El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bautismo de Jesús.
Advertisements

El Bautismo de Jesús Ciclo B Domingo 11 de enero de 2009
Lección 1 para el 3 de enero de 2009
BAUTISMO de JESÚS.
A Cristo Coronad.
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
► La frase inicial de este “Himno a la realeza del Señor” (Sal 47; 93; 96; ) es una solemne proclamación, que anuncia el advenimiento del Reino.
SALMO 29. SALMO 29 Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz.
Evangelio según San Juan
FIESTA DEL BAUTIZMO DEL SEÑOR
Música litúrgica de la Galia
Fiesta del Bautismo del Señor
Ciclo B Bautismo del Señor Enero de 2015 Día11 Enero de 2015 Día11.
Bautismo del Señor Ciclo C.
Tema 30 EL PADRE NUESTRO.
Lectio divina del Salmo dominical
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Bautismo de Jesús.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C La melodía ”Qui tollis peccata mundi” de Bach evoca el Bautismo HIJO,
EL PADRE NUESTRO.
Evangelio según San Juan
Manifestación de Dios en la tempestad
Evangelio según San Mateo
Montgarri (Valle de Arán) Ciclo A El Bautismo del Señor Domingo 13 de enero de 2008.
Bautismo del Señor Año A
BAUTISMO de JESÚS.
134. GLORIA A DIOS.
10 de Enero.
EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE NOSOTROS Anástasis HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO El Salmo 135.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
La oración de la Iglesia
El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno.
La oración de la Iglesia
La CIMA del camino Cuaresmal Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
BIENVENIDOS. CREE, TODO ES POSIBLE SI PUEDES CREER CREE, TODO ES POSIBLE PON TU FE EN EL.
Música litúrgica de las Galias
Música litúrgica de las Galias
Bautismo de Jesús.
► Ante la inminencia del combate, la comunidad congregada en el Templo (v. 3) implora la protección divina y la victoria del rey (vs. 2-6). Como era.
Rey de Gloria.
Bautismo de Jesús Ciclo A 8 de enero 2017.
Fiesta del Bautismo del Señor Por el Bautismo somos amados del Padre
AL PADRE Y AL HIJO Y AL ESPÍRITU
T. Ordinario DOMINGO 29.
Música: “Et Resurrexit”de la Misa en Si menor de Bach
Confesemos a CRISTO como Señor y Dios, escuchando el “Domine Deus” de la Misa en si menor de Bach DOMINGO 21 Ciclo A.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Lectio divina del Salmo dominical
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
Hno. Fernando Fortunato osb
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
ORAMOS con el SALMO Pasionistas.
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
A Cristo coronad (Majestad)
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Ciclo B Jesucristo, Rey del Universo. 34 y último domingo del Tiempo Ordinario 25 de noviembre 2018 Música: Salmo 109 (H. Schütz)
El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs El tema de este himno es la realeza universal del Señor (vs. 3, 7-9) puesta de manifiesto.
● La alabanza contenida en este célebre himno expresa la intuición poético-religiosa del salmista, que contempla con ojos asombrados la obra de Dios.
Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz del Señor” es el trueno,
Con expresiones breves y vigorosas, este himno responsorial presenta un resumen de la Historia de la Salvación. + La evocación de la obra de Dios.
El tema central de este himno se vuelve a encontrar en un grupo de salmos cultuales, denominados habitualmente “Himnos a la realeza del Señor” (Sal.
Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz del Señor” es el trueno,
+ El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar.
El Bautismo de Jesús Ciclo B Domingo 11 de enero de 2009
La proclamación de la realeza del Señor es asociada en este himno a dos acontecimientos decisivos de su obra salvífica: la creación y el juicio (v.
Transcripción de la presentación:

El rey David dictando los salmos a los escribas (Museo del Louvre). Orar con los Salmos Salmos Orar con los Salmos Salmos La oración de la Iglesia Hno. Fernando Fortunato osb

La voz del Señor Señor Salmo 29 (28) (28)

Este vibrante himno de alabanza celebra la majestad y el poder de Dios, que se manifiestan en el fragor de la tormenta. La “voz del Señor” es el trueno, que sacude con su ímpetu todas las fuerzas de la naturaleza (vs. 3-9). A la voz del Señor en esta teofanía cósmica, responde la alabanza litúrgica de toda la creación, expresada en una sola palabra “¡Gloria!” (v. 9). (El Libro del Pueblo de Dios )

1. CON ISRAEL 2. CON JESÚS 3. CON NUESTRO TIEMPO ► Tenemos en este salmo un admirable trozo literario: la descripción de una tempestad que rodea la Palestina. Esta tempestad divina es simbólica: "Yahveh es el vencedor de las fuerzas del mal que rodean a Israel... Todas las naciones paganas, a la redonda, despojadas y devastadas por el huracán divino, dejan a Israel en paz para que puedan en el templo cantar la gloria de Dios. ► Este salmo lo propone la Iglesia el domingo del "bautismo de Jesús": "Se abrió el cielo... Se oyó una voz... Tú eres mi Hijo". El evangelio como cosa normal, utiliza todos los esquemas culturales del pueblo en el cual fue primeramente proclamado... Para un judío de ese tiempo, el "trueno", era "la voz de Dios". ► La certeza de la victoria final de Dios. "El domina, el Señor reina eternamente". La imagen de la tempestad que fulmina los cedros, que domina la fuerza de las aguas, nos dice elocuentemente que Dios tendrá efectivamente la última palabra contra todas las potencias hostiles. Jesucristo es este "Señor de la gloria" cantado ya por el salmista. (Noél Quesson )

Hijos de Dios, aclamen al Señor, aclamen la gloria y el poder del Señor, aclamen la gloria del nombre del Señor, póstrense ante el Señor en el atrio sagrado.

La voz del Señor sobre las aguas, el Dios de la gloria ha tronado, el Señor sobre las aguas torrenciales.

La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnífica, la voz del Señor descuaja los cedros, el Señor descuaja los cedros del Líbano.

Hace brincar al Líbano como un novillo, al Sarión como a una cría de búfalo.

La voz del Señor lanza llamas de fuego, la voz del Señor sacude el desierto, el Señor sacude el desierto de Cadés.

La voz del Señor retuerce los robles, el Señor descorteza las selvas. En su templo un grito unánime: «¡gloria!»

El Señor da fuerza a su pueblo, El Señor bendice a su pueblo con la paz. El Señor se sienta por encima del aguacero, el Señor se sienta como rey eterno.

El cielo está oscuro, la tempestad se enfurece, las fuerzas del mal parecen haberse apoderado de cielo y tierra. La tempestad es símbolo y realidad de destrucción y confusión, de peligro y de muerte. El hombre teme a la tempestad y corre a protegerse cuando los rayos descargan. El hombre, desde su infancia personal e histórica, siempre ha tenido miedo a la oscuridad. CUANDO EL CIELO SE OSCURECE Después de reconocerte en las tormentas de la naturaleza, llego a reconocerte también en las tormentas de mi propia alma. Cuando mi cielo privado se oscurece, tiemblan mis horizontes y rayos de desesperación descargan sobre la soledad de mi corazón. Tú te acercas al alma tanto en el consuelo como en la tentación. Aún te siento ahora más cerca en la tempestad, Señor, que en la calma. Me acerco a ti más en mis horas negras, y me inclino ante tu majestad en el temporal que ruge por los campos de mi alma. «El Señor da fuerza a su pueblo, el Señor bendice a su pueblo con la paz». Y, sin embargo, tú me enseñas ahora, Señor, que la tempestad es tu trono. En ella avanzas, te presentas, dominas los cielos y la tierra que tú creaste. Tú eres el Señor de la tempestad. Tú estás presente en la oscuridad tanto como en la luz; tú reinas sobre las nubes como lo haces sobre el cielo azul. Te adoro como Señor de la naturaleza. «La voz del Señor es potente, la voz del Señor es magnífica».

Dios fuerte y misericordioso, la voz de tu Hijo apaciguó las aguas, y, cuando murió en la cruz, también gritó para entregar su espíritu: aclamamos tu gloria y tu poder, y escuchamos, en silencio, tu voz poderosa, para que nos bendigas con tu paz.

Para recibir el evangelio del Domingo en tu correo, suscríbete gratis enviando un mail a colocando en el asunto la palabra Alta o haciendo clic Aquí.Aquí. Síguenos en: