L L a estructura dialogada de este Salmo parece indicar que los peregrinos lo cantaban en forma coral, durante la marcha hacia Jerusalén. U confianza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
Advertisements

Domingo XXIX de T.O. Año C.
Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA
29 Tiempo Ordinario C 20 de octubre de 2013
LA CONFIANZA DEPOSITADA EN EL HOMBRE , ESTABLECE UNA SEGURIDAD FALSA
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
La estructura dialogada de este Salmo parece indicar que los peregrinos lo cantaban en forma coral, durante la marcha hacia Jerusalén. Un tono de.
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
29 Domingo Tiempo Ordinario
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
SENDAS ÉL HARÁ Nº 68 LOS NIÑOS SONPRIMERO MIENTRAS LOS DISCÍPULOS CAMINABAN CON JESÚS, SE DECÍAN UNOS A OTROS EN VOZ BAJA: “ME PREGUNTO QUIEN DE NOSOTROS.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 102.
SALMO 23 EL SEÑOR ES MI PASTOR
Galilea Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA EL REINO ESTÁ EN NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Evangelio según San Lucas
El Señor la rodeó y la cuidó, la protegió como a la pupila de sus ojos.
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
Parroquia San José de Pumarín - OVIEDO
Jesús – El Dios Que Siempre Esta Presente
Levanto mis ojos a los montes
Salmo 120 El auxilio me viene del Señor que hizo el cielo y la tierra.
Bienvenidos Julio 26, 2015 El Maestro de las Tormentas de la Vida Marcos 6:45-52.
Resplandezca sobre nosotros, Padre omnipotente, el esplendor de tu gloria, Cristo, luz de luz, y el don de tu Espíritu Santo confirme los corazones.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
XII domingo del Tiempo ordinario Disponte a celebrar esta eucaristía. Recoge la plegaria eucarística. Concéntrate.
LA BIBLIA NOS DEMUESTRA QUE NO ESTAMOS SOLOS. INTRODUCCION: El cristiano debe estar muy fortalecido, porque la Biblia nos demuestran que nunca estamos.
PENTECOSTÉS XXI DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
XV domingo del Tiempo ordinario. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO.
XVIII domingo del Tiempo Ordinario LA AVARICIA ESCLAVIZA.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
GRACIAS PADRE ¡Gracias, Padre Nos amas tanto que nos reúnes con Jesús! Como a hijos, (¡sí!) De una misma familia.   ¡Gracias, Padre.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
XIV domingo Tiempo Ordinario
Vigésimo noveno domingo del Tiempo Ordinario
Vigésimo noveno domingo del Tiempo Ordinario
PENTECOSTÉS Los discípulos de Jesús nos reunimos hoy XIX DEL T.O.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Salmo 121.
Conectando con la Gente
XIV domingo Tiempo Ordinario
DOMINGO XXX DEL T.O:.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
El tono de este poema refleja elocuentemente la situación espiritual de los israelitas al término del exilio. ▬ El edicto de Ciro (538 a. C.), que.
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
El espectáculo de la Ciudad santa, protegida por un cerco de montañas, suscita la actitud de profunda confianza en Dios, que se refleja en este Salmo.
V CUARESMA.
El Salterio comienza con esta “Bienaventuranza”, que es como el prólogo de todo el Libro. La exclamación inicial –“¡Feliz el hombre!”–; se explicita.
A B R Á Z A M E
JESUCRISTO REY PENTECOSTÉS.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
Fiesta de la Sagrada Familia. 31 de diciembre de 2017.
Segundo domingo de Cuaresma
NOS HACE SUS DISCíPULOS
+ Una exhortación a bendecir al Señor (vs + Una exhortación a bendecir al Señor (vs. 1-2) y un augurio de bendición divina (v. 3), componen este breve.
En medio de la soledad y la aflicción (v En medio de la soledad y la aflicción (v. 16), el salmista apela confiadamente a la misericordia divina (v.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!.
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
En este canto de liberación, Israel agradece al Señor que lo haya salvado de un gravísimo peligro. Varias imágenes se suceden para describir vívidamente.
+ Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v + Rodeado de enemigos que tratan de quitarle la confianza en Dios (v. 3), el.
La estructura dialogada de este Salmo parece indicar que los peregrinos lo cantaban en forma coral, durante la marcha hacia Jerusalén. Un tono de.
Mensaje – PIEBE – 10/02/19 Texto: Salmos 3:1-8 Tema: “Dios Salva”
En contraposición con el optimismo nacional del Salmo 121, esta ardiente súplica refleja la opresión en que se encontraban los israelitas a su vuelta.
¡JABES UN HOMBRE QUE NOS DESAFÍA! (1ª. Crónicas 4:9-10)
32 Domingo Tiempo Ordinario
Transcripción de la presentación:

L L a estructura dialogada de este Salmo parece indicar que los peregrinos lo cantaban en forma coral, durante la marcha hacia Jerusalén. U confianza centinela guardia U n tono de serena confianza atraviesa todo el poema. En él se describe al Señor como un centinela, que está alerta en su puesto de guardia para proteger a sus fieles. E Templo de Sión. E l bellísimo verso inicial se inspira probablemente en la actitud de los peregrinos, que avanzaban con la mirada fija en las montañas, esperando divisar la altura donde se elevaba el Templo de Sión.

Salmo de peregrinación, en ritmo de gradual, que hace pensar en un segundo coro que responde, haciendo eco, a las palabras del primer coro. Procedimiento poético literario. Todas las imágenes se inspiran en el tema de la peregrinación: a la salida, se explora el horizonte para orientarse en buena dirección, hacia "la montaña de Sión", lugar alto en que está construido el Templo... Luego se inicia la marcha, haciendo votos porque nadie se dañe los pies contra las piedras del camino... Finalmente, no bastaba llegar a la meta, era necesario volver al país de origen, de allí la alusión al viaje de "ida y vuelta". El sentimiento dominante de este salmo, la confianza en un Dios que cuida de sus fieles, es una de las actitudes que Jesús trató de inculcar en sus oyentes. "No temáis, pequeño rebaño, porque vuestro Padre se complace en daros el reino". (Lucas 12,32). "No temáis, los cabellos de vuestra cabeza están contados". (Mateo 10,30). Jesús oró al Padre para que "guardara" a sus discípulos. (Juan 17,11). Dios no cesa de mantener su obra. "¡Dios no duerme!" El salmo 120 nos presenta un Dios vigilante, un Dios amante, un Dios siempre en acción, un Dios siempre dispuesto al servicio … En este momento Tú piensas en mí, Señor, en este momento Tú no duermes. Y cuando me uno a ti en un momento dado del tiempo, mediante la oración, Tú Señor, no has cesado jamás de "estar" conmigo, junto a mí. 1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO

L e v a n t o m i s o j o s a l o s m o n t e s : ¿ d e d ó n d e m e v e n d r á e l a u x i l i o ? El auxilio me viene del Señor, que hizo el cielo y la tierra.

No permitirá que resbale tu pie, tu guardián no duerme; no duerme ni reposa el guardián de Israel.

El Señor te aguarda a su sombra, está a tu derecha; de día el sol no te hará daño, ni la luna de noche.

El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu alma; el Señor guarda tus entradas y salidas, ahora y por siempre. El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu alma; el Señor guarda tus entradas y salidas, ahora y por siempre.

«El Señor es tu guardián, tu defensa a tu derecha». Señor, yo estoy firme con la lanza o la espada en mi diestra, dispuesto a descargar el golpe, mientras mi brazo izquierdo sostiene el largo escudo que protege mi cuerpo. En esa postura quedan defendidos la parte frontal de mi cuerpo y el lado izquierdo, pero el lado derecho queda al descubierto mientras arrojo la lanza o esgrimo la espada en mortal cuerpo a cuerpo. Tú, mi guardián, lo sabes, y por eso te colocas a mi derecha, para proteger con tu escudo lo que yo dejo al descubierto con el mío. Ese es mi flanco vulnerable, el punto débil de mi defensa, y tú me lo cubres. Gracias, Señor, por saber tan bien los peligros de la guerra, los peligros del mundo, por conocer tan bien mis puntos flacos y prestarte a defenderlos con tu presencia. Haz que caiga en la cuenta de mis puntos flacos, de las brechas en mis defensas. Abre mis ojos para que vea esos defectos que tengo y que mis amigos conocen a la perfección, y que yo soy el único que no veo. Mantén la alerta constante a mi alrededor, Señor, pues siempre me quedan flancos expuestos, y necesito tu escudo que me proteja en los momentos de peligro. «El Señor te guarda de todo mal, él guarda tu alma; el Señor guarda tus entradas y tus salidas, ahora y por siempre».

G uardián de Israel, tú que no duermes ni reposas, acrecienta nuestra esperanza en tu auxilio y ayúdanos a vivir en paz, refugiados bajo tus alas, para que, seguros de que tú nos guardas de todo mal, avancemos en paz por las rutas de este mundo. Te lo pedimos, Padre, por Jesucristo nuestro Señor. Amén.