PAIPA BOYACÁ EMERGENCIA AMBIENTAL LAGO SOCHAGOTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RED BASICA NACIONAL DE SEGUIMIENTO Y MUESTREO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPUESTA PARA LA DISCUSION Subdirección de Hidrologia Ideam Por: HUGO CAÑAS OMAR VARGAS.
Advertisements

Estado Plurinacional de Bolivia
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
 Conjunto de ecosistemas con caracteres parecidos que ocupan una parte del planeta.
Características de los ecosistemas acuáticos
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DEL AGUA EN EL RIO ABAJO
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
Conservación de la biodiversidad y la parábola del elefante Dr. Manuel Contreras L. MINERIA Y RECURSOS HIDRICOS.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
PENSAMIENTO VERDE. SOPA DE LETRA CRUCIGRAMA ARTICULO 1 ARTICULO 2 EDICIÓN N : QUIENES SOMOS NUESTRAS VIVIENDAS.
MAREA ROJA Y CAMBIO CLIMATICO Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado 21 de Junio, 2016.
L/O/G/O INFORME A LOS USUARIOS DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA BIENVENIDOS.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
PLAN AMBIENTAL Programa Agua y Saneamiento para la Prosperidad - Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento.
El IV Informe Sobre las Políticas Locales de Lucha Contra el Cambio Climático ha sido realizado por la Red Española de Ciudades por el Clima, gracias a.
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
EL MEDIO ACUÁTICO.
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
Apadrinamiento de tramos de río por colectivos ciudadanos, con un apoyo técnico suficiente. Nikolay nazarov.
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
LOS ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Agricultura agricultura.
SECTOR ACUÍCOLA Y PESQUERO REGIÓN MIXTECA
Capítulo II - a CONTENIDO CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE
Hidrografía de Panamá.
Trabajo de tecnología.
TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA.
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
El Agua Sección Química de Alimentos y Aguas
EL AGUA EN EL PLANETA.
LA CONTAMINACION DEL AGUA Y LA FALTA DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL DISTRITI DE LA MERCED.
Geraldinne Acevedo Gaviria Yessica Arboleda
Rocas Químicas y Bioquímicas
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Contaminación de suelo por agroquímicos
Cristina López García en colaboración de Dirección de Pesca
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Gestión de las Comunidades de Aguas Subterráneas
Nuevo Sistema de Tratamiento de Agua para la Ciudad de Lima
Para reflexionar….. ¿Cuáles son la implicaciones en le ambiente debidas a los desechos de la informática? ¿Cuáles son las características del ciclo de.
LLUVIA ÁCIDA.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Área 2: Los seres vivos y el ambiente
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Innovación e ingeniería en biotecnología ambiental
Concepto Rama de la física que estudia las propiedades mecánicas de los líquidos dependiendo de las fuerzas a las que son sometidos. Todo esto depende.
MAR MUERTO.
La Boutique Del PowerPoint.net
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
INTEGRANTES: Ripas García Miriam Quispe Caroy Bertha
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
TITULO: ECOMEDICINAL.
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
MAR MUERTO.
MAR MUERTO.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
AGUA POTABLE EN SANTIAGO DE CALI. Grupo Agua Potable ZONA ATENDIDA 15 corregimientos Extensión Ha. Población Hab.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
AGUAS INDUSTRIALES.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL:  Determinar el nivel de contaminación que se genera por los efluentes pesqueros en la Bahía El Ferrol ubicado en Chimbote.
Transcripción de la presentación:

PAIPA BOYACÁ EMERGENCIA AMBIENTAL LAGO SOCHAGOTA

ANTECEDENTES En el año de 1956 siendo presidente el general Gustavo Rojas Pinilla se ordenó la construcción del Lago Sochagota en una zona anegada y con afloramientos de aguas termominerales, en la cual se represaban las aguas provenientes del Río el Salitre fuente que se encuentra prácticamente extinta. Una segunda fuente de abastecimiento es la Quebrada Honda cuyo nacimiento es de agua dulce y en su recorrido incrementa su caudal con aguas subterráneas con características termominerales a partir del sector de la Playa. La disminución en las fuentes hídricas aportantes al Lago Sochagota, sumado a las dinámicas climáticas regionales, favorecen la acumulación de sales, sedimentos y nutrientes, lo cual genera un crecimiento acelerado de algas y especies tolerantes, que compiten por alimento y oxígeno con las especies menos resistentes a estas condiciones. La anterior dinámica hace que el Lago Sochagota presente unas características especiales de salinidad que han permitido el desarrollo de organismos propios de sistemas salobres. Estas características de salinidad hacen que la disponibilidad de oxígeno sea menor para las especies existentes allí

Con el inicio de la época de lluvias ocurre un lavado de la cuenca y arrastre de sedimentos o resuspensión de los que se encuentran depositados en el Lago, esto favorece la liberación de gases al agua que consumen el oxígeno. Adicionalmente existe una costra salino-sódica que se ha ido depositando en el área vecina a la desembocadura de la Quebrada al Lago y en época de lluvias o al subir el nivel es lavada aumentado la salinidad con eventuales consecuencias nocivas para la biota del Lago Otro factor determinante en la disponibilidad de oxígeno es la presencia de algas que permiten que en el día, por efecto de la fotosíntesis, se aumente el oxígeno disuelto y en la noche disminuya a niveles mínimos que afectan la vida de las especies presentes, dentro de las que se encuentra la Cyprinus Carpio (carpa común), especie introducida de forma irregular al sistema, con registros de mortandad en los años 1986, 1991, 1998 y Por la complejidad que presenta el lago Sochagota y las características bioquímicas, se pueden presentar el deceso de peces, luego de periodos prolongados de sequias o al inicio de las lluvias.

. PERDIDA DEL BASO DE AGUA: Según el informe de pro aguas el lago ha perdido mas de dos metros de su baso y algunos lugares esta a 30 centímetros de la superficie, el problema se complica por la cantidad de sulfatos que contienen lodos que al hacer contacto con la superficie producen olores fétidos en el casco urbano del municipio.

. PERDIDA DE LAS FUENTES DE AGUA Y AFLORAMIENTO DE AGUAS TERMOMINERALES AL INTERIOR DEL LAGO : La disminución de las fuentes de agua por la expansión de la frontera agrícola y minera; y la presencia de aguas termo minerales al interior del lago han propiciado un ambiente especial, propio de ecosistemas salubres con presencia de algas que degradan aun más el ecosistema.

CRISIS AMBIENTAL DECESO DE PECES

ACCIONES REALIZADAS PARA MITIGAR EL IMPACTO En el año de 1998 Corpoboyacá y el municipio de Paipa suscribieron un convenio para construir un ducto trasverso el cual lleva agua de las lagunas de enfriamiento de GENSA hacia el Lago Sochagota, sistema que operó hasta el año 2009 año en el que se suspendió su utilización debido al aumento en las precipitaciones que compensaron las deficiencias de caudal de los afluentes de Quebrada Honda y el Río Salitre. En el año 1998 entró en funcionamiento el alcantarillado perimetral del Lago cuyo fin primordial es interceptar las aguas residuales de la zona circundante al Lago Sochagota En el año 2014 se dio inicio a un estudio desarrollado por la consultora Fundación PROAGUA, a través del contrato CCC , en donde se estableció un inventario de los usuarios del recurso en Quebrada Honda, una línea base del estado actual del Lago, con el fin de establecer objetivos de calidad y sugerir políticas de manejo de las aguas termales, termominerales, mineralizadas y similares, en la cuenca y el Lago.

El 03 de marzo de 2016 se rehabilitó el ducto trasverso y se han venido adelantando jornadas de seguimiento y monitoreo a las características fisicoquímicas del Lago por parte de Corpoboyacá y la Alcaldía de Paipa. Durante el año 2016 se han venido adelantando jornadas de seguimiento y monitoreo a las características fisicoquímicas del Lago por parte de Corpoboyacá y la Alcaldía de Paipa y se rehabilitó el ducto trasverso. El municipio de Paipa ha dispuesto toda la logística para la recolección y disposición final de los peces muertos, suspendió las actividades acuáticas desde el mes de marzo para evitar contacto primario de los usuarios con las aguas del Lago Sochagota.

ACCIONES REQUERIDAS EN LA ACTUALIDAD : 1. Mantenimiento a la Compuerta del lago Sochagota

AMPLIACIÓN DEL DUCTRO TRASVERSO QUE LE INYEC TA AGUA DEL RIO AL LAGO SOCHAGOTA

. AMPLIACIÓN DEL ALCANTARILLADO PERIMETRAL: El actual alcantarillado perimetral, es insuficiente y en las temporadas de lluvias o alta afluencia turística, presenta reboses que van directamente al lago Sochagota;

PRESUPUESTO ALCANTARILLADO PERIMETRAL d

CONTRUCCION DE UNA NUEVA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El municipio de Paipa cuenta con una PTAR, con capacidad de 32 litros por segundo en la actualidad esta tratando 50 litros por segundo, requiere la instalación de una nueva planta con capacidad para 100 litros por segundo

CONSTRUCCION, INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

PRESUPUESTO TOTAL

LAGO SOCHAGOTA PARTICIPACION EN EL PROCESO DE IMPOSICION DE SERVIDUMBRE, HABILITACIÓN DEL DUCTO TRASVERSO DEL LAGO SOCHAGOTA Y RECUPERACION DE LA COMPUESTA DEL LAGO SOCHAGOTA A LA FECHA SE HA INGRESADO MAS DE METROS CÚBICOS O TONELADAS DE AGUA AL LAGO SOCHAGOTA