Biología del Desarrollo Introducción Biol JA Cardé, PhD Universidad de Puerto Rico - Aguadilla Enero - Mayo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE FECUNDACIÓN Externa: Primitiva, sincronización, acuática, Fortuita y fertilisina del óvulo. Interna: Terrestre, 4 Niveles. Membrana de fecundación.
Advertisements

TIPOS DE FECUNDACIÓN Externa: Primitiva, sincronización, acuática, Fortuita y fertilisina del óvulo. Interna: Terrestre, 4 Niveles. Membrana de fecundación.
Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
Reproducción y desarrollo en los animales
Introducción al Desarrollo de Anfibios
Desarrollo embrionario en el hombre
Reproducción y desarrollo en los animales
Hecho por : Marisol Pay Palazón y Juan Pedro Alcolea Garrido
FORMACIÓN DE TEJIDOS Y ÓRGANOS
DIFERENCIACION CELULAR
Desarrollo embrionario
Fecundación y principios del desarrollo
Diferenciación celular
EMBRIOLOGIA.
BIENVENIDOS A ESTA SESION
Reproducción sexual de los animales
Evolución histórica Egipcios=año 3000 a.c.incubaron huevos Egipcios=año 3000 a.c.incubaron huevos Hipócrates a.c.padre medicina incubo 20 huevos.
Desarrollo embrionario
Reproducción sexual en los animales
INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO EMBRIONARIO
Genética: La Ciencia de la Herencia
Biología del Desarrollo
Biología del Desarrollo
Desarollo Temprano en Peces y Anfibios
¡LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
El Pronefros, Que Aparece En Los Embriones De Todos Los Vertebrados; Se forman en la región cervical representado por 7 a 10 grupos celulares; y son de.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Desarrollo de Aves Gallus, sp JA Carde, PhD UPR Aguadilla Biol 3030.
Biología del Desarrollo Introducción Biol JA Cardé, PhD Universidad de Puerto Rico - Aguadilla Enero - Mayo 2014.
Biología del Desarrollo Introducción Biol JA Cardé, PhD Universidad de Puerto Rico - Aguadilla Enero - Mayo 2014.
EMBRIOLOGIA HISTORIA DR JAIME A. NAVARRO N. MD. EMBRIOLOGIA HISTORIA: HISTORIA:  El hombre siempre se han interesado en conocer sus orígenes, su desarrollo.
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
Biología del Desarrollo
ESTUDIO DE LOS CORDADOS
Biología del Desarrollo
Biol 3030 – Lab Biología del Desarrollo
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Perpetuar la especie con información genética
BIOLOGÍA DEL DESARROLLO -EMBRIOLOGÍA- ANATOMÍA DEL DESARROLLO HISTOLOGÍA, BIOQUÍMICA, FISIOLOGÍA, GENÉTICA, PATOLOGÍA DISMORFOLOGÍA (ANOMALÍAS DEL DESARROLLO.
Desarrollo Embrionario II parte
Etapas de la gametogénesis en los vertebrados: comparación entre la formación de espermatozoides y huevos. En ambos sexos, una población relativamente.
Célula, genoma y organismo
Embriogénesis del Pollo: Desarrollo Comparativo a los Mamíferos Domésticos Cristina Valdez Santoyo Matricula: Fecha: 25/11/2016 PIA de ATI.
“LA REPRODUCCIÓN HUMANA”
Unidad 4: Sexualidad humana
Evolución histórica Egipcios=año 3000 a.c.incubaron huevos
Fuentes de las células madre embrionarias
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CATEDRÁ: BIOLOGÍA Y CONDUCTA LABORATORIO (THB-0144.
LUZ MERY DE LA CRUZ SANJUAN DOCENTE DE BIOLOGÍA
EL DESARROLLO EMBRIONARIO
VISTA VENTRAL, EMBRION DE 6 SEMANAS VISTA LATERAL, EMBRION DE 7 SEMANAS.
Embriología Humana Notocorda y Placa Precordal. Gastrulación La gastrulación es un proceso formativo de las tres capas germinales o germinativas, precursoras.
Evolución histórica Egipcios=año 3000 a.c.incubaron huevos
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
LAS CÉLULAS MADRE Una de las principales líneas de investigación de la biología celular y molecular. 15/11/2018 2:13.
EJERCICIOS DESARROLLO EMBRIONARIO
Biología del Desarrollo
Dos modelos de desarrollo: ovíparo (aves, reptiles) y vivíparo (mamíferos) La diferencia esencial en el desarrollo embrionario de un ovíparo y un vivíparo.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
Unidades Diferenciación celular Receptores y transducción de señales
Diversidad Animal I Biol 3052l.
Diferenciación celular. La diferenciación celular es el proceso por el cual las células adquieren una forma y una función determinada, durante el desarrollo.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
Conceptos básicos de la anatomía y fisiología Curso Propedéutico de Anatomía y Fisiología. Dr. Ivan Rosas Villa.
Transcripción de la presentación:

Biología del Desarrollo Introducción Biol JA Cardé, PhD Universidad de Puerto Rico - Aguadilla Enero - Mayo 2014

Objetivos Al terminar la conferencia los estudiantes estarán capacitados para: Resumir el trasfondo histórico de la disciplina. Reconocer investigadores de la disciplina Comparar las dos principales escuelas: Preformación vs Epigénesis Identificar los principales sistemas modelos y las técnicas utilizadas

Trasfondo Histórico Embriología Descriptiva - AC - 4ta dedada siglo 19 - mejor microscopía - mejores observaciones - von Baer: primer ovocito de mamífero en perros Embriología Experimental - final siglo 19, principio del 20 - manipulación de embriones - observación de interacción celular - Roux, Spemman Genética del Desarrollo - mediados del siglo 20 - evidencia de que ciertos genes juegan roles importantes en dirigir el desarrollo Genética Molecular del Desarrollo - finales del siglo 20 - localizar los genes, analizar como trabajan y que tipo de producto genético afecta el desarrollo y como

Trasfondo Histórico Egipcios: 1400 AC: la placenta: asiento del alma - incubación de huevos fuera del nido Hipocrates AC: primer recuento escrito sobre obstetricia y ginecología - relación entre la madre y el feto - el feto recibe sangre de la madre via de la placenta - preformismo (organos preformados en gametos)

Trasfondo Histórico Aristóteles: 350 AC: estudio de anatomía del desarrollo comparada (epigenesis) observó las distintas formas de como nacen los animales: - oviparidad: a partir de huevos (aves, anfibios, invertebrados) - viviparidad: vivos (mamiferos placentarios) - ovoviviparidad: eclosión interna (reptiles, cartilaginosos) identificó patrones de segmentación - holoblástico - el huevo completo se divide (anfibios y mamiferos) - meroblástico - una parte se divide (embrión) la otra parte no (nutrición, aves) descubrió las funciones de la placenta y del cordón umbilical

Trasfondo Histórico Galeno de Pergamo: DC - cordón umbilical necesario para respiración Alberto de Cologne: - semillas del hombre y mujer se coagulaban mas flujo menstrual activaba el desarrollo - observó embriones de aves y peces y los describió Leonardo Da Vinci 1400 DC - diseccion de feto - metrica de crecimiento embrionario

Trasfondo Histórico William Harvey: 1650: todos los animales incluyendo mamíferos provienen de huevos - primero en observar el blastodermo en pollos (posición del embrión en el huevo) - primero en observar las islas de sangre donde se formará el corazón - sugirió función del fluido amniótico enfrentó a Aristóteles: (generación espontánea) - flujo menstrual (materia) y semen (forma y vida) - todo desde el óvulo Epigénesis

Trasfondo Histórico Marcello Malpighy (1672) - Preformista - primer recuento microscópico del desarrollo del pollo - zurco neural, somitas, angiogénesis desde y hacia el vitelo Preformismo - desarrollo a partir de microestructuras - un huevo sin incubar tenia bastante estructura y organización (expuestos a calor) Todos los órganos de un adulto están preformados en miniatura dentro del espermatozoide o el huevo. (Homúnculo) Organismos no se construyen, se desarrollan. Albretch von Haller y Charles Bonnet (1700)

Preformismo vs Epigénesis Preformismo: todos los organismos preformados dentro del gameto - dominó el siglo 19 - espermistas vs ovistas - Malpighi, von Haller, Bonnet - microscopio: homúnculo - subjetividad: ver lo que se quiere ver - no hay evidencia real, Epigénesis: la forma de un animal surge gradualmente de un huevo amorfo - domina siglo 20 - microscopio - se observa aumento en complejidad - una célula da lugar a otras - interacción celular: tejidos - interacción tisular: órganos - evidencia real

Trasfondo Histórico Kaspar Wolff- (1760s) Epigénesis - embriología de aves - partes del embrión surgen de tejidos no presentes en el adulto (corazón, GI) Boerhaave - Embriología Química (1724) - experimentos físico-químicos con los huevos, efectos en albúmina Heinz Christian Pander s - descubre capas germinales - endodermo, mesodermo, ectodermo: triploblásticos vs diploblásticos - principios de inducción (interacción celular)entre las capas

Trasfondo Histórico Heinrich Rathke:1820’s- Epigénesis - embriología comparada: sapos, salamandras, peces, tortugas, aves y mamíferos: arcos faringeales - agallas, mandíbulas, oídos - origen de sistemas reproductor, respiratorio y excretor

Trasfondo Histórico Karl Ernst von Baer ’s - Epigénesis - descubre el notocordio en aves - es mesodermo dorsal, separa en lados e instruye al ectodermo a ser SN - descubre el huevo de mamíferos Principios de von Baer sobre como se relaciona la aparición de estructuras embrionarias en distintos organismos - aspectos generales de muchos animales aparecen mas temprano que los especializados en grupos pequenos - carateristicas menos generales salen de las mas generales hasta llegar a las especiales - embrion de x especie NO pasa por etapas adultas de inferiores, si no que se aleja de estas - el embrión temprano de un animal superior, se parece no al un animal inferior sino al embrión temprano de ese otro animal