CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS INDUSTRIAL N°89 CONSTRUCCION B T.V. Ecología “LA HUELLA ECOLOGICA” Integrantes: Alba Vázquez Sandra Nalleli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Sistema Económico..
Advertisements

 Las acciones humanas, son los principales motivos que han producido el agua, el suelo, el aire son recursos que están siendo afectados por medidas sin.
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
QUÍMICA AMBIENTAL ALEYDA MONTAÑEZ PALENCIA. La QUÍMICA AMBIENTAL, es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ambiente.
INTRODUCCIÓN Dentro de unos años si seguimos sin solucionar los problemas medioambientales dejaremos de ver paisajes como el de la diapositiva anterior.
AMBIENTE Y CLASIFICACIÓN. VIDA Organismos AMBIENTE Elementos Biológicos Sociales Químicos Físicos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. “INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZITÁCUARO” Brandon Reyes Oliveros Desarrollo Sustentable. Fabiola García Cambrón. Introducción.
Introducción Los problemas relacionados con el medio ambiente, no respetan territorios, fronteras, idiomas, situación económica o social, preferencias.
{ La contaminación ambiental Margareth rojas 10°A.
Oscar valencia. Se entiende por ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad.
María José SOPA LETRAS NUESTRAS VIVENCIAS La importancia de reciclar EDICIÓN N: Pensamiento verde Causas y consecuencias de la contaminación JUEGO PALABRAS.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
Equipo: 5 Integrantes: Nallely Cisneros Coronado Ivan Vicencio Palencia Adrian Jiménez Olivares.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Inicio Reino Unido en el siglo VIII(1820). Concluyo Concluyo Conjunto de.
Gerardo Torres Salcido
SOLUCIONES DE AHORRO ENERGÉTICAS E INSTALACIONES DE PANTALLAS LED
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
El Desarrollo Humano.
Pensamiento verde Medio Ambiente:
PREÁMBULO ALA EXTENSIÓN
Crecimiento y Desarrollo
DIVERGENCIAS Y CONVERGENCIAS DE LA BIOECONOMÍA
QUE ES LA TECNOLOGÍA La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre.
Ecología en la vida cotidiana y la huella ecológica.
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Procesos productivos artesanales y procesos productivos industriales
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
DOCUMENTACIÓN INFORMATICA
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Educación con Excelencia Clave: 1318 Primera sesión de Trabajo
Planeación del desarrollo sustentable
Las necesidades humanas
DESARROLLO SOSTENIBLE
BIENVENIDOS ENSEÑAR Y APRENDER PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN SINTONIA CON LA NATURALEZA.
LA contaminación.
EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Preparatoria UP CAMPUS YAOCALLI Equipo 1.
Cuestionario para calcular la Huella Ecológica de estudiantes universitarios mexicanos y su aplicación en el Campus Zaragoza de la Universidad Nacional.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
IDH y PNUD OBJETIVO: Analizar los datos del Índice de Desarrollo Humano y sus controversias.
Desarrollo de tecnologías en los procesos de obtención de energías alternativas y renovables. Facultad de Ingenierías
David Acosta Zapata Deterioro Ambiental. Que es el deterioro ambiental El deterioro ambiental es la pérdida de la capacidad del medio ambiente para satisfacer.
ECOLOGISMO.
Módulo 1. Impacto Ambiental y Desarrollo Sustentable
El Sistema Económico..
QUÍMICA AMBIENTAL.
Primera Revolución Industrial
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
Ecología Agroindustrial Introducción y Definiciones: Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER
CONCEPTOS FUNDAMETALES PARA EL DERECHO AMBIENTAL
Procesos productivos artesanales
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
AMBIENTE Y DESARROLLO Conceptos básicos Ing. Agr. Liibeth Leigue A., M. Sc.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Desarrollo sustentable El concepto La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo definió el desarrollo sustentable como un desarrollo que “satisface.
La sustentabilidad. ¿Qué es la sustentabilidad? Es la capacidad de la sociedad para mejorar la calidad de vida de sus miembros sin comprometer los recursos.
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
ECOLOGIA? ¿Que es la ecología? La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno.
No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos. (india)
Sustentabilidad Industrial 5-B Luis Esteban Hinostroza Leidy Briceida Solis Jessica Hernandez Jara Daniela Fraire Delgadillo Enrique Alejandro de la Torre.
Transcripción de la presentación:

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS INDUSTRIAL N°89 CONSTRUCCION B T.V. Ecología “LA HUELLA ECOLOGICA” Integrantes: Alba Vázquez Sandra Nalleli Godina Mendoza Marisol Hernández Rodríguez Diana Yareli Ávila Gonzales Moisés Maestra: Doctora.-

Antecedentes de la sociedad del consumo Desde tiempos prehistóricos hasta la actualidad, de una u otra manera, el hombre ah ideado los medios y formas de obtener los satisfacciones necesarios para su sobrevivencia.

Con el uso de la maquinaria especializada el capitalismo como sistema económico impulso la fabricación de productos en serie. Nuestra sociedad de consumo siempre esta atenta a las novedades del comercio deseosa de ir de acuerdo a las tendencias que marca la publicidad y comprando cuanto producto es ofertado.

Consumo humano de los recursos naturales huella ecológica Si bien es cierto que las nuevas formas de producción han permitido al hombre alcanzar un desarrollo tecnológico industrial sorprendente, también es cierto que ah significado un alto costo ambiental.

Los seres vivos que habitan el planeta requieren un mínimo de satisfactores que garanticen su sobrevivencia : aire limpio, agua pura, espacios amplios, alimentación suficiente, y vivienda adecuada

También el avance científico tecnológico ha provocado un sobregiro en la utilización de los recursos naturales del planeta provocando un desequilibrio ecológico.

Se emplea como huella ecológica se traduce como el impacto que una persona ejerce sobre el platina esta mide el consumo humano de los recursos naturales.

La huella ecológica nos permite determinar con mas precisión el impacto que estamos teniendo sobre los recursos de este planeta y por lo tato las consecuencias que se puedan derivar de ellos. “El desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”