FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA Juan C. Fernandez 2
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION ORGANISMOS RESPONSABLES ORGANISMOS REGIONALES Y NACIONALES USA: FCC (Federal Communications Commission) CE: CENELEC (Comité Européen de Normalisation Electrotechnique) Argentina: INTI, CNC, IRAM Otros organismos nacionales de aplicación y control ORGANISMOS INTERNACIONALES IEC (International Electrotechnical Commision) TC77 (Technical Committee 77) IEC X CISPR (Comité International Spécial des Perturbations Radio-électriques) CISPR X ISO (International Standards Organization)
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION Organismos Técnicos (IEC, ISO, etc.) Producen estándards y recomendaciones no compulsivas CE Produce directivas compulsivas pero generales Organismos de aplicación (FCC, CENELEC, IRAM, CNC, etc.) Producen normas y regulaciones generales o específicas compulsivas IEC X y CISPR XX Especificación del ambiente de EMC Procedimientos de testeo y técnicas de medición Niveles de testeo de emisiones e immunidad Buenas prácticas DIRECTIVA 89/336/EEC DIRECTIVA EC FCC 47 CFR EN
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION – Tipos de Estándares Genéricos/Generales Los estándares genéricos se refieren al ambiente EM en el cual se usará el equipo/sistema. Los estándares generales se refieren a equipos usados en aplicaciones generales, habitualmente agrupados por aplicación ( telecomunicaciones, equipos médicos, militares, etc.). Estándares Básicos Describen métodos de medición y, en ciertos casos, niveles y límites de interferencia. Por ejemplo, la serie de estándares IEC 801-X para aplicaciones en procesos industriales, que se ha convertido en una serie general de estándares básicos, y la serie IEC X, que se tradujo en los estándares europeos como EN X. Estándares de Productos y de Familias de Productos Aplicables para tipos de productos específicos, definidos en la misma norma. NO COMPULSIVOS COMPULSIVOS Documentos de utilización Documentos que ofrecen guías para utilizar los estándares, técnicas de instalación o buenas prácticas, p. ej. la serie IEC X.
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION – Tipos de Estándares Estándares de Emisión Estos estándares regulan los niveles de emisión de perturbaciones EM por parte del equipo/sistema. Estándares de Inmunidad Estos estándares regulan los niveles de inmunidad del equipo/sistema a perturbaciones EM en su ambiente de uso. Estándares para equipos en ambientes profesionales (Clase A) Tienen generalmente límites menos restrictivos, porque se supone que en el ambiente de uso se tiene el know-how para tomar medidas defensivas Estándares para equipos en ambientes no profesionales (Clase B) Tienen generalmente límites más restrictivos, porque se supone que en el ambiente de uso no existe posibilidad de tomar medidas defensivas. Estándares militares Tienen los límites más restrictivos.
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION – Estándares de Inmunidad Asunto/TítuloInternacionalEuropeosOtros Receptores de Radio y TVCISPR 20EN Radio yTVCISPR 13EN CFR 47 PART 15 Aparatos hogarCISPR 14EN Inmunidad Genérica: residencial, industrial liviana, comercial EN Inmunidad Genérica: industrial pesada IEC 1000 seriesEN General Ambiente EM límites métodos de testeo instalación/ mitigación IEC IEC IEC IEC IEC EN ANSII IEEE C63 series EMC Inmunidad básica a ESDIEC EMC Inmunidad básica a RF radiadaIEC ENV50140VDE 087 EMC Inmunidad básica a transitorios rápidosIEC EMC Inmunidad básica a impulsosIEC EN EMC Inmunidad básica a RF conducidaIEC ENV50141 EMC Inmunidad básica a campos magnéticosIEC EMC Inmunidad básica a campos magnéticos pulsadosIEC EMC Inmunidad básica a campos magnéticos oscilatorios amortiguados IEC Caídas e interrupciones de voltajeIEC EN Variaciones en la frecuencia de líneaIEC
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION – Estándares de Emisión Asunto/Título InternacionalEuropeoUSA Industrial, Científicos y Médicos (ISM)CISPR 11EN 55011CFR 47 PART18 Sistemas de ignición de vehículosCISPR 12ECE Regul. 10SAEJ 551 Radio y TVCISPR 13EN CFR 47 PART 15 Aparatos hogarCISPR 14EN Lámparas fluorescentes y luminariasCISPR 15EN Métodos de mediciónCISPR 16EN 55016ANSI C63.4 Hornos de microondasCISPR 19 Equipos de tecnología de la informaciónCISPR 22EN 55022CFR 47 PART15 Emisiones ISM fuera de bandaCISPR 23 CFR 47 PART18 Señales sobre instalaciones bajo voltaje EN Emisiones genéricas: residenciales, iluminación, industrial, comercial EN Emisiones genérica: industria pesada EN Perturbaciones armónicas y fluctuationes de voltaje IEC 555 EN EN Soldado por arco (propuesta)En preparación
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION – Estándares de Emisión
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION – Estándares Militares USA Standard Tests Comments MIL-STD-461A, B, C MIL-STD-462 CE01, CE02, CE03, CE04, CE06, CE07, CS01, CS02, CS03, CS04, CS05, CS06, RE01, RE02, RE03, RE04, RS01, RS02, RS03 First published in 1967 to provide a joint specification for the Army, Navy and Air Force, MIL-STD-461A is still referenced today. Updated in 1980 as 461B and again in 1986 as 461C, changes included an expanded scope as well as modifications to the limits originally defined in the A-version. MIL-STD-462 defines the test methods used and all documents have numerous notices. MIL-STD-461D MIL-STD-462D CE101, CE102, CE106, CS101, CS103, CS104, CS105, CS109, CS114, CS115, CS116, RE101, RE102, RE103, RS101, RS103, RS105 Published in 1993, 461D was a first step towards harmonizing the MIL-STD and commercial test methods. Significant improvements included defining measurement bandwidths for emission testing and scan rates/step sizes & dwell times for immunity testing. Test methods are defined in 462D. MIL-STD-461ECE101, CE102, CE106, CS101, CS103, CS104, CS105, CS109, CS114, CS115, CS116, RE101, RE102, RE103, RS101, RS103, RS105 While subtle changes were made from the D version, the most radical change was integrating the limits and test methods into one document. Similar to 461D, this document was published with an application guide which gives an historical perspective on the reasons for the various tests and helps to clarify the methods used in this testing. 461 – Límites y niveles de testeo 462 – Métodos y procedimientos de testeo
FIUBA MODELOS EN COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA 2 NORMAS Y REGULACION – Estándar Militar 461E RequirementDescription CE101Conducted Emissions, Power Leads, 30 Hz to 10 kHz CE102Conducted Emissions, Power Leads, 10 kHz to 10 MHz CE106Conducted Emissions, Antenna Terminal, 10 kHz to 40 GHz CS101Conducted Susceptibility, Power Leads, 30 Hz to 150 kHz CS103Conducted Susceptibility, Antenna Port, Intermodulation, 15 kHz to10 GHz CS104Conducted Susceptibility, Antenna Port, Rejection of Undesired Signals, 30 Hz to 20 GHz CS105Conducted Susceptibility, Antenna Port, Cross-Modulation, 30 Hz to20 GHz CS109Conducted Susceptibility, Structure Current, 60 Hz to 100 kHz CS114Conducted Susceptibility, Bulk Cable Injection, 10 kHz to 200 MHz CS115Conducted Susceptibility, Bulk Cable Injection, Impulse Excitation CS116Conducted Susceptibility, Damped Sinusoidal Transients, Cables and Power Leads, 10 kHz to 100 MHz RE101Radiated Emissions, Magnetic Field, 30 Hz to 100 kHz RE102Radiated Emissions, Electric Field, 10 kHz to 18 GHz RE103Radiated Emissions, Antenna Spurious and Harmonic Outputs, 10 kHz to 40 GHz RS101Radiated Susceptibility, Magnetic Field, 30 Hz to 100 kHz RS103Radiated Susceptibility, Electric Field, 2 MHz to 40 GHz RS105Radiated Susceptibility, Transient Electromagnetic Field