Orlando Avila Proyecto De Historia Contemporanea Miss: Seidy Herrera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Terremoto/tsunami M8.9 impacta a Japón con las olas del tsunami alcanzando países de la cuenca del Pacífico Terremoto 5° mayor Olas de tsunami de 7 – 10.
Advertisements

EL RIESGO SÍSMICO.
Terremoto de Chile Lucía Lara Luque Marta Cuesta Karina Pilatasig.
TERREMOTOS.
Por Edna Santos Sánchez Universidad Surcolombiana
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
¿Maremotos o Tsunamis?.
1.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
Sismicidad y Maremotos
Un mapa de la localización del epicentro del gran terremoto de 8.8 de magnitud que ha sacudido a Chile a las 3:34 am, hora local, el 27 de febrero de.
Tsunami Todo desaparece….
TERREMOTOS.
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
Un fuerte terremoto ( ) de magnitud 7.0 fue sentido en las cercanías de la Isla Adak aproximadamente 94 km al oeste – noroeste del epicentro. No se publicaron.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
El tsunami de Japón.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Coordenadas Geográficas
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
11-14 Marzo 2011 ejemplos de ningún sitio adóonde ir y nadie a quien rescatar Japón después de 2:46 pm, 11 de Marzo Walter Hayes Alianza para la Reducción.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
Presentado por: Amelia Orozco y Miyu Sawaki. Terremoto en Japon Un terremoto de magnitud 8.9 en la escala Richter ha golpeado la costa norte de Japón,
LOS TERREMOTOS MÁS DEVASTADORES DE LA HISTORIA
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Terremoto de Chile 2010.
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Hecho por : kenyiro Castillo
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO.
TERREMOTOS Y VOLCANES.

¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
CURSO PRÁCTICO DE SISMICIDAD Los terremotos en el aula. Miércoles, 2 de diciembre. De 17 a 20:30 h. TALLER 1 “Información sísmica: Explotación de los recursos.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Ubicación espacial Marina A. Roitman, Alexandra Fernández Graber, Camila Aylen Fertonani, Valentina Andreani y Daniela Rajsfus.
En los últimos diez años estos han sido los sismos que han causado víctimas mortales en Chile:
SISMOS Y TERREMOTOS. Movimientos vibratorios de breve duración que sufre la corteza terrestre, causados por los movimientos y choques de las placas tectónicas.
SISMOS INTEGRANTES: Trinidad Rivera Paula Gónzalez Sofía Silva
2.2. RIESGOS SÍSMICOS I.
CHILE! ¡FUERZA.
Los terremotos en Italia y los movimientos de placas tectónicas
POCISION GEOGRAFICA Y ASTRONOMICA DE COLOMBIA
Música: Música Instrumental China
DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA
SISMOS Y VOLCANES Integrantes: -Macarena Aldana -Pía Rodríguez
El Terremoto de Valdivia
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
LOS SISMOS INTEGRANTES: Pablo Jordán MISS TANIA MASCARÓ
Tema: Sismos y las ondas
Desastres naturales. Fenómeno natural vs. desastre natural.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Institución educativa : ANGELITOS DE DIOS PROFESORA : LINDA MICHELL SANCHEZ MENDOZA ALUMNA : ANA LUCIA MARIEL TIRADO MEJIA TEMA : INFORMACION SOBRE LOS.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
JURÁSICO. DONDE NOS UBICAMOS? El jurásico es una división de la escala temporal geológica, es el sistema y periodo geológico central de la era mesozoica,
LOS TERREMOTOS.
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
¿Qué es un terremoto? Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación.
Transcripción de la presentación:

Orlando Avila Proyecto De Historia Contemporanea Miss: Seidy Herrera

El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 o Gran terremoto de Japón oriental del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW1 que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros.

El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. El terremoto duró aproximadamente 6 minutos según los sismólogos. El USGS explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana.

En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.

Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02: UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una magnitud de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país. El 1 de febrero había entrado en actividad el volcán Shinmoe en la provincia de Miyazaki, todo esto indica un reactivamiento de la tectónica previo al terremoto.

El terremoto principal estuvo precedido de una larga serie de terremotos previos, que comenzaron con un temblor de 7,2 MW el día 9 de marzo de 2011, aproximadamente a 40 kilómetros de distancia de donde se produjo el terremoto del 11 de marzo, y seguido de otros tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 MW de intensidad7. Un minuto antes del terremoto principal, el Sistema de Alerta de Terremotos, conectado a cerca de sismógrafos en Japón, envió una serie de avisos a los diferentes medios de comunicación japoneses alertando del peligro inminente. Se cree que gracias a estas alertas se pudieron salvar una gran cantidad de personas.

El epicentro del terremoto se localizó en el océano Pacífico, a 130 kilómetros al este de Sendai, Honshu, a las 14:46 hora local. Se situó a 373 kilómetros de Tokio, capital de Japón, de acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Tras el Terremoto de magnitud 7,0 se registró a las 15:06 hora local, de 7,4 a las 15:15 hora local y de 7,2 a las 15:26 hora local. Luego del terremoto inicial se registraron más de cien réplicas con magnitudes superiores a 4,5.

Este terremoto se produjo en la fosa de Japón, donde la placa del Pacífico subduce bajo la placa de Ojotsk. Un terremoto de esta magnitud por lo general tiene un frente de ruptura de al menos 480 kilómetros y requiere de una larga línea de falla relativamente recta. Debido a que el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es tan recta, es por lo que los terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de entre 8 y 8,5, por esto la magnitud de este terremoto fue una sorpresa para algunos sismólogos. La región hipo céntrica de este terremoto se extiende desde la costa de Iwate hasta las prefecturas fuera de la costa de Ibaraki.20 La Agencia Meteorológica de Japón declaró que este terremoto puede haber generado una ruptura en la falla desde Iwate a Ibaraki, con una longitud de 400 kilómetros y un ancho de 200 kilómetros. Se ha señalado que puede haber tenido el mismo mecanismo que el de otro gran terremoto ocurrido en el año 869, que también causó un tsunami de gran tamaño

El terremoto ha registrado un máximo de 7 en la Escala Sísmica Japonesa en Kurihara, en la prefectura de Miyagi. Otras tres prefecturas más (Ibaraki, Fukushima y Tochigi) han alcanzado la escala 6. Estaciones sísmicas en Iwate, Gunma, Saitama y Chiba han medido temblores por debajo de 6, mientras que en Tokio se ha alcanzado hasta

Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México, Alaska, Canadá, además en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile.26 La alerta de tsunami emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón.27 La agencia de noticias Kyodo informó que un tsunami de 4 metros de altura había golpeado la Prefectura de Iwate en Japón. Se observó una ola de 10 metros de altura en el aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi,28 que quedó inundado, con olas que barrieron coches y edificios a medida que se adentraban en tierra.

La Agencia de Policía Nacional japonesa confirmó 15,845 muertes38 39, 3,380 personas desaparecidas38 39 y 5,893 heridos38 39 a lo largo de 18 prefecturas de Japón El análisis de los cuerpos recuperados para el 11 de abril de 2011, reveló que el 92.5 % de los fallecidos murieron ahogados. Las víctimas mayores de 60 años fueron las más afectadas.

El grado y extensión del daño causado por el terremoto y posterior tsunami fue enorme, con la mayor parte del daño producido por el tsunami. Vídeos de las ciudades más afectadas muestran un poco menos que una pila de escombros, con ninguna parte de las estructuras en pie.64 Se estima que los costos del daño ascienden a los diez billones de dólares; fotos satelitales antes y después del suceso muestran regiones devastadas por un inmenso daño A pesar de que Japón invirtió billones de dólares en muros marinos anti-tsunami que bordean por lo menos 40 % de sus 34,751 km de línea costera y se levantan 12 metros de altura, el tsunami simplemente paso por encima de los muros, derrumbando algunos en su marcha