTROL DE NIVEL Comparación del sistema en lazo abierto (sin control) y en lazo cerrado (con control) Con control Sin control