1.- SIERRA DE CARDEÑA- MONTORO. 2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Sierra de Cardeña y Montoro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

TEMA 2 Clima, Vegetacion y fauna de Andalucía..
JORGE ARIZMENDI GARCÍA DIRECTOR Clave de centro de trabajo: 17PES0022G.
BOSQUE MEDITERRANEO MURAL DIGITAL
PARQUES NATURALES DE JAÉN
ALUMNOS DEL IES PROFESOR JUAN BAUTISTA VAN AL ALAMILLO
20º Aniversario del Parque Natural Despeñaperros
PATRIMONIO NATURAL Los bosques de todo nuestro Planeta, los parques de nuestras ciudades o nuestros propios jardines están cumpliendo un gran papel como.
Realizado por: Javier García Rafael Garrido Rocío López
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Paisaje Kárstico El modelado kárstico es el que se realiza en los macizos carbonados. -Daniel Ojeda -Miguel Ángel Guzmán.
Portugal.
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Tema 5 Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
1 Los fiordos chilenos. Uno de esos recorridos es la Ruta de los Exploradores Kaweskar, en honor a los antiguos habitantes de estas tierras, canoeros.
Los pasajes mas hermosos del mundo.
El turismo es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
CLIMA DE ESPAÑA Juan
Variedad de temas pictóricos
VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Quejigo Pino VEGETACIÓN O FLORA: ÁRBOLES Encina Alcornoque.
MONFRAGÜE JORGE LÓPEZ.
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
El Torcal Por Clara Caballero Ruiz 5º C.E.I.P. Elena MartínVivaldi.
TEMA 11: El paisaje de la comunidad.
Parque nacional de cabañeros
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o unaecorregión),
MIENTRAS FLORECÍA EL ALMENDRO, Y VOLVÍAN LAS AVES …
LOS ECOSISTEMAS.
La cuenca hidrográfica
Los bosques de Rumanía. Los bosques abarcan el 27% del territorio rumano. Tienen una estructura muy compleja, con 200 especies de árboles, casi 1000 especies.
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
Sierra de Aracena y Picos de Aroche. 1 María Dolores Gutiérrez Sosa Tarea 1 Enero de 2013.
Monfragüe Elena Pérez Recio 3 ESO A. LOCALIZACIÓN Y ORÍGENES DE SU CREACIÓN  El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral.
MUSEO DE LAS FORMAS DE VIDA DEL PASADO Territorio Museo Mancomunidad Embalse del Atazar. Robledillo de la Jara.
TAREA 5: “COMO BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET SOBRE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES”
EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DEL MILENIO DE ESPAÑA (EME) ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD PARA EL BIENESTAR HUMANO Material educativo: Actividades educativas.
ANDALUCIA INTRODUCCION. LA CAPITAL DE ANDALUCIA ES LA CIUDAD DE SEVILLA. ESTA COMPUESTA POR 8 PROVINCIAS. CADA PROVINCIA TIENE SU CIUDAD CAPITAL.
¿De qué manera la fauna silvestre que se encuentra en los hogares del corregimiento de Pueblo Nuevo, es afectada en su alimentación? PREGUNTA.
Andalucía es una región española con 8 millones de personas ubicadas en el sur de España. La capital regional es Sevilla. Córdoba es una capital de provincia.
Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más para México en 2014 por área geográfica En el ámbito rural el 15.35% de la población de 15 años.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
El Parque Nacional de Monfragüe tiene una superficie de hectáreas y es uno de los ejemplos más representativos del bosque y matorral mediterráneos.
Unidad 4: SISTEMA BIOSFERA
Flora y Fauna de Sierra Morena
EL PARQUE DE DOÑANA.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Los seres vivos y el medio.
Biomas Representados en Argentina
LOS ECOSISTEMAS.
EL MUNDO NATURAL Ficha para el profesor..
La variedad de los seres vivos
NOTICIA DE LA SEMANA Jornada de Vacunación contra la rabia en Boyacá
1° série 4as. séries 5as. séries.
El desierto Secundaria general numero 70 Echo por:
CALBLANQUE -CARMEN LÓPEZ GARCÍA -CURSO: 1ºA BACH.
sábado, 08 de diciembre de 2018 ……
pradera Escuela: salvador Orozco Loreto
5º de Primaria.
ESTRUCTURA ORGÁNICA 4to. Trimestre 2017
Miss Nora Avila Maraveles
ESTRUCTURA ORGÁNICA 2° Trimestre 2018
ESTRUCTURA ORGÁNICA 4° Trimestre 2017
RESERVA NATURAL SOTOS DE ALFARO
TAIGA Vegetación propia de las zonas de clima continental frío, compuesta por grandes bosques de coníferas y arbustos.
¿ Conoces los siguientes animales?. Perro Caballo.
Transcripción de la presentación:

1.- SIERRA DE CARDEÑA- MONTORO

2.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Sierra de Cardeña y Montoro.

3.- RUTAS

4.- Flora y Fauna La vegetación típica del área mediterránea está compuesta por un bosque de encinas, en algunas zonas mezcladas con acebuches, quejigos y en menor proporción alcornoques. encinas acebuches quejigos alcornoques encinas acebuches quejigos alcornoques Los sobresalientes paisajes de las sierras de Cardeña y Montoro, cuyos valores naturales están a salvo gracias a acciones humanas muy respetuosas, esconden dos tesoros de la fauna en serio peligro de ex- tinción: el lince y el lobo. el lince y el lobo

La película de” Entrelobos” fue rodada en el Parque Natural de Sierra De Cardeña y Montoro,se empezó en primavera de 2009 y en el verano de 2010 ya estaba en los cines. 5.- La Película De ‛‛Entrelobos‭’’ Protagonizada por Manuel Camacho como Marcos de 7 años y Juan José Ballesta como Marcos de 20 años. L as escenas se recrean en un ambiente ideal, tanto por los hermosos parajes como por la adaptación de los personajes y los animales al entorno.

6.- EXCURSIÓN La visita trató de conocer el Parque Nacional y Natural de Cardeña y Montoro y durante la visita nos explicaron los monitores ( Jorge y Gema ) cada flor o animal y zonas donde se rodó la película “ENTRELOBOS” que íbamos viendo y también pudimos disfrutar de animales como el cerdo, la vaca, el toro,el burro, el caballo y el buitre leonado.

FOTOS DE LA EXCURSIÓN

SIERRA DE CARDEÑA Y MONTORO REALIZADO POR: JULIO ROJANO CAÑETE ROSA PRIEGO ARANDA CRISTIAN RAMÍREZ MOLINA GASPAR RAFAEL URBANO ARÉVALO ALBERTO ROLDÁN GARCÍA.