 Los tiempos están muy complicados, estamos rodeado de muchos problemas sociales, económicos, psicológicos y la gran mayoría de nosotros vivimos con.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FLOR DE PASCUA Dév
Advertisements

EL ÁRBOL DE NAVIDAD: Se dice que san Bonifacio ( ), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil (aunque.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Sistema de Justicia Criminal ETIENNE M. TORRES JUST 1010 PROF. RIVERA.
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Frase orientadora: Soy parte de un País, Costa Rica. Autores Harol Mairena y María José Solano Sección 2-1 Escuela La Isla.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Francia. La capital de Francia es de París Su idioma es el Francés La población es de 66,259,012 La mayoría de los franceses son católicos.
La Pascua La Pascua La Pascua La PascuaÍndice Su significa do Su significa do Su significa do Su significa do Su celebración celebración en los en los.
martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre de 2016martes, 27 de septiembre.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Euphorbiáceas Ana Belén Moya Delgado 1º de ESO. Euphorbiáceas La familia de las euphorbias casi todas sus plantas contienen látex.
LA PASCUA Hecho por: Alba Lara Herrera. Colegio: Arco Iris 5ºB Empezado el 10/04/2012.
Mi primera presentación
ENFOQUE INTERCULTURAL NIVEL MEDIO SUPERIOR
DESCUBRIMIENT DE AMERICA
Para empezar a conocer las guías e instructivos del alfabetizador
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Contexto de producción en la literatura
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Nombre: Fabrizio Pérez C.I.: 21,727,690 Barquisimeto, Venezuela
Edad Media 476 Las viviendas de este periodo en los espacios rurales eran simples y pequeñas por norma general y estaban construidas en madera, adobe.
Antonia Baeza Josefa Roa
Y HOY OS VOY HABLAR DE LA ALHAMBRA
Los intereses vocacionales Cortada de Kohan, N. (1994)
¿Cómo estudian el pasado los historiadores?
Para el miércoles: Capítulo 6 B Centroamérica, globalización: vocabulario y puntos clave (pp ) / composición 2 (una persona latina que conocí –
EL SIGNIFICADO DE LA BENDICIÓN
DÍA DE SAN VALENTÍN 14 DE FEBRERO
Día de muertos DÍA DE MUERTOS.
ESPAÑOL 1, el 13 de diciembre
La Alta Edad Media 1ª Parte
LA PREHISTORIA LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD
Posdictadura y Neoliberalismo en la literatura
Evidencia de Aprendizaje 2
Poesía Latinoamericana
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
Trabajo de Investigación Final
Sánchez Tableros Yordanzka Velázquez Juárez Paola
LABORATORIO DE GENETICA Licenciatura en Biología
LA EPOPEYA.
El día de los muertos El Día de los Muertos era una celebración pre-colombina, practicada por los Mayas, los Toltecas y los Aztecas para honrar a los difuntos.
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Prof. Rosario "Charo" Carrero
Historia de la Epidemiología
HISTORIA Y TEORIA DEL MARKETING
La sana convivencia. Proyecto Colaborativo. Autores:
Artista Mexicano 8 de diciembre de noviembre 1957
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
RIVAS CASTILLO, ROBERT JOEL
Contexto de Producción
Trabajo académico e internet
Realizado por: Anny Miranda González
Fotografia Y texto: Internet miércoles, 28 de noviembre de 2018 ……
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Clase de síntesis de unidad
SONDEO CELEBRACIÓN SAN VALENTIN
Relatos sobre la creación
Sor Juana Inés de la Cruz
CENTRO EDUCATIVO SERRANO MONTALBÁN A.C.
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Centro educativo serrano Montalbán
Proyecto: Presentación para proyecto de quinto bimestre. (Primer grado) Fase I. Realización de una investigación con la finalidad de recabar información.
Biografía.
Portafolio virtual de evidencias
Transcripción de la presentación:

 Los tiempos están muy complicados, estamos rodeado de muchos problemas sociales, económicos, psicológicos y la gran mayoría de nosotros vivimos con mucho stress, por tal motivo en esta presentación estaré hablando sobre algo un tanto distinto a los temas de costumbre. Estamos en la época navideña para muchos bonita y alegre para otros triste. Pero en casi todos los hogares tenemos una flor de pascua. Les contare un poco sobre la historia de esta hermosa flor y algunos datos curiosos. Espero sea de su agrado. Introducción

  Describir una breve información de la flor de Pascua.  Brindar información general sobre la flor de Pascua.  Mencionar datos curiosos de la flor de Pascua. Objetivos

  La flor de Pascua o flor de Navidad tiene un origen poco conocido, aunque ya era conocida como una típica flor navideña.  Para el siglo XVI los frailes Franciscanos que evangelizaron a la población Taxco de Alarcón en México ya la utilizaban en sus decoraciones navideñas como un adorno floral. La flor de Pascua Datos generales

  Joel Roberts Poinsett se convirtió en el artífice de que la planta fuera conocida en todo el mundo, quien entre los años 1825 y 1829 ejerció el cargo de embajador de los Estados Unidos en México.  Los historiadores narran que Poinsett comenzó a regalar esta planta a sus amistades por ser navidad, es precisamente cuando está se encuentra en su máximo esplendor. Datos generales

  Esta acción se fue convirtiendo en una tradición.  De ahí llego el día 12 de diciembre de 1991, donde en Estados Unidos se proclamo el Día de la Poinsettia, como homenaje y conmemoración de la fecha en el que falleció Poinsett.  Poinsett fallece el 12 de diciembre de Datos generales

  La denominada flor de Pascua es una planta sumamente especial para la época de la Navidad, ya que muchos hogares se llenan de estas plantas como símbolo navideño decorativo.  Sus característicos colores, verde y rojo, tienden a ser los más clásicos y habituales de estas fiestas. Importancia y datos curiosos

  Es una planta originaria de Centroamérica, concretamente de México.  Contaba con un importante simbolismo para la misteriosa cultura azteca.  Era una planta que utilizaban para ofrecérsela a sus Dioses. Importancia y datos curiosos

  También la utilizaban como un remedio casero.  Su significado en indígena es flor de pétalos resistentes como el cuero o flor de pétalos de cuero, en relación a sus hojas rojizas.  Era cultivada por los aztecas mucho antes de la introducción del Cristianismo en el Hemisferio Occidental Importancia y datos curiosos

  Al realizar este trabajo pude conocer más acerca de la flor de Pascua. Conocer sus orígenes y descubrir que desde tiempos pasados existe la hermosa tradición de tener una flor de Pascua en los hogares para la época navideña como parte de la decoración de la misma. Conclusión

  Autor desconocido. La Flor de Pascua: historia y significado. Recuperado el 7 de diciembre de 2015 de de-pascula-historia-significado/  Pérez, C., Origen de la flor de Pascua. Recuperado el 7 de diciembre de 2015 de pascua/  Velez, L., Flor de Pascua. Origen de una tradición navideña. Recuperado el 7 de diciembre de 2015 de r-de-pascua-origen-de-una-tradicion-navidena/ Referencias

 Agradecimientos y despedidas