La natividad power point bueno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Advertisements

LA NAVIDAD EN ESPAŇA.
La Navidad en México.
Las Fiestas navideñas en España
NAVIDAD Y Belenes Hortaleza Diciembre ¡ Hay del Chiquirritin !
Las tradiciones navideñas en España
CALENDARIO NAVIDEÑO
Queridos niños y niñas del Alexandra Primary School,os enviamos este ppt sobre la Navidad en España   
LA NAVIDAD EN ESPAÑA Comparte tradiciones con el resto de los países donde se practica la religión católica. Pero también es una celebración única, con.
NAVIDAD Por:María Constanza Primo.
NAVIDAD.
LA NAVIDAD y EL AÑO NUEVO
SAN NICOLAS En ciertas regiones lo conocen como San Nicolás, en otras como Santa Claus, Papá Noel o el Viejito Pascuero. Pero… ¿dónde surgió la costumbre.
FIESTA Allan Guerra.
La Navidad en España 1 1.
Por: Teo Meyer.
Unidad 3 Celebramos fiestas C I E N C I A S S O C I A L E S.
A lo mejor vamos a descubrir …
La Navidad en España.
FELICES FIESTAS !!! La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo.  Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo.
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos.
La Navidad en México y Chile Una presentación hecha por Iva Todorova y Martina Nedkova del grupo IX Б.
Espiritualidad del Adviento.
La Navidad en España MartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingoLunes Calendario navideño 2015 Lotería Nacional NochebuenaDía.
MENSAJE DE NAVIDAD DE NUESTRO PAPA FRANCISCO
La Pascua La Pascua La Pascua La PascuaÍndice Su significa do Su significa do Su significa do Su significa do Su celebración celebración en los en los.
La Navidad México y Colombia. El espíritu religioso de la Navidad Como en la mayoría de los países cristianos, la Navidad tanto en México como en Colombia.
LA PASCUA Hecho por: Alba Lara Herrera. Colegio: Arco Iris 5ºB Empezado el 10/04/2012.
I.E. Las Nieves Grado 4° Docentes: Marisol Pérez – Harrison Calle Símbolos Navideños.
No vale
No.vale
NAVIDAD: >. Fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo. La navidad estalla en la noche del 24 de diciembre (Nochebuena),
RITOS INICIALES 1. Reunida la familia, el ministro dice: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. R/ Amén. El ministro puede decir: Alabemos.
NAVIDAD EN LOS PAíSES HISPANOHABLANTES
NAVIDAD EN LOS PAíSES HISPANOHABLANTES
La Navidad y el Año nuevo
Chispa ¿Qué ya saben de la Navidad en Latino América?
Halloween y LA BIBLIA ©2014 hermanamargarita.com.
La navidad en España.
La Navidad en México ©MFL Sunderland
NAVIDAD EN SEGOVIA.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Traducción de Beatriz Puello
Las Navidades en España
Vamos a presentar la navidad en España
¿EN QUE TIEMPO ESTAMOS?.
LÍRICA POPULAR DE LA EDAD MEDIA
La Pascua Judía imagen de la Pascua Cristiana: La Eucaristía
Created by Educational Technology Network
NAVIDAD.
Fiesta de la Inmaculada 8 de Diciembre 2016.
NAVIDAD EN LOS PAíSES HISPANOHABLANTES
La Navidad en México ©MFL Sunderland
UNIDAD 2: EL HOMBRE Y LA SOCIEDAD
¿Cómo celebramos estas fiestas?
¿Nos estamos preparando adecuadamente para culminar este año?
LA NAVIDAD.
Da clic para continuar Trabajo de Francés
DÍAS DE FIESTA 22 DE DICIEMBRE
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicada por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
LA NAVIDAD ¿QUÉ NOS ENSEÑA LA NAVIDAD? La celebración de la Navidad es un momento privilegiado para meditar en el texto evangélico de San Lucas 2, 1-20,
Navidad María Carmen Sampedro Mella.
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
LA NAVIDAD EN ESPAŇA.
La Boutique Del PowerPoint.net
Tradiciones de fin de año y Año Nuevo.
La Navidad en España.
A SSMM LOS REYES DE ORIENTE
La Navidad en España 1 1.
Transcripción de la presentación:

NAVIDAD : >. Fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo.  Se celebra el 25 de diciembre (iglesias católicas, anglicanas, la ortodoxa rumana y protestante) o el 7 de enero (iglesias ortodoxas que no adoptaron el calendario gregoriano). La tradición indica que el nacimiento de Cristo es el 25 de diciembre en Belén, pero los historiadores creen que tuvo lugar entre abril y mayo.

El festejo de la Navidad implica varias tradiciones: * Banquete el 24 de diciembre que se extiende hasta medianoche (día del nacimiento). * Se arman belenes o pesebres. * Se cantan villancicos. * Se adorna un árbol.

* BELENES; La primera vez que se montó un belén fue para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo en la Nochebuena de 1223, realizado por San Francisco de Asís, en una cueva de Greccio (Italia). Se celebró la misa nocturna acompañada de una representación simbólica de la escena del nacimiento, mediante un pesebre (sin niño) con el buey y la mula, basándose en la tradición cristiana y los Evangelios apócrifos, así como en la lectura de Isaías. Los belenes (también llamados nacimientos, misterios, pesebres, portales o pasitos) son la representación del nacimiento de Jesucristo, que se suele exponer durante las fiestas de Navidad en hogares, iglesias, comercios, etc.

POLONIA MÉXICO ARGENTINA

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA INDIA ÁFRICA

* VILLANCICOS; Aparecieron entre los siglos XV y XVIII, en pleno renacimiento español, y empezaron a cantarse en España, Portugal; y posteriormente Latinoamérica. Son formas musicales y poéticas, de origen popular. El compositor de los primeros villancicos fue el Marqués de Santillana, conocido como el primer poeta del siglo XV, por haber creado una serie de canciones para celebrar con sus tres hijos el misterio de la Navidad. Por el siglo V, los evangelizadores cristianos llevaban la buena nueva de Dios a los aldeanos y campesinos que no sabían leer, por lo que llamaron a estas canciones con el nombre de "Villanus". Con el tiempo, hasta llegar al siglo XIX se denominaron villancicos, por ser cantos que aluden exclusivamente al misterio de la Navidad. El villancico que estamos acostumbrados a oír en estas fechas tiene una estructura melódica y armónica sencilla y normalmente suele estar interpretado en las voces por coros de niños/as, suelen tener melodías facilonas y poco elaboradas armónicamente.

* ÁRBOL DE NAVIDAD; El árbol de Navidad se originó en Alemania. Es una antigua fábula babilónica que habla de un árbol que brotó de un tronco muerto. El viejo tronco simbolizaba a muerto, el nuevo árbol de hoja perenne simbolizaba que había vuelto a la vida. El árbol de Navidad, sin embargo, es mencionado en la Biblia de manera directa, Dios se refiere a éste como el camino de los paganos.

Gastronomía: es típico que las personas mayores de nuestra ciudad elaboren dulces; pestiños, roscos de vino, tortas de aceite y manteca.... Alumbrado: vemos que cada año tenemos una simbología diferente (estrellas, árboles de navidad…). Además de ello, podemos observar como en la plaza de España, nos encontramos un gran árbol de navidad decorado con distintos símbolos que reflejan la navidad. Lo vemos acompañados con diferentes tonos de luces. Costumbres: celebramos la llegada de Jesucristo (noche del 24 de Diciembre) junto a nuestros familiares. Tenemos unas comidas típicas como el jamón, las gambas, etc... Por lo tanto, podemos hacer referencia a su vez a la celebración de fin de año, es decir, 31 de Diciembre donde al igual que los anteriores días mencionados nos juntamos con nuestras familias y salimos a la Plaza España con disfraces.

Las luces que adornan las calles y los escaparates, los árboles engalanados, que adornan plazas y establecimientos, villancicos con adorno ambiental, figuras de Papa Noel, los niños/niñas de San Idelfonso cantando el gordo de la lotería, turrón, cava, felicitaciones y cabalgatas de Reyes Magos, grandes superficies atiborradas de gente comprando compulsivamente y las visitas de parientes para una parte de la sociedad se ha convertido en un rito tedioso.

Si la navidad la vivimos sin alma y de manera obligatoria, basada en comilonas y un gran consumo, es normal que lleguemos a repugnarla. La navidad va a llegar a convertirse en un residuo del pasado debido a que esta perdiendo su esencia, por la introducción de otras costumbres diferentes a las que en realidad presentaba.