Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos. Electro Componentes de Mexico Depto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos
Advertisements

MATERIALES PELIGROSOS
NFPA 704 La norma NFPA 704 es el código que explica el "diamante de fuego" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (inglés: National.
Productos químicos En el lugar de trabajo
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Definición y clasificación de residuos peligrosos
Residuos Sólidos Urbanos
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA LA MANIPULACIÓN DE SUISTANCIAS QUIMICAS
Ing. Ángel guerrero guerrero
Código de Almacenaje Winkler
Equilibrio físico: diagrama de fases Entropía y energía libre de Gibbs
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
FICHAS DE SEGURIDAD Dentro de nuestra sociedad, cada es más importante obtener información de seguridad sobre los procedimientos y sustancias químicas.
Equilibrio Químico: PRINCIPIO DE LE-CHÂTELIER
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Garcia Paz Valeria Margarita Flores de la Cruz José Antonio.
Norma Oficial Mexicana NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Funciones y actividades.
Autor: René Aguirre Descarga ofrecida por 1 Residuos Peligrosos Residuos Industriales Normativa Ambiental ¿Cómo Identificar Residuos.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
QUEMADURAS (Qx) Las Qx pueden ser causadas por: Calor: Explosión, fuego (más comunes). Electricidad: Cables y aparatos eléctricos y Rayos. Sustancias químicas:
Extintores Preparado por: Carvajal
NORMATIVIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS ESTUDIANTES: Juan Bautista Sáenz Fabio Alejandro Cortés Zuleidy Mena Martínez Jhon Fernando Franco Tatiana Sepúlveda Ecología.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Los accidentes no son casuales, sino se causan.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
El estado gaseoso Características Propiedades Tipo de gases
NORMAS DE SEGURIDAD ¿PORQUE ES IMPORTANTE?.
SUSTANCIAS PELIGROSAS
INTRODUCCION A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Elementos para el tratamiento de accidentes
TIPOS DE ESPACIOS CONFINADOS
Módulo Educativo MANEJO DE EXTINTORES
COMUNICACIÓN DE RIESGOS
Procedimiento de Control de Residuos
TIPOS DE CARGA.
MERCANCÍAS PELIGROSAS CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO Antonio J. Fernández
Gestión de residuos sólidos.
NORMA NFPA 704 La seguridad es Responsabilidad de todos Identificación de Materiales Peligrosos Los materiales peligros pueden ser capaces de generar daños.
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
D. Ph. Perla Lucía Ordóñez Baquera
Decreto Supremo 148 REGLAMENTO SANITARIO SOBRE MANEJO
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
RPBI NORMA Oficial Mexicana de Protección Ambiental- Salud Ambiental-Residuos peligrosos biológico-infecciosos. NOM-087-ECOL-SSA
¿POR Qué EL SISTEMA ARMONIZADO?
MAT-PEL 19/09/2018 Autor: René Aguirre Maldonado
Ing. Mariela Córdoba Gómez NFPA 704. NFPA Asociación Nacional de Protección contra Fuego, (NFPA, National Fire Protection Association). Es una organización.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Características físico-químicas
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
Materiales y sustancias peligrosas
SEGURIDAD OPERATIVA TECNICATURA EN ANÁLISIS CLÍNICOS
FORMATOS DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
COMUNICACIÓN DE PELIGROS QUÍMICOS M-I SWACO de Argentina SA.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
RIESGOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS QUÍMICAS EDSON HADDAD.
SEGURIDAD Y SEÑALETICA EN EL LABORATORIO
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
Gases Comprimidos uso seguro Mario Hernández Beltrán
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
¿Qué es una hoja de seguridad?
Sánchez de Bustamante 54 (C1173AAB) CABA – Argentina Tel.: (5411) Definición general de.
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos. Electro Componentes de Mexico Depto. De Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Manejo de Materiales y Residuos Peligrosos. Introducción 1.Definición de Material y Residuo Peligroso. 2.Código CRETIB (Definiciones) a.Corrosivo b.Reactivo c.Explosivo d.Tóxico e.Inflamable f.Bio Infeccioso 3.Sistema de Comunicación de Riesgos (Rombos) a.Incompatibilidad b.Daños a la Salud c.Inflamabilidad. d.Reactividad e.Riesgos especiales. 4.Equipo de Protección Personal. 5.Que hacer en caso de Derrame o Emisión Accidental. 6.Primeros Auxilios a.Ingestion b.Inhalación c.Contacto con la piel d.Contacto con los Ojos. 7.Números de Emergencia de la Planta.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: OBJETIVO: IDENTIFICACIÓN de la naturaleza del PELIGRO.Proteger a los usuarios de los productos químicos, los cuales pueden quedar FUERA DE CONTROL durante su fabricación, manejo, traslado y uso, por lo que se requiere una rápida IDENTIFICACIÓN de la naturaleza del PELIGRO.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Material Peligroso Un Material Peligroso es cualquier elemento o producto compuesto (o una combinación de ambos) que sea Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Toxico, inflamable o Bio-Infeccioso y que durante su manejo, procesamiento almacenamiento o transporte, puede crear riesgos y causar daño a la salud, como también daño físico a equipos instalaciones o al medio ambiente.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: MATERIALES PELIGROSOS

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Residuo Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Residuos Peligrosos Son aquellos que posean alguna de las características de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos que les confieran peligrosidad, así como envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados cuando se transfieran a otro sitio

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Código CRETIB

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Corrosivo Un residuo se considera peligroso por su corrosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a 2.0, o mayor o igual a En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55 °C es capaz de corroer el acero al carbón (SAE 1020 ), a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Reactividad Un residuo se considera peligroso por su reactividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: –Bajo condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera), se combina o polimeriza violentamente sin detonación. –En condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera) cuando se pone en contacto con agua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos. –Bajo condiciones normales cuando se ponen en contacto con soluciones de pH; ácido (HCl 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos. –Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen a condiciones de pH entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades mayores a 250 mg de HCN/kg de residuo o 500 mg de H2S/kg de residuo. –Es capaz de producir radicales libres.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Explosividad Un residuo se considera peligroso por su explosividad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: – Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno. – Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a 25°C y a 1.03 kg/cm² de presión.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Toxicidad Un residuo se considera peligroso por su toxicidad al ambiente cuando presenta la siguiente propiedad: –Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad conforme a la norma oficial mexicana NOM-CRP-002-ECOL/1993, el lixiviado de la muestra representativa que contenga cualquiera de los constituyentes listados en las tablas 5, 6 y 7 (anexo 5) en concentraciones mayores a los límites señalados en dichas tablas.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Inflamabilidad Un residuo se considera peligroso por su inflamabilidad cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: En solución acuosa contiene más de 24% de alcohol en volumen. Es líquido y tiene un punto de inflamación inferior a 60°C. No es líquido pero es capaz de provocar fuego por fricción, absorción de humedad o cambios químicos espontáneos (a 25°C y a 1.03 kg/cm2). Se trata de gases comprimidos inflamables o agentes oxidantes que estimulan la combustión.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Biologico-Infeccioso Un residuo con características biológico infecciosas se considera peligroso cuando presenta cualquiera de las siguientes propiedades: –Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección. –Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Ojo La mezcla de un residuo peligroso conforme a norma con un residuo no peligroso será considerada residuo peligroso.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Rombo de la NFPA Tanto para la prevención como para el control y combate de incendios, es necesario y recomendable disponer de una información rápida, sencilla y fácil de interpretar con respecto al grado de riesgo para la salud (toxicidad), inflamabilidad y reactividad que pueden tener algunos Materiales Peligrosos que se encuentran presente en un incendio. El diamante de la NFPA, es un sistema de rotulación para la identificación de riesgos de incendios basado en una señal grafica cuya figura es un rombo dividido, a su vez, en 4 rombos de colores diferentes. Donde: w 4 12

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Temperatura de inflamación 4 Inferior a 70º F (23º C) 3 Bajo 100º F (38º C) 2 Bajo 200º F (93º C) 1 Sobre 200º F (93º C) 0 No se Inflama

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: INFLAMABILIDAD SUSCEPTIBILIDAD PARA ARDER Susceptibilidad del material a la combustión Grado 4Grado 3Grado 2Grado 1Grado 0 Materiales que se vaporizan rápidamente completamente a temperatura y presiones atmosféricas normal o que se dispersan rápidamente en el aire y arden fácilmente Líquidos y sólidos que pueden arder casi a cualquier temperatura ambiente. Materiales que se deben calentar moderadamente (ligeramente) o exponer a una temperatura ambiente relativamente alta para que puedan arder. Materiales que puedan ser precalentados para que se produzca su ignición Materiales incombustibles no arden

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Riesgo salud 4 Riesgo Extremo 3 Riesgo Severo 2 Riesgo Moderado 1 Riesgo Ligero 0 Material Normal

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: IDENTIFICACIÓN RIESGO SALUD CODIGO COLOR AZUL 4 Tipo de lesión o daño que puede causar el material Grado 4Grado 3Grado 2Grado 1Grado 0 Materiales que con una pequeña exposición pueden causar la muerte O lesiones (heridas) graves, demasiado peligroso para acercarse sin equipo de protección especial Materiales que con una exposición breve pueden causar lesiones (heridas) graves o residuales, requieren protección contra cualquier contacto. Materiales que luego de una exposición intensa o continua pueden causar incapacidad temporal pero no crónica o posibles lesiones residuales. Requieren el uso de equipos con protección con suministro de aire externo Materiales que al contacto pueden causar irritación, pero solo pequeñas lesiones residuales. Requieren el uso de equipos de respiración. Materiales que luego de una exposición en caso de incendio no suponen mayor riesgo que el de los combustibles normales. 321

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Reactividad 4 Puede Detonar 3 Choque y Calor Pueden Detonar 2 Cambio Químico Violento 1 Inestable si se Calienta 0 Estable

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: IDENTIFICACIÓN RIESGO REACTIVIDAD O INESTABILIDAD CODIGO COLOR AMARILLO Susceptibilidad del material para liberar energía Grado 4Grado 3Grado 2Grado 1Grado 0 Materiales que por si mismos son capaces de detonar fácilmente o descomponerse o reaccionar explosivamente a temperaturas y presiones normales. Materiales que por si mismos son capaces de detonar o reaccionar explosivamente pero que requieren de una fuente de energía inicial potente o que deben calentarse dentro de un recinto o espacio cerrado ante de que se inicie la reacción o que puede reaccionar explosivamente con el agua. Materiales que por si mismos son normalmente inestables y que fácilmente sufren un cambio químico violento pero que no detonan. Materiales que pueden reaccionar violentamente con el agua o forman con ella mezclas explosivas. Materiales que por si mismos son normalmente estables pero que pueden tornarse inestables a presiones y temperaturas elevadas, o que pueden reaccionar con el agua liberando energía, pero no violentamente. Materiales que por si mismos son normalmente estables aun en caso de incendios y que no reaccionan con el agua

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Riesgo especifico OXY Oxidante ACID Ácido ALC Álcali COR Corrosivo WNo use agua Riesgo de radiación ACID OXI ALC W COR

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: El texto es utilizado solamente en los Estados Unidos. La clase de peligro o número de división deberá aparecer en el documento de embarque después de cada nombre. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASIFICACIÓN DEL PELIGRO El número de la clase de peligro de las sustancias se encuentra en la esquina o vértice inferior de la placa o etiqueta

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: EJEMPLO DE PLACA Y CARTEL CON NUMERO ID El número ID de 4 dígitos puede ser mostrado sobre el cartel en forma de diamante o sobre una placa naranja puesta a los extremos y a los lados de un autotanque, vehículo o carrotanque.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: UBICACIÓN EN AUTOTANQUE

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: EJEMPLOS PRODUCTO Características Etileno Gas inflamable Propileno Gas inflamable Benceno Liquido inflamable Ciclohexano Liquido inflamable Tolueno Liquido inflamable Metanol Liquido inflamable NÚMERO

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 1 - Explosivos

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 2 – Emisión de Gases

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 3 – Flamabilidad de Líquidos

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 4 – Flamabilidad de Sólidos

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 5 - Efecto oxidante

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 6 - Toxicidad

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 7 - Reactividad

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 8 - Corrosividad

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: CLASE 9 - Reacción violenta espontánea

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: MÉXICO

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: NOM-018-STPS-2000 SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y COMUNICACIÓN DE PELIGROS Y RISGOS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: NOM-018-STPS-2000 Modelo RECTÁNGULO, Modelo ROMBO, o Modelo ALTERNATIVO).

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: NOM-018-STPS-2000 Sistema de IDENTIFICACIÓN:  Nombre común, nombre químico o código aplicable.  Símbolos o letras del E.P.P.  Usar Número CAS o de la ONU. Sistema de SEÑALIZACIÓN:  Marcada, impresa, pintada o adherida al recipiente.  Letras, números y símbolos en colores de fondo y de contraste.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: NOM-018-STPS-2000 Sistema de COMUNICACIÓN: Clara, veraz y sencilla. Sistema de CAPACITACIÓN: Impartirse a todos los trabajadores. Que incluya como mínimo: Clasificación de los grados de riesgo y tipos de peligro de cada sustancia. Interpretación de colores, letras y símbolos. Información y contenido de las HDS.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Equipo de Protección Personal.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: HMIS - PROTECCIÓN PERSONAL A B C D

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: HMIS - PROTECCIÓN PERSONAL E F G H

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: HMIS - PROTECCIÓN PERSONAL I J K L a ZPida instrucciones a su Supervisor o Especialista de Seguridad

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Que hacer en caso de Derrame o Emisión Accidental. Evalúe la Situación, Conserve la Calma. Póngase en Favor del Viento, si hay emanación de Gases. Use su EPP. Llame al Número de Emergencias. Si Puede hacerlo sin Riesgo, use Material Absorbente para Contener el Derrame.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Primeros Auxilios Ingestion. –Corrosivos: NO induzca el Vómito. De A beber mucha agua o leche a la Víctima, si está Consciente. Si Esta inconsciente, evite dar Boca a Boca, trasládelo a Enfermería de Inmediato. –Solventes. NO induzca el Vómito. De A beber mucha agua o leche a la Víctima, si esta Consciente. Trasládelo a Enfermería de Inmediato, Aunque sea poca la Cantidad. –Aceites y/o Grasas. De a Beber mucha agua y luego induzca el Vómito. Trasládelo a Enfermería de Inmediato

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Primeros Auxilios Inhalacion –Corrosivos: Si puede hacerlo sin Riesgo, lleve a la víctima a un lugar abierto y con aire fresco. Si Esta inconsciente, evite dar Boca a Boca, trasládelo a Enfermería de Inmediato. –Solventes. NO induzca el Vómito. De A beber Café Cargado sin Azucar, no permita que se duerma Trasládelo a Enfermería de Inmediato, si Siente Mareos o Nauseas, o esta muy alegre somnoliento o muy deprimido

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Primeros Auxilios Contacto con la piel. –Quite la Ropa Contaminada. –Lave la Piel de 5 a 7 minutos con agua corriente (No estancada) –En el Caso de Grasas o lubricantes use Jabon. –Acuda a el Servicio Médico de Inmediato, en el Caso de Corrosivos o Solventes.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Primeros Auxilios Contacto con los Ojos. –Lave los ojos de inmediato con Agua Corriente o Solución Salina (Agua con Sal) por 10 o 12 minutos. –Acuda al medico de Inmediato. –Los Daños a los ojos pueden no ser evidentes de inmediato.

Autor: Marco A Sánchez Descarga ofrecida por: Recepción 0 Caseta del Parque5192 Caseta Planta Caseta planta Enfermería Planta Enfermería Planta Seguridad y M.Ambiente Números de Emergencia de la planta.