ANATOMIA ECOGRAFICA FETAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación Ecográfica Segundo Trimestre del Embarazo
Advertisements

BIOMETRIA FETAL Y SEXO DRA. ELIANA OJEDA LAZO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – CEPICISA SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOLOGÍA CLASE 2º ANATOMIA TOPOGRÁFICA DESCRIPTIVA DR. JOSE PEREA.
ANATOMÍA Rama del conocimiento que se ocupa de la forma, disposición y estructura de los órganos y tejidos que componen el cuerpo. Origen. Griego “cortar.
Primera clase de Anatomía Humana
5. TÉRMINOS Y POSICIONES ANATÓMICAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
1 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
Definiciones Anatómicas Ejes y Planos de Construcción
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
Ecografía En La Gestación Normal Dr. Martín Valdez.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
PLANOS Y EJES DEL MOVIMIENTO HUMANO
Embarazo normal en las 18 a 23 SDG
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
TEMA 1 FECHA 17 de agosto.
Presentadora: Yennifer Santana 06 – 1089
Relaciones Para estudiar el cuerpo humano hace falta establecer una serie de reglas. A Robert Pattinson lo vemos aquí en una postura fotogénica pero que.
5. Área de radiología APARTADO 7. Ultrasonido de abdomen.
Flancos abdominales Docente: DANIEL MELLA.
DR. LUÍS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
Nomenclatura anatómica
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Generalidades de anatomía.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
JOHAO VALENCIA GUTIERREZ Profesional en ciencias del deporte
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
¿Te parece que sería útil dividirlo en partes
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA
ANATOMIA HUMANA.
Planimetría y cavidades
Definición de Anatomía
Caso 3R N.
DR. LUIS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
CORAZON FETAL.
Anatomía.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA CATEDRATICO: HUMBERTO MARIEL MURGA.
Ó r g a n o s, A p a r a t o s y S i s t e m a s
Los planos corporales.
Organos Aparatos y Sistemas
Sistema Nervioso.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA HUMANA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA LA ANATOMÍA HUMANA es la rama de la Biología humana que estudia la forma y la estructura del organismo vivo.
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
BIOLOGÍA AVANZADA UNIDAD III ESTUDIO BÁSICO DEL CUERPO HUMANO DOCENTE Q.B.P. EVA MEDRANO GAUNA PERIODO ENERO-JUNIO 2015.
COBAY ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFESOR: PEDRO VEGA LLANES Alumno: miguel Ángel ku piste TRABAJO: terminología anatómica básica.
Caja Torácica.
Bienvenidos al Curso de Anatomia I C 2014
EL SISTEMA NERVIOSO.
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
P L A N I M E T R I A.
GENERALIDADES TOPOGRAFICAS
EL SISTEMA ÓSEO Conjunto de estructuras rígidas (huesos) que se unen mediante tejido conectivo para formar el armazón corporal interno.
Anatomofisiología del Esqueleto Anatomofisiología Esp. María Angélica Riascos Guerrero.
Deberá observarse: tálamos, línea media y base del cráneo. Se mide de tabla interna a tabla externa.
Anatomia y fisiologia humana
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
CAVIDADES CORPORALES HUMANAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
Transcripción de la presentación:

ANATOMIA ECOGRAFICA FETAL DRA. ELIANA OJEDA LAZO

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE Número de fetos Situación, presentación y posición fetal Vitalidad fetal : si está vivo o no y si realiza movimientos fetales (respiratorios, tronco y extremidades) Biometría fetal: hoy podemos medir casi y todas las extremidades y órganos fetales

ANATOMIA FETAL El estudio ecográfico de la anatomía fetal es importante porque da información sobre la morfología, desarrollo y funcionalidad de diversos órganos, así como el despistaje de anomalías o malformaciones La integridad fetal y la verificación de la correcta anatomía en el primun movens de la ecografía de la 20 semana Desde la 12 semanas se realiza ecografía abdominal, con dos cortes básicos respecto al eje fetal, uno longitudinal y otro transversal. Existe un orden de exploración, para evitar omisiones

CABEZA FETAL Lo primero que se debe explorar Tres tipos de cortes: transversal u horizontal y sagital y coronal CORTE TRANSVERSAL: 1. Alto: se identifica la cisura interhemisférica, la hoz del cerebro y los cuerpos de los ventrículos laterales, con sus respectivos plexos coroideos.

2. Medio: se usa para realizar la biometría cefálica 2. Medio: se usa para realizar la biometría cefálica. Se aprecia la cisura interhemisférica, la rodilla del cuerpo calloso, el cavun del septum pelucidum, el III ventrículo, el acueducto de Silvio y la cisterna cuadrigémina. Se conoce como la Línea Media, a los lados están los tálamos, cisura de Silvio, el hipocampo y los cuerpos de los ventrículos laterales.

3. Bajo: se ve el cerebelo en la fosa posterior, por delante el tronco encefálico, por delante los pedúnculos cerebrales y el polígono de Willis latiendo

4. Muy bajo: a nivel de la base del cráneo el foramen magnun, fosas anterior, media y posterior.

CORTE SAGITAL: se observa el perfil fetal, se identifica órbitas y cristalino, nariz, labios y los max8ilares superior e inferior

CORTE CORONAL: para evaluar labio superior y nariz, necesario para despistaje de labio leporino y fisura palatina.

COLUMNA Se ve en los cortes longitudinales dos líneas paralelas refringentes que representan los puntos de osificación del cuerpo.

Cortes transversales se ven tres ecos que son el cuerpo vertebral y láminas vertebrales, en medio de los tres el canal medular. A nivel lumbar los puntos de osificación guardan las mismas distancias, para dercartar espina bífida.

TORAX Se debe ver corazón, pulmones y diafragma. CORAZON: estructura redondeada sonolucente en la porción anterior del tórax. Realizar en corte de las cuatro cámaras, plano apical que va desde el ápex del corazón hasta el hombro derecho del etc, dos aurículas, dos ventrículos, separados por los tabiques interventricular e interauricular, agujero de Botal

PULMONES: con claridad en el tercer trimestre con estructura muy homogénea, cuya ecorrefringencia va en aumento de acuerdo avanza la gestación, menor ecorrefringencia que el hígado al principio pero que acaba siendo más intensa que ésta, lo cual se relaciona con madurez pulmonar

DIAFRAGMA: Se observa en los cortes longitudinales, línea de baja ecorrefringencia, econegativa. Permite identificar hernias congénitas

ABDOMEN Los órganos se ven desde la 15 semana y se hacen dos cortes: longitudinal y transversal. Se debe explorar: estómago, columna, hígado, soprarrenal, riñones, vejiga, vesícula biliar, intestino y vena umbilical. HIGADO: ocupa todo el hemiabdomen derecho y tiene una ecorrefringencia uniforme y muy homogénea, zonas sonolucentes lineales o redondeadas que son los vasos portales

VESICULA BILIAR: en la zona caudal del hígado a partir de la 20 semana y en casi 100% de los casos. Se aprecia sonolucente. A veces con barro biliar

VENA UMBILICAL: se ve bien en los cortes transversales, se ve entrando en el abdomen, gira hacia el hígado formando el seno porta, acá se realiza la biometría abdominal.

ESTOMAGO: es visible desde la 13 o 14 semana, a la izquierda de la columna en los cortes transversales.. Es sonolucente, varía con la deglución, su ausencia nos habla de una atresia esofágica.

INTESTINO DELGADO: se identifica a las 27 semanas, a las 34 semanas sólo es visible en el 30% de los fetos

INTESTINO GRUESO: visible desde las 22 semanas, a las 28 semanas visible en el 100%

RIÑONES: visibles desde las 15 semanas, se ven a los lados de la columna en cortes transversales, estructura muy particular y fácil de ver.

VEJIGA: bolsa sonolucente que se debe ver siempre desde la 20 semana, significa bienestar fetal. Su ausencia o gran tamaño nos hace pensar en malformaciones

GENITALES: se ven bien a partir de la semana 24, en la mujer se ven como dos granos de café, se ven tres ecos lineales que son los labios mayores y la vagina En los varones se ven bien los escrotos con los testículos y el pene.

MIEMBROS Fácilmente identificables por la gran ecorrefringencia de los huesos y la movilidad de las extremidades. Se ven todas sus partes e incluso los dedos. En las extremidades inferiores se miden el fémur, se mide de la diáfisis distal a la proximal, tiene forma de palo de golf, es tan fiable como el DBP para determinar la EG, es la que menos errores tiene en el cálculo. Es importante para el despistaje de patología del sistema mùsculoesquelético.

Gracias