Company LOGO POSICIONES EN CIRUGÍA Rafael Diego Bastian.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NECESIDAD DE ACTIVIDAD, REPOSO Y SUEÑO” PARTE II
Advertisements

Partes del cuerpo.
Posiciones Quirúrgicas quirúrgicas
Enfermeria.
EJERCICIOS ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
POSICIONES.
Posiciones anatómicas
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
Los planos corporales.
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Ejercicios con bandas elásticas
POSICIONES DEL CUERPO En el lugar de los hechos cuando se encuentra uno o varios cadáveres es importante revisar la posición en que se encuentran, esto.
SISTEMA OSEO.
ESPANOL II El Cuerpo. la cara la cabeza el ojo.
BIOLOGÍA AVANZADA UNIDAD III ESTUDIO BÁSICO DEL CUERPO HUMANO DOCENTE Q.B.P. EVA MEDRANO GAUNA PERIODO ENERO-JUNIO 2015.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
Nuestro esqueleto   Huesos Articulaciones.
POSICIONES RADIOLOGICAS
Practicamos con el cuerpo 1. La cabeza o la nariz 2.
OCTH 1060 Anatomy and Applied Physiology Prof. López
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Ejercicios. Fibras presentes en la estructura mucular.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
3 2 1 Cargando presentación. Anatomía Humana Introducción Docente Manuel Arrelucea Delgado Estudiante de medicina Humana – UNPRG Chiclayo © 2012.
Competencias Prácticas
Higiene postural Es la postura que adoptan nuestros menores al sentarse, al transportar el material escolar e incluso en las actividades de la vida diaria.
La movilización de los pacientes
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
Mecánica corporal Estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento.
Sistema Muscular II.
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
El cuerpo… la cabeza 1.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo Paul Widergren 2004.
MECANICA CORPORAL POSICIONES ANATOMICAS
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
PLANIMETRÍA. Posición anatómica de referencia  Estar de pie.  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel  Miembros.
Del griego ANÁ (hacia arriba) y TÉMNEIN (cortar)
INVERTIDA DE MANOS CON APOYO DE CABEZA
RUTINA PARA PRINCIPIANTES
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Causas de traumatismo cerrado o contuso. A) Impacto anterior
LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES: TEORÍA= 8:00 am – 10:00 am PRÁCTICA= 10:00 am – 12:00 pm MIÉRCOLES 03/01 – VIERNES 09/03.
GÓMEZ BAUTISTA JOSÉ BULMARO. El accidente de tráfico es la causa más frecuente de accidente durante la vida activa El ciudadano de hoy tiene que saber.
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
TORTICOLIS.
Alumna: Mariana Rojas Segura
Transoperatorio.
SISTEMA OSEO.
Partes del Cuerpo.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
HISTERECTOMÍA Integrantes: Carolina Risso. Pamela Cornejo. Katherine Granadinos. Luis Almendra. Lissette Millan Lissette Millan.
Postura correcta en la oficina
Partes del cuerpo Cuerpo.
Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.
Partes del cuerpo 2 Cuerpo.
PLANIMETRÍA Y CAVIDADES DEL CUERPO HUMANO PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS DE LA SALUD 1.
LESIONESARTICULARES. n ESGUINCES LIGAMENTOSLIGAMENTOS CONCEPTO:Unesguinceesunalesióndelosligamentosquese encuentran alrededor de la articulación.
CESAR GALINDO REGINO CARLOS ENRIQUE MELO RESIDENTES 1 AÑOS ANESTESIOLOGIA Y REAMINACION USCO.
ASBLEIDY MOYA MORENO ENFERMERA JEFE. OBJETIVO Realizar la técnica adecuada para movilizar un paciente con trauma.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

Company LOGO POSICIONES EN CIRUGÍA Rafael Diego Bastian

COMPANY LOGO DEFINICIÓN «Es aquella en la que el paciente es colocado después de anestesiado, para ser sometido a la intervención quirúrgica, de manera que proporcione el fácil acceso al campo operatorio, con la mayor seguridad.»

COMPANY LOGO Mantener la función respiratoria Minimizar el compromiso circulatorio OBJETIVOS <Presión en piel, hoesos y articulaciones Mantener una corecta Tª corporal Preservar la intimidad del paciente Exposición del campo operatório Evitar lesiones en nervios perifericos < Complicaciones postoperatorias Facilitar administración de anestésicos

COMPANY LOGO Lesión N. Perifericos - compresion/estiramiento Amputación de dedos – divisiones de la mesa Daño del tejido por aplastamiento COMPLICACIONES Ceguera por isquemia del nervio óptico Lesión vertebral Ataques de pánico en paciente despiertos Mala ventilación por compresión torácica Necrosis por presión

COMPANY LOGO POSICIONES QUIRÚRGICAS Posiciones Quirúrgicas Basicas POSICIÓN SUPINA DECÚBITO DORSAL POSICIÓN PRONA DECÚBITO VENTRAL POSICIÓN DE SIMS DECÚBITO LATERAL POSICIÓN DE FOWLER SENTADO

COMPANY LOGO POSICIÓN SUPINA Posicionado de espalda. Cabeza, brazos y manos alineados - cuerpo. MMIIs – sujetados por banda de seguridad – 3 dedos bajo ella. Pies - no colgando del borde de la mesa. No deben estar cruzados para evitar lesiones de nervios.Indicaciones: Intervenciones abdominales, ginecológicas, urológicas, de cara y cuello, tórax, hombro, vasculares y ortopédicas.

COMPANY LOGO TRENDELEMBURG TRENDELEMBURG INVERTIDO LITOTOMÍA MESA ORTOPÉDICA VARIACIONES DE LA POSICIÓN SUPINA

COMPANY LOGO Mesa elevada - cabeza + baja que tronco. Rodillas - nivel de la articulación de la mesa - faja de sujeción.Indicaciones: Operación de abdomen inferior o pelvis – órganos abdominales caigan en dirección cefálica. No permanecer en esta posición por largos períodos.

COMPANY LOGO TRENDELEMBURG INVERTIDO Mesa elevada en extremo cefálico – apoyapiéIndicaciones: Cirugía de cabeza y cuello, procedimientos que comprometen el diafragma y la cavidad abdominal superior.

COMPANY LOGO Nalgas sobresaliendo 3 cm del borde de la mesa. Piernas suspendidas, protegidas con un cojín – metal. Elevar las piernas lentamente – cambio brusco de postura desequilibrio de la presión sanguínea. Rodillas no caerse lateralmente – Luxación.Indicaciones: Cirugía vaginal, perineal, urológica y rectal.

COMPANY LOGO EM MESA ORTOPÉDICA Pies fijados a las placas con un acolchado - permite tracionar, rotar, aducir o abducir las extremidades inferiores.Indicaciones: Procedimientos de reducción ortopédica, enclavado endomodular de fémur y pierna y algunas cirugías de cadera.

COMPANY LOGO POSICIÓN PRONA El paciente en decúbito supino (anestesiado), se voltea sobre el abdomen – lentitud y cuidado, VR permeables. Bajo el tórax - cojines - buena expansión pulmonar. Pies y tobillos – cojín - evitar presión sobre los dedos. Correa de seguridad sobre MMIIs. Cabeza - se ladea descansándola en una almohada - antecedentes de patología arterial cerebral, utilizar el soporte reposa cabezas almohadillado en forma de herradura. Brazos - en apoya brazos - evitar hiperextensiones y caídas. Evitar presiones en Mamas de Mujeres y en Ap. Gen. Masc.Indicaciones: Operaciones de tórax, columna, cóccix, piernas y de cráneo.

COMPANY LOGO LAMINECTOMÍA KRASKE CRANEOTOMI CRANEOTOMIA VARIACIONES DE LA POSICIÓN PRONA

COMPANY LOGO Soporte que eleve el tronco sobre la mesa - espacio hueco para la respiración. Evitar la torsión de los miembros y cabeza alineada al tronco durante el movimiento de posicionamiento. Manos y codos, rodillas, piernas y pies en soportes acolchados.Indicaciones: Laminectomías de la columna torácica y lumbar.

COMPANY LOGO Mesa quebrada - nivel cadera - ángulo moderado o severo. Apoyabrazos hacia la cabecera - codos flexionados. Oreja protegida - almohadas grandes. Las rodillas elevadas - gran almohada debajo de las piernas. Dedos de los pies no tocan la mesa - elevados por almohada. Cuidado con genitales masculinos.Indicaciones: Cirugía rectal y coxígea.

COMPANY LOGO Cabeza sobresaliendo del borde de la mesa y la frente apoya da en el soporte especial en que la cabeza queda suspendid a y alineada con el resto del cuerpo. Brazos ubicados lateralmente al cuerpo - sábanas.Indicaciones: Utilizada en craneotomias cuando se necesita que el paciente esté con el rostro dirigido hacia abajo.

COMPANY LOGO POSICIÓN DE SIMS Más difícil de lograr con seguridad. Paciente yace sobre el lado no afectado - espalda a nivel del borde de la mesa. Brazos extendidos sobre apoyabrazos doble. La pierna de abajo se flexiona y la otra se conserva en extensión, colocand o entre las rodillas una almohada - evitar lesión por presión. Correa de seguridad sobre la cadera - cresta iliaca.Indicaciones: Operaciones específicas de tórax, riñón, uréteres.

COMPANY LOGO POSICIÓN DE FOWLER Dificultad – paciente y manejo de la anestesia. Necesita soporte de la cabeza (tenazas estériles que rodean el cráneo – estabilidad). Indicaciones: El apoya pie mantiene la posición. Faja de sujeción sobre las rodillas. La mesa se quiebra a nivel de las rodillas y cadera. Indicaciones: Operaciones a nivel de la columna cervical, craniectomia posterior, procedimientos de cara o boca.

COMPANY LOGO POSICIONES PARA LOS NIÑOS Las posiciones para los niños son las mismas mencionadas anteriormente, con la diferencia de que se utilizan paños o sabanas enrolladas y soportes más pequeños.

COMPANY LOGO Cualquier posición puede acarrear consecuencias negativas – cardiovascular, respiratorio y neurológico. Todo el equipo quirúrgico está moralmente obligado a vigilar el adecuado posicionamiento del paciente en la mesa de operaciones. La elección de la mejor posición es fundamental para evitar traumas al paciente, permitir buena abordaje al cirujano y buen control hemodinámico al anestesista para el éxito de todo procedimiento.

COMPANY LOGO PETROIANU, Andy, ELLER MIRANDA, Marcelo, GOMES DE OLIVEI RA, Reynaldo. BLACKBOOK CIRURGIA. Belo Horizonte: Blackbook Editora, HILDA ARIAS, Vera. Importancia de las posiciones quirúrgicas y sus complicaciones. Concepción, ATKINSON, Berry y Kohn. TECNICAS DE QUIROFANO. 7ª EDICION BIBLIOGRAFIA

COMPANY LOGO