CARRERA : MECÁNICO DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS.-Corte y secciones. - Corte parcial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acotación Boceto, Croquis y Plano. Importancia de la acotación.
Advertisements

SECCIONES CORTES.
ACOTACIÓN EN DIBUJO TÉCNICO
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
Cortes y Secciones Universidad de Buenos Aires Facultad de Ingeniería
LECTURA E INTERPRETACION DE PLANOS
Cortes y secciones.
Cortes y Secciones.
Gabriela Peterssen Sección Curso 2014
SECCIONES UNAD CLASE 10 ELEMENTOS DE DIBUJO TÉCNICO CÓDIGO: A
Sólido de revolución INTEGRALES DEFINIDAS.
Normas básicas de acotación
Presentado por: Yuli Dominguez. Portal Educa Panamá. Sistema de numeración.
Mecanismos!.  En este caso, el tipo de movimiento que tiene el elemento de entrada del mecanismo (elemento motriz) coincide con el tipo de movimiento.
NORMALIZACIÓN ACOTACIÓN Sem 5. Acotar es indicar de forma clara las dimensiones del objeto-
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO OAXACA MATERIA: DIBUJO INDUSTRIAL CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL INTEGRANTES: VLADIMIR CRUZ ROJAS FRANCISCO JAVIER.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
 CLASIFICACION  Los engranes se clasifican en tres grupos :  Engranajes Cilíndricos (para ejes paralelos y que se cruzan)  Engranajes Cónicos (para.
PROYECTOS DE INVERSION
12NORMALIZACIÓN CORTES-VISTAS
Tema 9: Posiciones relativas
ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas
Clase 6 INTERPRETACIÓN DE PLANOS GENERALIDADES Elementos de Representación de planos. CLASE 6 Líneas, Clases de líneas, Utilización.. Orden de prioridad.
TEMA 2: Sistemas de Representación: Acotación
POLITECNICO INDES COROZAL
Tema 5. La REPRESENTACIÓN del VOLUMEN y el ESPACIO · Introducción
EXAMENES LOGSE Septiembre
DESARROLLO DE UN CILINDRO RECTO TRUNCADO
NM3 1.5 MOMENTUM ANGULAR.
3 reglas básicas que se cumplen SIEMPRE
Homología Definición Dos figuras planas son homográficas cuando se corresponden punto a punto y recta a recta de modo que a cada punto y recta de una.
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 2º CURSO ITOP
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
Funciones Prof. M. Alonso
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Acotado Técnicas y normativas.
Interpretación de Planos I
Capítulo 1: Concepto de Esfuerzo
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Proyecciones Ortogonales Vistas Auxiliares secciones
Normalización acotación
LETRAS NORMALIZADAS. LAS LETRAS Una de las características del dibujo técnico es que debe ser fácil de entender por lo tanto es importante que usemos.
ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
12NORMALIZACIÓN CORTES-VISTAS
TOLERANCIAS DIMENSIONALES
Cortes y secciones.
LA ESCALA.
Unidad 02 PROYECCIÓN DE VISTAS
GRÁFICOS Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación. La utilización de gráficos hace más.
CORTES y secciones Cortes, secciones, cortes totales, parciales, medios cortes, vistas giradas y abatimientos.
Normalización acotación
Autor: Ing. Gustavo Pérez
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
SECCión, cortes y roturas
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Normalización acotación
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
Dibujo Técnico Docentes del CursoDocentes del Curso2018.
La ley de ohm.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
NORMAS DE ACOTACIÓN BÁSICAS.
INTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN ANDRES TUXTLAN
Cortes y Secciones. Corte Un corte es el artificio mediante el cual, en la representación de una pieza, eliminamos parte de la misma, con objeto de clarificar.
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

CARRERA : MECÁNICO DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS. DOCENTE : JAVIER SANTOS M. ALUMNO: García Sánchez Gíancarlos TEMAS : - Corte y secciones. - Corte parcial. - Elementos de unión. FECHA: 26 De Mayo De 2012.

CORTES Y SECCIONES En algunas piezas, al seguir las normas de proyección corrientes o normales, UNA PARTE DE LAS VISTAS RESULTA ACOTADA O DEFORMADA. Cuando esto ocurre, se debe generalmente a la forma irregular de la pieza o la disposición de los brazos o nervaduras. A) VISTAS ALINEADAS – REPRESENTACIÓN

1) La primera figura muestra una pieza en proyección normal y en la cual uno de sus brazos, el derecho, aparece cortado. 2) Para evitar posibles errores la interpretación en estas piezas, se utilizan en el dibujo vistas alineadas. Una vista alineada se obtiene IMAGINANDO que la parte alineada de la pieza se rebate o gira hasta que queda paralela al plano de proyección. La figura 2 representa la misma pieza en proyección con vista alineada.

3) Observe la figura 3 cómo la proyección real de la sección de la pieza es confusa. Para este caso se utilizan las SECCIONES ALINEADAS cuyo principio es el mismo de las vistas alineadas. Si deseamos trazar una sección alineada nos IMAGINAMOS que se gira la parte inclinada de la pieza hasta que quedé paralela al plano de proyección y el plano de corte pasa a todo lo largo de la pieza. La vista en sección resultante es una SECCION ALINEADA, la cual es más clara, evita confusiones y nos da una mejor interpretación de la pieza. 3.1

B) RADIOS Y BRAZOZ EN SECCIÓN Cuando en el dibujo se quiere seccionar una pieza con radios o brazos, se deben adoptar cedas convecciones para que no se presenten confusiones con otras piezas de forma diferente. La figura 4 nos muestra representaciones de una polea plana con plato, es decir, sólida Observe la sección A-A

C) PIEZAS CON NERVADURAS Por el mismo principio expuesto cuando se trataron los brazos o rayos en sección, a las piezas con nervaduras sé les aplican ciertas convenciones, tanto cuando aparecen en vista cuando aparecen en SECCIÓN Cuándo el plano de corte pasa por la línea central de una nervadura! Se debe suprimir el rayado de sección en las nervaduras se trabajo como si el plano de corte pasara delante de ellos y de esta manera aparecen en vista (Fig5. A) La razón de efectuar esa representación, esta en que si representamos la sección real rayando las nervaduras, se producen un efecto que NO es muy claro y hace que la pieza se interprete mal, Dando el aspecto de un cono sólido. (Fig. 5.B)

Para las piezas rectangulares con nervaduras que son cortadas longitudinalmente, se aplica el mismo principio, es decir se representan en vista (Fig. 6) Cuando en una pieza el plano de corte secciona un nervio transversalmente, de tal manera que la sección muestra su espesor, se debe RAYAR y los detalles detrás del plano de sección se pueden omitir, porque dificultan la interpretación de la pieza. (Fig. 7)

CORTE PARCIAL O MORDEDURA. (ROTURA) En ocasiones solo necesitamos poder representar pequeños detalles interiores de una pieza, en estos casos no será necesario un corte total o a cuarto, El corte parcial de delimitara mediante una línea fina y ligeramente sinuosa

Las piezas macizas como: Ejes de mangos, varillas, bolas, nervios, etc. No se representan NUNCA CORTADAS basta hacer un corte parcial para indicar algún detalle particular de la pieza.

También es importante tener en cuenta los corte en detalle, cuyo fin es representar en corte algún detalle de una pieza. En esta clase de dibujo, se circunscribe el corte al detalle en cuestión y el rayado, en cambio no se limita por línea alguna.

ELEMENTOS DE UNIÓN Es un elemento utilizado a unir de una manera fija, dos o más piezas. Está formado por una cabeza y un vástago. A) REMACHE 1) Remaches de cabeza redonda. 2) Remaches de cabeza plana. 3) Remaches de cabeza avellanada. tipos

D A B E PRINCIPALES DIMENCIONES 1) REMACHES DE CABEZA REDONDA LOS REMACHES R PUEDEN FABRICARSE CON UN BOMBEADO MAYOR Y SU SIMBOLO ES “ Ra”

2) REMACHES DE CABEZA CILÍNDRICA PLANA D A B E PRINCIPALES DIMENCIONES Ejemplo de designación dimensional de un remache de cabeza cilíndrica de cotas d = 8 y l = 25 Remache C 8.25, NF E APLICACIONES : - Remache C. Remache normal en calderería fina. - Remache Cf..El extremo taladrado facilita el remachado.

3) REMACHES DE CABEZA AVELLANADA Existen los de cabeza avellanada plana y los de cabeza avellanada bombeada. Normalmente el ángulo del cono es de 90º pero para aplicaciones especiales se puede tomar : -60º si se desea que las cabezas sobresalgan poco. -120º si las planchas a unir son iguales. APLICACIONES :Los remaches de cabeza avellanada permiten alojar las cabezas en el interior de las piezas. Pieza gruesa e > d/2 : alojamiento mecanizado. Pieza delgada e > d:2 : alojamiento embutido. Ejemplo de designación dimensional de un remache de cabeza avellanada de cotas d = 8 y l = 25 Remache F/ , NF E

PREGUNTAS 1 ¿ Qué sucede al usar las normas de proyección corrientes o normales.? 2 ¿ Qué se debe utilizar en el dibujo para evitar posibles errores de interpretación en las piezas. ? 3 ¿ Cómo se obtiene una vista alineada. ? 4 ¿ Cómo se delimitará el Corte Parcial. ? 5 ¿ Las piezas macizas se pueden representar cortadas. ? 6 ¿Cuántos y Cuáles son los remaches mencionados en la exposición. ?

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA A MI EXPOSICÓN